lineamientos de políticas y plan nacional de gestión de riesgos … · 2011-11-09 ·...

Post on 27-Apr-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lineamientos de PolLineamientos de Polííticas y ticas y Plan Nacional de GestiPlan Nacional de Gestióón de Riesgosn de Riesgos

Academia Nacional de la Academia Nacional de la IngenierIngenieríía y el Ha y el Háábitatbitat

Conferencias TConferencias Téécnicascnicas14 Diciembre 201014 Diciembre 2010

Ing. Angel Rangel SIng. Angel Rangel Sááncheznchez

Lineamientos de PolLineamientos de Polííticas y ticas y Plan Nacional de GestiPlan Nacional de Gestióón de Riesgosn de Riesgos

Una polUna políítica de estado, en materia tica de estado, en materia de prevencide prevencióón y atencin y atencióón de n de desastres, debe propiciar la desastres, debe propiciar la

adaptaciadaptacióón al cambio climn al cambio climáático y tico y el desarrollo humano seguro y el desarrollo humano seguro y

sostenible.sostenible.ReducciReduccióón de la vulnerabilidad a n de la vulnerabilidad a

las amenazas. las amenazas.

El Plan Nacional debe ser un El Plan Nacional debe ser un instrumento de planificaciinstrumento de planificacióón n

estratestratéégica para la aplicacigica para la aplicacióón de la n de la polpolíítica de gestitica de gestióón de riesgos con n de riesgos con nocinocióón holn holíística y transversal en stica y transversal en

materia de: materia de: OrdenaciOrdenacióón Territorialn Territorial

PlanificaciPlanificacióón del Desarrollon del DesarrolloInversiInversióón Publican Publica

Mecanismos FinancierosMecanismos Financieros

Lineamientos de PolLineamientos de Polííticas y ticas y Plan Nacional de GestiPlan Nacional de Gestióón de Riesgosn de Riesgos

Lineamiento de PolLineamiento de Polííticas y ticas y Plan Nacional de GestiPlan Nacional de Gestióón de Riesgosn de Riesgos

Lineamiento de PolLineamiento de Polííticas y ticas y Plan Nacional de PrevenciPlan Nacional de Prevencióón de Riesgosn de Riesgos

Lineamiento de PolLineamiento de Polííticas y ticas y Plan Nacional de GestiPlan Nacional de Gestióón de Riesgosn de Riesgos

Lineamiento de PolLineamiento de Polííticas y ticas y Plan Nacional de GestiPlan Nacional de Gestióón de Riesgosn de Riesgos

Se estima que alrededor de un 55Se estima que alrededor de un 55--60% de la poblaci60% de la poblacióón vive en los n vive en los

estados costeros.estados costeros.62 ciudades importantes est62 ciudades importantes estáán n

ubicadas en la costa.ubicadas en la costa.La concentraciLa concentracióón de poblacin de poblacióón n

esta por encima de 100 hab/Km2 esta por encima de 100 hab/Km2 en muchas zonas propensas a en muchas zonas propensas a

terremotosterremotos

Lineamiento de PolLineamiento de Polííticas y ticas y Plan Nacional de GestiPlan Nacional de Gestióón de Riesgosn de Riesgos

Condiciones de vida en el paCondiciones de vida en el paííssAlrededor del 37% de la poblaciAlrededor del 37% de la poblacióón n

vive en condiciones de pobreza vive en condiciones de pobreza moderada, mientras que el 16% moderada, mientras que el 16%

vive en pobreza extrema.vive en pobreza extrema.En muchas ciudades, 40En muchas ciudades, 40--60% de la 60% de la

poblacipoblacióón vive en viviendas n vive en viviendas autoconstruidas de extrema autoconstruidas de extrema

vulnerabilidad.vulnerabilidad.

Venezuela confronta una Venezuela confronta una variedad de peligros naturales, variedad de peligros naturales,

entre otros:entre otros:

Tormentas .Tormentas .InundacionesInundaciones

Deslizamientos. Deslizamientos. Terremotos.Terremotos.

Incendios ForestalesIncendios Forestales

Peligros MeteorolPeligros Meteorolóógicos e gicos e HidrolHidrolóógicosgicos

Venezuela estVenezuela estáá en la trayectoria de en la trayectoria de las tormentas tropicales y los las tormentas tropicales y los

huracanes, del atlhuracanes, del atláántico oeste.ntico oeste.

En Venezuela (y el Caribe) el clima En Venezuela (y el Caribe) el clima es dominado por tormentas que se es dominado por tormentas que se desarrollan a lo largo de la zona de desarrollan a lo largo de la zona de convergencia intertropical y la zona convergencia intertropical y la zona

subtropical de alta presisubtropical de alta presióón. n.

Venezuela ya ha dado muestra de su Venezuela ya ha dado muestra de su vulnerabilidad ante los eventos vulnerabilidad ante los eventos

relacionados a cambios del clima y a relacionados a cambios del clima y a eventos extremos, muchos relacionados eventos extremos, muchos relacionados

con El Nicon El Niñño (ENOS), tales comoo (ENOS), tales como: : Lluvias torrenciales que causan Lluvias torrenciales que causan

deslizamientos y severas deslizamientos y severas inundaciones. inundaciones.

Tormentas Tropicales. Tormentas Tropicales. Sequia prolongadasSequia prolongadas

VulnerabilidadLa condición determinada por factores o procesos físicos,

sociales, económicos y medioambientales, los cuales incrementan la susceptibilidad

de una comunidad al impacto de las amenazas.

Vulnerabilidad determinada Vulnerabilidad determinada por:por:

PobrezaPobrezaDesigualdades SocialesDesigualdades Sociales

Calidad de InfraestructurasCalidad de InfraestructurasDegradaciDegradacióón Ambientaln Ambiental

ExposiciExposicióónn--FragilidadFragilidadResiliencia Resiliencia

Factores que contribuyen al incremento Factores que contribuyen al incremento de la vulnerabilidad en Venezuelade la vulnerabilidad en VenezuelaLa presencia de personas y La presencia de personas y

asentamientos en asentamientos en ááreas peligrosas.reas peligrosas.La pobreza y los desarrollos no La pobreza y los desarrollos no

planificados.planificados.DegradaciDegradacióón del medio ambiente.n del medio ambiente.Densidad de los asentamientos.Densidad de los asentamientos.Precaria calidad constructiva.Precaria calidad constructiva.

Limitada inversiLimitada inversióón en la prevencin en la prevencióón n y mitigaciy mitigacióón de los peligros n de los peligros

naturales.naturales.

Como resultado del calentamiento Como resultado del calentamiento global, los eventos extremos en el paglobal, los eventos extremos en el paíís s

tendertenderáán a incrementarse en tipo, n a incrementarse en tipo, frecuencia e intensidafrecuencia e intensidadd..

Estos eventos pueden tener efectos Estos eventos pueden tener efectos catastrcatastróóficos en el desarrollo ficos en el desarrollo

sustentable del pasustentable del paííss..Calidad y recursos de aguaCalidad y recursos de agua

Sector socioSector socio--econeconóómico mico Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad

Agricultura y seguridad alimentaria Agricultura y seguridad alimentaria InfraestructurasInfraestructurasSalud humanaSalud humana

La vulnerabilidad ante los impactos La vulnerabilidad ante los impactos de los cambios climde los cambios climááticos ticos ::

Los limitados recursos tecnolLos limitados recursos tecnolóógicos, gicos, sociales, y financieros para sociales, y financieros para

adaptarse.adaptarse.Falta de planificaciFalta de planificacióón sistemn sistemáática y tica y capacidad constructiva para reducir capacidad constructiva para reducir

el riesgo de desastre.el riesgo de desastre.Baja resilencia de las comunidades Baja resilencia de las comunidades

para enfrentar los eventos.para enfrentar los eventos.

Plan para el Fortalecimiento de PolPlan para el Fortalecimiento de Polííticas ticas Nacionales y CoordinaciNacionales y Coordinacióón de Actividadesn de Actividades

GestiGestióón del Riesgon del Riesgo

PrevenciPrevencióónnMitigacionMitigacion

PreparaciPreparacióón y Atencin y AtencióónnGestiGestióón postn post--Desastres de Desastres de

RehabilitaciRehabilitacióón y Reconstruccin y Reconstruccióónn

OrientaciOrientacióón Estratn EstratéégicagicaPromover el desarrollo sostenible en Promover el desarrollo sostenible en

Venezuela.Venezuela.Construir la cultura de la PrevenciConstruir la cultura de la Prevencióón y la n y la

Solidaridad Ciudadana.Solidaridad Ciudadana.Reducir la vulnerabilidad de los pobres.Reducir la vulnerabilidad de los pobres.IncorporaciIncorporacióón de los cambios climn de los cambios climááticos ticos y la variable Riesgo en el marco de los y la variable Riesgo en el marco de los

planes de desarrollo del paplanes de desarrollo del paíís. s. Establecimiento de Sistemas de GestiEstablecimiento de Sistemas de Gestióón n

de Riesgos en el pade Riesgos en el paíís.s.Conducta proactiva en lugar del Conducta proactiva en lugar del éénfasis nfasis

en las las acciones post desastres.en las las acciones post desastres.

El Plan Nacional El Plan Nacional en su contenido debe:en su contenido debe:Convertirse en una estrategia con Convertirse en una estrategia con metas y acciones para influir en el metas y acciones para influir en el

desarrollo nacional, con el objetivo de desarrollo nacional, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la reducir la vulnerabilidad de la

poblacipoblacióón.n.Tener Tener éénfasis estratnfasis estratéégico y prioritario en gico y prioritario en

la accila accióón preventiva sobre factores y n preventiva sobre factores y condiciones que propician la ocurrencia condiciones que propician la ocurrencia

de los desastresde los desastres

El Plan Nacional El Plan Nacional en su contenido debe:en su contenido debe:Fomentar procesos de inversiFomentar procesos de inversióón n

incorporando el anincorporando el anáálisis de riesgos.lisis de riesgos.ParticipaciParticipacióón coordinada de todos los n coordinada de todos los

actores sociales y fomento de la cultura actores sociales y fomento de la cultura ciudadana.ciudadana.

Aseguramiento de bienes pAseguramiento de bienes púúblicos y blicos y privados.privados.

Sostenibilidad Ambiental.Sostenibilidad Ambiental.Estrategia Financiera y transferencia del Estrategia Financiera y transferencia del

riesgoriesgo

Objetivo del Plan Nacional de GestiObjetivo del Plan Nacional de Gestióón n de Riesgosde Riesgos::

Reducir la vulnerabilidad, las causas Reducir la vulnerabilidad, las causas generadoras de pgeneradoras de péérdidas de vidas y rdidas de vidas y bienes, y los impactos negativos en bienes, y los impactos negativos en

lo econlo econóómico, social y ambiental mico, social y ambiental vinculadas a las amenazas de origen vinculadas a las amenazas de origen socionaturales y tecnolsocionaturales y tecnolóógicos en el gicos en el

territorio de Venezuela.territorio de Venezuela.

Muchas Gracias.angelrangel21@gmail.com

top related