linea media arterial

Post on 01-Nov-2014

239 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LINEA ARTERIAL

DEFINICIÓNSISTEMA DE MONITOREO DE SANGRE ARTERIAL QUE CONSISTE EN UN CATÉTER INSERTADO EN UNA ARTERIA Y CONECTA AL TUBO DE PRESIÓN, UN TRANSDUCTOR, Y UN MONITOR. EL DISPOSITIVO PERMITE CONTINUAS LECTURAS DIRECTAS PARA LA PRESIÓN ARTERIAL, ASÍ COMO EL ACCESO A LA FUENTE DE LA SANGRE ARTERIAL CUANDO SE NECESITAN MUESTRAS PARA SU ANÁLISIS.

SE PUEDE OBTENER CANULACION ARTERIAL MEDIA MEDIANTE LA

INSERCIÒN PERCUTÁNEA O QUIRÚRGICA.

Recomendaciones

DE ACUERDO A SITIO DE INSERCIÓN:ARTERIA RADIALARTERIA FEMORALARTERIAL AXILARARTERIA DORSAL

ARTERIAL RADIAL

ARTERIA FEMORAL

ARTERIA AXILAR

ARTERIA DORSAL

TECNICA DE INSERCIÓNSE RECOMIENDA UTILIZAR CATÉTER CALIBRE 20 CUANDO ES POSIBLE. ES

NECESARIA LA ANGULACION DE 35-45º ENTRE LA PIEL Y EL CATETER.

UNA VEZ QUE SE HA ALCANZADO LA ARTERIA, DISMINUIR EL ANGULO DE 15-20º, PERMITIENDO CANULACIÓN SUAVE.

PUEDE UTILIZARSE LA TECNICA MODIFICADA DE SELDINGER, INTRODUCIENDO UNA GUÍA METÁLICA ATRAVEZ DE LA AGUJA ANTES DEL CATÉTER.

EL CAMBIO DE SITIO DE CATÉTER ARTERIAL DEBE REALIZARSE ENTRE 5 A 7 DÍAS.

INSTALACIÓN DE UN CATÉTERPREJECUCIÓN INFORMAR AL PACIENTE/FAMILIA SOBRE EL PROCEDIMIENTO A REALIZAR.

PROPORCIONAR UN AMBIENTE ADECUADO.

COLOCAR EL MATERIAL DE FORMA QUE SEA FÁCILMENTE ACCESIBLE.

LAVADO DE MANOS DE LA PERSONA QUE VA A REALIZAR LA TÉCNICA. REVISAR EL MATERIAL PARA REALIZAR TODOS LOS PASOS CORRECTAMENTE.

EJECUCIÓNCANALIZACIÓN PERCUTÁNEA DE LA ARTERIA RADIAL

SE DEBE COMPROBAR LA CIRCULACIÓN COLATERAL MEDIANTE EL TEST DE ALLEN.

COLOCAR A CONTINUACIÓN LA MUÑECA SOBRE LA TABLILLA, USANDO LOS ROLLOS DE GASA PARA MANTENER UNA EXTENSIÓN CON UN ÁNGULO DE UNOS 30º. SE FIJA LA MANO DEJANDO LOS DEDOS VISIBLES.

LAVADO DE MANOS

DESINFECTAR LA PIEL CON POVIDONA YODADA O CLORHEXIDINA AL 2%.

PALPAR LA ARTERIA PROXIMAL A LA CABEZA DEL RADIO.

INFILTRAR EL ÁREA CON LIDOCAÍNA A 1%.

DESPLAZAMIENTO DEL CATÉTER SOBRE LA AGUJA.

CON UNA AGUJA DE 20 G SE HACE UNA PEQUEÑA INCISIÓN EN LA PIEL A ESE NIVEL, A TRAVÉS DE LA INCISIÓN SE INTRODUCE EL CATÉTER EN UN ÁNGULO DE 30º; CUANDO REFLUYE SANGRE EN LA LUZ, SUJETANDO LA AGUJA, SE AVANZA SOBRE ELLA EL CATÉTER Y SE RETIRA LA AGUJA COMPROBANDO LA SALIDA DE SANGRE POR EL CATÉTER.

FINALMENTE SE FIJA LA MUÑECA EN POSICIÓN NEUTRA Y SE PERMEABILIZA CON SOLUCIÓN HEPARINIZA DA A RAZÓN DE 1 ML/HORA Ó 0,5 ML/ HORA SEGÚN EL PESO DEL RECIÉN NACI DO.

RECOMENDACIONESSOLUCIÓN SALINA FISIOLOGICA 0,9% + HEPARINA DE 1U/

ML.

INSTALACIÓN DEL EQUIPO DE MONITORIZACIÓN

CONECTE EL EQUIPO DEL TRANSDUCTOR AL EQUIPO DE LA BOMBA Y PÚRGUELO CON LA SOLUCIÓN HEPARINIZADA: PARA PURGAR EL TRANSDUCTOR PROCEDA. VERIFIQUE QUE NO QUEDEN BURBUJAS DE AIRE EN EL TRA YECTO DEL EQUIPO Y TRANSDUCTOR. FIJE E INMOVILICE EL TRANSDUCTOR EVITANDO SU TRACCIÓN.

CALIBRACIÓN DEL EQUIPO Y MEDICIÓN

SELECCIONE EN EL MONITOR EL CANAL DE PRESIÓN ARTERIAL.

CONECTE EL TRANSDUCTOR DE TA A SU CORRESPONDIENTE ENTRADA EN EL MONITOR.

UBIQUE EL TRANSDUCTOR DE TA A LA ALTURA DE LA AURÍCULA

CIERRE LA LLAVE DE 3 VÍAS HACIA EL CATÉTER UMBILICAL O LA LÍNEA ARTERIAL PERIFÉRICA

CIERRE LA LLAVE DE 3 VÍAS QUE COMUNICA EL TRANSDUCTOR CON LA EXTEN SIÓN CORTA QUE VA HACIA LA LÍNEA ARTERIALRETIRE LA TAPA DE LA LLAVE DE 3 VÍAS PARA QUE QUEDE AL AIRE

HALE EL DISPOSITIVO PARA QUE PASE LA SOLUCIÓN

CALIBRE EL MONITOR EN “0”

CUANDO EL MONITOR INDIQUE EL CERO, PROCEDA A DEJAR LAS LLAVES DE 3 VÍAS EN POSICIÓN CENTRADA TENIENDO EN CUENTA QUE LA LLAVE DEL TRANSDUCTOR Y LA QUE COMUNICA CON LA LÍNEA ARTERIAL QUEDE EN POSICIÓN CERRADA (QUE EL DOMO QUEDE CERRADO AL AIRE), Y PROCEDA A DEJAR INSTAURADO EL GOTEO DE SOLUCIÓN HEPARINIZADA PARA MANTENER LA PERMEABILIDAD DEL CATÉTER

OBSERVE QUE LA ONDA TENGA LA AMPLITUD SUFICIENTE PARA QUE LAS CURVAS DE PRESIÓN ARTERIAL SE VEAN CLARAMENTE

UBIQUE AL PACIENTE EN POSICIÓN HORIZONTAL Y EL TRANSDUCTOR ENCIMA DEL COLCHÓN A LA ALTURA DE LA AURÍCULA

PURGUE EL CATÉTER CON 1 ML DE SOLUCIÓN HEPARINIZADA CUANDO LA LECTURA DE LA PRESIÓN NO SEA CONFIABLE (LA CURVA QUE SE VISUALIZA EN EL MONITOR NO ES NÍTIDA).

COMPLICACIONES• LAS MAS FRECUENTES SON:• NECROSIS ISQUEMICA• INFECCIÓN• TROMBOSISSIN EMBARGO LA INCIDENCIA DE COMPLICACIONES GRAVES ES MENOR A 1%

CUALQUIER SITIO ARTERIA RADIAL

DOLOR E INFLAMACIÓN EMBOLIZACIÓN CEREBRAL

TROMBOSIS NEUROPATÍA PERIFÉRICA

EMBOLIZACIÓN ARTERIA FEMORAL

HEMATOMA HEMATOMA RETROPERITONEAL

ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ARTERIA AXILAR

PSEUDOANEURISMAS PLEXOPATÍA TRAQUEAL

FÍSTULA ARTERIOVENOSA

NECROSIS ISQUEMICA

CUIDADOS DE ENFERMERÍAVIGILAR LAS ZONAS ANATÓMICAS DE INSERCIÓN DE LOS

CATÉTERES, VISUALMENTE O AL TACTO A TRAVÉS DEL APÓSITO INTACTO.

LAVADO DE MANOS

MANTENER LA TÉCNICA ASÉPTICA, PARA LA INSERCIÓN Y EL CUIDADO DE CATÉTERES INTRAVASCULARES

UTILIZAR MATERIAL ESTÉRIL.

NO UTILIZAR RUTINARIAMENTE PROCEDIMIENTOS DE ARTERIODISECCIÓN O VENODISECCIÓN COMO MÉTODO DE INSERCIÓN DE CATÉTERES.

EVITE LA FORMACIÓN DE COÁGULOS Y LA OBSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA ASEGURANDO EL LAVADO POSTERIOR A LA TOMA DE MUES TRAS

EVITE INTRODUCIR COÁGULOS AL TORRENTE SANGUÍNEO ASPIRANDO EL CATÉTER ANTES DE PURGARLO

EVITE LESIONES DE LA ARTERIA O EL VASOESPASMO PRODUCIDO POR

EXCESIVA PRESIÓN DURANTE LA EXTRACCIÓN DE SANGRE

OBSERVE LA PERFUSIÓN, COLOR, TEMPERATURA DE LA EXTREMIDAD DONDE ESTÁ PUESTA LA LÍNEA ARTERIAL

DESINFECTAR LA PIEL LIMPIA CON UN ANTISÉPTICO ADECUADO ANTES DE INSERTAR UN CATÉTER Y PARA EL CAMBIO DE APÓSITOS.

RETIRAR CUALQUIER CATÉTER QUE YA NO SEA INDISPENSABLE.

NO CAMBIAR RUTINARIAMENTE LOS CATÉTERES INTRAVASCULARES, ÚNICAMENTE PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DE INFECCIONES.

CUANDO NO SE PUEDA ASEGURAR QUE SE APLICÓ TÉCNICA ASÉPTICA (POR EJEMPLO EN UNA URGENCIA), PROCEDER A CAMBIAR TODOS ESTOS CATÉTERES LO ANTES POSIBLE Y NO DESPUÉS DE LAS 48 HORAS.

BASAR EN UN DIAGNÓSTICO CLÍNICO, EL DETERMINAR CUÁNDO SUSTITUIR UN CATÉTER QUE PODRÍA SER EL ORIGEN DE UNA INFECCIÓN. NO CAMBIAR RUTINARIAMENTE LOS CATÉTERES EN PACIENTES AFECTADOS POR UNA BACTERIEMIA O FUNGEMIA, SI LA FUENTE DE INFECCIÓN POSIBLEMENTE NO SEA EL CATÉTER.

SI EL PACIENTE PRESENTA EXCESO DE SUDORACIÓN, O SI LA ZONA DE INSERCIÓN PRESENTA HEMORRAGIA, ES PREFERIBLE USAR UN APÓSITO DE GASA.

SUSTITUIR EL APÓSITO SI ESTE ESTÁ MOJADO, SE LEVANTA CON FACILIDAD O ESTÁ VISIBLEMENTE SUCIO.

CAMBIAR EL APÓSITO AL MENOS UNA VEZ A LA SEMANA, DEPENDIENDO DE LAS CIRCUNSTANCIAS INDIVIDUALES DE CADA PACIENTE.

NO USAR POMADAS O CREMAS ANTIBIÓTICAS TÓPICAS EN LAS ZONAS DE INSERCIÓN, POR SU POTENCIAL PARA FACILITAR LAS INFECCIONES FÚNGICAS Y LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA.

NO SUMERGIR EL CATÉTER EN AGUA.

SELECCIONAR EL CATÉTER, TÉCNICA DE INSERCIÓN Y ZONA DE INSERCIÓN CON EL MENOR RIESGO DE APARICIÓN DE COMPLICACIONES, DEPENDIENDO DE LA DURACIÓN PREVISIBLE Y DEL TIPO DE USO QUE SE PREVEA PARA EL CATÉTER.

BIBLIOGRAFÍA

top related