liderazgos y retos: normatividad del campo informativo mexicano

Post on 27-May-2015

73 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

XXXVI Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía ”La normatividad en las bibliotecas y en la información”, Asociación Mexicana de Bibliotecarios, AC, Ixtapa, Guerrero, México, Mayo 4 2005, miércoles, 12:30 horas

TRANSCRIPT

Liderazgos y retos:Normatividad del campo informativo

mexicano En homenaje a

Lourdes Rovalo y Ario Garza

Jesús Lau, Ph.D.Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca Virtual UV

Universidad Veracruzana / DGB

Boca del Río, Veracruz, México

jlau@uv.mx

www.jesuslau.com

www.uv.mx/usbi_ver

www.uv.mx/bvirtual

XXXVI Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía

”La normatividad en las bibliotecas y en la información”

Asociación Mexicana de Bibliotecarios, AC

Ixtapa, Guerrero, México,

Mayo 4 2005, miércoles, 12:30 horas

www.ambac.org.mx

Tópicos a tratar

1. Plática coloquial

2. Normatividad y estandarización

3. Campo informativo mexicano

4. Retos y liderazgo

5. Sugerencias sobre normatividad

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

1. Conceptos

Mayo 3, 2005

Ventajas normatividad

• Estandarizan operaciones

• Optimizan recursos

• Reducen costos

• Facilitan la colaboración y cooperación

• Permiten intercambio de servicios, productos y operaciones

• Facilitan la evaluación y certificación

Características

• Generadas uni/multi-lateralmente

• Sinónimo de prácticas intermedias

• Indican mínimos a cumplir

• Claras en su expresión e interpretación

• Operativamente alcanzables

• Medibles a través de indicadores

• Aceptadas y practicadas por los interesados

Autoridad normativa

• Ley: disposición de congreso legislativo• Regla: disposición administrativa• Norma: adoptada por consenso entre usuarios• Indicadores: elaborados por entes diferentes• Política: disposición de diferentes órganos• Procedimiento: creado institucionalmente• Etc.: otras disposiciones jurídico - administrativas

Coercitividad

• Ley: pena jurídica• Regla: sanción administrativa• Norma: requerimiento moral• Indicadores: medidas • Política: opciones para decidir• Procedimiento: directrices para hacer• Etc.: otros instrumentos administrativos

– Directrices, lineamientos,

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

2. Normatividad en información y bibliotecas

Mayo 3, 2005

Campos a normalizar

Funciones• Administración general• Procesos técnicos• Servicios públicos• Desarrollo de habilidades informativas

Recursos• Recusos humanos• Medios presupuestales• Físicos de instalaciones• Materiales informativos • Comunicación y redes • Equipos

Administración general

1. AdministraciónInstrumentos de planeación, organización, dirección y control

2. Procesos técnicosCatalogación, clasificación y almacenamiento

3. Servicios públicos Circulación, acervos, prestación de servicios

4. Funciones DHINormas sobre competencias, facilitación, docentes

Insumos

• Materiales informativos– Libros, revistas, recursos electrónicos,

multimedios

• Mobiliario– Muebles de oficina, para usuarios, etc.

• Comunicación y redes – Internet, redes, protocolos

• Equipos – Equipo de cómputo, de oficinas

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

3. Retos/Liderazgos, algunos ejemplos

Mayo 3, 2005

Liderazgo

• Catalogación / catálogo público– Sistema de clasificación– Reglas angloamericanas– Encabezamientos de materia– Formato MARC

• Certificación ISO y otros

• Uso de redes e Internet

Escuelas de bibliotecología y ciencias informativas

• Acreditación nacional e internacional• Certificación de docentes• Docentes PROMEP• Incorporación al SNI• Homologación nacional• Movilidad estudiantil• Crear normas de competitividad institucional

Revistas informativo-bibliotecológicas

• Padrón de excelencia de CONACyT

• Normas ISO

• Incorporación a sistemas de indizado

• Estandarizar tipos de contribuciones

• Cumplir con normas de Reglas Angloamericanas de Catalogación

Congresos

• Usar adecuadamente términos según de reunión

• Tiempos para ponentes

• Normatividad para tipo de presentaciones

• Establecer indicadores de satisfacción del participante

• Cambiar enfoque hacia modelos interactivos con el público

Proveedores

• Productos que requiere el usuario mexicano – tema, contenido, presentación

• Cotización usando fórmulas acordes a mercado y sistema educativo mexicano – demanda y uso

• Esquemas de pago acordes a sistemas contables del país– Facturación, tiempos de pago

• Crear normas acordes al mercado mexicano– Uso y beneficio

Software

• Adaptar sus productos al mercado nacional

• Crear sistemas acordes a necesidades mexicanas

• Interfases en español

• Diseñar nuevos productos para el mercado internacional

Agregadores de información

• Incorporar más contenidos nacionales

• Cumplir con normatividad estadística de uso para bibliotecas

• Cumplir con normas de calidad internacional

• Indicar sin vaguedades calidad de contenidos

Proveedores de libros

• Incorporar normatividad internacional• Adoptar normas internacionales de venta

y compra de sus productos• Protocolos internacionales de conectividad

vía Internet• Unirse a cadena productiva/servicios de

bibliotecas• Exigir normatividad editorial en sus

productos

Asociaciones

• Deben ser promotoras de normatividad

• Directrices gremiales / profesionales

• Políticas nacionales de su campo

• Sistematizar la labor de sus socios

• Difusión de estándares y normas

• El desarrollo de una asociación se mide por la normatividad creada

Ejercicio grupal

1. Reúnanse en grupos de tres personas durante cinco minutos

2. Anote que normas deberían tener algunas de las instituciones de la lista adjunta

3. Entregue sus sugerencias en una hoja aparte

4. Se agradecerá, además, cualquier corrección que sugieran de los “directorios”

Conclusiones

• Los tipos de normatividad son múltiples • Aplicarla se traduce mayor eficiencia administrativa por

la sistematización• El campo informativo – bibliotecológico es líder en

normatividad organizacional• Sin embargo existen retos en muchos otros escenarios

administrativos de las bibliotecas• Nuevas tecnologías y aplicaciones requieren

normatividad• Requerimos asociaciones que asuman funciones

promotoras de normatividad y estándares

Gracias por su atención…

¡Tuve la intención de cumplir con las normas de este congreso y las de

ustedes!

www.jesuslau.com

jlau@uv.mx

top related