ley de derechos de autor exposicion

Post on 13-Jun-2015

1.173 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LEY DE DERECHOS

DE AUTOR

ARTÍCULO 54.- Los impresores deben hacer constar en forma y

lugar visible de las obras que impriman: I. Su nombre, denominación o razón social; II. Su domicilio, y III. La fecha en que se terminó de imprimir.

ARTÍCULO 55.- Cuando en el contrato de edición no se haya

estipulado el término dentro del cual deba quedar concluida la edición y ser puestos a la venta los ejemplares, se entenderá que este término es de un año contado a partir de la entrega de la obra lista para su edición.

Una vez transcurrido este lapso sin que el editor haya hecho la edición, el titular de los derechos patrimoniales podrá optar entre exigir el cumplimiento del contrato o darlo por terminado mediante aviso escrito al editor.

ARTÍCULO 56.- El contrato de edición terminará, cualquiera que sea

el plazo estipulado para su duración, si la edición objeto del mismo se agotase, sin perjuicio de las acciones derivadas del propio contrato, o si el editor no distribuyese la obra en los términos pactados.

Se entenderá agotada una edición, cuando el editor carezca de los ejemplares de la misma para atender la demanda del público.

ARTÍCULO 57.- Toda persona física o moral que publique una

obra está obligada a mencionar el nombre del autor o el seudónimo en su caso. Si la obra fuere anónima se hará constar.

Cuando se trate de traducciones, compilaciones, adaptaciones u otras versiones se hará constar además, el nombre de quien la realiza.

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO DE EDICIÓN

DE OBRA MUSICAL

ARTÍCULO 58.- El contrato de edición de obra musical es aquél

por el que el autor o el titular del derecho patrimonial, cede al editor el derecho de reproducción y lo faculta para realizar la fijación y reproducción fonomecánica de la obra, y el editor se obliga por su parte, a divulgar la obra por todos los medios a su alcance, recibiendo como contraprestación una participación en los beneficios económicos que se obtengan por la explotación de la obra, según los términos pactados.

ARTÍCULO 59.- Son causas de rescisión, sin responsabilidad para

el autor o el titular del derecho patrimonial:

I. Que el editor no haya iniciado la divulgación de la obra dentro del término señalado en el contrato;

II. Que el editor incumpla su obligación de difundir la obra en cualquier tiempo sin causa justificada.

III. Que la obra materia del contrato no haya producido beneficios económicos a las partes en el término de tres años, caso en el que tampoco habrá responsabilidad para el editor.

CAPÍTULO IVDEL CONTRATO DE REPRESENTACIÓN ESCÉNICA

ARTÍCULO 61.- En el contrato de representación escénica el autor o

el titular del derecho patrimonial, concede a una persona física o moral, llamada empresario, el derecho de representar o ejecutar públicamente una obra literaria, musical, literario musical, dramática, dramático musical, de danza, pantomímica o coreográfica, y el empresario se obliga a llevar a efecto esa representación en las condiciones convenidas y con arreglo a lo dispuesto en esta Ley.

ARTÍCULO 63.-

Son obligaciones del empresario:

I. Asegurar la representación o la ejecución pública en las condiciones pactadas;

II. Garantizar al autor, al titular de los derechos patrimoniales o a sus representantes el acceso gratuito a la misma, y

III. Satisfacer al titular de los derechos patrimoniales la remuneración convenida.

ARTÍCULO 64.- Salvo pacto en contrario, el contrato de

representación escénica suscrito entre el autor y el empresario autoriza a éste a representar la obra en todo el territorio de la República Mexicana.

CAPÍTULO VDEL CONTRATO DE RADIODIFUSIÓN

ARTÍCULO 66.- Por el contrato de radiodifusión el autor o el titular

de los derechos patrimoniales, en su caso, autoriza a un organismo de radiodifusión a transmitir una obra.

Las disposiciones aplicables a las transmisiones de estos organismos resultarán aplicables, a las efectuadas por cable, fibra óptica, ondas radioeléctricas, satélite o cualquier otro medio análogo, que hagan posible la comunicación remota al público de obras protegidas.

CAPÍTULO VIDEL CONTRATO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

ARTÍCULO 68.- Por el contrato de producción audiovisual, los

autores o los titulares de los derechos patrimoniales, en su caso, ceden en exclusiva al productor los derechos patrimoniales de reproducción, distribución, comunicación pública y subtitulado de la obra audiovisual, salvo pacto en contrario.

ARTÍCULO 69.- Cuando la aportación de un autor no se

completase por causa de fuerza mayor, el productor podrá utilizar la parte ya realizada, respetando los derechos de aquél sobre la misma, incluso el del anonimato, sin perjuicio, de la indemnización que proceda.

ARTÍCULO 70, ARTÍCULO 71, ARTÍCULO 72.

Caducarán de pleno derecho los efectos del contrato de producción, si la realización de la obra audiovisual no se inicia en el plazo estipulado por las partes o por fuerza mayor.

Se considera terminada la obra audiovisual cuando, de acuerdo con lo pactado entre el director realizador, y el productor, se haya llegado a la versión definitiva.

Son aplicables al contrato de producción audiovisual las disposiciones del contrato de edición de obra literaria en todo aquello que no se oponga a lo dispuesto en el presente capítulo.

CAPÍTULO VII

DE LOS CONTRATOS

PUBLICITARIOS

ARTÍCULO 73.- Son contratos publicitarios los que tengan por

finalidad la explotación de obras literarias o artísticas con fines de promoción o identificación en anuncios publicitarios o de propaganda a través de cualquier medio de comunicación.

ARTÍCULO 74.- Los anuncios publicitarios o de propaganda podrán

ser difundidos hasta por un período máximo de seis meses a partir de la primera comunicación.

Después de tres años desde la primera comunicación, su uso requerirá la autorización de los autores y de los titulares de los derechos conexos de las obras utilizadas.

ARTÍCULO 75.- En el caso de publicidad en medios impresos, el

contrato deberá precisar el soporte o soportes materiales en los que se reproducirá la obra y, si se trata de folletos o medios distintos de las publicaciones periódicas, el número de ejemplares de que constará el tiraje.

TITULO IV

DE LA PROTECCIÓN AL DERECHO DE

AUTOR

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 77.- La persona cuyo nombre o seudónimo,

conocido o registrado, aparezca como autor de una obra, será considerada como tal, salvo prueba en contrario y, en consecuencia, se admitirán por los tribunales competentes las acciones que entable por transgresión a sus derechos.

Respecto de las obras firmadas bajo seudónimo o cuyos autores no se hayan dado a conocer, las acciones para proteger el derecho corresponderán a la persona que las haga del conocimiento público con el consentimiento del autor.

ARTÍCULO 78.- Las obras derivadas, tales como arreglos,

compendios, ampliaciones, traducciones, adaptaciones, paráfrasis, compilaciones, colecciones y transformaciones de obras literarias o artísticas, serán protegidas en lo que tengan de originales, pero sólo podrán ser explotadas cuando hayan sido autorizadas por el titular del derecho patrimonial sobre la obra primigenia, previo consentimiento del titular del derecho moral.

ARTÍCULO 79.- El traductor o el titular de los derechos

patrimoniales de la traducción de una obra que acredite haber obtenido la autorización del titular de los derechos patrimoniales para traducirla gozará, con respecto de la traducción de que se trate, de la protección que la presente Ley le otorga.

Por lo tanto, dicha traducción no podrá ser reproducida, modificada, publicada o alterada, sin consentimiento del traductor.

top related