lectura

Post on 05-Jul-2015

808 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMAS A TRATAR

1. LA LECTURA

1.FENOMENOS DE LA LECTURA

2.CLASES DE LECTURA

3.METODOS DE LA LECTURA

1.METODO DE ROBINSON EPL2R

2.METODO DE RONSON SQ3R

3.METODO DE MURDER

4.METODO DRTA

5.METODO ILLUECA (L2SER)

6.METODO STATON (EFGHI)

7.METODO ECHEGARAY (2L2S2R)

4.HABITOS DE LA LECTURA

CONCEPTOS

Tradicional señala que: “es el

reconocimiento de signos

gráficos para comprender el

mensaje del autor”.

Qué es saber leer?

Saber leer implica mucho más que descifrar signos

y símbolos.

Saber leer significa la capacidad de la persona

para comprender cabalmente el sentido de

ese acto de “lectura”.

Saber leer

PensarIdentificar las

ideasCaptar los detalles

Emitir juiciosSera un

aprendizaje constante

FENÓMENOS DE LA LECTURA

Percepcion visual

Comprension

R EA C C I O N

Son los

nuevos

pensamiento

s, ideas o la

nueva forma

de pensar

que surge en

la mente del

lector

La lectura es uno de los

procesos más importantes a

seguir para llevar a cabo con

éxito cualquier trabajo o

investigación porque nos

permite pensar, conocer y

razonar.

El proceso de la lectura implica

crear una hipótesis previa sobre

lo que vendrá y la comprensión

consiste en comprobar esa

predicción.

El aprendizaje es el cambio que

se produce en la memoria cuando

se incorpora un elemento nuevo.

Por eso se dice que el

cerebro es el director del

propio aprendizaje.

Lectura

Interpretativ

a

Lectura

Informativa

Lectura

Aplicativa

Lectura

Informativa

Lectura

Recreativa

Lectura

Investigació

n

Lectura

Polemica

EL METODO “E.F.G.H.I”

E….:Examen preliminar

F….:Formularse preguntas sobre el posible contenido

G….:Ganar información mediante la lectura

H….:Hablar para describir o exponer los temas leídos

I…..:Investigar los conocimientos que se han adquirido

• Es una ojeada rápida parar formularse una idea

Examen preliminar

• formularse algunas preguntas

Formulación de preguntas

• Ganar información antes que solo deletrear sin ningún propicito.

Ganar información

• repetición con el propósito de grabar los grabar los conocimientos en la mente.

Hablar para describir

• meditación de lo leído.

Investigar los conocimientos

METODO “SQ3R” O “EPL2R”

S..de SURVEY………; Visión general

Q..de QUESTION…...: Actitud inquisitiva

R..de READ………….: Leer

R..de REPETIR……..: Volver a leer

R..de REVIEW………: Revisión de conjunto

E…………………………:Explorar

P………………………..: Preguntar

L………………………..: Leer

R……………………….: Recitar

R……………………….: Repasar

METODO “SQ3R” O “EPL2R”

Visión general o explorar

Formar una idea general

Actitud inquisitiva o preguntar

Hacer preguntas y acercarse al contenido en forma activa

Lectura selectiva o leer

Subrayar y resumir las ideas básicas, consultar el diccionario.

Repetición de la lectura o recitar

Repetir de memoria lo que se ha captado

Revisión de conjunto o repaso

Elaborar cuadros sinópticos de las ideas principales

METODO “OK4R” O “PIL3R”

O…….OVER

K……..KEY

R1……READ

R2…RECALL

R3…..REFECT

R4……REVIEWP…….panorama general

I……..ideas fundamentales

L……..lectura

R1…..rememoración

R2…..reflexión

R3…..repaso

Panorama general

• Leer los títulos y subtítulos para intuir el contenido general.

Ideas fundamentales

• Distinguir las ideas fundamentales de las secundarias, formular preguntas

Lectura

• Contestas las interrogantes anteriores, buscar significado de términos

Rememoración

• Explicar con sus propias palabras el contenido de la lectura.

Reflexión

• Meditar los conocimientos y relacionarlos con los que ya conocemos.

Repaso

• Elaborar cuadros sinópticos , gráficos hasta fijarlos sólidamente.

METODO “VILER”

Significa

V……..Visionar

I……….Interrogar

L………Leer

E……...Explicar

R……...Resumir

Visionar

• Formular una visión general de todo el contenido.

Interrogar

• Buscar a base de interrogan te si se ha captado las ideas centrales y luego encontrar las posibles respuestas.

Leer

• Practicar una lectura silenciosa comprensiva.

Explicar

• Explicar lo que ha comprendido.

Resumir

• Comprobar y reforzar la adquisición de contenidos propuestos en el tema.

• LEER

• LEER DE NUEVO

• SUBRAYAR

• SINTTIZAR

• REPETIR

• REPASAR

METODO ECHEGARAY: 2L2S2R

LEER

• Se realiza una lectura general del tema que se va a estudiar, ya sea porque se va a exponer o simplemente porque se desea dar un repaso de los apuntes o textos

LEER DE NUEVO

• Se vuelve a leer pero ahora, se realiza detenidamente, trate de interpretar cada párrafo, comprender las ideas principales y analizar los contenidos con lo que haz aprendido.

SINTETIZAR

• Sintetice las ideas principales y elabore con ellas cuadros sinópticos, resúmenes, esquemas, etc.

SUBRAYAR

• Lo que le pareció más importante señálelo, de alguna forma, en su texto o cuaderno; puede hacerlo encerrando los párrafos en rectángulos de colores o bien, subrayando.

REPETIR

• Repita en forma oral y en voz alta, lo que acaba de aprender, eso da la oportunidad de detectar los puntos de difícil aprendizaje o afirmar los contenidos.

REPASAR

• Para finalizar, repase el tema oralmente como si lo expusiera ante muchos y tratando de no ver los contenidos escritos, esto te sirve para que se evalúe y sepa si realmente haz aprendido.

IMPORTANCIA DE LA LECTURA

En el proceso de desarrollo,

maduración y rendimiento

universitario ya que la lectura

proporciona cultura, desarrolla

el sentido estético, actúa

sobre la formación de la

personalidad, es fuente de

recreación y gozo.

OPERACIONES NECESARIAS EN LA

LECTURA

Reconocer: Asimilar y comprender el

texto leído.

Organizar: Ordenar la lectura, tomar

notas, distinguir ideas principales,

subrayar, elaborar cuadros sinópticos

y otros.

Elaborar: Meditar sobre lo leído.

Evaluar: Apreciar, valorar ideas

expuestas en el texto.

CONDICIONANTES DE LA LECTURA:

• Iluminación

• Papel:

• Tipografía:

• Postura del lector:

• Angulo de lectura

MALOS HABITOS DE LECTURA

Regresión: volver una o más veces,

cada silaba, cada palabra o frase ya

leída.

Vocalización: Leer en voz alta o

acompañar con movimientos de labios

la lectura.

Movimientos corporales: Movimientos

innecesarios de manos, dedos o

cabeza para recorrer líneas e indicar

el avance de la lectura.

CONSEJOS PARA LOGRAR EFICIENCIA EN LA

LECTURA

• Lea con propósito definido, para adquirir

información, contestar preguntas o resolver

problemas.

• Antes de comenzar a leer, dar una vista rápida al

capitulo, fijándose en los encabezados del párrafo.

• Repita para si mismo lo que va estudiando.

Pregúntese lo que ha aprendido. No trate de

memorizar palabras del autor, formule las suyas de

los puntos principales.

• Anticipar lo que el autor va exponiendo. Mantenga

viva su curiosidad.

• Dominar el vocabulario básico del texto.

top related