leyes de mendel

Post on 23-Mar-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Importancia de las Leyes de Mendel

TRANSCRIPT

LEYES DE MENDEL

CHRISTIAN VALENCIA Código: 6625588

Tutor: GUSTAVO FORERO ACOSTA

GENETICAcódigo: 201105_1

INTRODUCCIÓN

Durante gran parte de la historia de la humanidad las

personas desconocían los detalles científicos de la

concepción y de como trabajaba la herencia. Por cierto los

niños eran concebidos y por cierto se veía que existía una

semejanza entre padres e hijos, pero los mecanismos no

eran conocidos.

El valor y la utilidad de cualquier experimento dependen de laelección del material adecuado al propósito para el cual se lousa.

Nacido en 1822 en Silesia, de padres campesinos. A sus 21 años se hizo monje. Se le asignó una tarea de maestro interino, y conservó esa categoría, porque fracasó en los exámenes para lograr una posición definitiva. Se ha dicho que el estímulo que impulsó a Mendel a iniciar sus experimentos, fue una discusión con uno de sus maestros de botánica, en el último de los exámenes que sustentó sin éxito.

Gregorio Mendel

Leyes de Mendel

Las Leyes de Mendel son el conjunto de reglas básicas

sobre la transmisión por herencia de las características de

los organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas

de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las

leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor

Mendel publicado en el año 1865 y el 1866, aunque fue

ignorado por mucho tiempo hasta su redescubrimiento

en 1900.

Leyes de Mendel

• Verificación de pureza

• Primer ley o ley de la uniformidad de híbridos de la primera generación

• Segunda ley o ley de separación o disyunción de alelos

• Tercer ley o ley de independencia de caracteres

FIN

VERIFICACIÓN DE PUREZA O CRUCE MONO HIBRIDO

FI

AA

AA AA

FI

aa

aa aa

Cuadro de resultados para las F1

El resultado del primer ensayo son semillas 100 %

homocigotas AA y 100 % Semillas verdes con negro

El resultado del segundo ensayo son semillas 100 %

homocigotas aa y 100 % Semillas blancas con negro

Cruce entres F1

F2

AA

AA AA

F2

aa

aa aa

Las características elegidas en este ensayo fue el color de la semilla.

AA = verde con negroaa = blanco con negro

Cuadro de punnet para las F2

El resultado del primer ensayo son semillas 100 %

homocigotas AA y 100 % Semillas verdes con negro

El resultado del segundo ensayo son semillas 100 %

homocigotas aa y 100 % Semillas blancas con negro

Primer ley o ley de uniformidad de híbridos de la primera generación

FI

AA aa

Aa

100 % heterocigoto A a100 % Semillas verdes con negro

Las características elegidas en este ensayo fue el color de la semilla.

AA = verde con negroaa = blanco con negro

Segunda ley o ley de separación o disyunción de alelos

F2

Aa Aa

AA Aa Aa aa

50 % Aa, 25 % AA y 25 % aa75 % Semillas verdes con negro y 25 % blancas con negro

ME

A a

A AA Aa

a Aa aa

Tercer ley o ley de independencia de caracteres

F1

AABB aabb

AaBb

Las características elegidas en este ensayo fue el color de la semilla.

AA = verde con negroaa = blanco con negro

Y el tipo de vaina.BB = vaina pequeña < 4 semillasbb = vaina grande > 4 semillas

AB Ab aB ab

ABAABB AABb AaBB AaBb

AbAABb AAbb AaBb Aabb

aBAaBB AaBb aaBB aaBb

abAaBb Aabb aaBb aabb

9 / 16 AB

3 / 16 Ab

3 / 16 aB

1 / 16 ab

F2

AaBb AaBb

F1

http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_

Mendel

http://www.unad.edu.co/curso_biologia

/leyesherencia.html

CIAT CENTRO INTERNACIONAL DE

AGRICULTURA TROPICAL

BIBLIOGRAFIA

!MUCHAS GRACIAS¡

top related