lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016

Post on 08-Jan-2017

92 Views

Category:

Law

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fundamentos de Finanzas

Públicas:

“Sistema DE ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA Del Sector Público

Venezolano”. Presentado por:

Lorayne Finol Romero. Doctora en Derecho (Luz). Abogada Summa Cum Laude (Luz)- Especialista en Tributación (Luz). Certificada como experta en Políticas Fiscales y Tributación por el CIAT. Máster En Evaluación de Políticas Publicas(UNIA-España). (*) Coordinadora del Diplomado en Derecho Tributario. (*) Jefe de la Cátedra Finanzas Públicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Luz. (*) Prof. Del Departamento de Economía y Finanzas Públicas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Luz. Pre y Post Grado. (*) Investigadora adscrita al PEII, Nivel B.

Finanzas Públicas y

Administración financiera del

sector público venezolano.

“conjunto de órganos, sistemas y procedimientos

que intervienen en captación de ingresos y su aplicación en el cumplimiento de los fines del

Estado”. (Art. 2 LOAFSP)

Procurando la promoción y la prosperidad del pueblo (art. 3CN).

PAPEL DEL ESTADO EN LA

ECONOMÍA.

La Economía del Sector Público.

Se fundamenta en un Estado moderno;

que Redistribuye, Estabiliza y Asigna.

¿Cómo?

SUFRAGA

PRESUPUESTA

RECAUDA

ATENCION DE NECESIDADES

PUBLICAS PRIORITARIAS

La Economía del Sector Público.

Se fundamenta en un Estado…

•Redistribuir la

riqueza.

•Estabilizando.

•Asignando bienes y

servicios públicos.

donde a la concepción tradicional de actividad desempeñada por el Estado dirigida a la obtención de recursos para cubrir sus gastos;

se le añade el concepto de actividad financiera encaminada a coadyuvar en la estabilización económica; al bienestar de la población en general, y a la provisión de bienes y servicios públicos.

Finanzas públicas:

Administración Financiera del Sector

Público.

SUFRAGAR

PRESUPUESTAR

RECAUDAR

ATENCION DE NECESIDADES PUBLICAS PRIORITARIAS

La Economía del Sector Público.

Se fundamenta en un Estado moderno;

que Redistribuye, Estabiliza y Asigna.

1. FINANZAS PUBLICAS

2. HACIENDA PUBLICA

3. Economía PUBLICA

4. Administración Financiera del Sector Público

SISTEMAS DE

ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA DEL SECTOR

PUBLICO. Sistema

Presupuestario

Sistema de crédito publico

Sistema Contabilidad

Sistema de Bienes Públicos.

Sistema Tributario

Sistema de Control interno

Sistema de Tesorería

Principios constitucionales.

1. Equilibrio presupuestario (Art. 311).

2. Marco presupuestario plurianual (Art. 311 CN).

3. Capacidad de Endeudamiento público prudencial (Art. 312 CN).

4. Aprobación anual del presupuesto público: (Art. 313 CN)

5. Legalidad del Gasto Público (Art. 314 CN).

6. Control presupuestario (Art. 315 CN)

7. Acuerdo de coordinación macroeconómica. (Art. 320 CN)

Marco legal del sistema de administración

financiera del Estado venezolano.

CN. Título VI; Capitulo II. Art. 311 y ss.

Ley orgánica de administración financiera del sector público.(LOAFSP).

(introduce reglas macro-fiscales en la legislación financiera del sector público)

(se legalizó la modernización del sistema de administración del Estado,

Incluyendo principios de modernización, equilibrio y transparencia

de la actividad financiera del sector público)

LOAFSP.

Esta ley orgánica, tiene como objeto de regulación la compilación Jurídica del Régimen de administración financiero del sector público; de materias antes dispersas en el ordenamiento jurídico.

Ley que integra la administración financiera del Estado en forma organizada, sistematizada y con procedimientos claros y precisos.

Configura un verdadero sistema de información, como herramienta clave para el ejercicio equilibrado y transparente de la función financiera del sector público

Órgano rector del sistema de administración financiera del sector publico venezolano. Art. 4 LOAFSP.

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas.

El Decreto N° 7187 del 19-01-2010 dispone la fusión del Ministerio

del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo, y el

Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas, para

conformar el

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas.

El Ministerio

El 15 de enero de 2010, el presidente de la República Hugo Chávez, designó al entonces ministro de Planificación y Desarrollo, doctor Jorge Giordani, como Ministro de Economía y Finanzas y anunció al país que ambas instituciones, dirigidas por Giordani, se fusionarían para convertir a este despacho en el Ministerio de Planificación y Finanzas.

Mediante Decreto Presidencial N° 7.187 del 19 de enero de 2010, publicado en Gaceta Oficial N° 39.358, del 1 de febrero de 2010, se establecieron las competencias del nuevo Ministerio de Planificación y Finanzas.

Reglamento Orgánico

Decreto Nº 7.284, Fecha: 02 de Marzo de 2010 Gaceta Extraordinario Nº 5.964, Fecha: 03 de Marzo de 2010 Organigrama Antecedentes

PLANTEAMIENTO. ¿Cuál es la herramienta clave para el

ejercicio equilibrado y transparente de la función financiera del sector público?

EL PRESUPUESTO PUBLICO NACIONAL.

(Aprobado por la asamblea nacional, como Ley formal).

“Instrumento de control de la legalidad” “Equilibrio fiscal”

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

DEL ESTADO.

Fuentes de recaudación de ingresos públicos presupuesto

venezolano:

Recursos tributarios: Criterio Doctrinario.

Recursos Patrimoniales: Explotación petrolera.

Gasto Público Presupuestario.

Clasificación del gasto público:

1. Gasto corriente.

2. Gasto de inversión.

3. Operaciones de financiamiento (endeudamiento).

Análisis cuantitativo del presupuesto

público nacional venezolano.

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO.

2007-2008-2009-20010-2011-2012.

Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

2009

• INGRESO y GASTO PUBLICO ESTIMADO:

• 137.474,2 M deM Bs.

2010

• INGRESO Y GASTO PUBLICO ESTIMADO:

• 159.406,1 MM de Bs.

2011

• INGRESO Y GASTO PUBLICO ESTIMADO:

• 204.208,2 MM de Bs.

2012

• INGRESO Y GASTO PUBLICO ESTIMADO: 297.836,7 MM de Bs.

Estructura presupuestaria.

2015

• INGRESO y GASTO PUBLICO ESTIMADO:

• XXXXXXX MM de Bs.

2014

• INGRESO y GASTO PUBLICO ESTIMADO:

• 552.632 MM de Bs.

2013

• INGRESO y GASTO PUBLICO ESTIMADO:

• 396.406 MM de Bs.

Estructura presupuestaria.

¿ POR QUE INCREMENTA EL

GASTO PUBLICO?

CAUSAS. (Ley de Wagner). 1. Sociales: crecimiento de la

población. 2. Políticas: crecimiento de la

administración publica. 3. Adecuación tecnológica. 4. Actualización militar. 5. Devaluación de la moneda.

CONSECUENCIAS…….

MAYOR INGRESO PUBLICO.

MAYOR GASTO…

MAYOR NUMERO DE NECESIDADES COLECTIVAS IMPOSTERGABLES SATISFECHAS…..

Cantidad Vs. Calidad.

El problema no es cuanto se gasta….

El problema está: En qué se gasta….

Dirección del gasto publico: Normar, Regular, Estabilizar, Redistribuir, Asignar.

PRESUPUESTO PUBLICO

NACIONAL:

INGRESOS PUBLICOS.

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. 2007-2008-2009-20010-2011-2012-2013-2014-2015-2016.

Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

Composición del presupuesto

público venezolano.

Ingresos públicos:

Tributarios

Patrimonial: Petrolero.

Gasto público:

Inversión.

Consumo

Incidencia en el presupuesto 2016.

Crédito Público 4%

Ingresos Corrientes Origen petrolero 11%

Ingresos Corrientes Internos (No Petroleros)

Tributos 85%

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

Incidencia en el presupuesto 2015.

Crédito Público 4%

Ingresos Corrientes Origen petrolero 19%

Ingresos Corrientes Internos (No Petroleros)

Tributos 81%

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

Incidencia en el presupuesto 2014.

Crédito Público 20.3%

Ingresos Corrientes Origen petrolero 21%

Ingresos Corrientes Internos (No Petroleros)

Tributos 58.7%

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

Incidencia en el presupuesto 2013.

Crédito Público 25%

Ingresos Corrientes Origen petrolero 20%

Ingresos Corrientes Internos (No Petroleros)

Tributos 54.9%

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

Incidencia en el presupuesto 2012.

Crédito Público 21.8%

Ingresos Corrientes Origen petrolero 22.8%

Ingresos Corrientes Internos (No Petroleros)

Tributos 55.4%

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

Incidencia en el presupuesto 2011.

Crédito Público 15.7%

Ingresos petroleros 27%

Ingresos No Petroleros

(Tributos) 57.9%

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

Incidencia en el presupuesto 2010.

Crédito Público 22.1%

Ingresos petroleros 24.7%

Ingresos No Petroleros

(Tributos) 53.1%

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

Incidencia en el presupuesto 2009.

Crédito Público 7,4%

Ingresos petroleros 46.5%

Ingresos No Petroleros

(Tributos) 46.1%

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

PRESUPUESTO PUBLICO

NACIONAL:

GASTO PUBLICO.

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

GASTO PUBLICO NACIONAL

2014.

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

GASTO PUBLICO NACIONAL

2013.

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

GASTO PUBLICO NACIONAL

2012.

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

GASTO PUBLICO NACIONAL

2011.

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

GASTO PUBLICO NACIONAL

2010.

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

GASTO PUBLICO NACIONAL

2009.

Fuente: LEY DEL PRESUPUESTO PUBLICO. Disponible en: Ministerio de Planificación y Finanzas: http://www.onapre.gob.ve/

INVERSIÓN EN EDUCACIÓN

Articulo 3 Constitución Nacional: “La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar los fines del Estado”.

Fuente: Transparencia Venezuela. Disponible en: https://transparencia.org.ve/

REFLEXIONEMOS…

Ante este escenario: El sector público se endeuda para sufragar sus gastos de funcionamiento???.

Y el principio constitucional del endeudamiento prudencial y la promoción de la prosperidad del pueblo???.

A partir de ahora…

No lo olviden, no observemos la cantidad monetaria del gasto sino preocupémonos por la calidad del gasto invertido en construcción de obras públicas (inversión).

top related