lineamientos de vacunación antigripal 2015 en argentina

Post on 26-Jul-2015

181 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lineamientos de Vacunación Antigripal

2015 en Argentina

Recomendaciones del

Panorama

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.

Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.

Sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, y poner en riesgo la vida.

La vacuna antigripal está incorporada al calendario con el objetivo de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en Argentina.

Situación actual de EE.UU. respecto a la gripe

Estados Unidos se encuentra atravesando una situación epidemiológica particular con reporte de una gran cantidad de casos confirmados de gripe.

Se informó que la cepa dominante de esta temporada es Influenza A H3N2.

Cabe destacar que la vacuna antigripal que Estados Unidos está utilizando para proteger a su población no contiene la cepa Influenza A H3N2 que está circulando predominantemente en el Hemisferio Norte, y es por esta razón que ocurren esta cantidad de casos, ya que no están completamente protegidos con la vacuna disponible.

Virus comprendidos en las vacunas antigripales 2015. Modificaciones de las cepas

Este año se incluyen en las vacunas 3 cepas:

1. Influenza A H3N2

2. Influenza B

3. A H1N1Es muy importante saber que dos de las tres cepas incluidas en la vacuna del año 2015 serán diferentes a la del año 2014 (Influenza A H3N2 e Influenza B). Será la primera vez que la vacuna antigripal contará con estas cepas, por lo tanto el tiempo de producción que se necesita es mayor.

Personas que deben recibir la vacuna antigripal

A. Personal de la salud

B. Embarazadas y Puérperas:

C. Todos los niños de 6 a 24 meses

D. Niños y adultos de 2 años a 64 años inclusive que presenten ciertas condiciones

E. Personas mayores de 65 años

B. Embarazadas y Puérperas

1. Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación.

2. Puérperas hasta el egreso de la maternidad máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante el embarazo

Hay que considerar que el momento fundamental de vacunación es durante el embarazo para proteger a la madre y al bebe a través del pasaje de anticuerpos por la placenta

C. Niños de 6 a 24 meses

Todos los niños de 6 a 24 meses deben recibir 2 (dos) dosis separadas de al menos 4 semanas

D. Niños y adultos de 2 años a 64 años

Niños y adultos de 2 años a 64 años inclusive que presenten ciertas condiciones como:

1. Enfermedades respiratorias

2. Enfermedades cardiacas

3. Enfermedades inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no hemato-oncológica)

4. Pacientes oncohematológicos y trasplantados

5. Personas obesas con índice de masa corporal (BMI) > 40

6. Pacientes Diabéticos

7. Pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis

Contraindicaciones - Precauciones

Personas que tuvieron anteriormente una reacción anafiláctica a cualquiera de los componentes de la vacuna

Pacientes con antecedentes a reacción alérgica a la ovoalbúmina, kanamicina o sulfato de neomicina, formaldehído y bromuro de cetiltrimetilamonio, deben primeramente consultar al médico.

top related