linea del tiempo procesamiento de datos

Post on 27-Dec-2015

22 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESAMIENTO DE

DATOS

3000 - 3500 AC

•Los Babilónicos descubrieron el Ábaco, constituyó el

primer dispositivo manual de cálculo. Servía para

representar números en el sistema decimal y contar,

permitiendo realizar operaciones aritméticas

sencillas.

1614

•El escocés John Napier desarrolló los logaritmos (neperianos o naturales) que permitieron reducir complejas multiplicaciones y divisiones en sumas y restas.

1642

•El matemático, filósofo y físico francés Blas Pascal desarrolla la primera máquina de sumar denominada “La Pascalina” o Máquina aritmética de Pascal que realizaba cálculos de 8 dígitos. A base de ruedas dentadas que simulaba el funcionamiento del ábaco. Realizaba operaciones de sumas y restas mostrando el resultado por una serie de ventanilla.

1650

•Patridge, basándose en los descubrimientos de Napier, inventó la Regla de Cálculo, pequeña regla deslizante sobre una base fija en la que figuraban diversas escalas para la realización de determinadas operaciones.

1671

•Leibniz, perfecciona la Pascalina, agregándole capacidad de multiplicación, división y raíces cúbicas y en 1679 crea y presenta el modo aritmético binario basado en ceros y unos, el cual se emplearía siglos más tarde para estandarizar la simbología utilizada para procesar la información en las computadoras.

1805

•El francés Joseph Jacquard construyó un telar automático que realizaba un control sobre las agujas tejedoras, utilizando tarjetas perforadas que contenían los datos para el control de las figuras y dibujos a tejer. El telar de Jacquard se considera como la primera máquina mecánica programada.

1822

•Charles Babbage, el matemático inglés y profesor de la Universidad de Cambridge diseño la máquina de diferencias o Diferencial, basada en fundamentos mecánicos con ruedas dentadas, su aplicación más importante fueron la resolución de funciones y la obtención de tablas de dichas funciones.

1833

•Charles Babbage diseño su segunda máquina, denominada Máquina Analítica, capaz de realizar todas las operaciones matemáticas y con posibilidades de ser programable por medio de tarjetas de cartón perforado.

1854

•El matemático inglés George Boole desarrolló la teoría de álgebra de Boole, que permitió a sus sucesores el desarrollo matemático del álgebra binaria y con ella la representación de circuitos lógicos, llamada “Teoría de los circuitos lógicos”.

1885

•El norteamericano Herman Hollerith construyó su Máquina Censadora o Tabuladora que fue capaz de reducir el trabajo manual a la tercera parte, el censo de 1890 tardó sólo 3 años.

1895

•Hollerith incluyó en su máquina tabuladora la operación de sumar con el fin de utilizarla para la contabilidad de los Ferrocarriles Centrales de Nueva York.

1896

•Se funda la empresa Tabulating Machines Company, la cual se fusionó con otras empresas en el año 1924.

1924

•Se crea IBM International Business Machines.

1937

•Howard Aiken, de la Universidad de Harvard, desarrolla la idea de Babbage junto con un equipo de científicos de su departamento e ingenieros de IBM, resultando la construcción de una calculadora numérica basada en el uso de relés electromagnéticos, ruedas dentadas y embragues electromecánicos, configurando la primera computadora electromecánica. Más conocida como Mark-I.

1938

•Atanasoff (profesor de la Universidad de Iowa) y Berry construyeron una máquina electrónica que operaba en binario, fue la primera máquina de calcular digital.

 1940 Y 1945

•Eckert y Mauchly construyeron a petición del Ministerio de Defensa de los EE UU., la primera computadora electrónica ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator).

1944

•Neumann desarrolló la idea de una computadora donde los programas se podían modificar.

1952

•Neumann construyó una máquina llamada EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer).

1951 

•Se construyó UNIVAC – I (por los creadores de la ENIAC) la primera computadora creada en serie. Y luego MANIAC I, MANIAC II y la UNIVAV II.

2014-2020

•Se crean las primeras computadoras inteligentes capases de realizar las acciones pedidas por el usurario (sustituyendo así el mouse y el teclado).

2020-2023

•Nace la primera computadora cuántica capaz de realizar operaciones aritméticas y lógicas en milisegundos, permitiendo resultados exactos. Su arquitectura es nueva pero aun contiene mouse y teclado.

2023-2026

•IBM lanza al mercado nuevos computadores inteligentes capases de tener un nivel de pensamiento propio y con dispositivos extras para entender a personas ciegas, sordas y mudas.

2026-2028

•IMB lanza al mercado la primer línea de computadoras cuánticas del tamaño de una computadora de escritorio poniendo así este tipo de computadores al alcance de personas físicas y morales.

2028-2030

•Microsoft lanza al mercado el primer dispositivo electrónico-inteligente del tamaño de un anillo capaz de tener pensamiento (70%). Trabaja a través de imágenes holográficas .

2030-2035

•Se lanza al mercado la segunda línea de computadores cuánticos portátiles y se logra implementar inteligencia artificial en ellas.

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ATLACOMULCO

•LIA I9

•Ruben Hernández Mendoza

top related