ley orgánica de la unah

Post on 16-Aug-2015

257 Views

Category:

Law

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LICDA. ALLISSON CERRATO

DOCENTE

 

LEY ORGÁNICA DE LA UNAH 

EQUIPO N.6

INTEGRANTES

Brenda Dinora Raudales Banegas 2009 2000 905

Diana Gabriela Caballero Arita 2010 2005 076

Rosa Miriam Menjivar 2010 2002 004

Wendy Lizeth Erazo 2010 1402 052

Zoe Danira Romero 2010 2005 746

Guillermo Enrique Torres Díaz 2000 2003 785

Analizar los artículos más importantes que contempla la Ley Orgánica de la UNAH.

Describir las reformas que ha tenido desde su aprobación en 1958.

Conocer la estructura organizativa y los agentes que forman parte de la UNAH.

Definir las funciones primordiales de órgano que compone la estructura de la UNAH.

Conocer los requisitos para formar parte del personal de la UNAH.

Ley Orgánica de la UNAHAprobad

a Mediante el Decreto

#17 el 15 de octubre de 1957 y ratificada el 30 de abril de 1958, publicado en la Gaceta el 14 de mayo de 1958.

Todo esto fue resultado de un proceso histórico que se inició el 14 de diciembre de 1845, al fundarse la Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto por

¨El Presbítero José Trinidad Reyes¨.

Tiene la exclusividad de organizar, dirigir y desarrollar la educación superior y profesional en el país.

Ley Orgánica de la UNAH

La Universidad de Honduras es una Institución Autónoma con personalidad jurídica, y cuyo asiento es la ciudad de Tegucigalpa.

Su objeto de estudio son los problemas universales y orden científico y cultural, especialmente de los que atañen a Centro América y de modo particular los que conciernen a Honduras.

Ley Orgánica de la UNAH

Tiene como objetivo primordial el cultivo de la ciencia, tecnología, letras y las artes, por medio de Facultades, Escuela, Institutos y Laboratorios de Investigación.

Asimismo se dedica a la difusión de la cultura a través de revistas y libros u otro medio que corresponda a la realización de tal fin.

Facultades y Escuela que Integran la UNAH

Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesFacultad de Ciencias MédicasFacultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias Químicas y FarmaciaFacultad de OdontologíaFacultad de IngenieríaEscuela Nacional de EnfermerasEscuela Nacional de Técnicos Laboratoristas

Claustro Pleno

Es la autoridad máxima de la UNAH y está integrado por:• El Rector• El Secretario General• Los Decanos• Un miembro del Personal Docente de cada Facultad• Un Miembro no catedrático de cada Colegio

Profesional Universitario• Tres representantes de las Asociaciones Estudiantiles

de cada Facultad• Dos Representante de la Federación Universitaria

Atribuciones del Claustro Pleno

• Elegir al Rector, Vice – Rector, Secretario General y Tesorero de la UNAH.

• Conocer la Memoria Anual del Rector.• Resolver de forma definitiva los conflictos

universitarios.• Conocer sobre las Reformas y creación de

Facultades, Escuela e Institutos.• Aprobar el Presupuesto Anual.• Emitir el Reglamento Interno.

Consejo Universitario

Está integrado por el Rector, Secretario General y el Tesorero de la UNAH, dos Decanos de las Facultades Universitarias y un Delegado Estudiantil por cada Facultad.

Atribuciones de Consejo Universitario

• Mantener la disciplina y orientar la función docente.

• Aprobar o reformar los Planes de Estudio y nombrar el personal docente.

• Conceder becas, promover concursos, otorgar premios y títulos y acordar honores y distinciones.

• Reconocer equivalencias de estudio y títulos profesionales.

• Fijar el máximo de estudiantes admisibles en cada curso.

RectorEs la autoridad ejecutiva (reforma 2013) y ostenta la representación legal de la UNAH.

Para ser Rector se requiere:• Ser originario de Centro América y residir en el

país.• Ser mayor de 30 años y haber ejercido la docencia

universitaria por lo menos tres años.• Ser titulado o incorporado a la UNAH• Gozar de los derechos civiles y políticos.• Ser de reconocida honorabilidad.• Ser funcionario público.

Atribuciones del Rector

• Presidir el Claustro Pleno.• Conferir títulos y dignidades otorgadas

por la universidad.• Imponer medidas disciplinarias, dispensar

licencias y otorgar feriados.• Editar las revistas de la universidad de

carácter científico y literario.• Reconocer títulos y grados conferidos por

otras universidades.

Atribuciones del Rector

Nombrar el remover a los titulares de las Secretarías de:• Administración y Finanzas• Desarrollo Institucional• Desarrollo Personal• Administración de Proyectos de

Infraestructura. (Reforma 2013)

Las Facultades

Cada facultad será dirigida por un Decano que ejercerá sus funciones de acuerdo con una Junta Directiva.

El Decano será elegido por un periodo de tres años en el ejercicio de sus labores y reelecto por un segundo periodo.

Corresponde a la Junta Directiva

• Elaborar el reglamento de la Facultad.• Abrir certámenes científicos y técnicos.• Proponer al Consejo Universitario el

nombramiento y remoción del personal docente y administrativo.

• Someter al Consejo Universitario la aprobación o reformas de los Planes de Estudio.

• Crear Secretarías Ejecutivas atendiendo necesidades de desarrollo organizacional. (Reforma 2013)

Requisitos para ser Decano• Ser hondureño o Centroamericano por

nacimiento con residencia permanente en el país.

• Ser titulado o incorporado a la UNAH y miembro del Colegio Profesional respectivo.

• Estar en el goce de sus derechos civiles y políticos.

• Haber ejercido la docencia universitaria por tres años.

Jerarquía de los Cargos Docentes

• Profesores Titulares

• Profesores Auxiliares

• Profesores Visitantes

• Instructores

Requisitos para ser Profesores Titulares

• Ostentar el grado más alto que de ordinario otorgue la universidad.

• Contar con un mínimo de cinco años de experiencia académica docente.

• Dedicarse a la labor docente universitaria y científica.

• Ser autor de obras o trabajos científicos reconocidos en el país o en el extranjero.

Requisitos para ser Profesores Auxiliares

• Ser graduado o incorporado a la UNAH.• Contar con un mínimo de tres años de

experiencia docente universitaria.• Haber mostrado eficiencia y honestidad en

el ejercicio de sus cargo.• Ser autor de obras o trabajos científicos o

haber realizado labor docente que hayan merecido el reconocimiento dentro del país o en el extranjero.

Extensión Universitaria

• El Departamento de Extensión Universitaria organizará cursos libres, conferencias, exposiciones, seminarios, investigaciones, publicaciones y transmisiones de diferente naturaleza.

• La UNAH hará estudios necesarios para la creación de la Universidad Popular.

• La UNAH aspira a que sus egresados se vinculen de modo permanente a la Institución que les sirvió conocimiento científico y les otorgó o reconoció un título profesional.

Patrimonio de la Universidad

• Los fondos que el Estado asigne para su sostenimiento en el Presupuesto General de Egresos e Ingresos hasta tanto la Universidad no obtenga sus propios medios de sostenimiento.

Disposiciones Generales

• La UNAH cooperará con el Estado en el estudio y solución de los problemas nacionales, en la conservación de los monumentos históricos y obras de arte, en la creación de museos, bibliotecas y demás centros que integren el patrimonio cultural sobre los cuales ejercerá jurisdicción.

Artículo 3 de la Reforma 2013Con el interés de fortalecer la gobernabilidad y estabilidad democrática de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), el Consejo Universitario debe nombrar a los estudiantes que deben ser miembros de este organismo, de conformidad con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y su Reglamento.  De conformidad con el penúltimo párrafo del Artículo 8 de la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), los estudiantes deben organizarse y elegir en un proceso democrático a sus representantes ante el Consejo Universitario para el período siguiente. Si al final de tal período los estudiantes no logran elegir a sus representantes; el mecanismo de nombramiento por el Consejo Universitario será de carácter permanente. Esta disposición será aplicable por el término de dos (2) años.

top related