liderazgo y autonomia escolar: oviedo segunda parte_2de2_

Post on 05-Jul-2015

1.752 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

(parte 2) El liderazgo, la autonomía y el éxito escolar en los centros educativos públicos: Presentación en el lan de Formación de Oviedo 2012. Sesión de formación para directores, promovida por ADESPAS sobre autonomía y liderazgo pedagógico en los centros públicos

TRANSCRIPT

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

El centro educativo debe enseñar a vivir en un mundo que aún está por hacer…

¡Gracias por aceptar el reto!

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Síntesis -2-

Los retos internacionales y la detección de factores de calidad trazan horizontes comunes en educación:

- definen nuevos perfiles de dirección y de liderazgo

- proponen nuevos campos de acción profesionalizada en la dirección de centros educativos.

- desarrollar la implicación de los centros educativos en el mundo laboral, social y económico del entorno

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Contenido

3. Retos

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Hace falta un proyecto motivador, realista, inclusivo, eficiente, orientado y con ambición de futuro, que atraiga la complicidad de la comunidad educativa:profesores, familias, alumnos y sociedad

La sociedad ha cambiado,y el alumnado también...

Un privilegioUna oportunidad

Un deber

¿¿¿Una alternativa a la formación on-line ???

Una imposición

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Estamos ante cambios estructurales

Competenciasbásicas, clave para nuevosempleos

Nueva ciudadaníaintercultural y plurilingüe

Incertidumbre educativa y social

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

PISA 2006-2009 (Alumnado) Comparación de resultados

Lectura y comprensión textual Matemáticas y resolución de problemas

Ciencia y comprensión del mundo

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Dem

anda

S

ocia

l

Expectativas Individuales

El proyecto educativo,una declaración de principios con trazado de ruta

Transmisión científica y culturalEvolución-continuidad

Justicia y equidadMejora de la comunidad

Inserción sociolaboralÉxito profesional

Satisfacción de expectativas

Realización personal

Fuente: adaptado de John West-Burnham

PEC

PEC

PEC

PEC

PEC

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Procesos compartidos

en la toma de decisiones curriculares

• Dónde estamos

• Dónde vamos

• Cómo llegaremos

Proyectos de área o materiaProyectos de área o materia

• Quienes somos

• Qué queremos

• Cómo lo conseguiremos

Proyecto Educativo de CentroProyecto Educativo de Centro

•Qué sabemos/hacemos•Qué queremos saber/hacer•Cómo lo descubrimos

Tarea de aulaTarea de aula

Centro de secundaria...

Mejorar la CB Lingüística...

Gestión de tipologías de textos científicos,

PORTFOLIO LECTOR...

Tenemos alumnado muy diverso

Queremos un centro inclusivo con buenos resultados

Incorporamos Aulas abiertas y de apoyoProyectos Comenius…TIC… TAC...

Leer cómics…Leer artículos…

Hacemos una revista...Adaptado de: Neus SantMartín

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Transferencia competencial para la vidade los aprendizajes escolares

CB-1 CB-2

Competenciaevidente

Competenciatransversal

Modelo del doble iceberg

Todas las situaciones escolares ayudan a consolidar los aprendizajes y abren espacios de reflexión y autonomia personal

Dominio competencial

Competencia subyacente compartida

CB-3

CDDP Centro de desarrollo Pedagógico de Indre-et-Loirehttp://www.slideshare.net/cddp37/plurilinguisme-et-dveloppement-du-langage

Adaptado de Cummins, 1986 y Vicent Pascual 2005Grosjean 2008

Competenciapasiva

Competencia visibleConstrucción de aprendizajes

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Disperso, emocional, hablador, activo, multimodal, sociable, audiovisual…

¡Perfecto! Es el empresario del futuro

Un tercio de la población escolares disfuncional … ¿…?

O... La escuela no funciona para un tercio de la población ¿…?

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Se necesitan nuevos perfiles de aprendizajeTenéis una plaza de camarero al vuestro Restaurante:

¿a quién contrastaréis?

¿Qué aportan a vuestro negocio?

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Prioridades Europeas Nuevos objetivos de la Comisión Europea

(Nov.2009)

Font : http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/09/1837&format=HTML&aged=0&language=ES&guiLanguage=en

Androulla VASSILIOU:

Comisionado de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud

-Reactivar el crecimiento económico a largo plazo-Combatir el paro y reforzar la cohesión social-Reforzar la ciudadanía y la participación en la U.E.-Conseguir una Europa sostenible competitiva-Garantizar la seguridad de los europeos

Portfolio Europeode las Lenguas

Marco común europeode referencia para las lenguasEnseñar-Aprender-Evaluar

En la escuela:• Competencias básicas• Equidad y cohesión • Innovación, investigación y sostenibilidad • Identidad e inclusión• Participación y ciudadanía

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Transferencia y alineación de responsabilidades

En la escuela:• Competencias básicas• Equidad y cohesión • Innovación, investigación y sostenibilidad • Identidad e inclusión• Participación y ciudadanía

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Los cinco objetivos de la UE en 2020

1. EmpleoEmpleo para el 75% de las personas de 20 a 64 años

2. I+D e innovacióninversión del 3% del PIB de la U

3. Cambio climático y energía29% reducción de gases efecto invernadero,20% energías renovables,aumento del 20 % de la eficiencia energética

4. Educacióntasas del 10% de abandono escolar, 40% de personas de 30 a 34 años deberán completar estudios de nivel terciario

5. Lucha contra la pobreza y la exclusión socialreducir 20 millones de personas en situación de pobreza y exclusión

Ref: http://ec.europa.eu/europe2020/targets/eu-targets/index_es.htm

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

¿Hacemos actividades efectivas?

¿Qué actividad has hecho con más frecuencia esta última semana?

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Com

pet

enci

a

¿Qué ofrece la escuela? Información

Contenidos

FormaciónConocimientos

TransformaciónCompetencias

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Actividades de aprendizaje...¿Qué ofrece la escuela?5 horas, 5 dias, 10 meses al año

Lo que enseñamos en la escuela...

¿... Nos servirá al acabar?

• Sostenible• Transferible• Aplicable• Útil• Relevante• Significativo

Seguir aprendiendo

Interpretar el mundo

Convivir con los demás

Participar con responsabilidad

Escoger con libertad y criterio

Gestionar la propia vida

Trabajar en sociedad

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

• Entusiasmar• Construir• Compartir

1. Identificar deseos, despertar emociones...

¿Cómo entrar en el “círculo virtuoso”? Técnicas de dinamización de proyectos

Adaptado de Seth Godin

2. Promover equipos, crear redes3. Cohesionar, orientar, liderar, delegar...

4. Crecer, evolucionar, transformar... http://goo.gl/gG902

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Entusiasmar

Entusiasmar.1. tr. Infundir entusiasmo. U. t. c. prnl.2. tr. Causar ardiente y fervorosa admiración. U. t. c. prnl.

Ref: http://buscon.rae.es/draeI/ Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Descubrir

Descubrir.(Del lat. discooperire).1. tr. Manifestar, hacer patente; destapar lo que está tapado o cubierto.3. tr. Hallar lo que estaba ignorado o escondido; venir en conocimiento de algo que se ignoraba.

Ref: http://buscon.rae.es/draeI/ Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Compatir

Compartir.(Del lat. compartiri).1. tr. Repartir, dividir, distribuir algo en partes.2. tr. Participar en algo.

Ref: http://buscon.rae.es/draeI/ Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

http://www.brandwatch.com/wp-content/uploads/brandwatch/sharing.jpg

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

CAPACIDAD

VO

LU

NT

AD

+

_ +

NI QUIERENI SABE

INSEGURO

NO QUIERE, PERO SABE

PASIVO

QUIERE Y SABE

COLABORADOR

QUIERE, PERONO SABE

MOTIVADO 1.Delegar3.Participar

4.Dirigir 2.Persuadir

Modelo de contingencia de Hersey,P.; y Blanchard, K

Estrategias de liderazgoaplicadas a la gestión de personal

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

¡Hechos, más que parabras!

Peter Drucker

•Utilizamos la palabra ‘gurú’ sólo porque ‘charlatán’ es demasiado largo para caber en un titular.

•La mejor manera de adivinar el futuro, es crearlo.

•Los planes son solamente buenas intenciones, a menos que degeneren inmediatamente en trabajo duro.

Peter Drucker

Ref: http://wishtank.org/peter-drucker-the-man-who-hated-the-word-guru/http://www.brainyquote.com/quotes/authors/p/peter_drucker.html#ixzz1ljAc2bLR & http://goo.gl/7qbdQ & http://goo.gl/viU3d

Peter Drucker

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

OCDE

Inversión de PIB y resultados PISA

¿Más riqueza = mejor resultado ?

Gasto en educación

Res

ulta

dos

en M

atem

.

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Promover acciones que faciliten la construcción conjunta de conocimientos, procedimientos y productos, y dinamicen el entusiasmo a partir de actividades y fuentes de información diversas.

Explorary descubrir

Compartir y colaborar

Reflexionary contrastar

Poner en común y comunicar

¿Por dónde empezar…?

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>Fundamentación teórica Constructivismo practico y dialógico

concreto

abstracto

SIMPLE COMPLEJO

Font: JORBA, J. I CASELLES, E. (1996) La regulació i autoregulació dels aprenentatges, ICE-UAB

Exploración de ideas previas

1

Estructuración de los aprendizajes

3

Aplicación de los aprendizajes y práctica competencial

4

Introducción de nuevos conceptos o procedimientos

2

Recordad...Imaginad...Proponed...

Diferencial de apendizaje

(Método científico)

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

+ Flexibilidad+ Diversidad

+Adaptabilidad+ Construcción cognitiva

¿Para qué?

Para mejorar los procesos de aprendizaje:

http://www.completetrainer.co.uk/Communication/Effective_Communication_for_Team_Leaders/

http://science.howstuffworks.com/thinking-cap.htm

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Para el relevo generacional de la sociedad

+Construcción social+Participación

+Protagonismo+Responsabilidad

¿Para quién?

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

¿Por qué hay que hacerlo?

Por responsabilidad profesional y personal

+Autenticidad+Solidaridad

+Justícia+ Futuro

+Creación de expectativas

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Ref: http://www.pobrezacero.org/objetivos/index.php

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Para indignarnos, planificar. actuar conjuntamente,

dialogar, debatir, participar socialmente,

luchar por un mundo mejor y más justo para todos.

Entusiasmar, construir y compatir…

Paulo Freire:¡Tal vez no podamos cambiar el mundo, pero podemos hacer que la próxima generaciónquiera cambiarlo!

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Síntesis -3-

La evaluación de resultados reclaman estrategias educativas en Europa, para:

- desarrollar las competencias que el alumnado necesitará a lo largo de la vida.

- desarrollar la responsabilidad del profesorado y su implicación en la mejora de los procesos educativos para mejorar los resultados del alumnado.

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Contenido

4. Recursos

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>Con la que está cayendo, necesitamos...

Los retos del contexto

Profesorado

Coordinación

Formación

Metodologia

Evaluación

Autonomía...

1.Toma de consciencia

2.Conocimientos

3.Entusiasmo

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

1. Toma de conscienciaCuesta mucho “dejar de ver” el imaginario personal,

proyectado sobre la realidad...

¡¡Lo tenemos difícilpara cambiar!!

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Nunca hemos tenido tantas estratégias y herramientas a nuestro alcance

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Ref: TALIS, 16 Junio 2009, (Teaching and Learning International Survey Tabla 2.8 http://www.infocoponline.es/view_article.asp?id=2452

0

20

40

60

80

100

120A

ustra

liaA

ustri

a

Bra

sil

Din

amar

caE

ston

iaH

ungr

iaIs

land

iaIrl

anda

Italia

Cor

eaLi

tuan

iaN

orue

gaP

olon

iaP

ortu

gal

Esl

oven

ia

Turq

uia

ME

DIA

TAL

IS

Serie3

Serie2

Serie1

Falta dePuntualidad

Absentismo

Falta de preparaciónpedadógica

El profesorado en el mundo: TALIS 2009 Afectados por conductas disruptivas del profesorado

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Influencia de la dirección en el rendimiento escolar

Rendimiento del alumnado (PISA):-Nivel socio-educativo de las familias

-Características del centro: la dirección fija objetivos, los evalúa, crea clima de centro, transforma situaciones y procesos

-Calidad del profesorado y sus métodos pedagógicos: coordina profesores, supervisa la enseñanza-aprendizaje

Influencia organizativa:- Indirecta en el rendimiento, pero muy significativa (K. Leithwood: 25%)

Influencia en el sistema educativo - “Organizaciones que aprenden” A través del aprendizaje organizativo: LOLSO (Leadership Organisational Learningand Student Outcomes)

Su influencia pasa necesariamente por la supervisión de la

labor docente del profesorado

Ref: Joan Estruch Madrid, 28 de abril de 2009

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Dirección administrativa-burocráticaversus liderazgo pedagógico

- Jerárquica y vertical

- Efecto directo

- Intervencionista

- Uniformizadora

- Basada en la supervisión de procesos

- Reproduce modelos

- Mantiene, no innova

-En red, organizacional

-Efecto indirecto

-Delegatoria y compartida

-Diversificada

-Basado en los resultados educativos

- Experimenta y valora

-Transforma, mejora

Modelo administrativo Modelo pedagógico

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Evolución de modelos directivos

Según el grado de mejora del centro

Según el grado de satisfacción del profesorado

Según el grado de cumplimiento de las normas

Evaluación

Innovación de la enseñanza-aprendizaje

Habilidades comunicativas y negociadoras

Procedimientos legales y administrativos

Formación

Profesional, objetiva

Hegemonía del profesorado

Hegemonía de la Administración

Selección

Mejorar la calidad educativa

Director-compañero. Conciliar los conflictos de intereses

Aplicar las directrices de sus superiores

Función básica

Liderazgo pedagógico

CorporativistaBurocrático

Ref: Joan Estruch, Madrid, 28 de abril de 2009

Profesionalización

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Desarrollo competencial del liderazgo

Capacidad: -Habilidades -Aptitudes -Potencialidades

Destreza: -Actitudes -Procedimientos -Conocimientos

ESTRATEGIAS

Competencia: -Iniciativa -Autonomía -Criterio

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Aprender a vivir juntos

Planificar no es pensar qué queremos hacer mañana,sino pensar que hemos de hacer hoypara obtener el mañana que deseamos.

2. Conocimientos

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

¿Qué mueve a la gente? Pirámide de Motivación de Marlow

Ref: Creada por Abraham Maslow 1943http://en.wikipedia.org/wiki/Maslow's_hierarchy_of_needs

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

¿Como? Las motivaciones de Marlow...

Motivaciónextrínseca(externa)

Motivaciónintrínseca(interna)

Toma de consciencia(implicación)

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

¿Cómo planificamos?Instrumentos y recursos organizativos

1.Mejora deresultados

2.CohesiónSocial

--- --- ---

Personal &profesorado

-…-…

Modificacióncurricular

-…-…

Formación

-…-…

Materiales-…-…

Otros

-…-…

Proyectos Programas Actividades

estrategias

recursos

objetivos

Ejemplo: Incorporación del Portfolio en Proyectos Integrales Fuente: adaptado de la UMCE-OSAC

1.Mejora de los resultados

2.Cohesión social

Proyectos Programas Actividades

Personal y docentes…

...

Desarrollocurricular…

...

Formación…

...

Materiales…

...

Otros…

...

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

REFLEXIONAR ACTUAR

OBSERVAR

PROGRAMAR

REFLEXIONAR ACTUAR

OBSERVAR

PROGRAMAR

¿Qué es la mejora continua?Uso de la evaluación contextualizada

EVALUAREVALUAR

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

¿Qué es la diagnosis DAFO? Análisis de situaciones y prioridades

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Valorar 1 a 7 A1 A2 A3 A4 O1 O2 O3 O4 O5 O6

P.FUERTES

F1 1 1 1 2 6 7 3 6 6 6 39 55,7%

F2 6 2 5 3 6 7 5 4 6 2 46 65,7%

F3 6 5 5 3 6 4 7 3 4 2 45 64,3%

F4 7 5 6 4 4 2 7 1 1 1 38 54,3%

F5 6 1 5 3 7 2 5 6 5 1 41 58,6%

F6 7 4 6 6 7 5 7 7 6 2 57 81,4%

F7 6 4 1 5 6 1 6 4 4 1 38 54,3%

Suma 39 22 29 26 29 42 28 40 31 32 15 31 43 62,0%

% 79,6% 44,9% 59,2% 53,1% 59,2% 85,7% 57,1% 81,6% 63,3% 65,3% 30,6% 63,9%

P.DÉBILES

D1 7 6 7 5 6 2 7 6 7 2 55 78,6%

D2 7 6 6 6 7 7 7 7 7 4 64 91,4%

D3 5 1 1 1 6 7 7 7 7 4 46 65,7%

D4 7 4 5 5 7 7 7 7 7 3 59 84,3%

Suma 26 17 19 17 19,75 26 23 28 27 28 13 24 56 80,0%

% 92,9% 60,7% 67,9% 60,7% 70,5% 92,9% 82,1% 100,0% 96,4% 100,0% 46,4% 86,3%

TOTAL 65 39 48 43 68 51 68 58 60 28

% 84,4% 50,6% 62,3% 55,8% 88,3% 66,2% 88,3% 75,3% 77,9% 36,4% Cap

acid

ad p

ara

com

pens

ar c

aren

cias

N

ivel

de

utili

dad

de la

s fo

rtal

ezas

OPORTUNIDADES

Estrategias ofensivas

Estrategias de reorientación

AMENAZAS

Capacidad para aprobechar cada oportunidad

Estrategias defensivas

Estrategias de supervivencia

Capacidad para contrarestar amenazas

Ejemplo de matriz DAFO

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

No se trata de “probarlo todo”,sinó de descubrir y proponer prioridades...

1. Conocer las causas2. Valorar las consecuencias3. Priorizar propuestas viables

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

¿Qué es la pirámide de Bloom? Fundamentos del aprendizaje

Identificar el desarrollo y aprendizaje personalorientado a la acción y a la autonomía personal

Analizar

Habilidades Cognitivasde Pensamientode Orden Superior

Retos cognitivos

Comprender

Evaluar

Substantivos Verbos

Comprensión

AplicaciónAplicación

Análisis

Evaluación

SíntesisSíntesis

Conocimiento

Analizar

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Las ventamas de JoHaripara el autoconocimiento el líder

El g

rup

reci

be fe

edba

ck

El “Yo” recibe feedback

El conocimiento del equipoy la mejora comunicativaINTERPERSONAL puedefavorecer el clima de trabajo:

- autenticidad- confianza- sinceridad- interdependencia- apoyo mútuo- … ...

Ref: http://1.bp.blogspot.com/_1Frc7YsPGkg/TMpG-OzYAeI/AAAAAAAAABs/1bT_MG5sPS0/s1600/ventana+johari.jpg

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

¿Conoces tu perfil directivo?Contesta estas preguntas

0

1

2

3

4

5

Nunca,no

Poco,casi nada

A veces Bastante,a menudo

Usualmente,mucho

Siempre,todo

A¿Dominas la teoría del liderazo? (Temática sobre modelos y y teorías de dirección)

B¿Tienes conocimientos de gestión? (Metodología y estratégias directivas)

C¿Dominas la práctica? (Actuaciones eficientes y pragmáticas en cualquier situación)

D¿Tienes buena relación interpersonal con el equipo/claustro? (Gestión relacional)

E¿Tienes un buen equilibrio emocional? (Gestión de sostenibilitat intrapersonal)

F¿Contribuyes a un buen clima de centro? (Creación de comunidad y gestión de imagen)

G¿Organizas la coordinación del profesorado? (Proyección e implicación del equipo)

H¿Participas en el liderazgo y la innovación hacia el cambio? (Liderar innovación planificada)

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

¿Equilibrio emocional? ¿Equilibrio emocional?Intrapersonal Intrapersonal

¿Tienes conocimientosde

¿Tienes conocimientosde

gestión?

gestión?

- Metodología -

- Metodología -

Lider

azgo e

innova

ción

Lider

azgo e

innova

ción

para

el c

ambio

para

el c

ambio

¿C

oo

rdin

as

pa

rtic

ipa

ció

n?

¿

Co

ord

ina

s p

art

icip

ac

ión

?

-Pro

fes

ora

do

--P

rofe

so

rad

o-

¿Dominas la¿Dominas lateoría del liderazo?teoría del liderazo?

- Temàtica -- Temàtica -

C

D

E

B

G

H

A

¿Clim

a de

centro

?

Com

unidad

y fa

míli

as

¿D

om

inas

la p

rác

tica

¿D

om

ina

s la

prá

ctic

a-A

ctu

ac

ion

es

--A

ctu

acio

ne

s -

¿Tienes buena relación

¿Tienes buena relación

interpersonal?

interpersonal?

F

Perfil profesional

5 4 3 2 1

5

4

3

2

1

5 4 3 2 1

1 2 3 4 5

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Reflexiones de diagnosis

Anota tus observaciones:

•¿Cuales son tus puntos fuertes?

•¿Cuales son tus puntos débiles?

•¿Qué apoyo o formación necesitas para avanzar?

•¿Qué necesidades colectivas detectas?

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

3.El entusiasmoLa autonomía escolar: la gran oportunidad

Cap.II, Art. 120. Los centros dispondrán de autonomía pedagógica, de organización y de gestión en el marco de la legislación vigente...

LOE, 2006. CAPÍTULO II - Autonomía de los centros Artículo 120. Disposiciones generales.

Las estrategias:

• despliegue curricular• flexibilidad organizativa• gestión de recursos h/m

• dinamización del proyecto• ilusión, complicidad, equipo• dimensión europea, movilidad• formación docente, innovación

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

De la transformación social, a la sociedad de la transformación

Competición en

TENER cosas,información, amigos

Competencias para SERcompetente, capaz, útil, feliz...

Neus Lorenzo, 2009: Consciencia Global en Europa

compartiraprender

transformar

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

La utopía necesaria: hay que definir la escuela del futuro

Al que está al lado de la estación y del ayuntamiento

Al instituto que quiere ser un referente del barrio, donde el alumnado participa en la sostenibilidad del entorno y colabora con la universidad en un proyecto ambiental liderado por la NASA.

Al instituto en el que hacen tecnología en inglés y teatro en francés.

Al centro donde el profesorado se coordina para definir líneas de actuación claras y coherentes con las necesidades del alumnado

¿A qué centro querrías llevar a tus hijos?

Características con liderazgo de futuro que promueven la calidad y el impacto educativo a lo largo de la vida.

Funcions curricularesLocalización y contexto

Factores organizativos relevantes y significativos.

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

El proyecto de autonomía educativa

•Coherencia

•Planificación

•Utilidad

•Sostenibilidad

•Evaluación

•Organización

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

Síntesis -3- Estrategias propuestas por la OCDE

1) Redefinir las responsabilidades del liderazgo escolar:– Dar mayor autonomía a los directores, con apoyo adecuado, para que

se centren en apoyar, evaluar y promover la calidad docente– Fijar metas, evaluarlas, rendir cuentas– Administrar los recursos al servicio de la mejora educativa– Colaborar con el entorno y otros centros

2) Distribuir las responsabilidades implicando a los docentes

3) Dar formación a los equipos para un liderazgo eficaz

4) Hacer del liderazgo escolar una profesión atractiva– Profesionalizar la selección de directores– Incentivar mediante sueldos equivalentes a profesiones similares– Diferenciar los sueldos de profesores y de directores– Proporcionar promoción profesional a los directores – Reconocer el papel de las asociaciones profesionales de directores

Ref: Informe Improving School Leadership (2008)

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

El futuro está en nuestras manos

No gestionamos recursos:

generamos y canalizamosel clima de trabajo en equipo,la complicidad de las familias,y la visión de un futurocompartido más justopara la nueva generación.

¡Hagamos de nuestro liderazgoun camino a un mundo mejor!

Neus Lorenzo <nlorenzo@xtec.cat>

e-Consultas & lecturas

•http://www.mindtools.com/CommSkll/JohariWindow.htm

•www.intoconsulting.it/johari.htm

•www.trytel.com/~jfalt/colours/4sections.html

•http://www.trytel.com/~jfalt/colours/4sections.html

Bibliografia

Block, Peter. 1999. Flawless consulting: a guide to getting your expertise used – 2nd ed. San Francisco, CA: Jossey-Bass Pfeiffer.

Mehrabian Albert. 1968. Communication without words. Psychology Today (September): 53-55.

Schein, Edgar H. 1999. Process consultation revisited: building the helping relationship. Reading, MA: Addison-Wesley.

Stuckenbruck, Linn C. and Marshall, David. 1996. Team building for project managers. In Adams, John R.

Principles of project Management. Upper Darby, PA: Project Management Institute.

Tuckman, B. W. and Jensen, M. C. 1977. Stages of Small Group Development Revisited', Group and Organizational Studies (2): 419-427.

Ward, LeRoy J. 2000. Project management terms: a working glossary – 2nd ed. Arlington,

Whitmore, John. 1996. Coaching for performance – 2nd ed. London, UK: Nicholas Brealey.

top related