lea el siguiente texto y conteste a las preguntas: maquilas: 10 horas frente a una máquina de coser...

Post on 12-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas:

Maquilas: 10 horas frente a una máquina de coser

El País. Martes, 27 de febrero de 2001 VÍCTOR VALBUENA | Managua

Mientras en Europa se discute la jornada laboral de 35 horas, miles detrabajadores de la periferia de Occidente pasan diariamente más dediez horas frente a una máquina. Son los empleados de las maquilas,que en Nicaragua suponen uno de los mayores sectores productivos.Producción, sí, pero no crecimiento económico para el país que lasnutre de mano de obra barata. Empleo, también, pero precario y consueldos ínfimos. El Gobierno nicaragüense planea abrir el mercadointerno a los productos de estas fábricas. [...]

a. Justifique la aparición, o la no aparición, de la

tilde en las palabras textiles, sí, económico,

coser, fabricación, maquilas.

El acento

Clasificación de las palabras según el lugar

que ocupa la sílaba tónica:

• _ _ _ _. agudas (última sílaba)

• _ _ _ _. llanas (graves) (penúltima sílaba)

• _ _ _ _. esdrújulas (antepenúltima sílaba)

• _ _ _ _. sobresdrújulas (anterior a la antepenúltima)

4 3 2 1

• llevan acento gráfico (tilde) todas las palabras agudas que terminan en: -vocal

-n _ _ _ _. agudas

-s

• llevan acento gráfico (tilde) todas las palabras llanas que no terminan en: -vocal

-n _ _ _ _. llanas (graves)

-s• todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan

acento gráfico (tilde) _ _ _ _. esdrújulas

_ _ _ _. sobresdrújulas

El acento gráfico

Monosílabos sin acento:

fue, fui, vi, vio, da, di, dio, soy, me, Dios…

El acento gráfico

Monosílabos, tónicos / átonos:Tilde diacrítica.

• mí – mi tú – tuél – el sí – sité – te dé – desé – se más – mas

• ó / o• aún – aun

El acento gráfico

Monosílabos, tónicos / átonos:Tilde diacrítica.

sí: adverbio de afirmación / pronombre reflexivo

si: conjunción condicional

b. Localice en el texto (1) los adjetivos

calificativos, (2) los adjetivos determinativos y (3)

los adverbios.

Maquilas: 10 horas frente a una máquina de coser

Mientras en Europa se discute la jornada laboral de 35 horas, miles de

trabajadores de la periferia de Occidente pasan diariamente más de diez horas

frente a una máquina. Son los empleados de las maquilas, que en Nicaragua

suponen uno de los mayores sectores productivos. Producción, sí, pero no

crecimiento económico para el país que las nutre de mano de obra barata.

Empleo, también, pero precario y con sueldos ínfimos. El Gobierno

nicaragüense planea abrir el mercado interno a los productos de estas fábricas.

(1) adjetivos calificativos

(2) adjetivos determinativos

(3) Adverbios

(mientras, pero: conjunciones; miles de, uno de: aquí pronombres)

c. Basándose en los ejemplos del punto b,

explique las diferencias generales de forma,

función y significado entre el adjetivo calificativo, el

adjetivo determinativo y el adverbio.

Clases de palabras. Nueva clasificación

• Variables:

– Verbo– Sustantivo– Adjetivo calificativo– Determinativos

• Adjetivo determinativo• Artículo determinado

– Pronombre

• Invariables:

– Adverbio– Preposición– Conjunción– Interjección

Adjetivo calificativo

• Forma: morfemas de género y número (concuerda con el sustantivo al que acompaña)

El libro es nuevo; Las revistas son nuevas.

– Grado: grande, mayor, el mayor, grandísimo

• Características sintácticas: núcleo del Sintagma AdjetivoMarcos está muy contento.

• Significado: tiene significado léxico

Determinativos

• Forma: morfemas de género y número (concuerda con el sustantivo al que acompaña)

mi, su, mis, sus, este, estas…

• Características sintácticas: determinante en un Sintagma Nominal

Mi apartamento nuevo.

• Significado: tiene significado gramatical

Algunos tipos de determinativos

1. Posesivo Mi, tus, nuestras…

2. Demostrativo Este, esa, aquellas…

3. Indefinido Alguna, pocos, otra..

...

Adverbio

• Forma: Invariable

• Características sintácticas: modifica a otro elemento de la oración (nucleo de un Sintagma Adverbial, determinante en un Sintagma Adjetivo o en un Sintagma Verbal)

Subí muy despacio las escaleras.Los padres de Laura son bastante simpáticos.

Bailas bien.

• Significado: tiene significado léxico

 Verbo Sustantivo Adjetivo

califica.Pronombre Determinativo Adverbio

MORFEMAS            

Tiempo(presente, pasado, futuro)

X          

Modo(indicativo, subjuntivo, imperativo)

X          

Voz (activa / pasiva)

X          

Número(singular, plural)

X  X X X X  

Género(masculino, femenino)

  X X X   X  

Grado(positivo, comparativo, superlativo

    X     (X)(algunos:lejísimos,

muy cerca)

Persona(1ª, 2ª , 3ª)

    (X)(personal, reflexivo)

(X)(posesivo)

 

Aspecto(perfectivo / imperfectivo)

X          

El Gobierno nicaragüense planea abrir el mercado interno a los productos de estas fábricas

-------------------------- --------------------------------------------

SN (OD) SN (OI)--------------------------------------------------------------------------------------

SV

---- ------------- --------------- --------- --------------------------------------------------------------------------------------

Act. N Mod. N Proposición sustantiva OD

------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------

SN (Sujeto) SV (Predicado verbal)

e. Comente morfológicamente las palabras

mayores e ínfimos.

Clases de palabras. Clasificación tradicional

Definidas de acuerdo con uno o varios de los

siguientes criterios:

– Forma, flexión (morfología)

– Función (sintaxis)

– Significado (semántica)

Morfología # Sintaxis

Clases de palabras (morfología): • sustantivo, adjetivo, verbo, artículo, pronombre, adverbio,

preposición, conjunción, interjección

Funciones sintácticas (sintaxis):• sujeto, complemento directo, complemento indirecto,

complemento circunstancial, predicativo…

Adjetivo calificativo

• Forma: morfemas de género y número (concuerda con el sustantivo al que acompaña)

El libro es nuevo; Las revistas son nuevas.

– Grado: grande, mayor, el mayor, grandísimo

• Características sintácticas: núcleo del Sintagma AdjetivoMarcos está muy contento.

• Significado: tiene significado léxico

Grados del adjetivo

- Positivo: simpático

- Comparativo: más / menos simpático que…igual de simpático que…

- Superlativo: simpatiquísimomuy simpático

el más simpático de todos

Grados del adjetivo

Comparativos irregulares:

bueno - mejor malo - peor

grande - mayor pequeño - menor

alto - superior bajo - inferior

Grados del adjetivo

Comparativos dobles:

grande – más grande pequeño – más pequeño (tamaño)

mayor menor (edad)

bueno – más bueno malo – más malo (bondad moral)

mejor peor (cualidad positiva)

Grados irregulares de adjetivos

positivo comparativo superlativo

bueno > mejor - óptimo más bueno

malo > peor - pésimomás malo

grande > mayor - máximomás grande

pequeño > menor - mínimomás pequeño

alto > superior - supremo

bajo > inferior - ínfimo

Grados del adjetivo

Superlativo relativo:

el mejor de…el peor de…

el mayor…de…el menor…de…

el más caro / interesante / …de…

El adjetivo calificativo. FormaGénero y número

guapo - guapa guapos – guapas

verde verdesazul azulesmarrón marronescortés cortesesaudaz audaces

f. Analice y comente los pronombres personales

que aparezcan en el texto.

…no crecimiento económico para el país que las

nutre de mano de obra barata.

Pronombres personales

PersonaSujeto Complemento

sin preposiciónComplementocon preposición

Singular

1. yo me mí, conmigo

2. túvos (voseo)

te ti, contigovos (voseo)

usted lo, le, la, se usted

3. élellaello

lo, lela se

sí, consigoél, ellaello

Plural

1. nosotrosnosotras

nos nosotrosnosotras

2. vosotrosvosotras

os vosotrosvosotras

ustedes los, les, las, se ustedes

3. ellosellas

los, leslasse

síellosellas

Pronombres personales.

Funciones  Persona Sujeto Complemento directo Complemento indirecto

Singular

1. yo me me2. tú

vos (voseo)te te

usted lo (le), la le (se)3. él

ellaello

lo (le) la

le (se)

Plural

1. nosotrosnosotras

nos nos

2. vosotrosvosotras

os os

ustedes los, las les (se)

3. ellosellas

loslas

les (se)

2 Explique el uso de ser, estar y haber en los ejemplossiguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo depredicado.

– ¡Mira! Allí está tu hermano.– El congreso será el próximo mes de agosto en

Managua.– El bacalao fresco es más caro que el salmón.– Todavía había mucha gente que no había

entregado el trabajo.– Antes las alfombras eran fabricadas

artesanalmente.

Tipos de verbos

- Verbos predicativos

(estudiar, comer, vivir…)

- Verbos copulativos / atributivos

(ser, estar, parecer)

Tipos de verbos

• Verbos predicativos(estudiar, comer, vivir, trabajar, dormir, bailar…)

- Tienen significado, aportan contenido léxico- Son el núcleo del Predicado verbal

Tipos de verbos

• Verbos copulativos / atributivos(ser, estar, parecer)

- Unen el Sujeto con el Predicado (Atributo)- No tienen significado léxico

- Tienen significado gramatical (morfemas de número, tiempo, persona, modo, aspecto)

- Son el núcleo del Predicado nominal

Tipos de verbos

Verbos copulativos / atributivos

(ser, estar, parecer)

A es B A = B

Carlos es mi amigo.

Mi hermano está estresado.

Luisa parece enferma.

Tipos de verbos

Verbos copulativos / atributivos

(ser, estar, parecer)

A es B A = B

Carlos = mi amigo

Mi hermano = estresado

Luisa = enferma

Partes de la oración

Oración

Sujeto Predicado

Partes de la oración / funciones sintácticas

Predicado

Predicado nominal(ser, estar, parecer; verbos copulativos)

Predicado verbal(los demás verbos;

verbos predicativos)

- Atributo

-(/+C Circunstanciales)

-Complementos

- Predicativo

Partes de la oración / funciones sintácticas

Oración

Sujeto Predicado verbal

Núcleo del Predicado

(”verbo”)

Complementos: -OD -OI -CC -Predicativo -C de Régimen

Partes de la oración / funciones sintácticas

Oración

Sujeto Predicado nominal

Núcleo Atributo

México DF es grande y muy interesante

Partes de la oración / funciones sintácticas

Oración

Sujeto Predicado nominal

Núcleo Atributo C de lugar

Antonio está enfermo en casa

Ser / Estar

• Usos copulativos:- No tienen significado léxico - Unen el Sujeto con el Predicado (Atributo)- Tienen significado gramatical (morfemas de número, tiempo, persona, modo, aspecto)- Son el núcleo del Predicado nominal

• Usos predicativos:- Tienen significado, aportan contenido léxico- Son el núcleo del Predicado verbal

Ser / Estar.Usos predicativos

• Ser (= suceder, pasar, ocurrir, tener lugar; existir)

La boda es en agosto.Eso fue en los años cuarenta.

• Estar (= encontrarse; localización, situación, ubicación)

Tu libro está en la mesa.Oslo está en el sur de Noruega.

• Tienen significado léxico• Son verbos intransitivos (no llevan OD)

Ser / Estar.Usos predicativos

• Ser (= suceder, pasar, ocurrir, tener lugar; existir)

La boda es /ocurre /pasa /tiene lugar en agosto.Eso fue /ocurrió /pasó /tuvo lugar en los años cuarenta.

• Estar (= encontrarse; localización, situación, ubicación)

Tu libro está /se encuentra /se localiza en la mesa.Oslo está /se encuentra /se ubica en el sur de Noruega.

2 Explique el uso de ser, estar y haber en los ejemplos

siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de

predicado.

– ¡Mira! Allí está tu hermano.

Estar

• Uso predicativo: Kjell no está en casa.

• Uso copulativo: Kjell está feliz.

• Usos como verbo auxiliar: Kjell está deprimido.

Kjell está comiendo.

Estar. Uso predicativo

• Estar (=localización, situación, ubicación)

Tu libro está en la mesa.

CC de lugar (Adverbial)

Bergen está en el oeste de Noruega.

CC de lugar (Adverbial)

2 Explique el uso de ser, estar y haber en los ejemplos

siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de

predicado.

– El congreso será el próximo mes de agosto en Managua.

Ser

• Uso predicativo: La película es a las seis.

• Uso copulativo: La película es mexicana.

• Uso como verbo auxiliar: La película fue criticada.

• Uso enfático: Es esta la película que quiero ver.

Ser.Uso predicativo

• Ser (=suceder, pasar, ocurrir, tener lugar; existir)

La fiesta es el jueves en mi casa

CC de tiempo (Adverbial) CC de lugar

La clase es a las 10.15

CC de tiempo (Adverbial)

Dios es.

2 Explique el uso de ser, estar y haber en los ejemplos

siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de

predicado.

– El bacalao fresco es más caro que el salmón.

Ser.Uso copulativo

• Ser + adjetivo / sustantivo: clasifica; expresa lo característico, la cualidad

Carolina es morena / mi amiga / aquella /… Atributo

Mi hermana es abogada / de Sevilla /… Atributo

2 Explique el uso de ser, estar y haber en los ejemplos

siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de

predicado.

– Todavía había mucha gente que no había entregado el trabajo.

Haber. Usos

• Verbo auxiliar (sin significado propio): se usa para formar los tiempos compuestos de los verbos

• Hay – 3ª persona singular (hay, ha habido, había, habrá…)

– Uso impersonal:• Hay• Hay que + infinitivo

Haber.Uso impersonal

Hay + un / unados, tres, cuatro…mucho /-a/-sbastante /-spoco /-a/-sunos, unasalguno (algún) /-a/-s…

Hay + singular plural

Haber, auxiliar. Formas compuestas de los verbos

• Pretérito pluscuamperfecto

• Verbo auxiliar + verbo auxiliado (haber, imperfecto) (cantar, participio)

Había cantadoHabías cantadoHabía cantadoHabíamos cantadoHabíais cantadoHabían cantado

Haber, auxiliar

El participio en los tiempos compuestos

• Yo nunca he cantado en público.

• Carlota ha cantado en el cumpleaños de su padre.

• Nosotras hemos estado muchas veces en Larvik.

• ¿Dónde ha estado Heidi de vacaciones?

2 Explique el uso de ser, estar y haber en los ejemplos

siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de

predicado.

– Antes las alfombras eran fabricadas artesanalmente.

Ser. Verbo auxiliar

Pasiva de Ser: expresa acción pasiva

• Ser + participio

Esta casa fue construida por mi abuelo.

Mi abuelo construyó esta casa.

Ser. Verbo auxiliar

• Pasiva de Ser + participio concordado

El libro será publicado en mayo.

Estos cuadros fueron pintados en 1930.

Esta casa fue construida por mi abuelo.

Las listas fueron presentadas ayer.

Partes de la oración / funciones sintácticas

Oración pasiva

Sujeto paciente Predicado

Núcleo Complemento agente

La noticia era conocida por todos los estudiantes

Partes de la oración / funciones sintácticas

Oración activa

Sujeto (agente) Predicado

Núcleo OD

Todos los estudiantes conocían la noticia

3. Explique con sus propias palabras el

contenido del texto.

top related