liberalismo y nacionalismo

Post on 24-Jun-2015

20.599 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LIBERALISMO Y LIBERALISMO Y NACIONALISMONACIONALISMO

ÍNDICEÍNDICE

1. LA REVOLUCIÓN FRANCESA2. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO3. RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y

NACIONALISMO4. LAS REVOLUCIONES LIBERALES

Y NACIONALES5. UNIFICACIONES ITALIANA Y

ALEMANA6. EL ROMANTICISMO

PRESUPUESTO DE PRESUPUESTO DE FRANCIAFRANCIA

LA REPÚBLICA: LOS LA REPÚBLICA: LOS GIRONDINOSGIRONDINOS

LOS JACOBINOS: EL LOS JACOBINOS: EL TERRORTERROR

GOLPE DE TERMIDOR-GOLPE DE TERMIDOR-DIRECTORIODIRECTORIO

LA REVOLUCIÓN FRANCESALA REVOLUCIÓN FRANCESA

MONARQUÍA CONSTITUCIONAL 1789-17921.BURGUESES MONÁRQUICOS CONSTITUCIONAL.REPÚBLICA DEMOCRÁTICA 1792-17941.GIRONDINOS (MODERADOS, EJECUCIÓN REY)2.JACOBINOS (RADICALES, DEMOCRACIA SOCIAL)REPÚBLICA BURGUESA 1795-17991.DIRECTORIO (VUELTA AL PRINCIPIO DE LA REV.)NAPOLEÓN BONAPARTE 1799-18151.CONSULADO (DICTADURA CONSOLIDA REVOL)2.IMPERIO (EXTIENDE REVOLUCIÓN A EUROPA)

NAPOLEÓN 1799-1815NAPOLEÓN 1799-1815• Reformas

administrativas: Concordato, Código Civil, Prefectos

• Conquista de Europa. Gran genio militar

• Derrota en Bailén 1808• Desastre de la

campaña de Rusia 1812

• Derrotado en Leipzig, Batalla de las Naciones 1814. Exilio y vuelta.

• Fin en Waterloo 1815

NAPOLEÓN.SWF

BATALLA DE TRAFALGAR BATALLA DE TRAFALGAR 18051805

Significado de la Revolución Francesa Significado de la Revolución Francesa 1. Fue la primera revolución política burguesa del continente europeo.

Sus precedentes hay que buscarlos en la Revolución Inglesa del siglo XVII y en la Independencia de los Estados Unidos.

2. Supuso la implantación del liberalismo

Asestó un golpe decisivo al absolutismo monárquico que fue reemplazado por la soberanía nacional, el reparto de poderes y el reconocimiento de las libertades individuales.

3. Dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola.

Aunque pervivieron las grandes propiedades agrarias (en manos de la burguesía), nació un nuevo tipo de explotación de tamaño medio en sustitución de los antiguos latifundios pertenecientes a la nobleza y al clero .

4. Constituyó un referente político e ideológico.

Las futuras revoluciones burguesas que se desarrollan a lo largo del siglo XIX volverán sus ojos hacia ella. Sucedió así en las oleadas de 1820, 1830 y 1848 y en los procesos de independencia colonial que dieron origen a nuevos estados, como los de la América hispana.

Interpretaciones de Interpretaciones de la Revolución la Revolución FrancesaFrancesa

Tendencia Conservadora

Tendencia LiberalInterpretación Marxista

Interpretación Estructuralista

Destruye los cimientos de la soc. religiosa y obediente del rey

Coloca en el poder a los burgueses antirreligiosos y populistas

Valora el origen de la época del ciudadano

Valora el fin del dominio monárquico

Revolución burguesa capitalista

Permite consolidar el ascenso social de la burguesía

Surge como una revolución burguesa

Mov. Dirigido contra todo tipo de privilegios.

EUROPA DESPUÉS DE EUROPA DESPUÉS DE NAPOLEÓNNAPOLEÓN

LA RESTAURACIÓN: CONGRESO LA RESTAURACIÓN: CONGRESO DE VIENA (1815) Y SANTA DE VIENA (1815) Y SANTA ALIANZAALIANZA

LA EUROPA DE LA LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓNRESTAURACIÓNCONGRESO DE VIENA (1815): METTERNICH

FRANCIA VUELVE A SUS FRONTERAS ANTERIORES

RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO: LUIS XVIII

RUSIA, REINO UNIDO, PRUSIA Y AUSTRIA: SANTA ALIANZA

TRATADO DE AYUDA MUTUA

EL LIBERALISMOEL LIBERALISMO Defensa de las libertades y los derechos

individuales. CIUDADANOS (no súbditos) Igualdad de todos los ciudadanos ante la

ley. Soberanía Nacional (el poder reside en el

pueblo): PARLAMENTO elegido por sufragio CONSTITUCIÓN: ley fundamental de la

nación que está por encima de todos, incluido el rey.

División de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial).

Derecho la propiedad: Libertad Económica

FERNANDO VII – RAFAEL DE FERNANDO VII – RAFAEL DE RIEGORIEGO

INDEPENDENCIA AMÉRICA 1810-INDEPENDENCIA AMÉRICA 1810-18251825

• LEALTAD DURANTE INVASIÓN FRANCESA

• DEFRAUDADOS POR TRAICIÓN DE FERNANDO VII

• IDEOLOGÍA LIBERAL

• JOSÉ DE SAN MARTÍN Y SIMON BOLÍVAR

Shockwave Flash Object

INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA

REVOLUCIONES: LIBERALISMO REVOLUCIONES: LIBERALISMO y NACIONALISMOy NACIONALISMOResumen de las

revoluciones liberales y el nacionalismo, desde el comienzo de la revolución francesa hasta las unificaciones

Revolución liberal de 1830 en Francia.

Surgen las barricadas como símbolo de resistencia.

NACIONALISMONACIONALISMO Es la afirmación de la nación como

comunidad de raza, lengua e historia, frente a las fronteras artificiales creadas por los derechos patrimoniales de las monarquías.

CENTRÍPETO: Unificación de comunidades nacionales separadas en distintos Estados, como ALEMANIA e ITALIA.

CENTRÍFUGO: Independencia de pueblos sometidos a Estados multinacionales, como el IMPERIO AUSTRIACO O EL IMPERIO TURCO OTOMANO.

LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIAALEMANIA

Paquete

GUILLERMO I y BISMARCKGUILLERMO I y BISMARCK

UNIFICACIONES: ITALIA y UNIFICACIONES: ITALIA y ALEMANIAALEMANIA

Unificación Italiana: Cavour desde Piamonte y Garibaldi desde Nápoles y Sicilia

Guerra franco-prusiana de 1870 que pone fin a la unificación y consolida el nuevo Imperio Alemán de Guillermo I y Bismarck

EL ROMANTICISMOEL ROMANTICISMOInicio del

Romanticismo como reacción frente a las ideas de la Ilustración

Paisajes románticos

EL BAÑO TURCO (INGRES)EL BAÑO TURCO (INGRES)

LA GRAN ODALISCA LA GRAN ODALISCA (INGRES)(INGRES)

top related