lineamientos resumen

Post on 01-Jul-2015

4.718 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

C O M IS IÓ N N A C IO N A L

S E P -S N T E D E C A R R E R A

M A G IS T E R IA L

Programa Nacional de Carrera Magisterial

20111

ANTECEDENTES

ANMEBEB Inicia en: enero de 1993.

Con efectos: desde septiembre de 1992.

1er Congreso Nacional Extraordinario Del S.N.T.E. en Tepic, Nayarit de 1990.

Gobierno Federal S.E.P.Gobiernos Estatales.S.N.T.E. (Mayo - 92).

2

Sistema de estímulos de promoción horizontal de participación individual y voluntaria, cuya finalidad es coadyuvar a elevar la calidad de la educación, fortalecer la profesionalización de los maestros de educación básica pública y estimular el mejor desempeño docente en función del aprendizaje de los alumnos.

3

1.-Objetivos

GENERALES:

Coadyuvar a elevar la calidad de la Educación Nacional.

Valorar la actividad docente, fortaleciendo el aprecio por la función social del Profesor

Reconocer y estimular a los docentes que obtengan logros educativos relevantes, para mejorar sus condiciones de vida, profesionales y laborales.

ESPECÍFICOS:

Fomentar en los participantes el desarrollo de estrategias educativas y procedimientos didácticos para mejorar el aprendizaje de los alumnos.

Propiciar que el docente obtenga una mejora significativa en el aprendizaje de los alumnos.

Fomentar la permanencia de los docentes en las funciones que realizan,

Etc.,

. 4

En los objetivos específicos, se adiciona lo siguiente:

- Que el docente logre una mejora significativa en el aprendizaje de los alumnos.

- Se reconocen las actividades extra clase o extra jornada.

- Consolidar la cultura de la evaluación.

5

2.- INSTANCIAS

Comisión

Paritaria

Estatal.

Comisión

Nacional

S.E.P. - S.N.T.E.

Consejo Técnico ó

equivalente.

6

Comisión Paritaria Estatal.Comisión Paritaria Estatal.

-Estará constituida con un mínimo de 6 y un máximo de 14 integrantes, acreditados oficialmente.

-Garantizará que los recursos presupuestales se apliquen en el ejercicio fiscal correspondiente.

-Designará una representación para participar en el proceso de validación de las bases de datos.

-Suscribirá las minutas derivadas del proceso de validación de las bases de datos.

7

Consejo Técnico o equivalente.Consejo Técnico o equivalente.

-Se sustituye la denominación de la instancia «Órgano de Evaluación» por Consejo Técnico o equivalente.

-Recibirá y validará documentación y datos correspondientes al factor Antigüedad y del requisito de estudios necesarios.

-Inscribirá solamente a los solicitantes que cumplan con todos los requisitos establecidos.

8

Consejo Técnico o equivalente.Consejo Técnico o equivalente.

-Deberá contar con un espacio seguro para el archivo de los expedientes de los participantes.

-Asumirá que si sus integrantes incumplen las disposiciones del Programa en su ámbito de competencia, no podrán participar en la etapa correspondiente.

9

Expediente de Carrera MagisterialExpediente de Carrera Magisterial

- Constancia de los años en el servicio docente en educación básica pública.

- Comprobante de estudios realizados

- Copia de cédulas de inscripción/reinscripción.

- PATCM del factor Actividades Cocurriculares

- Copia de cédulas de evaluación de los factores Actividades Cocurriculares, Gestión Escolar o Apoyo Educativo.

- Copia de constancias de opciones del factor Formación Continua.

- Copia de comisión oficial

- Copia de FUP o equivalente

- Copia de talón de cheque.

Consejo Técnico o equivalente.Consejo Técnico o equivalente.

10

PARTICIPANTES.

11

12

PARTICIPANTES.

Participación en los niveles/modalidades:

Educación Inicial: únicamente Preescolar

Educación Especial: Preescolar, Primaria, Secundaria y grupos afines.

Educación Física: Preescolar, Primaria, Secundaria y grupos afines.

13

Niveles

14

Niveles

Para promoverse a partir de la Etapa XXI, el docente tiene Para promoverse a partir de la Etapa XXI, el docente tiene las siguientes opciones:las siguientes opciones:

PromociónPromoción

Promedio de las evaluaciones

realizadas los dos, tres o cuatro años de permanencia

en la misma actividad

Una evaluación global en el último

año de permanencia.

ooPuntaje en la Puntaje en la evaluación evaluación

globalglobal

Si es igual o Si es igual o mayor a la mayor a la línea de cortelínea de corte

15

No evaluación,

no promoción o puntaje

menor a 70

11 22 33

Evaluación extraordinaria y Programa

de capacitación. De acuerdo

con el resultado:

44

Promoción al nivel B ( a línea de corte)

Refrendo y conserva nivel A

( 70)

Pierde nivel A y se ubica en 07

oo

oo≥

RefrendoRefrendo..

XXIXXIAA

16

• RefrendoRefrendo..

Quienes desciendan de nivel, si obtienen el puntaje requerido podrán promoverse al nivel inmediato superior sin necesidad de acumular nuevamente permanencia en los niveles que previamente habían logrado.

Los profesores que no logren refrendar el nivel de estímulo, asumirán que éste les será retirado a partir del mes de septiembre siguiente a la Evaluación Extraordinaria, la Evaluación Adicional o las subsecuentes.

17

FACTORES DE EVALUACIÓNFACTORES DE EVALUACIÓN

18

Factor Aprovechamiento Escolar (Primera Vertiente)Factor Aprovechamiento Escolar (Primera Vertiente)

19

Factor Aprovechamiento Escolar Factor Aprovechamiento Escolar (Segunda Vertiente)(Segunda Vertiente)

20

Factor Aprovechamiento Escolar (Tercera Vertiente)Factor Aprovechamiento Escolar (Tercera Vertiente)

21

Factor Aprovechamiento EscolarFactor Aprovechamiento Escolar (Tercera Vertiente) (Tercera Vertiente)

El puntaje se integrará con el promedio de los resultados del factor Aprovechamiento Escolar, que obtengan los alumnos de los docentes en la escuela, zona, sector escolar, nivel o modalidad educativa en que labora el evaluado.

Los promedios se asignarán por programas informáticos.

22

Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes)Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes)

23

24

Factor Formación Continua Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes)(Primera, Segunda y Tercera Vertientes)

Se acreditará en cada etapa a través de opciones modulares, articuladas curricularmente para que por su secuencia se puedan obtener diplomados y posgrados.

Considera diferentes opciones incluidas en el Catálogo Nacional. Se impartirán en las modalidades presencial, semipresencial o a distancia (en línea)

Factor Formación Continua Factor Formación Continua (Primera, Segunda y Tercera Vertientes)(Primera, Segunda y Tercera Vertientes)

Opciones:Opciones:

25

Factor Actividades CocurricularesFactor Actividades Cocurriculares (Primera, Segunda y Tercera Vertientes(Primera, Segunda y Tercera Vertientes)

26

Factor Actividades Cocurriculares Factor Actividades Cocurriculares (Primera Vertiente)(Primera Vertiente)

27

Factor Actividades Cocurriculares Factor Actividades Cocurriculares (Segunda (Segunda Vertiente)Vertiente)

28

Factor Actividades Cocurriculares (Tercera Vertiente)Factor Actividades Cocurriculares (Tercera Vertiente)

29

CONTENIDO DEL PATCM

• DIAGNOSTICO (SITUACIÓN ACTUAL)•REGISTRO DE LOS TEMAS A DESARROLLAR•OBJETIVO•PROGRAMACIÓN CON CORTES BIMESTRALES.

FORTALECIMIENTO CONTENIDOS•PREPARACIÓN P/CAMBIO DE NIVEL•PREVENCIÓN DE ADICCIONES•COMUNIDAD SEGURA•HABITOS ALIMENTICIOS•CAMPAÑAS ESCOLARES

30

ACTIVIDADES COCURRICULARES ACTIVIDADES SUGERIDAS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

ASESORÍA DE GRUPO ASESORIA PERSONALIZADA CONFERENCIAS TALLERES ETC

EVIDENCIAS INSUMOS DE DIAGNOSTICO REPORTES PARCIALES MINUTAS DE TRABAJO REGISTROS DE

OBSERVACION ENTREVISTAS FOTOGRAFIAS AUDIOS VIDEOS FOMATOS DE EVALUACIÓN TODO EL MATERIAL QUE

PROPORCIONE.31

Factor Gestión Escolar Factor Gestión Escolar (Segunda Vertiente)(Segunda Vertiente)

Son las actividades inherentes a las funciones del personal directivo y de supervisión relacionadas con la asesoría, supervisión, seguimiento y apoyo del trabajo de los docentes que dependen de ellos las cuales están establecidas en los manuales de operación correspondientes.

32

FACTOR GESTION ESCOLAR(SEGUNDA VERTIENTE)

33

Factor Apoyo Educativo Factor Apoyo Educativo (Tercera Vertiente)(Tercera Vertiente)

Son las acciones realizadas por los docentes en Actividades Técnico Pedagógicas en su ámbito de trabajo (escuela, zona, sector o áreas técnicas del nivel/modalidad educativa).

Le corresponden hasta 20 puntos

34

Factor Apoyo Educativo Factor Apoyo Educativo (Tercera Vertiente)(Tercera Vertiente)

Considera 4 grupos de participación:

35

GRACIAS POR SU PRESENCIA

Página internet: wwwcarreramagisterial.org/CM

Correo electrónico: carreramagisterial@michoacan.gob.mx

Teléfonos: 3-17-50-32 y 2-99-41-1736

APROVECHAMIENTO ESCOLAREDUCACION ESPECIAL

FUNCIÓN: ACOMPAÑAR A ALUMNOS, PROFESORES Y PADRES DE FAMILIA

•APLICAR UNA EVALUACIÓN PARA DETECTAR BARRERAS DE APRENDIZAJE.

•PARTICIPAR DIRECTAMENTE EN LA PLANEACION EDUCATIVA.

•ELABORAR PROPUESTA DE LAS ESTRATEGIAS PARA ATENDER AL ALUMNO. ETC.

37

•REALIZAR AJUSTES CURRICULARES•DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA INCLUSIÓN SOCIAL.

•EVALUAR CUALITATIVA Y PERMANENTEMENTE PARA CONFIRMAR O REORIENTAR LAS ESTRATEGIAS.

•ENTREGAR 1 INFORME PORMENORIZADO EN SU PROCESO DE INCLUSIÓN

•REALIZAR UNA EVALUACIÓN FINAL.

38

Inscribirse a la siguiente pag. Del 3 al 13 de enero 2012 www.edumich.gob.mx/sicam

39

top related