limoncocha recursos naturales por luis tonato

Post on 10-Aug-2015

434 Views

Category:

Entertainment & Humor

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Acceso: Vía terrestre/Desde Lago Agrio en bus puede ser de la Cooperativa Petrolera y Putumayo. Una ves en Shushufindi se puede tomar un taxi hasta el lugar en donde están ubicados los pantanos.Barrio: San Francisco, calles 10 de agosto y 24 de mayo.Medios de comunicación: Personas a contactar: Ing. Franco Poma, Ing. Jorge Mecías, Lcdo. Mario Yahu.Teléfonos: 062 839629

Los Pantanos Artificiales del Cantón Shushufindi

AntecedentesFueron establecidos a través de una propuesta diseñada por Ronal Allen de Misiuri y apoyada por el Proyecto PATRA, Ministerio del Ambiente del Ecuador, Banco del Estado y el Municipio del Cantón Shushufindi, hace cuatro años.

Pantanos Artificiales Cantón Shushufindi

Descripción

Han sido construidos de forma artificial en 3 has. de terreno aproximadamente.

Estas hermosas parcelas de pasto alemán recubren el proceso de limpieza de las aguas servidas de la ciudad.

Primera fase

Tanques de sedimentacióndegradan los lodos y

La contaminación anaerobia.250 m3 de almacenamiento.

La muestra obtenida de la primera fase con bajo porcentaje de contaminantes fuertes

Podemos apreciar que el agua de la probeta 2 correspondiente a la segunda fase se muestra más clara

Segunda FaseEtapa de pulido

Ingresa las aguas y donde existe una remoción de

materiales contaminantes en un 80%

En la presente fotografía se observan muestras

de agua recogidas de los tres lechos que corresponden

a las tres fases por las que atraviesan las aguas

hasta el momento de su eliminación

al río Shushufindi.

El desalojo total de las aguas se lo realiza a Río Shushufindi

Tercera Fase

Desalojo de aguas

Las aguas salen hacia una piscina, donde se almacena y se utiliza para la cría de cachama, con un porcentaje

de contaminación mínimo, especialmente de coliformes fecales

Fase de laboratorio

Cuentan con un laboratorio completo para los análisis periódicos de

cada una de las fases depuración

Los pantanos artificiales, al mismo tiempo son

considerados como micro hábitat por la presencia de especies como: caimanes,

culebras, aves, insectos entre otros.

Reserva Biológica Limoncocha

Acceso

Vía terrestre: Desde Lago Agrio a Shushufindi se toma un Bus y desde Shushufindi se llega en camioneta (taxi).Ubicación: Parroquia Limoncocha Comunicación: Por medio de la Radio del Ministerio del Ambiente (Regional Sucumbíos – Orellana)Contactos: Byron Amaya, Responsable de la ReservaMioses Chango, Oficial de conservación Francisco Grefa, Oficial de Conservación

Muelle acceso a la Laguna en la guardianía de la Reserva

Espejo de agua de la laguna, los recorridos se los realiza en canoa a motor 25 HP o a remo en quilla

Fauna Acuática, caracterizada principalmente por aves, caimanes, peces, anfibios y reptiles.

Sendero Etnobotánico El Caimán

Sendero autoguiado de aproximadamente 1 Km en forma de circulo, cuenta con una guía sobre las especies vegetales identificadas en el sendero

Entrada del sendero

En el recorrido por el sendero se observa remanentes de bosques naturales de especies nativas identificadas y rotuladas.

Finca Talpucamac

Acceso: Se toma taxi hasta antes de la Reserva Limoncocha

Contactos: Alejandro Herrera Telf Cel 099804964 & Freddy Espinosa

Area de manutención de especies como Capibara (Hidrochaeris hidrochaeris),

y destinado para la construcción de un proyecto piloto de zoocria

En esta laguna artificial se realiza cultivos de cachama, productos destinados para el consumo de la comunidad

Mantienen dentro de la finca a especies como guantas (Agouti paca) con un total de 5 individuos

Viveros de especies maderables, frutales y ornamentales destinados a las comunidades del AIL

Avicultura.- Área destinada a la crianza de aves de corral.

Area destinada parta la capacitación de las personas que visitan la Finca, con capacidad para 30 personas

Sendero Turístico Tamunguy Comuna Santa Elena – AIL

Acceso: Terretre por la vía principal hacia Limococha. Contactos: Francisco Grefa – Oficial de Conservación

RBL

Estero por el que atraviesa el sendero. Utilizado por varias especies para beber

agua

Ingreso al sendero por la vía principal. El

recorrido dura media hora.

Saladeros. Area destinada por los animales para tomar sal necesaria para regular su metabolismo,

esta se encuentra en los frutos.Este sendero se caracteriza por la gran cantidad de

fauna que se puede observar, en la visita se registraron aves, monos, saladeros, dormideros

(venados) .

Centro de medicina natural

Acceso: Carretero vía Reserva Limoncocha.Contactos: Francisco Grefa – Oficial de Conservación RBL.

Jardín Etnobotánico.Se caracteriza por realizar cultivos de plantas de medicina tradicional. Recatando los valores culturales y

conocimiento ancestral.

Museo Arqueológico CICAME Misión Capuchina – Misioneras Lauritas

Acceso: Desde el Cantón Sacha tomando una ranchera hasta la Isla de Pompeya

Contactos Misioneras Lauritas o en la Misión Capuchina del Cantón Coca

Costos: 0.50 ctv para los niños, 1 USD para publico en general y 3 USD para extranjeros

Todas las piezas arqueológicas que se observan en el museo fueron recogidas en la zona,

en donde habitan hoy las comunidades del Bajo Napo

Se afirma que los dueños de estas piezas pertenecieron a

un linaje cultural y social único en la época incásica

Artesanías elaboradas por las comunas que actualmente habitan en el Bajo Napo destinadas

para la venta

Distancias: Tiempo/horas Transportación Lago – Shushsufindi 2H00 Bus InterprovincialLago – Limoncocha 3H00 Bus Shushufindi; taxi hasta LimoncochaLimoncocha – Comuna Santa Elena 0H20 Taxi o camioneta Limoncocha – Finca Talpucamac 0H02 Taxi o camionetaLimoncocha – Muceo CIDAME 0H30 Taxi o camioneta

top related