lic. patricia ornelas ruiz directora en jefe del siapproccyt.org.mx/pdf/convencion/licpatricia...

Post on 12-Mar-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lic. Patricia Ornelas Ruiz

Directora en Jefe del SIAP

Convención de la Industria de Protección de cultivos Noviembre 2015

Millones de toneladas Miles de toneladas (peso vivo)

Hidrometeorológicos - Sequía - Helada - Granizada - Nevada - Lluvia torrencial - Inundación - Tornado - Ciclón

Hidrometeorológicos Helada en Sinaloa 25 de enero 2011

Vigor foliar

Costa de Sinaloa

Hidrometeorológicos Helada en Sinaloa 10 de febrero 2011

Vigor foliar

Costa de Sinaloa

Antes

Huertas de plátano

Huertas de plátano y coco

Municipio de Cihuatlán, Jalisco

Hidrometeorológicos Huracán Patricia

Después

Huertas de plátano

Huertas de plátano y coco

Municipio de Cihuatlán, Jalisco

Hidrometeorológicos Huracán Patricia

Hidrometeorológicos

Antes

Municipio de Cihuatlán, Jalisco

Después

Huracán Patricia

Huertas de Plátano

Hidrometeorológicos Huracán Patricia

Huertas de Plátano

Municipio de Cihuatlán, Jalisco

Hidrometeorológicos Huracán Patricia

Geológicos - Terremoto - Erupción

volcánica - Maremoto - Movimiento de

ladera

Geológico

Volcán de Colima

Municipio Cuauhtémoc, Colima

7 metros de ancho

Nov. 2014

Geológico

Volcán de Colima

Municipio Cuauhtémoc, Colima

32 metros de ancho

Julio 2015

Geológico

Volcán de Colima

Municipio Cuauhtémoc, Colima

Zoo y fitosanitarios

- Enfermedades

- Plagas

Fitosanitarias

Pulgón amarillo en Guanajuato

Predios supervisados

Nov. 2014

Municipio de Irapuato, Guanajuato

Predios supervisados

Sep. 2015

Fitosanitarias

Pulgón amarillo en Guanajuato

Municipio de Irapuato, Guanajuato

Predios supervisados

Sep. 2015

Fitosanitarias

Pulgón amarillo en Guanajuato

Municipio de Irapuato, Guanajuato

Humanos

- Derrames

- Contaminación

GreenSat (CIMMYT-SIAP)

Determinación de aplicación de Nitrógeno a los predios de productores de trigo en el Valle del

Yaqui, Valle de Mexicali y Valle de Santiago.

En 2014, de las 22.2 millones de hectáreas

sembradas:

En 16.5 millones se empleó maquinaria y equipo agrícola.

En 14.8 millones se aplicaron fertilizantes químicos.

En 10.8 millones de cultivos cíclicos se utilizó semilla mejorada.

En 8.5 millones se otorgaron

servicios fitosanitarios oficiales.

74.4%

66.8%

38.3%

35.5% En 7.9 millones contaron

asistencia técnica.

68.5%

Uso d e Fer t ilizan t es Quím icos

En el año agrícola 2014:

De 13, 902 a 60,046 ha

Menor a 13,679 ha

De 71,414 a 222,729 ha

San Fernando, Tamps.

Tizimín, Yuc.

Superficie fertilizada y no fertilizada por ciclo agrícola (millones de hectáreas)

La mayor superficie no

fertilizada se observa en el

ciclo PV con 3.3 millones

de hectáreas.

6.5

11.8

3.8

Producción en superficie fertilizada y no fertilizada

(millones de toneladas)

El 77% de la producción

agrícola proviene de superficie

con uso de fertilizante

químico.

1/ Para efecto de este ejercicio sólo se considera la producción en toneladas, la expresada en unidades diferentes

(litros, ramos, plantas, etc.) no se incluyó.

En el año agrícola 2014, se obtuvieron 250 millones de toneladas1/.

Producción en superficie fertilizada y no

fertilizada por modalidad hídrica

91% de producción con riego se

generó en superficies

fertilizadas.

Producción de Temporal

(millones ton)

Producción de Riego (millones de ton)

64% 36%

91% 9%

123.5

126.7

64% de la producción fue

obtenida en temporal.

Producción por modalidad hídrica y ciclo

agrícola

Fertilizada (193.5 millones de toneladas)

No Fertilizada (56.6 millones de toneladas)

Perennes

Primavera - verano

Otoño - invierno

16% 63%

2% 13%

2% 4%

35% 26%

12% 15%

11% 1%

15.9%

10.6%

9.8%

8.9%

8.4%

6.8%

5.0%

3.5%

2.7%

2.7%

2.6%

2.5%

2.5%

2.1%

1.9%

14.1%

10.2%

9.5%

7.7%

7.3%

6.4%

6.0% 5.6%

5.5%

5.5%

5.2%

4.6%

4.2%

3.6%

2.2%

2.2%

14.3%

Superficie Fertilizada por entidad según modalidad hídrica

(miles de hectáreas)

Riego Temporal

Superficie sembrada con Fertilizantes Químicos

por entidad federativa 2014 (%)

Fertilizada No Fertilizada

Uso d e Sem illa Mejo rad a

Superficie sembrada según uso de semilla

mejorada o criolla por grupo de cultivos (Año agrícola 2014)

Granos

10 millones de ha

57.5%

mejorada

42.5%

criolla

Forrajes

3.7 millones de ha

88.9%

mejorada

11.1%

criolla

Hortalizas

565 miles de ha

87.6%

mejorada

12.4%

criolla

Industriales

519 miles de ha

94.4%

mejorada

5.6%

criolla

Oleaginosas

504 miles de ha

87.1%

mejorada

12.9%

criolla

Legumbres secas

145 miles de ha

77%

mejorada

23%

criolla

Tubérculos

65 miles de ha

79.2%

mejorada

20.8%

criolla

Frutales

63 miles de ha

95.7%

mejorada

4.3%

criolla

Otros

44 miles de ha

23.8%

mejorada

76.2%

criolla

Especias y medicinales

38 miles de ha

45.1%

mejorada

54.9%

criolla

Semillas para siembra

16 miles de ha

99.4%

mejorada

0.6%

criolla

Ornamentos

13 miles de ha

61.9%

mejorada

38.1%

criolla

Maíz grano

7.4 millones ha

53.1% Mejorada

46.9% Criolla

Sorgo grano

2.1 millones ha

98.4% Mejorada

1.6% Criolla

Frijol

1.8 millones ha

58.9% Mejorada

41.1% Criolla

Avena forrajera

731 mil ha

81.5% Mejorada

18.5% Criolla

Trigo grano

713 mil ha

94.3% Mejorada

5.7% Criolla

Maíz forrajero

578 mil ha

69% Mejorada

31% Criolla

Cebada grano

322 mil ha

91.4% Mejorada

8.6% Criolla

Sorgo forrajero verde

227 mil ha

91% Mejorada

9% Criolla

Soya

212 mil ha

99% Mejorada

1% Criolla

Algodón hueso

184 mil ha

100% Mejorada

Servicios f it osan it ar ios o f iciales

Maíz grano

Pastos

Frijol

Sorgo grano

Café cereza

Avena forrajera

Maíz forrajero

Cebada grano

Caña de azúcar

Trigo grano

Alfalfa

Naranja

Sorgo forrajero

Agave

Copra

5,435,359

2,051,993

1,346,760

929,646

573,435

453,995

437,936

245,983

231,677

206,766

176,963

138,293

103,955

83,998

81,978

Hay 13.7 millones de hectáreas

en las cuales puede ser

susceptible implantar programas

de servicios fitosanitarios.

Hectáreas

Cultivos Sin cobertura de servicios fitosanitarios

oficiales con mayores superficies sembradas (Año agrícola 2014)

Sup er f icie sem b rad a con

asist encia t écn ica

De 513 a 1,113

De 150 a 414

De 2 a 145

Miles de hectáreas

Mich. 513 mil ha. Maíz grano

Aguacate

Sin. Un millón 113 mil ha.

Maíz grano

Sorgo grano

Tamps. 840 mil ha. Sorgo grano

Soya

Chih. 806 mil ha. Maíz grano

Avena forrajera

3° Son. 545 mil ha. Trigo grano

Cártamo

Ver. 533 mil ha. Caña de azúcar

Maíz grano

La mejor manera de servir a nuestros productores es

proporcionando información verás y oportuna para el

fortalecimiento de la toma de decisiones.

Lic. Patricia Ornelas Ruiz Directora en Jefe del SIAP

top related