lima, 28 de abril de 2003

Post on 10-Jan-2016

41 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Lima, 28 de abril de 2003. Ministerio de Relaciones Exteriores. Agencia Peruana de Cooperación Internacional. El Perú capt ó en el año 2002, U.S.$ 3 12 millones aproximadamente cooperación técnica internacional no reembolsable. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Lima, 28 de abril de 2003Lima, 28 de abril de 2003

Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Relaciones Exteriores

Agencia Agencia Peruana de Peruana de

Cooperación Cooperación InternacionalInternacional

El Perú captEl Perú captó en el año 2002, ó en el año 2002, U.S.$ 3U.S.$ 31212 millones millones aproximadamente aproximadamente cooperación cooperación técnica internacional no reembolsable.técnica internacional no reembolsable.

Se ha debilitado el Se ha debilitado el compromiso de los países compromiso de los países

desarrollados de destinar el desarrollados de destinar el 0,7% de su PBI a la ayuda 0,7% de su PBI a la ayuda

Oficial al Desarrollo (AOD) Oficial al Desarrollo (AOD)

Los indicadores macroeconómicos del Perú, Los indicadores macroeconómicos del Perú, nos muestra como un país de renta media. nos muestra como un país de renta media.

1. 1. Está disminuyendo el flujo de CooperaEstá disminuyendo el flujo de Cooperación ción no no RReembolsable.eembolsable.

2. 2. SSomos candidatos a recibir sólo omos candidatos a recibir sólo cooperación reembolsable.cooperación reembolsable.

consecuentementeconsecuentemente

APCI (según Ley Nº 27692 del 12.04.2002), esAPCI (según Ley Nº 27692 del 12.04.2002), es

un organismo público descentralizado, con un organismo público descentralizado, con autonomía técnica, financiera, administrativa y autonomía técnica, financiera, administrativa y

presupuestal, adscrito al Ministerio de presupuestal, adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores;Relaciones Exteriores;

e e

integra las funciones de la SECTI- PCM y de la integra las funciones de la SECTI- PCM y de la OCI del Ministerio de Relaciones Exteriores. OCI del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Agencia Peruana de Cooperación La Agencia Peruana de Cooperación InternacionalInternacional

es el ente rector de la cooperación técnica es el ente rector de la cooperación técnica internacional y por lo tantointernacional y por lo tanto

conduce, programa, organiza y supervisa la conduce, programa, organiza y supervisa la cooperación internacional no reembolsable en cooperación internacional no reembolsable en función de la política nacional de desarrollo.función de la política nacional de desarrollo.

APCI negocia programas APCI negocia programas nacionales de alto impacto, nacionales de alto impacto, canalizados, aprobados y canalizados, aprobados y

priorizados por los Ministerios, priorizados por los Ministerios, Gobiernos Regionales y otros Gobiernos Regionales y otros

organismos públicos.organismos públicos.

YYDESCENTRALIZACIONDESCENTRALIZACION

PRIORIDADES NACIONALESPRIORIDADES NACIONALES

SUPERACION DE SUPERACION DE LA POBREZALA POBREZA

Los proyectos de desarrollo con cooperación Los proyectos de desarrollo con cooperación internacional se centrainternacional se centraron en el pasado ron en el pasado en en ministerios e instituciones públicas que los ministerios e instituciones públicas que los diseñadiseñaron yron y ejecuta ejecutaron ron con escasa o nula con escasa o nula participación de los actores regionales y participación de los actores regionales y

locales.locales.

PRINCIPALESPRINCIPALES

LINEAS DE LINEAS DE

TRABAJOTRABAJO

DE APCIDE APCI

Líneas de Trabajo de APCI

1.1. Formulación de políticas de Cooperación Formulación de políticas de Cooperación Técnica Internacional.Técnica Internacional.

2.2. Determinación de prioridades para la CTI.Determinación de prioridades para la CTI.3.3. Adecuación del marco legal vigente en CTI.Adecuación del marco legal vigente en CTI.4.4. Formación del Banco de Datos de CTI y Formación del Banco de Datos de CTI y

sistemas de información.sistemas de información.5.5. Articulación con el Ministerio de Economía y Articulación con el Ministerio de Economía y

Finanzas.Finanzas.6.6. Seguimiento Mesa de Cooperación de Madrid.Seguimiento Mesa de Cooperación de Madrid.7.7. Cooperación Horizontal.Cooperación Horizontal.

1. Formulación de políticas de Cooperación 1. Formulación de políticas de Cooperación

Técnica Internacional.Técnica Internacional.

Bases para la Estrategia de superación Bases para la Estrategia de superación

de la pobreza y oportunidades de la pobreza y oportunidades

económicas para los pobreseconómicas para los pobres

(D.S. N° 002-2003-PCM)(D.S. N° 002-2003-PCM)

Oportunidades económicas para las Oportunidades económicas para las

personas en situación de pobreza.personas en situación de pobreza.

Red de protección social.Red de protección social.

Desarrollo de capacidades locales.Desarrollo de capacidades locales.

Participación ciudadana y transparencia.Participación ciudadana y transparencia.

Acciones en 4 componentes estratégicos:Acciones en 4 componentes estratégicos:

Este enfoque supone una Este enfoque supone una política social de naturaleza política social de naturaleza

inclusiva, centrada en la inclusiva, centrada en la generación de mecanismos generación de mecanismos que promuevan el desarrollo que promuevan el desarrollo

de la persona y en una de la persona y en una inmediata descentralización inmediata descentralización

como instrumento que como instrumento que conduzca al desarrollo.conduzca al desarrollo.

2.2. Programa Nacional de Cooperación Programa Nacional de Cooperación Técnica InternacionalTécnica Internacional

a. Determinación de prioridades para la CTI.a. Determinación de prioridades para la CTI.

El análisis también incluye los avances y El análisis también incluye los avances y resultados del Acuerdo Nacional, las resultados del Acuerdo Nacional, las Mesas de concertación de lucha contra la Mesas de concertación de lucha contra la Pobreza y los Planes Estratégicos Pobreza y los Planes Estratégicos institucionales.institucionales.

PRIORIDADES NACIONALES DE PRIORIDADES NACIONALES DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONALCOOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

SUPERACION DE LA POBREZA

GENERACIONDE EMPLEO

DESARROLLOSOSTENIBLE

GOBERNABILIDAD Y DESCENTRALIZACIÓN

• PROMOCION DEL AGRO

• SEGURIDAD ALIMENTARIA

• EDUCACION

• SALUD

• SANEAMIENTO Y AGUA SEGURA

• PROMOCION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

• PROMOCION DE EXPORTACIO-NES

• PROMOCION DEL TURISMO

• APOYO A LA PEQUEÑA Y MICROEMPRE-SA

• PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

• DESARROLLO ALTERNATIVO

• PROMOCION DEL USO DE ENERGIAS LIMPIAS

• SEGURIDAD ENERGETICA

• DESCENTRALI-ZACION

• FOMENTO DEL CONSENSO

• PROMOCION DE LA DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

• LUCHA CONTRA LA CORRUPCION

• REFORMA DEL ESTADO

Ministerio de Relaciones ExterioresMinisterio de Relaciones ExterioresAgencia Peruana de Cooperación InternacionalAgencia Peruana de Cooperación Internacional

b.b. Lineamientos para la elaboración del Lineamientos para la elaboración del

Programa Nacional de CTI.Programa Nacional de CTI.

Se viene elaborando la primera Directiva Se viene elaborando la primera Directiva

para estblecer los parámetros bajo los para estblecer los parámetros bajo los

cuales sectores, gobiernos regionales y cuales sectores, gobiernos regionales y

locales deben canalizar sus proyectoslocales deben canalizar sus proyectos..

3. Adecuación del marco legal vigente en 3. Adecuación del marco legal vigente en

CTI.CTI.

Se elaboró el ROF – Reglamento de Organizaciòn Se elaboró el ROF – Reglamento de Organizaciòn

y Funciones, recientemente aprobado.y Funciones, recientemente aprobado.

Se ha elaborado el proyecto de Reglamento de la Se ha elaborado el proyecto de Reglamento de la

Ley 27692 de Creación de APCI.Ley 27692 de Creación de APCI.

Se viene trabajando un proyecto de ley sustitutorio Se viene trabajando un proyecto de ley sustitutorio

del D.Leg. 719 – Ley de Cooperación Técnica.del D.Leg. 719 – Ley de Cooperación Técnica.

4. Formación del Banco de Datos de 4. Formación del Banco de Datos de

CTI y sistemas de información.CTI y sistemas de información.

Como base para reforzar el proceso de gestión de la Como base para reforzar el proceso de gestión de la

agencia y atención a los usuarios.agencia y atención a los usuarios.

A través de las misiones del Perú en el A través de las misiones del Perú en el exterior, APCI viene complementando la exterior, APCI viene complementando la

información la oferta de las fuentes información la oferta de las fuentes cooperantes para ampliar el abanico de las cooperantes para ampliar el abanico de las

mismas, incorporando nuevas modalidades.mismas, incorporando nuevas modalidades.

5. ARTICULACION CON 5. ARTICULACION CON

EL MINISTERIO DE EL MINISTERIO DE

ECONOMIA Y FINANZASECONOMIA Y FINANZAS

• Se estáSe estánn evaluando los mecanismos evaluando los mecanismos para mejorar la coordinación con el MEF.para mejorar la coordinación con el MEF.

• Está en Está en coordinacoordinación ción la aplicación de las la aplicación de las normas del Sistema Nacional de normas del Sistema Nacional de Inversión Pública a los proyectos con Inversión Pública a los proyectos con CTI.CTI.

Primera Disposición Complementaria de Primera Disposición Complementaria de la Ley de creación de APCI:la Ley de creación de APCI:

““Los proyectos de inversión pública, Los proyectos de inversión pública, incluyendo los financiados mediante la incluyendo los financiados mediante la cooperación internacional, se rigen para cooperación internacional, se rigen para su formulación, declaración de viabilidad, su formulación, declaración de viabilidad, ejecución y evaluación ex post por las ejecución y evaluación ex post por las normas del Sistema Nacional de Inversión normas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).Pública (SNIP).

Sin perjuicio de lo anterior, la APCI y el Sin perjuicio de lo anterior, la APCI y el MEF establecerán mecanismos de MEF establecerán mecanismos de coordinación para complementar coordinación para complementar esfuerzos en los programas de esfuerzos en los programas de cooperación de su competencia y para cooperación de su competencia y para establecer criterios comunes en la establecer criterios comunes en la negociación con las fuentes negociación con las fuentes cooperantes”.cooperantes”.

6.6. Seguimiento Mesa de Cooperación de Madrid.Seguimiento Mesa de Cooperación de Madrid.

APCI viene desarrollando una Agenda de Trabajo con los Jefes de Misiones, (España, Francia, Italia, Japón, Alemania y Canadá) Representaciones (Unión Europea) y encargados de la cooperación, con el propósito de mantener un diálogo permanente encaminado a concretar los compromisos de la Mesa de Cooperación de Madrid, celebrada el 22 de octubre del 2001. A la fecha se ha logrado el desembolso de US$ 365, millones de dólares (40% aproximadamente de lo comprometido).

7. Cooperación Horizontal.7. Cooperación Horizontal.

Para brindar asistencia técnica a países centro Para brindar asistencia técnica a países centro americanos, con el financiamiento del JICA el Perú americanos, con el financiamiento del JICA el Perú ha iniciado un programa que inicialmente apoyará ha iniciado un programa que inicialmente apoyará actividades en materia de pesca y prevención de actividades en materia de pesca y prevención de desastres a través del ITP y CISMID a Honduras y desastres a través del ITP y CISMID a Honduras y El Salvador respectivamente.El Salvador respectivamente.Asimismo, se está recibiendo cooperación de Asimismo, se está recibiendo cooperación de Brasil, Chile, Argentina y Colombia.Brasil, Chile, Argentina y Colombia.

top related