licenciatura en Órtesis y prótesis...facultad de medicina (coordinación de la licenciatura en...

Post on 18-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Licenciatura en Órtesis y Prótesis

Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla

Escuela Nacional de

Estudios Superiores,

Unidad Juriquilla

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Juriquilla

Licenciaturas que se imparten:

• Ciencias Genómicas

• Tecnología

• Neurociencias

• Ciencias de la Tierra

• Ingeniería en Energías Renovables

• Negocios Internacionales

• Órtesis y Prótesis

ENES Juriquilla

Plan de estudios de la Licenciatura en Órtesis y Prótesis

Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla

Entidad Académica Responsable:ENES Unidad Juriquilla

Entidades Académicas Asesoras• Facultad de Medicina• Facultad de Ingeniería • ENES León• Instituto de Neurobiología• Centro para la Rehabilitación Integral

de Minusválidos del Aparato Locomotor I.A.P.

Título que se otorgaLicenciado en Órtesis y Prótesis

Facultad de IngenieríaDr. Jesús Manuel Dorador González

Facultad de Medicina (Coordinación de la Licenciatura en Fisioterapia)Dra. Laura Peñaloza OchoaMtro. Igor Salinas Sánchez

ENES LeónLic. Cristina Carillo Pardo, Fisioterapia

Unidad de Neurodesarrollo INBMédico Manuel Hinojosa Rodríguez

Instituto de NeurobiologíaDr. Raúl G. Paredes Guerrero

Centro de Rehabilitación Integral de Minusválidos del Aparato LocomotorDr. Eduardo Vázquez Vela, Ortopedista

Proyecto de la Licenciatura en Órtesis y Prótesis

OBJETIVO

Formar profesionistas con una visión integral para la

valoración y manejo ortésico y protésico de las personas

con discapacidad de los sistemas neuro músculo-

esquelético, desde una perspectiva interdisciplinaria, con

una actitud reflexiva y ética, que posean habilidades clínicas

y técnicas para diseñar, fabricar y adaptar órtesis o prótesis,

respaldados por una sólida formación científica, técnica y

social, y con la capacidad para evaluar, tratar y educar al

paciente, para coadyuvar a que se reintegre a la sociedad.

FUNDAMENTACIÓN• Responde a un problema nacional de salud • Tendencia al aumento de la discapacidad• Las personas con discapacidad física, requieren

de la atención de un equipo interdisciplinario entre los que se encuentran los profesionales en órtesis y prótesis

• Los objetivos del manejo ortoprotésico son:• Prevenir discapacidad• Corregir secuelas estructuradas• Mejorar la funcionalidad• Fines estéticos

• La OMS establece que el 0.8% de la población con discapacidad requiere manejo con órtesis o prótesis, de acuerdo con su prevalencia equivale a 950,000 personas.

• Número reducido de ortesistas y protesistas

• Ausencia de oferta educativa en universidades públicas y privadas

• Respuesta a una demanda educativa

• Ofrecer carreras en el campo de la salud

FUNDAMENTACIÓN

Estructura del plan de estudios

Contempla la formación en cinco grandes áreas:

• Ciencias Básicas y Matemáticas

• Tecnología

• Médico-biológicas

• Ortésica y Protésica aplicadas

• Ciencias Sociales y humanidades

Duración de los estudios, total de créditos y asignaturas

• Nueve semestres.

• Comprende 50 asignaturas,

• 3952 horas equivalentes a 404 créditos.

Propuesta

Licenciatura en Órtesis y Prótesis

Semestre ASIGNATURAS CURRICULARES Tota

l

PEN

SUM

ETAP

A FO

RM

ACIÓ

N

1

45 384t p T t p T t p T t p T t p T

4.0 0.0 4.0 6.0 0.0 6.0 3.0 1.0 4.0 4.0 0.0 4.0 4.0 2.0 6.0

2

46 400t p T t p T t p T t p T t p T t p T

4.0 0.0 4.0 4.0 0.0 4.0 4.0 0.0 4.0 2.0 2.0 4.0 3.0 2.0 5.0 4.0 0.0 4.0

3

48 512t p T t p T t p T t p T t p T t p T t p T

4.0 2.0 6.0 4.0 0.0 4.0 0.0 4.0 4.0 2.0 2.0 4.0 2.0 4.0 6.0 2.0 2.0 4.0 2.0 2.0 4.0

4

48 448t p T t p T t p T t p T t p T t p T t p T

4.0 0.0 4.0 4.0 0.0 4.0 2.0 2.0 4.0 4.0 2.0 6.0 2.0 2.0 4.0 2.0 0.0 2.0 2.0 2.0 4.0

5

46 448t p T t p T t p T t p T t p T

2.0 2.0 4.0 3.0 1.0 4.0 3.0 1.0 4.0 5.0 3.0 8.0 5.0 3.0 8.0

6

45 448t p T t p T t p T t p T t p T

4.0 2.0 6.0 3.0 1.0 4.0 2.0 2.0 4.0 3.0 3.0 6.0 5.0 3.0 8.0

7

47 480t p T t p T t p T t p T

4.0 2.0 6.0 4.0 2.0 6.0 5.0 3.0 8.0 4.0 6.0 10.0

8

45 448t p T t p T t p T t p T t p T

4.0 2.0 6.0 4.0 2.0 6.0 4.0 2.0 6.0 3.0 3.0 6.0 2.0 2.0 4.0

9

34 384t p T t p T t p T t p T t p T t p T

2.0 2.0 4.0 2.0 2.0 4.0 2.0 2.0 4.0 2.0 2.0 4.0 0.0 4.0 4.0 2.0 2.0 4.0

Créditos obligatorios 404 3952

Etapa básica

Etapa avanzada

Etapa intermedia

PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO DE LA LICENCIATURA EN ÓRTESIS Y PRÓTESIS

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD JURIQUILLA

6

OPTATIVA

6

OPTATIVAOPTATIVA EMPRENDIMIENTO

4

10

ÓRTESIS DE EXTREMIDAD PÉLVICA

II

9

66 6

OPTATIVA

10

6

CAMPOS DE APLICACIÓN

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL USUARIO DE

ÓRTESIS Y PRÓTESIS

BIOESTADÍSTICA

ANTROPOMETRÍA Y ERGONOMÍA

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

MECANISMOS EN ÓRTESIS Y PRÓTESIS

AMPLIFICACIÓN Y FILTRADO DE SEÑALES

BIOMÉDICAS

ABORDAJE DEL PACIENTE AMPUTADO

1010

PSICOLOGÍA, DISCAPACIDAD Y

SOCIEDAD

CIRCUITOS DIGITALES PRÓTESIS DE EXTREMIDAD PELVICA

ÓRTESIS DE EXTREMIDAD PÉLVICA

I

6

10 13 14

6

7

7

10 136

468

9

PATOLOGÍA NEUROLÓGICA DEL

ADULTO

7

PATOLOGÍA ORTOPÉDICA DEL

ADULTOELECTRÓNICA BÁSICA

PRÓTESIS DE LA EXTREMIDAD TORÁCICA

10

1313

TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS SOCIALES

CINEMÁTICA Y DINÁMICA

DIBUJO TÉCNICO

6

8

8

610

PATOLOGÍA NEUROLÓGICA EN EL

NIÑO

FUNDAMENTOS DE IMAGENOLOGÍA

PATOLOGÍA ORTOPÉDICA EN

PEDIATRÍA

6 68 4

PROCESOS DE MANUFACTURA

VALORACIÓN FUNCIONAL

ANÁLISIS DE CIRCUITOS

ÓRTESIS DE LA EXTREMIDAD TORÁCICA

ÓRTESIS DE COLUMNA

VERTEBRAL

BIOÉTICAPROGRAMACIÓNBIOMECÁNICACLÍNICA

PROPEDÉUTICA Y SEMIOLOGÍA

ANÁLISIS CLÍNICO DE LA MARCHA Y LA

POSTURA

MECÁNICA DE SÓLIDOS

FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO

8 12

8

8 107

ÁLGEBRA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR

ANATOMÍA DEL SISTEMA

MUSCULOESQUELÉTICO I

FUNDAMENTOS DE ÓRTESIS Y PROTESIS

8 8 6 8 8

GEOMETRÍA ANALÍTICA

ESTÁTICA

CÁLCULO DIFERENCIAL E

INTEGRAL

TECNOLOGÍA DE MATERIALES

ANATOMÍA DEL SISTEMA

MUSCULOESQUELÉTICO II

Etapa básica

Semestre ASIGNATURAS CURRICULARES Tota

l

PEN

SUM

ETAP

A FO

RM

ACIÓ

N

1

45 384t p T t p T t p T t p T t p T

4.0 0.0 4.0 6.0 0.0 6.0 3.0 1.0 4.0 4.0 0.0 4.0 4.0 2.0 6.0

2

46 400t p T t p T t p T t p T t p T t p T

4.0 0.0 4.0 4.0 0.0 4.0 4.0 0.0 4.0 2.0 2.0 4.0 3.0 2.0 5.0 4.0 0.0 4.0

3

48 512t p T t p T t p T t p T t p T t p T t p T

4.0 2.0 6.0 4.0 0.0 4.0 0.0 4.0 4.0 2.0 2.0 4.0 2.0 4.0 6.0 2.0 2.0 4.0 2.0 2.0 4.0

Etapa básica

PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO DE LA LICENCIATURA EN ÓRTESIS Y PRÓTESIS

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD JURIQUILLA

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

6

10

TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS SOCIALES

CINEMÁTICA Y DINÁMICA

DIBUJO TÉCNICO

8

6 68 4

PROCESOS DE MANUFACTURA

VALORACIÓN FUNCIONAL

ANÁLISIS DE CIRCUITOS

FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO

8 12

8

8 107

ÁLGEBRA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR

ANATOMÍA DEL SISTEMA

MUSCULOESQUELÉTICO I

FUNDAMENTOS DE ÓRTESIS Y PROTESIS

8 8 6 8 8

GEOMETRÍA ANALÍTICA

ESTÁTICA

CÁLCULO DIFERENCIAL E

INTEGRAL

TECNOLOGÍA DE MATERIALES

ANATOMÍA DEL SISTEMA

MUSCULOESQUELÉTICO II

Etapa disciplinar

4.0 2.0 6.0 4.0 0.0 4.0 0.0 4.0 4.0 2.0 2.0 4.0 2.0 4.0 6.0 2.0 2.0 4.0 2.0 2.0 4.0

4

48 448t p T t p T t p T t p T t p T t p T t p T

4.0 0.0 4.0 4.0 0.0 4.0 2.0 2.0 4.0 4.0 2.0 6.0 2.0 2.0 4.0 2.0 0.0 2.0 2.0 2.0 4.0

5

46 448t p T t p T t p T t p T t p T

2.0 2.0 4.0 3.0 1.0 4.0 3.0 1.0 4.0 5.0 3.0 8.0 5.0 3.0 8.0

6

45 448t p T t p T t p T t p T t p T

4.0 2.0 6.0 3.0 1.0 4.0 2.0 2.0 4.0 3.0 3.0 6.0 5.0 3.0 8.0

7

47 480t p T t p T t p T t p T

4.0 2.0 6.0 4.0 2.0 6.0 5.0 3.0 8.0 4.0 6.0 10.0

Etapa intermedia

Ó S S

10

BIOESTADÍSTICA

ABORDAJE DEL PACIENTE AMPUTADO

PSICOLOGÍA, DISCAPACIDAD Y

SOCIEDAD

CIRCUITOS DIGITALES PRÓTESIS DE EXTREMIDAD PELVICA

ÓRTESIS DE EXTREMIDAD PÉLVICA

I

6

10 13 14

7

7

10 136

468

9

PATOLOGÍA NEUROLÓGICA DEL

ADULTO

7

PATOLOGÍA ORTOPÉDICA DEL

ADULTOELECTRÓNICA BÁSICA

PRÓTESIS DE LA EXTREMIDAD TORÁCICA

1313

6

8 610

PATOLOGÍA NEUROLÓGICA EN EL

NIÑO

FUNDAMENTOS DE IMAGENOLOGÍA

PATOLOGÍA ORTOPÉDICA EN

PEDIATRÍA

ÓRTESIS DE LA EXTREMIDAD TORÁCICA

ÓRTESIS DE COLUMNA

VERTEBRAL

BIOÉTICAPROGRAMACIÓNBIOMECÁNICACLÍNICA

PROPEDÉUTICA Y SEMIOLOGÍA

ANÁLISIS CLÍNICO DE LA MARCHA Y LA

POSTURA

MECÁNICA DE SÓLIDOS

Etapa avanzada

Optativas

8

45 448t p T t p T t p T t p T t p T

4.0 2.0 6.0 4.0 2.0 6.0 4.0 2.0 6.0 3.0 3.0 6.0 2.0 2.0 4.0

9

34 384t p T t p T t p T t p T t p T t p T

2.0 2.0 4.0 2.0 2.0 4.0 2.0 2.0 4.0 2.0 2.0 4.0 0.0 4.0 4.0 2.0 2.0 4.0

Créditos obligatorios 404 3952

Etapa avanzada

6

OPTATIVA

6

OPTATIVAOPTATIVA EMPRENDIMIENTO

4

10

ÓRTESIS DE EXTREMIDAD PÉLVICA

II

9

66 6

OPTATIVA

6

CAMPOS DE APLICACIÓN

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL USUARIO DE

ÓRTESIS Y PRÓTESIS

ANTROPOMETRÍA Y ERGONOMÍA

MECANISMOS EN ÓRTESIS Y PRÓTESIS

AMPLIFICACIÓN Y FILTRADO DE SEÑALES

BIOMÉDICAS

1010

Requisitos de IngresoIngreso indirecto en alguna de las carreras de las áreas de

• Físico–Matemáticas• Ciencias Biológicas y de la Salud

Comité de Admisión, evalúa mediante:

• Examen, el grado de conocimientos de matemáticas, física y biología, asícomo la comprensión de textos en español y en inglés.

• Un examen psicométrico y una entrevista para conocer las motivacionesdel estudiante y su interés por desarrollar una actividad profesional en elcampo de las ortesis y prótesis.

• Seriación mínima entre asignaturas.

• Asignaturas optativas: el alumno elige entre las opciones que se le ofrecen, las cuales complementan su formación profesional

• Bloque móvil para acotar el conjunto de las asignaturas a las que un estudiante puede inscribirse semestralmente.

• Movilidad: Cursar asignaturas en otras instituciones de educación superior, nacionales o extranjeras u otros planteles de la UNAM.

• Temas selectos: evaluados y autorizados por el comité académico, lo que favorece la no obsolescencia de temarios y la movilidad estudiantil.

Mecanismos de Flexibilidad

Modalidades de Servicio Social

• CAMPOS CLÍNICOS URBANOS: se ofrece en servicios de salud pública y deatención médica en beneficio de la población mexicana, prioritariamente la demenor desarrollo económico y social.

• VINCULACIÓN: se desarrolla al colaborar con los sectores empresariales,industriales y de Salud con programas específicos de atención de la Órtesis yPrótesis y de asistencia social, en beneficio de la sociedad mexicana.

• PROGRAMAS UNIVERSITARIOS: consta de la participación en las diferentesinstancias universitarias, colaborando en sus programas de docencia, atenciónmédica, salud pública, investigación y extensión de la cultura, con énfasis en elprograma de formación de profesores.

Requisitos de Titulación• Cubierto y aprobado el 100% de las asignaturas,

• Cubierto el 100% de los créditos del plan de estudios,

• Realizado el 100% de su servicio social y cuente con su carta de liberación.

Diez opciones de titulación:

• Titulación mediante tesis o tesina y examen profesional • Titulación por actividad de investigación• Titulación por seminario de tesis o tesina• Titulación mediante examen general de conocimientos• Titulación por totalidad de créditos y alto nivel académico • Titulación por trabajo profesional• Titulación por estudios de posgrado• Titulación por ampliación y profundización de conocimientos• Titulación por servicio social• Titulación por actividad de apoyo a la docencia

Perfil de EgresoConocimiento sobre:• Componentes estructurales y de función del cuerpo humano.

• Patologías concluyendo en la adaptación de soluciones ortoprotésicas.

• Principios de asignaturas de la física, matemáticas, estadística, biofísica, biomecánica aplicables a la solución de las discapacidades a través de la órtesis y prótesis.

• Fundamentos teóricos nacionales e internacionales y factores psicosociales y su relación con la discapacidad, así como niveles asistenciales y de epidemiología relacionados con la órtesis y prótesis.

• Avances tecnológicos, materiales, maquinarias, herramientas y procedimientos, técnicos específicos de la actuación del profesional en órtesis y prótesis.

• Metodologías de investigación y de evaluación que permitan la integración para el diseño, elaboración y adaptación de una órtesis o prótesis basada en la evidencia.

• Conocimiento de los códigos, normas éticas, legales que conforman la práctica profesional de órtesis y prótesis

Habilidades:• Realizar valoraciones anatomofuncionales y biomecánicas

utilizando y dominando el lenguaje de la disciplina• Proponer, implementar, interpretar los diagnósticos y analizar la

historia clínica del paciente, colaborando con el equipo multidisciplinario.

• Participar en las etapas pre protésica y post protésica.• Identificar y ejecutar las tres etapas de componentes (diseño,

elaboración y adaptación) obteniendo la mayor funcionalidad posible.

• Organizar, planear, evaluar y controlar un laboratorio de órtesis y prótesis

• Utilizar las tecnologías de la información vigentes y generar proyectos de investigación que conduzcan a la eficiencia y efectividad en el logro de resultados.

Actitudes y Valores

• Disciplina, organización y liderazgo.• Desarrollar los valores éticos de la profesión.• Realizar un trabajo con el equipo interdisciplinario

de rehabilitación.• Ejercer los valores del pluralismo, democracia,

equidad, solidaridad, tolerancia y paz.• Identificar áreas de oportunidad para su desarrollo

personal y del entorno.• Habilidades para la comunicación y establecer una

relación de respeto con el paciente y el trabajo colaborativo.

• Pensamiento autónomo, proactividad y creatividad.

Campos de actuación

• Hospitales.

• Clínicas públicas y privadas.

• Centros de salud.

• Centros de rehabilitación.

• Unidades de investigación

• Docencia.

• Laboratorios de biomecánica

• Atención particular.

Instalaciones previstas en la ENES Juriquilla

Fisioterapia

Sala de revisión

Hidroterapia

Área de pruebas

Terapia física y ocupacional

Termoplásticos

Laminación

Taller

Terminados

Moldes

Dr. Jesús Manuel Dorador González

Secretario General de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Juriquilla

dorador@unam.mx

top related