lengua madre diario la voz del interior 6-02-10

Post on 27-Jul-2015

96 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VOS

C

2

CU

LT

UR

ALa

Voz

del

Inte

rior

.Cór

dob

a, s

ábad

o 6

de

feb

rero

de

2010

.

libros!entrá en VOS.com.ar/cultura

EMANUEL RODRÍGUEZerodriguez@lavozdelinterior.com.ar

¿Cuánto sabemos denuestra madre? ¿Sa-bemos, por ejemplo,

qué la haría feliz en este mo-mento? ¿Qué cosas, personas olugares le habrán roto el co-razón? ¿Sabemos por qué hizolo que hizo, qué razones secre-tas tuvo para hacerlo, por quéclase de motivos, personas olugares se habría arrojado alvacío o a la oscuridad?

Julieta, la protagonista deLengua madre, tiene 31 años,vuelve de Alemania porque hamuerto su mamá, quien le hadejado una especie de encargo:que lea las cartas que ella hacoleccionado desde que se fue-

ra al sur escapando de la repre-sión militar. Julieta no creciócon ella, sino con su abuela,que es la autora de la mayoríade las cartas. Tres mujeres,unidas por un hilo de palabrasy por otros hilos, menos evi-dentes, que María Teresa An-druetto sugiere con un ejerci-cio poético preciso, en un re-gistro al mismo tiempo realis-ta y sentimental, de momentosintensamente emotivos.

El título de la novela es per-fecto: la historia habla de unidioma, “el castellano de la lla-nura” y de una familia, en am-bos casos se trata de fenóme-nos “sencillos”, simples, some-tidos a una reconstrucción re-paradora, a una clase de reen-cuentro que en una dimensión

política de las palabras no dejade ser una posición frente a lahistoria, una posición amoro-samente implacable, cuya luci-dez de izquierdas parece nacerde una experiencia afectiva yautocrítica de la política. Lasvoces de ese idioma toman tresformas diferentes para cons-truir a las tres mujeres de ma-yor peso en la novela: Julietaes narrada desde una tercerapersona muy próxima a ella,su madre es narrada desde unasegunda persona (las descrip-ciones que hace la abuela), y laabuela se narra a sí misma enprimera persona.

–Esa tercera persona, quesabe todo sobre Julieta, pa-rece la voz de una madre quehabla de su hija. Es una voz

llena de ternura y compa-sión, que por lo menos quie-re “entender” todo el tiempoel comportamiento y los sen-timientos de Julieta. ¿Quéobjetarías de esta lectura?

–Sí, la voz narrativa tienetotal empatía con la protago-nista. Un narrador que puedecomprenderla, ayudarle a re-correr el duelo, como una vozde la conciencia y de las emo-ciones, y nuestra conciencia ynuestras emociones estánsiempre muy impregnadas porlas voces de nuestros padres.Me gusta eso que decís de laternura y la compasión, sonsentimientos que tenía por laprotagonista mientras es-cribía. Y la ternura ¡está tanpróxima a la maternidad! 2

La voz de laemociónNuestraconciencia ynuestrasemociones estánsiempre muyimpregnadas porlas voces denuestros padres.

Las mujeres de mi vidaEn “Lengua madre”, la cordobesa María Teresa Andruetto cuenta la historia de una joven quese reencuentra, a través de cartas, con su madre y con su abuela. Anticipamos un fragmento.

MARTÍN BAEZ

top related