lineamientos para el cuidado del adulto mayor

Post on 28-Jun-2015

476 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Enfermeria salud y familar 3 UNAH/CURLA/HONDURAS

TRANSCRIPT

Joyce Kerlin Maldonado Mendoza

La Ceiba Atlántida, 06 de Febrero del 2014

Tema: Lineamientos básicos para la creación de establecimientos

dedicados al cuidado del Adulto Mayor

Universidad Nacional Autónoma De Honduras(UNAH)

Centro Universitario Regional Del Litoral Atlántico

(CURLA)

Presentado por:

Grupo # 7

INTRODUCCION

Los establecimientos de Salud para la atención integral del adulto mayor, debe contar con la disponibilidad de recursos para crear un ambiente adecuado y que este apto para el cuidado del adulto mayor, así como los materiales, mobiliario y equipo, e infraestructura necesarios pues debe ser el adecuado para poder brindar una atención integral a estas personas.

Los establecimientos deberán contar con servicios adecuados y diferenciados para la atención del adulto mayor el cual se deberá adaptar a las necesidades que ellos necesitan como ser: un ambiente cómodo, servicio las 24 horas y una área de recreación es por ello que a continuación se presentan los lineamientos para la creación de establecimientos dedicados al cuidado del adulto mayor para así garantizar mejores condiciones que faciliten las relaciones interpersonales entre los usuarios y los proveedores.

OBJETIVO GENERAL

Determinar los lineamientos establecidos para el cuidado del Adulto Mayor y así verificar su cumplimiento en las diferentes organizaciones de salud y cuidados.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer los lineamientos que la Secretaria de Salud ha aprobado para el bienestar del Adulto mayor.

Realizar visitas a las diferentes instituciones donde se da atención al Adulto mayor.

Describir comparaciones entre los lineamientos y la realidad que se vive en las instituciones visitadas

Lineamientos básicos para la creación de

establecimientos dedicados al cuidado del

Adulto MayorLos establecimientos de Salud se organizan para la

atención integral de las personas adultas

mayores, considerando los recursos disponibles

en el ámbito: Recursos Humanos,

InfraestructuraEquipos, mobiliarios y

materiales.

RECURSOS HUMANOS

Médico

EnfermeraSe incorporaran otros

profesionales de la salud tales como: Odontólogo

PsicólogoTrabajadora social

Nutricionista

INFRAESTRUCTURA

Ubicación del consultorio en el primer piso, de fácil acceso,

Buena iluminación

Puertas amplias

Rampas

Pasamanos

Pisos antideslizantes

y otros que faciliten el desplazamiento

de las personas adultas mayores.

EQUIPO, MOBILIARIO Y MATERIALES Esfigmomanómetro

Estetoscopio Balanza Tallimetro Oftalmoscopio Lámpara de cuello de ganso Camilla Peldaños de 2 pasos, Sillas Escritorio.

Lineamientos básicos para la creación de Asilo

de Ancianos.

• Planta Física • Personal de

Apoyo • Alimentación • Servicios

Médicos

PLANTA FÍSICA

Todo hogar de Adulto mayor debe estar ubicado en un solo piso. En caso de tener 2 niveles debe tener rampa de acceso o ascensor.

Debe poseer pasamanos en las áreas de tránsito.

La cocina debe ser adecuada

para el número de residentes y con despensa.

Baños, deben ser amplios

Habitaciones ventiladas y con

suficiente espacio

Extinguidores de incendio accesibles

para casos de emergencia.

Deberá poseer un botiquín de primeros

auxilios, un Esfigmomanómetro

Estetoscopio y Termómetro.

PERSONAL DE APOYO

Un Asistente Geriátrico debe tener conocimientos y

vocación para atender personas mayores, de lo contrario;

1 Enfermera/o entrenada en el asunto para tales fines.

Personal de limpiezaCocina

Lavandería Seguridad.

ALIMENTACION

Debe ser balanceadas.

Deben poseer un menú diario.

SERVICIOS MÉDICOS

1 Médico especialista en Geriatría o Medicina Interna que pueda ser localizada en caso de necesidad y que dé

seguimiento a cualquier padecimiento.

1 Medico ayudante residiendo las 24 horas en el centro.

Auxiliar de Enfermería por turno y servicio Médico

permanente.

El establecimiento tiene un documento de control del

expediente clínico y administrativo, para el residente y usuario (a).

RECREACION

El personal del hogar de ancianos anima a los

adultos mayores a participar en cualquiera de las actividades propuestas obteniendo los siguientes

beneficios:

Memorizar

Divertirse

Mejorar la autoestima

Mejorar la capacidad para recordar

Actividades recreativas para

los Adultos Mayores Juegos

Manualidades

Actividades sociales

Escuchar musica

Bingo

Fiesta de Manicura

Estándares para Licenciamiento

de establecimientos

de Salud

Camas hospitalarias, con colchón hospitalario, atril y barandales.

Mesas de noche con tablero lavable.

Mesa puente para alimentos, uno por cada cama

Sillas para Usuarios

Atril porta sueros

Biombos o cortinas que separen cada

cama

Bomba de infusión en buen estado

Tanque de

Oxigeno

Estetoscopio

Esfigmomanómetro

Balanza de Pie

con Tallimetr

o

Toda persona Adulto mayor que

Resida permanente o

transitoriamente en un hogar,

centro diurno, albergue u otra Modalidad de

atención, tiene los siguientes derechos:

Relacionarse afectivamente con sus

familiares u otras personas con las que

desee compartir.

Asimismo, recibir sus visitas dentro de los horarios adecuados

Recibir información previa de todos los servicios que presta

dicho establecimiento

Ser informada respecto de su condición de salud y la

participación del tratamiento que requiere.

Oponerse a recibir

tratamiento médico

experimental y con exceso de medicamentos

No ser trasladada ni removida del

establecimiento sin haberlo consentido,

excepto si se le

informa, por escrito y con un mínimo de treinta días de

anticipación

No ser aislada, excepto por causas terapéuticas, para evitar que se dañe a sí misma o perjudique a

otras personas. Si se requiriere el aislamiento, deberá ser respaldado por una orden extendida por

un equipo profesional competente.

Administrar sus propias finanzas o

elegir a una persona para que se las administre y

recibir informes trimestrales del responsable de

manejarlas.

Circular libremente tanto

dentro del establecimiento

como fuera de él, siempre que

las condiciones físicas y mentales

se lo permitan.

Normas universales para los Adultos mayores en

diferentes ámbitos:

Independencia Las personas de edad

deberán tener acceso:

Tener la oportunidad de trabajar o de tener acceso a otras oportunidades de generar ingresos.  

Participar en la determinación de cuándo y en qué medida dejarán de desempeñar actividades laborales.  

Tener acceso a programas educativos y de formación

adecuados.

 Tener la posibilidad de

vivir en entornos seguros y adaptables a sus

preferencias personales y a la evolución de sus

capacidades.

Poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo

como sea posible

Las personas de edad deberán poder

disfrutar de los cuidados y la

protección de la familia y la

comunidad de conformidad con el sistema de valores culturales de cada

sociedad.

Deberán tener acceso a servicios de

atención de salud que les ayuden a

mantener o recuperar un nivel óptimo de

bienestar físico, mental y emocional,

así como a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades.

Tener acceso a medios apropiados de atención

institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo

social y mental en un entorno humano y seguro.

Poder disfrutar de sus derechos humanos y

libertades fundamentales cuando residan en hogares o

instituciones donde se les brinden cuidados o

tratamiento, con pleno respeto de su dignidad,

creencias, necesidades e intimidad, así como de su

derecho a adoptar decisiones sobre su cuidado y sobre la

calidad de su vida.

Realización personal

Deberán tener acceso a los recursos educativos,

culturales, espirituales y recreativos de la sociedad.

DIGNIDAD

Las personas de edad deberán poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de

explotación y de malos tratos físicos o mentales.

Deberán recibir un trato digno, independientemente de la:

Edad

Sexo

Raza o procedencia étnica,

Discapacidad u otras condiciones,

y han de ser valoradas independientemente de su contribución económica.

CONCLUSION

El personal de salud que labora en los establecimientos en la atención integral del adulto mayor debe tener habilidades y actitudes que le permitan establecer empatía al igual que un clima de confianza seguridad y respeto.

Los establecimientos de salud para la atención integral del adulto mayor deberá contar con la disponibilidad de materiales, mobiliario y equipo para poder crear un ambiente adecuado y que este apto para el cuidado del adulto mayor.

La estructura existente para garantizar la atención en salud al adulto mayor presenta insuficiencias en lo relativo a recursos humanos y materiales lo cual influye negativamente en la calidad del proceso de atención a las personas ingresadas en el hogar d ancianos la divina providencia

RECOMENDACIONES

Capacitar al personal de salud para la atención propia del adulto mayor.

Perfeccionar la atención del paciente adulto mayor teniendo en cuenta sus particularidades y promover la participación de los trabajadores de la salud en actividades que promuevan la inclusión del paciente adulto mayor.

Realizar proyectos de intervención multidisciplinarios que ayuden a realizar un diagnóstico y tratamiento integral del paciente adulto mayor.

Gracias…

top related