lineamientos de polÍtica educativa regional freddy edinson jimenez paredes

Post on 03-Feb-2016

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL

FREDDY EDINSON JIMENEZ PAREDES

• "La innovación -y su medición- es la única competencia

medular que necesitan todas las organizaciones."

Peter Drucker

EDUCACIÓN

• La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad. LGE.

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

LA EDUCACIÓN COMO DERECHO

• La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la Educación Básica.La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a participar en su desarrollo. LGE.

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

PRINCIPIOS

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

Visión

Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado,

resuelven problemas, practican valores,

saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos

y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo

de sus comunidades y del país combinando su capital

cultural y natural con los avances mundiales.

Objetivo 3

Una educación financiada y eficaz

gobernada con transparencia

Objetivo 2

Instituciones educativas

que garantizan aprendizajes

pertinentes de calidad

Objetivo 6

Una sociedad que educa a sus

ciudadanos y los compromete

con su comunidad

Objetivo 5

Educación superior de calidad aporta al desarrollo y la competitividad

nacional

Objetivo 1

Oportunidades y resultados

educativos de igual calidad

para todos

Objetivo 4

Maestros bien formados que

ejercen profesionalmente

la docencia

VISION REGIONAL AL 2023

TACNA REGIÓN SOSTENIBLE CON IDENTIDAD REGIONAL, ATRACTIVA A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA Y DE SERVICIOS, EQUILIBRADO MANEJO HÍDRICO Y DESARROLLO HUMANO.FUENTE: http://www.planbasadre.com

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

La Educación en Tacna es Descentralizada, tiene uno de los más altos niveles de equidad y calidad educativa del Perú que se traduce en óptimos indicadores de aprendizaje y bienestar social, conformando autenticas comunidades educativas, afirmando su identidad, valorando su diversidad y promoviendo el diálogo intercultural. El magisterio goza de una alta consideración social, profesional y económica y nuestros estudiantes, en ambientes adecuados, desarrollan todas sus capacidades de pensamiento crítico – creativo y de liderazgo.

VISIÓN DE LA DRSET

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

MISIÓN

• Fortalecemos la eficiencia del servicio educativo integral en todas las instancias de la región Tacna, con agentes proactivos e innovadores y una sociedad civil participativa y comprometida con el desarrollo educativo y bienestar social.

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

COMPETENCIAS REGIONALES PMP

a) Conducir el proceso de concurso público de los Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local.

b) Garantizar una gestión transparente y participativa del servicio educativo fortaleciendo la autonomía de la Institución Educativa.

c) Brindar acompañamiento y asistencia técnica a las Unidades de Gestión Educativa Local de su jurisdicción.

d) Establecer Lineamientos Regionales para la formación docente, inicial y el servicio en concordancia con la normatividad nacional.

e) Desarrollar y promover la supervisión de programas y proyectos estratégicos.

f) Supervisar las donaciones educativas en su jurisdicción.

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL

• MAYOR ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO.• MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL

EDUCATIVO. • MONITOREO PERMANENTE PARA GARANTIZAR

APRENDIZAJES DE CALIDAD. • ESCUELAS ARTICULADAS CON LA FAMILIA Y

COMUNIDAD. • MEJORAR LOS NIVELES DE PLANIFICACIÓN Y

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL. • PROPONER UN MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA

REGIONAL.

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

• GESTIONAR EN FORMA TRANSPARENTE CON EQUIDAD Y JUSTICIA. INFORMANDO PUBLICAMENTE EL AVANCE FINANCIERO EN FORMA BIMENSUAL.

• GENERAR EL LIDERAZGO PEDAGOGICO DE LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES A TRAVES DE CAPACITACIONES.

• ACREDITAR Y CERTIFICAR PROGRESIVAMENTE A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

• Construcción y/o actualización del Proyecto Educativo Regional articulado al Proyecto Educativo Nacional

• Construcción del Diseño Curricular Regional considerando los Lineamientos de Política Educativa Regional para la diversificación.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

• Fortalecer el Sistema de evaluación regional, con la finalidad de hacerle seguimiento a la calidad de aprendizajes que los estudiantes logran en los diferentes ciclos de la educación básica regular con el equipamiento y capacitación a los especialistas y docentes involucrados.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

• Construcción de locales institucionales de la Dirección Regional Sectorial de Educación de Tacna y de las Unidades de Gestión Educativa Local de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre. (equipamiento y capacitación).

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

• Intervenir con Equipos de profesionales de salud (médico, asistenta social, enfermera, nutricionista) que realicen labor de diagnostico en las Instituciones Educativas de la Región Tacna.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

• Fortalecimiento de las capacidades profesionales de los docentes de inicial, primaria, secundaria y superior no universitario, por áreas de estudio.

• Capacitar a los docentes de inicial, primaria y secundaria en el idioma inglés, por niveles de inicial, básico y avanzado. Con la finalidad de incluir en el plan de estudio de los alumnos de inicial y primaria el idioma inglés.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

• Implementar Programas de recreación para el buen uso del tiempo libre.

• Construcción y/o remodelación de las Instituciones Educativas en Centro de Formación en Alternancia en las Ugels de Tarata y Candarave. Con implementación y capacitación. UGEL Tarata 02 Centros y UGEL Candarave 02 Centros.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

• Mejoramiento de la calidad educativa regional de la educación primaria, con la implementación en las instituciones educativas con material didáctico para las áreas de:

• Comunicación.• Matemática• Ciencia y ambiente.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

• Mejoramiento de la calidad educativa regional en la educación secundaria, con la implementación en las instituciones educativas con material didáctico en las áreas de ciencia, tecnología y ambiente, Talleres y laboratorios de inglés.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

• Creación de I.E. de alto rendimiento: (Académico, Cognitivo, Físico, Artístico, otros), para atender a los estudiantes talentos y que sobresalen en sus instituciones educativas y que se pierden por no tener las oportunidades para desarrollar sus habilidades en los campos de las letras, ciencias, técnica, artes y deporte.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL

REGION TACNA: LIDERANDO LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL

EXPERIENCIAS EXITOSAS PARA LA MEJORA DE LOS

APRENDIZAJES

LIDERAZGO PEDAGÓGICO

• ESTRATEGIA DE SUPERVISION, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 3 X 2.

• 24 VISITAS EN UN MES• 240 VISITAS AL AÑO.• GESTIONAR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.

PROCESOS DE SELECCIÓN DEL PERSONAL DEL PELA MEDIANTE PROCESOS RIGUROSOS Y

TECNICOS, SIN INJERENCIA POLITICA.1. CONVOCATORIA PUBLICA.2. EVALUACION CURRICULAR 40%.3. PRUEBA ESCRITA SEGÚN PERFIL 30%.4. ENTREVISTA PERSONAL. PARA DETERMINAR

LA ACTITUD DEL PROFESIONAL AL TRABAJO EN EQUIPO 30%

GARANTIZA PROFESIONALES A DEDICACION EXCLUSIVA.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PELA 3X2

ACTIVIDADES EN EL PELA 48 HRS

• MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 3X2 POR LOS MONITORES Y DOCENTES FORMADORES.

• UN FORMADOR EN INICIAL.• TRES FORMADORES EN PRIMARIA.• UN FORMADOR EN PRIMARIA EIB.• TALLERES DE ESPECIALIZACION

PARA DOCENTES DE IE FOCALIZADAS Y NO FOCALIZADOS.

• DOCENTE ACOMPAÑANTE VISITA 2 VECES AL MES AL DOCENTE DE AULA.

• DOS MICROTALLERES AL MES DE DOS HORAS.• TRES EVALUACIONES REGIONALES EN

SEGUNDO GRADO: RESOLUCION DE PROBLEMAS Y COMPRENSION LECTORA.

• KITS DE MATERIALES PARA ESTUDIANTES.

PROYECTO DE MEDICIÓN DE LOGRO DE CAPACIDADES EN COMUNICACIÓN Y

MATEMÁTICA

INFORME DE RESULTADOS DE APLICACIÓN DE CUADERNILLO 2

DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA – SEGUNDA

PRUEBA

POBLACIÓN Y MUESTRA• POBLACION 5591• MUESTRA 1527 • DIFERENCIA 4064

RESPUESTAS CORRECTAS POR PREGUNTA

NÚMERO DE PREGUNTA

SE RESPONDIO EN FORMA CORRECTA

CANTIDAD PORCENTAJE

1 1488 97.45%

2 1397 91.49%

3 1404 91.94%

4 1301 85.20%

5 957 62.67%

6 847 55.47%

7 1124 73.61%

8 1000 65.49%

9 1279 83.76%

10 1100 72.04%

11 715 46.82%

NÚMERO DE PREGUNTA

SE RESPONDIO EN FORMA CORRECTA

CANTIDAD PORCENTAJE

12 1244 81.47%

13 862 56.45%

14 953 62.41%

15 1049 68.70%

16 1252 81.99%

17 907 59.40%

18 1087 71.19%

19 920 60.25%

20 851 55.73%

21 988 64.70%

22 1228 80.42%

23 872 57.11%

RESULTADOS: COMUNICACIÓN – CUADERNILLO 2

RESULTADOS: COMUNICACIÓN – CUADERNILLO 2

10 PREGUNTAS MAS RESPONDIDAS

NÚMERO DE PREGUNTA

SE RESPONDIO EN FORMA CORRECTA

CANTIDAD PORCENTAJE

1 1488 97.45%

3 1404 91.94%

2 1397 91.49%

4 1301 85.20%

9 1279 83.76%

16 1252 81.99%

12 1244 81.47%

22 1228 80.42%

7 1124 73.61%

10 1100 72.04%

10 PREGUNTAS MENOS RESPONDIDAS

NÚMERO DE PREGUNTA

SE RESPONDIO EN FORMA CORRECTA

CANTIDAD PORCENTAJE

11 715 46.82%

6 847 55.47%

20 851 55.73%

13 862 56.45%

23 872 57.11%

17 907 59.40%

19 920 60.25%

14 953 62.41%

5 957 62.67%

21 988 64.70%

LA MAS FÁCIL

LA MAS DIFÍCIL

RESPUESTAS CORRECTAS POR PREGUNTA – MATEMÁTICA CUADERNILLO 2

NÚMERO DE PREGUNTA

SE RESPONDIO EN FORMA CORRECTA

CANTIDAD PORCENTAJE

1 1411 92.41%

2 1211 79.25%

3 1311 85.80%

4 1414 92.54%

5 1351 88.42%

6 1051 68.78%

7 918 60.08%

8 935 61.19%

9 984 64.40%

10 855 55.96%

11 1121 73.36%

NÚMERO DE PREGUNTA

S REESPONDIO EN FORMA CORRECTA

CANTIDAD PORCENTAJE

12 817 53.47%

13 1186 77.62%

14 1133 74.15%

15 446 29.19%

16 897 58.70%

17 1013 66.30%

18 326 21.34%

19 933 61.06%

20 535 35.01%

21 820 53.66%

GRAFICO DE CANTIDAD DE RESPUESTAS CORRECTAS – MATEMÁTICA CUADERNILLO 2

PREGUNTAS ORDENADAS POR NUMERO DE RESPUESTAS

NÚMERO DE PREGUNTA

SE RESPONDIO EN FORMA CORRECTA

CANTIDAD PORCENTAJE18 326 21.35%15 446 29.21%20 535 35.04%12 817 53.50%21 820 53.70%10 855 55.99%16 897 58.74%7 918 60.12%

19 933 61.10%8 935 61.23%9 984 64.44%

17 1013 66.34%6 1051 68.83%

11 1121 73.41%14 1133 74.20%13 1186 77.67%2 1211 79.31%3 1311 85.85%5 1351 88.47%1 1411 92.40%4 1414 92.60%

LA MÁS FÁCIL

LA MÁS DIFÍCIL

2014: EVALUACIONES EN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA

• EN AREAS BASICAS, DOS EVALUACIONES ANUALES:

• RESOLUCION DE PROBLEMAS.• COMPRENSION LECTORA.

MATRIZ DE EVALUACION

MATRIZ EVALUACION SECUNDARIAAREA DE COMUNICACIÓN 5TO SEC

ESTÁNDAR COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESN° DE ÍTEM

S

Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta o ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando la idea principal con información relevante y de detalles. Evalúa la efectividad de los argumentos del texto y el uso de recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito.

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

2. Identifica información en diversos tipos de texto según el propósito

2.1. Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura simple con varios elementos y vocabulario variado y especializado. 2

2.2. Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos.1

2.3. Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

1

3. Reorganiza la información de diversos tipos de textos

3.1. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

1

3.3.Resume el contenido de un texto de estructura compleja. 1

3.4. Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características, acciones y lugares de textos múltiples con estructura compleja. 1

4. Infiere el significado del texto.

4.2. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado, carga irónica y doble sentido, a partir de información explícita. 2

4.4. Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución, comparación y descripción entre las ideas de un texto con estructura compleja y con vocabulario variado y especializado. 3

4.5. Deduce el tema central, subtemas, la idea principal, la tesis, los argumentos y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática. 5

4.6. Deduce el propósito de un texto de estructura compleja y profundidad temática. 2

5. Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto.

5.2. Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. 1

Total 20

En Instituciones Educativas Focalizadas por el PELAECE 2011 - 2012 – 2013

Región ECE 2012 ECE 2011

< Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 < Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2

% % % % % %

Loreto 73,0 24,7 2,3 74,7 22,9 2,5

Madre de Dios 17,2 62,6 20,3 20,2 62,6 17,2

Moquegua 2,3 40,0 57,7 4,6 46,4 48,9

Pasco 23,0 55,4 21,7 29,1 56,3 14,6

Piura 16,4 59,9 23,8 18,6 59,6 21,9

Puno 27,1 62,2 10,7 24,0 63,6 12,4

San Martín 20,2 56,2 23,6 27,0 51,6 21,3

Tacna 3,8 42,2 54,0 8,4 49,3 42,2

Nivel 2

< Nivel 1 Cobertura*

-0,2 -1,7 73,9

3,1 -3,0 76,7

8,7 -2,3 53,9

7,1 -6,1 64,1

1,9 -2,2 86,0

-1,7 3,0 79,8

2,2 -6,8 78,6

11,7 -4,6 91,9

Fuente: MINEDU. UMC. ECE 2011 – 2012. EBR. Sistema de Información y Monitoreo del Acompañamiento (SIGMA) 2012* Porcentaje de representatividad de la información. Al leer la información tenga en cuenta que no todas las escuelas con acompañamiento han sido evaluadas en segundo grado.

Resultados de las IE Acompañadas PELA 2012 – 2011 Comprensión lectora

RegiónECE-2012 ECE-2011

< Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 < Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2

% % % % % %

Loreto 88,1 10,0 1,8 88,4 9,7 2,0

Madre de Dios 52,9 39,4 7,7 54,8 35,8 9,5

Moquegua 14,1 48,6 37,4 22,6 47,3 30,1

Pasco 45,9 42,2 12,0 65,1 27,7 7,2

Piura 40,4 42,9 16,7 47,3 35,3 17,4

Puno 57,5 34,3 8,2 55,3 36,2 8,5

San Martín 46,9 38,3 14,8 55,4 31,6 12,9

Tacna 14,7 46,1 39,3 30,7 43,4 25,9

Nivel 2

< Nivel 1 Cobertura*

-0,1 -0,2 73,9

-1,7 -1,9 76,7

7,2 -8,5 53,9

4,8 -19,2 64,1

-0,7 -7,0 86,0

-0,3 2,2 79,8

1,8 -8,5 78,6

13,4 -16,1 91,9

Fuente: MINEDU. UMC. ECE 2011 – 2012. EBR. Sistema de Información y Monitoreo del Acompañamiento (SIGMA) 2012* Porcentaje de representatividad de la información. Al leer la información tenga en cuenta que no todas las escuelas con acompañamiento han sido evaluadas en segundo grado.

Resultados de las IE Acompañadas PELA 2012 – 2011 Matemática

RESULTADOSEVALUACIÓN CENSAL DE

ESTUDIANTES 2013SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

2014DRSET/DGP

FREDDY JIMENEZ PAREDES

RESULTADOS NACIONALES

ECE 2012 ECE 2013

COMPRENSIÓN LECTORA

MATEMÁTICA

ECE POR UGEL: COMPARATIVO 2012- 2013 MATEMÁTICA

UGELS% 2

NIVEL% 2

NIVEL

2012 2013 DIF.

TARATA 23,7 60,9 37,2

CANDARAVE 32,6 58,7 26,1

JORGE BASADRE 45,4 52,1 6,7

TACNA 36,3 40,5 4,2

UGELS% 2

NIVEL% 2

NIVEL

2012 2013 DIF

JORGE BASADRE 52,8 72,5 19,7

TARATA 25,4 67,4 42

CANDARAVE 34,9 60,3 25,4

TACNA 56,6 60,2 3,6

ECE POR UGEL: COMPARATIVO 2012- 2013COMPRENSIÓN LECTORA

RESULTADOS COMPRENSIÓN LECTORA POR DISTRITOS

RESULTADOS MATEMÁTICAPOR DISTRITOS

GRACIAS

top related