lectura de un texto que se sabe de memoria · lectura de un texto que se sabe de memoria propuesta...

Post on 02-Nov-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LECTURA DE UN TEXTO QUE SE SABE DE MEMORIA

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA UP

MATERIAL PARA LA ALUMNA/EL ALUMNO

AÑO 2020

[La propuesta forma parte del Documento de apoyo Nº 1/2020.La pareja pedagógica en las

aulas de UP. Maestras/os y Orientadoras/es de Aprendizajes. Material destinado a Orientadoras/es de Aprendizajes (OA) de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) de Escuelas de Educación Primaria y Maestras/os de Grupo Primario 1º ciclo (MGP1) de los

Centros Educativos Complementarios (CEC)]

2

CHICAS Y CHICOS:

LES PROPONEMOS TRABAJAR CON UN POEMA DIVERTIDO.

AQUÍ, LES OFRECEMOS ALGUNAS ACTIVIDADES DE LECTURA Y

ESCRITURA PARA REALIZAR CON SUS MAESTRAS/OS Y COMPAÑERAS/OS

DE LA ESCUELA.

ALGUNAS REFERENCIAS PARA TENER EN CUENTA AL REALIZAR LAS

ACTIVIDADES:

PARA RESOLVER CON EL GRUPO

PARA RESOLVER DE A DOS

PARA RESOLVERLO SOLA O SOLO

¡A SEGUIR APRENDIENDO!

EQUIPO DE LA DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL

2020

3

FICHA 1 ESCUCHEN Y SIGAN LA LECTURA DEL POEMA:

COCOROCOCÓ CO, CO, ESCRIBE LA GALLINA, CO, CO, CON LA TINTA CHINA. CO, CO, SE VOLCÓ EL TINTERO, CO, CO EN EL GALLINERO. COCÓ, COCOROCOCÓ ¡QUÉ LÍO SE ARMÓ! CO, CO, TODOS LOS POLLITOS, CO, CO, MUY MUY PINTADITOS. CO, CO, PI, PI. ¡TODOS GRITABAN ALLÍ! CO, CO, SE ACERCÓ EL PERRO, CO, CO, Y VIO TODO NEGRO. CO, CO, GUAU, GUAU, PI, PI. ¡TODOS GRITABAN ALLÍ! CO, CO, DESPUÉS LLEGÓ EL GALLO, CO, CO, COMIENDO ZAPALLO. CO, CO, QUI, QUI, GUAU, GUAU, PI, PI. ¡TODOS GRITABAN ALLÍ! CO, CO, LLEGÓ LA SEÑORA, CO, CO QUE SE LLAMA NORA. CO, CO, AY, AY, QUI, QUI, GUAU, GUAU, PI, PI. ¡TODOS GRITABAN ALLÍ!

CO, CO, LLEGÓ EL SEÑOR, CO, CO, BAJÓ DEL TRACTOR. CO, CO, UY, UY, AY, AY, QUI, QUI, GUAU, GUAU, PI, PI. ¡TODOS GRITABAN ALLÍ! CO, CO, LLEGÓ UNA VACA, CO, CO, QUE SE HACÍA CACA. CO, CO, MU, MU, UY, UY, AY, AY, QUI, QUI, GUAU, GUAU, PI, PI. ¡TODOS GRITABAN ALLÍ! CO, CO, SE ACERCÓ EL GATO, CO, CO CALZABA ZAPATOS. CO, CO, MIAU, MIAU, MU, MU, UY, UY, AY, AY, QUI, QUI, GUAU, GUAU, PI, PI. ¡TODOS GRITABAN ALLÍ! COCÓ, COCOROCOCÓ, ¡QUÉ LÍO SE ARMÓ! EN ESO LLEGA LA CHANCHA CON PLUMERO Y SE PONE A LIMPIAR EL GALLINERO. OINK, OINK, PONE TODO EN SU LUGAR Y EL CUENTO VUELVE A EMPEZAR.

DIDI GRAU CHRISTIAN MONTENEGRO

PARA CONVERSAR: A MUCHOS CHICOS Y CHICAS LES GUSTA ESTE POEMA Y LES DA RISA PORQUE SE IMITAN LAS VOCES DE ANIMALES DE LA GRANJA. Y A USTEDES ¿QUÉ LES PARECIÓ?

CUANDO LLEGA LA CHANCHA, EL CUENTO VUELVE A EMPEZAR ¿POR QUÉ LES PARECE QUE ESO SUCEDE?

4

FICHA 2

VUELVAN A ESCUCHAR EL POEMA COCOROCOCÓ. PUEDEN DECIRLO VARIAS VECES HASTA APRENDERLO DE MEMORIA, MIRANDO TAMBIÉN LOS DIBUJOS PARA GUIARSE.

AHORA QUE CONOCEN MUY BIEN EL POEMA, TRATEN LEERLO SIGUIENDO LA LETRA CON EL DEDITO:

BUSQUEN EL TÍTULO Y SEÑALEN CÓMO LO DICE, DE DÓNDE HASTA DÓNDE DICE. ¿QUÉ LES LLAMA LA ATENCIÓN?

EN ESTE POEMA HAY PARTES QUE SE REPITEN ¿CUÁLES SON? ¿CÓMO HICIERON PARA ENCONTRARLAS? ¿EN QUÉ SE FIJARON?

¿QUÉ NOTAN CUANDO LEEN Y SEÑALAN SEÑORA Y NORA? ¿EN QUÉ OTRAS PARTES SUCEDE LO MISMO?

CONSULTEN EN LA BIBLIOTECA DEL AULA Y DE LA ESCUELA OTROS POEMAS O CANCIONES EN DONDE SE ENCADENAN VARIOS OBJETOS O PERSONAJES.

5

FICHA 3 VAMOS A RECORDAR LOS NOMBRES QUE APARECEN EN EL POEMA. LEAN Y SEÑALEN CON SU DEDITO:

GALLINA POLLITOS PERRO GALLO SEÑORA

SEÑOR VACA GATO CHANCHA COPIÁ LOS NOMBRES QUE EMPIECEN IGUAL ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… COPIÁ LOS NOMBRES QUE TERMINAN IGUAL ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿HAY ALGUNO QUE EMPIECE COMO TU NOMBRE? COPIALO ACÁ: ………………………………………………………………………………………………………………………………………

ARMEN UN BANCO DE DATOS CON ESTAS PALABRAS Y LO UBICAN EN ALGÚN

LUGAR VISIBLE DEL SALÓN. NO OLVIDEN CONSULTARLO.

6

FICHA 4

¡SE MEZCLARON LOS CARTELES! LEAN Y SEÑALEN CUÁL ES EL NOMBRE QUE CORRESPONDE A CADA DIBUJO.

¿CÓMO LO RESOLVIÓ CADA PAREJA? COMENTEN LO QUE SEÑALARON EN CADA

CASO.

GATO

GALLO

POLLO

SEÑOR

SENADORA

SEÑORA

AURORA

QUÉ LÍO SE DESATÓ

QUÉ BAILE SE ARMÓ

QUÉ LÍO SE ARMÓ

7

FICHA 5

EN EL POEMA HAY PALABRAS QUE RIMAN PORQUE TERMINAN IGUAL:

GALLO ZAPALLO

SEÑOR TRACTOR

UNAN CON UNA FLECHA LOS NOMBRES QUE RIMAN Y SEÑALEN LAS PARTES QUE TERMINAN IGUAL.

CONEJO ZAPATO

ROSA ESPEJO

GATO MARIPOSA

¿CÓMO LO RESOLVIÓ CADA PAREJA? COMENTEN LO QUE UNIERON EN CADA

CASO.

8

FICHA 6 ESTA ES UNA FAMILIA DE GATOS.

GATO GATA GATITOS

FIJENSE BIEN CÓMO SE ESCRIBEN SUS NOMBRES. ¿QUÉ PARTES TIENEN IGUAL? ¿QUÉ PARTES TIENEN DIFERENTES? AHORA COMPLETÁ LOS NOMBRES DE ESTAS FAMILIAS DE ANIMALES:

CONEJO CONEJ___ CONEJ_______

PATO PAT___ PAT_______

PERRO PERR___ PERR_______ EN EL CUADERNO DIBUJÁ OTRA FAMILIA DE ANIMALES Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES.

9

FICHA 7 ¿QUIÉN VOLCÓ LA TINTA? ¿DÓNDE SE ARMÓ EL LÍÓ?

GALLINA GALLINERO

FIJENSE BIEN CÓMO SE ESCRIBEN SUS NOMBRES. ¿QUÉ PARTES TIENEN IGUAL? ¿QUÉ PARTES TIENEN DIFERENTES? AHORA COMPLETÁ LOS SIGUIENTES NOMBRES:

TINTA …………………………………………..

PLUMA …………………………………………..

COMPAREN SUS ESCRITURAS Y JUSTIFIQUEN LO QUE ESCRIBIERON EN CADA CASO.

AGREGUEN MÁS PALABRAS EN EL BANCO DE DATOS. NO OLVIDEN CONSULTARLO.

10

FICHA 8

VAMOS A RECORDAR LA PRIMERA ESTROFA DEL POEMA. TRATEN DE DECIRLA MIRANDO LOS DIBUJOS PARA GUIARSE:

AHORA INTENTEN ESCRIBIRLA

………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………

11

FICHA 9

¿ALGUNA VEZ VISITARON UNA GRANJA? ¿QUÉ COSAS SE HACEN ALLÍ? ¿QUÉ OTROS ANIMALES PUEDE HABER?

ESTOS SON OTROS ANIMALES DE LA GRANJA. ESCRIBÍ SUS NOMBRES:

………………………………………..

………………………………………..

………………………………………..

………………………………………..

………………………………………..

………………………………………..

COMPAREN SUS ESCRITURAS Y JUSTIFIQUEN LO QUE ESCRIBIERON EN CADA CASO.

AGREGUEN MÁS PALABRAS EN EL BANCO DE DATOS. NO OLVIDEN CONSULTARLO.

top related