limites de consistencia (2)

Post on 19-Dec-2015

23 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

limites de consistencia de suelos

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”

Área de Tecnología

Programa de Ing. Civil

Laboratorio de mecánica de suelos.

Bachilleres:Luis Esteban Hernández C.I: 20.681.817Luis Eloy Hernández C.I: 20.681.554Daniel Colina C.I: 20.569.147José Nava C.I: 19.809.337Ender Zabala C.I: 20.131.692Rubén Polanco C.I: 20.295.840Francisco Lamas C.I: 20.213.636

Santa Ana de Coro; Febrero de 2012

Introducción:El estudio de los suelos limosos y arcillosos nos ha dado a conocer las

propiedades físicas que estos poseen, y a través de estos estudios podemos diferenciarlos unos de otros, por el comportamiento que estos adquieren al estar en contacto con cierto contenido de humedad, lo que llevo a establecer ciertos límites de consistencia del suelo llamados: Limites de ATTERBERG (limite liquido, limite plástico e índice de plasticidad) los cuales desarrollaremos en esta práctica.

Objetivos:

Objetivo general

Determinar los límites de consistencia del material en estudio mediante su comportamiento en los diferentes tipos de ensayos.

Objetivos específicos

Conocer los diferentes métodos utilizados para la determinación de los límites de consistencia de los suelos.

Datos del ensayo:

PUNTO LL LL LL LPNo. de golpes 24 29 32  Cajita No. 1 2 3 4Caj +suelo hum. 36.89 52.16 53.01 41.90Caja+suelo seco 34 45.68 46.27 39.06agua 2.89 6.48 6.74 2.84Tara 21.92 18.74 17.37 19.04Peso suelo seco 12.08 26.94 28.9 22.86% de humedad 23.92 24.05 23.32 12.42Limites por form.Limites por form.Limites por form.

Cálculos del ensayo:

Agua caja 1= Caja+suelo húmedo – caja + suelo secoAgua=36.89-34=2.89

Agua caja 2= Caja+suelo húmedo – caja + suelo secoAgua=52.16-45.68=6.48

Agua caja 3= Caja+suelo húmedo – caja + suelo secoAgua=53.01-46.27=6.74

Agua caja 4= Caja + suelo húmedo – caja + suelo secoAgua=41.90-39.06=2.84

W (% )=WwWs

∗100

Caja #1

W (% )= 2.8912.08

∗100=23.92%

Caja #2

W (% )= 6.4820.46

∗100=24.05%

Caja #3

W (% )=6.7428.9

∗100=23.32%

Caja #4

W (% )= 2.8422.86

∗100=12.42%

Utilizando los datos de humedad y numero de golpes para cerrar la ranura en la taza de Casagrande se obtiene en promedio el limite liquido por la formula desarrollada por U.S. WATERWAYS EXPERIMENT STATION.

1 2 3W=23.92% W=24.05% W=23.32%

N=24 N=29 N=32

LL punto 1=23.92*¿) 0.121= 23.80

LL punto 2=26.94*¿) 0.121= 24.05

LL punto 3=23.32*¿) 0.121= 24.02

LL promedio= 23.80+24.05+24.02

3 =23.72

Método de los Tres Puntos, para encontrar el Limite Liquido

10.00 100.000.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

Número de Golpes (N)

Co

nte

nid

o d

e A

gu

a (w

%)

Limite plástico

LP=WwWs

∗100

LP=2.8422.86

∗100=12.42%

LL= w(% )∗( N25 )0 .121

INDICE DE PLASTICIDAD:

IP= LL-LPIP= 23.72-12.42IP= 11.3

Índice de consistencia (Ic) W promedio=23.92+24.05+23.32 / 3W promedio= 23.76

Ic= ¿−Wprom

IP

Ic=26.69−26.3014.27

=0.2

LIMITES DE CONTRACCIÓN

Hi = 18.3 mm Hf = 16.4 mmǾi = 70 mm Ǿf = 68.5 mm

Wt = peso de La taraWw = peso del aguaPara calcular el límite de contracción se utilizara la siguiente fórmula:Ws + Wt + Ww 122.83gr+69.64+28.03=220.5grWw = Wt + Wh – Wt + WsWw = (69.64+150.86)- (69.64+122.83)=28.03grWs = 122.83 gr.

w=WwWs

* 100

w= 28.03128.83

* 100=

W = 21.76

Wc=W−(Vi−Vf )Ws

∗100

Vi=π (Di)24

∗hi

Vi=π (70mm)2

4∗18.3mm=70426mm3

Vf=π (Df )24

∗hf

Vf=π (68.5mm)2

4∗16.4mm=60438.67mm3

Wc=21.76−(70426−60438.67 )

122.83∗100

Wc=-5955

ANALISIS:Ya culminada la presente práctica la cual determinando los limites liquido

y plástico calculamos el índice de plasticidad, con estos valores obtenidos nos dirigimos a la carta de plasticidad para observar el tipo de material y nos indico que es un “CL” ( arcillosos inorgánicos de plasticidad baja o media; arcillosos con grava, arcillas arenosas, arcillas limosas).

top related