lic. maria eugenia molina wellig subsecretaría de calidad turística posadas – 11 de mayo de 2015...

Post on 03-Feb-2016

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lic. Maria Eugenia Molina WelligSubsecretaría de Calidad TurísticaPosadas – 11 de Mayo de 2015

RECOMENDACIONES PARA DESTINOS INICIALES

Fundamentación• La teoría del proyecto responde a la idea de que si

se sensibiliza a los municipios en calidad turística y se los entrena para que se incorporen los sistemas de gestión de calidad brindarán más y mejores servicios turísticos, optimizando su oferta. En este sentido el programa representa una valiosa herramienta para el fortalecimiento de los municipios para que logren mejorar su posicionamiento en la oferta nacional.

Estadísticas•Existen 2171 municipios y comunas. Ranking 1° Córdoba con 428, 2° Santa Fe con 363, 3° Entre Ríos con 265 y 4° Buenos Aires con 134. •Más de 220 distinguidos en Calidad dentro del sector público (BBPP, D. Accesibilidad en Servicios Turísticos, D. Para Turismo Familiar, D. Gestión Ambiental para Municipios, DG. Turística de Municipios, Ext. del modelo del PNC, ISO 9001, ISO 14785 Oficinas de Información Turística).Considerando el tipo de turismo que reciben los destinos iniciales:•92,9% de turistas argentinos eligen un destino dentro de nuestro país. •53,8% de argentinos viajan por ocio, esparcimiento y recreación.•33.739 millones de pesos presentan de gasto promedio los nacionales.

Antecedentes• Directrices de Gestión Turística de

Municipios. Resultante de un trabajo mancomunado entre la Federación Argentina de Municipios, Secretaria de Asuntos Municipales –Ministerio del Interior y Ministerio de Turismo de la Nación, formando una Comisión Interdisciplinaria y Plurisectorial, MINTUR 2008

• Catálogo de Prácticas Sustentables en la Gestión Municipal, MINTUR 2006.

• Premio Nacional a la Calidad para el Sector Público, Jefatura de Gabinete de Ministros 1992.

Estructura• Objetivo: Son pautas que bajo la forma de especificaciones

técnicas permitirán al OLT obtener una gestión integral del destino orientada hacia la mejora continua. Buscando así, incrementar la capacidad institucional de cada municipio turístico de nuestro país.

• Ejes de desarrollo: Organización del Organismo Local de Turismo, Relaciones del Organismo Local de Turismo, Información y Comunicación del Destino, Cuidado del Espacio Turístico y los Atractivos, Calidad del Servicio y Tecnología de Soporte a la Gestión.

• Metodología de implementación: Asesoramiento presencial (municipio).

ConclusionesEn este marco, los municipios turísticos tienen la responsabilidad de ser ejecutores de políticas públicas, actuando como el “gobierno de territorio”, respondiendo a las demandas de la ciudadanía, pensando comprometidamente qué destino desean ser, ya que el organismo local debe no solo seguir sino liderar la construcción de comunidad. A su vez, deben generar que las personas que habitan el territorio se sientan orgullosas y lo valoren como único, pudiendo de esta manera generar valor para otros.

GRACIASLic. María Eugenia Molina Wellig memolinaw@turismo.gov.ar

top related