lenguaje cinematográfico

Post on 26-Jul-2015

56 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LENGUAJE CINEMATOGRAFICO

Presentado Por

Oscar Augusto Sarmiento Orjuela

“Sena”

2014

Espinal, 19 de Febrero 2014

I. 1 como se pueden describir los planos cinematográficos

a) primerísimo plano : muestra una parte del rostro o del cuerpo / es

descriptivo b) Plano detalle. Muestra únicamente un fragmento de un sujeto o del objeto y

el espacio que este ocupa c) Primer plano: se centra en el rostro del personaje o en un objeto especifico,

de esta manera podemos observar una respuesta mas concreta de su estado de animo

d) Plano medio indica el plano medio encuadra, es decir la mitad del objeto, conserva las características importantes del plano general, como el entorno pero enfatizando la

e) Fuerza de la acción. f) Plano general los planos generales son de carácter informativo y sirven

sobre todo para describir acciones físicas. Su tamaño puede variar. g) •, lo importante no es quiénes están ahí, si no enmostrar dónde se

encuentran. El paisaje es lo principal.

II. 2 que es la iluminación? a) Consiste en el manejo de luces y sombras sobre nuestro objetivo para

denotar u ocultar ciertas características del mismo, la iluminación posee un valor expresivo y puede crear una atmósfera determinada que produzca diversas sensaciones

III. 3. Como se clasifica la iluminación?

a) iluminación suave: es una iluminación difusa que reduce los contrastes

excesivos y b) Permite apreciar bien los detalles a la sombra c) iluminación fuerte: o iluminación de claro y oscuro, es una iluminación

direccional que sirve para destacar d) Las formas y los contornos de las personas y los objetos. Produce un fuerte

contraste.

IV. 4,cuales son las dos formas básicas del ritmo

a) Ritmo dinámico: se consigue mediante la utilización de muchos planos cortos y de corta duración. El cambio

b) Rápido de planos dará sensación de ritmo. Hay que tener presente que el uso de planos demasiado

c) Breves puede dificultar la asimilación de la información por parte de los receptores.

d) ritmo suave: se consigue utilizando planos largos y poco numerosos.

Cuando se presenta un plano general e) Hay que dar más tiempo al espectador para su lectura ya que acostumbra a

contener más información f) Que los planos cortos. Hay que tener presente que el uso de planos

demasiado largos puede crear un g) Ritmo demasiado lento y hacer perder el interés de los espectadores.

V. que suelen expresar las fotografías por líneas horizontales?

a) R: suelen expresar paz, un ambiente tranquilo y profundidad en la imagen.

6 que es el plano holandés?

a) R: cuando utilizamos un horizonte inclinado

VI. como esta compuesto el circulo cromático?

a) : se compone principalmente por 3 grupos; los Colores fríos, los cálidos, y el espectro de los verdes, que son neutros; Ya que dependiendo de la intensidad, puede acoplarse a ambos.

VII. que manifiestan las líneas curvas en una fotografía?

a) R: manifiestan movimiento. VIII. . Que nos dan las líneas inclinadas en una fotografía?

a) R: dinamismo y movimiento a la b) Imagen, dependiendo cómo las utilicemos se pueden acentuar para dar

mayor profundidad, Xl . Que luz usamos para rellenar sombras en una toma?

a) la luz artificial

GRAN PLANO GENERAL

Plano entero

Plano Americano

Plano medio corto

Plano medio

Primer plano

Primerisimo primer

plano

Plano detalle: La camara toma un detalle especifico del elemento

En este angulo nadir la camara se ubica abajo del sujeto o elemento. En este plano frontal como su palabra lo dice, la toma se hace a la altura de la cabeza de la persona.

Angulo en picada: aquí la camara se ubica entre el angulo cenital y frontal.

Gran plano general: aquí la camara toma un entorno complete

GENERAL En este plano tomamos nuestro elemento principal rodeado en su context.

PLANO

Plano entero: En este plano se toma el 100% de nuestro elemento.

Este plano se hace ver a las personas con sensación de grandeza, es opuesto al angulo en picada.

En este angulo la toma se hace desde la cabeza hasta la altura de las rodillas

PLANO DETALLE: Este plano tiene un acercamiento mas detallado a algo que se quiere mostrar.

Toma en gran plano general de la casa de la cultura.

Puntos de vista. Plano voyeur (se muestra lo que el sujeto ve atraves de un elemento, cerradura, binoculars, etc.)

Plano subjetivo (Aquí nos muestra lo que ve el sujeto)

Plano objetual (muestra al sujeto por medio de un objeto reflectorio)

Punto de vista indirecto: se muestra el personaje vindose atraves de un epejo o algo que lo refleje.

GLOSARIO

• Primitivo: es aquel o aquello que no tiene ni toma origen de otra

cosa. Se trata, por lo tanto, de alguien o algo que está vinculado a los orígenes o a los primeros tiempos.

• AudioVisual: es un adjetivo que hace referencia conjuntamente al oído y a la vista. El contenido audiovisual, por lo tanto, emplea ambos sentidos a la vez. Por otro lado, el término también puede emplearse como sustantivo. La utilización más frecuente del concepto está vinculada al formato de difusión de contenidos que se vale de imágenes

• Contorno: Contorno también puede emplearse como sinónimo de perímetro. En este caso, el contorno refiere a los bordes o límites de una superficie

• Escenario: del latín “scenarium”, es un espacio destinado a la representación de artes escénicas (como obras teatrales, danza o música). Suele contar con una plataforma elevada para que el público

pueda ver a los protagonistas con mayor facilidad.

• Neutro: es indiferente, que no toma partido en ningún respecto que se lo consulte o en el cual le toque intervenir.

• Cámara: palabra cámara deriva del latín camăra, aunque su antecedente más remoto conduce a un vocablo griego. El término posee múltiples usos y acepciones: una de ellos permite utilizar la palabra para describir al ambiente o espacio principal de una vivienda.

• Zoom : Movimiento óptico que resulta en el acercamiento o alejamiento del a imagen a través del movimiento de los lentes de la cámara, alternando la óptica del lente para lograr esto.

• Composición: Se refiere a la distribución de los elementos que intervienen en una imagen dentro del encuadramiento que se Realiza a partir del formato de la imagen y de acuerdo con la intencionalidad semántica o estética que se tenga.

• Dinámico: Se aplica a todo aquello que es ágil y movedizo.

• Simetría: del latín symmetrĭa, es la correspondencia exacta en tamaño, forma y posición de las partes de un todo. Un ejemplo de simetría es El hombre Vitrubio de Leonardo da Vinci, una obra que representa un cuerpo humano perfectamente simétrico.

• Profundidad: profundidad, del latín profunditas, es la cualidad de profundo (algo que resulta más hondo que lo regular, que se encuentra extendido a lo largo o que penetra mucho)

top related