latinocalifornia, septiembre 2012

Post on 18-Mar-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Edición que cubre las ciudades de Huntington Park, Maywood, Maywood y Cudahy.

TRANSCRIPT

Bell, California Año 1. Número 5SEPTIEMBRE DE 2012

Maribel Hastings

Carlos Flores

COLUMNAS:

En Huntington Park sE rEsPira un ambiEntE HisPano Por ExcElEncia. [Pág. 6]

El Concejo responde al exjefe de policía que protegerá a sus contribuyentes de cualquier persona que, como él,

intente saquear los recursos de la ciudad. [Pág. 4]

Bell demanda a Adams

Futuros campeones

La liga de futbol de Bell fomenta desde temprana edad el deporte del balompié y ha despertado un gran interés entre los habitantes. [Pág. 8]

ARC

HIV

O

En busca dE la unidadEl 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz, los residentes de Maywood saldrán a las calles a pedir que todos los grupos que viven en la ciudad trabajen para el beneficio colectivo [Pág. 11]

Además de divertirse, los pequeños de Bell tienen la oportunidad de aprender a jugar futbol y mantenerse sanos a través de esta actividad deportiva.

congrEsista dialoga con comunidadEsLucille Royball-Allard expone ante empresarios y habitantes de Bell y Maywood sus impresiones sobre lo que ocurre en Washington para los negocios en el condado de Los Ángeles. [Pág. 12]

2 » latinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social SEPTIEMBRE 2012

la Ciudad de México cuenta conel bosque más grande del mundodentro de una Ciudad, el bosque deChapultepec, con 6.6 millones demetros cuadrados, alberga elmaravilloso Castillo de Chapultepec,único en su género en todo elcontinente americano.esta Ciudad es mágica porque siempreestá alegre, vivaz y nocturna. noduerme y se divierte en sus centrosde espectáculos, calles peatonales ypaseos arbolados por los principalescentros de la ciudad, porque la Ciudadde México, es una ciudad de ciudades.

cuEnta con una divErsidad y riquEza Patrimonial, rEconocida Por la unEsco: 1. el Centro Histórico, con sus mil 436 edificios y monumentos históricos2. Xochimilco con sus 200 kilómetros de canales,3. la Casa Museo luis barragán y la4. Universidad nacional autónoma de México.

Aquí se vive la historia y la tradición, en esta Ciudad, la Gran Tenochtitlán, convive el pasado y el presente, y se escribe el futuro día con día. Queremos que ese futuro sea fuente de desarrollo, progreso y oportunidades para todos los ciudadanos.

Marcelo Ebrard Casaubon

¡VISITA LA CIUDAD DE MEXICO,

TE ESPERAMOS!

ServicioS:Expedición de Actas de:» Nacimiento • Matrimonio • Defunción • Divorcio Renovación o Reposición de:» Licencias de Conducir Programas: Artísticos, Culturales, Turismo,Turismo Médico y Empresariales

2158 E. Florence Ave., 2nd Floor/2ndo PisoWalnut Park, CA 90255 - (cruce con Alameda)

Casa del Distrito Federal en California

Horario: Lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m.Sara Zapata-MijaresCoordinadora(323) 589-0114 Office (323) 586-8766 Fax

info.casadfcalifornia@gmail.comVisítanos próximamente en: www.casadistritofederalcalifornia.org

El EvEnto turístiCo DEl AñoFita 2012, México abrirá sus puertas por tercera vez el próximo mes de septiembre del 20 al 23

Feria internacional de Turismo de las Américas invita a:1. Profesionales del turismo2. Público en general3. Universidades y centros académicos enfocados al sector

Por lo tanto, invitamos a asistir a Fita 2012, México a todo aquel que pertenezca o esté interesado en el sector turístico así como a cualquier particular que desee planear sus próximas vacaciones.

Feria internacional de turismo de las Américas Dakota 263 Col. Nápoles 03810 México D.F.

tel: (5255) 5615 3750

aglae.abreu@fitamx.comwww.fitamx.com

LatinoCalifornia » 3SEPTIEMBRE 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

Carta de la Directora General

Letter from the General Director

Hace sólo cuatro meses, el 5 de mayo para ser exactos, nació LatinoCalifornia edición bell. Quienes trabaja-mos en esta publicación elegimos esa fecha por la im-portancia histórica que tiene para los mexicanos el ha-

ber derrotado al poderoso ejército francés en la batalla de Puebla en 1862. Hoy hemos elegido septiembre, el mes en el que muchos latinos celebramos las fiestas patrias, para dar otro importante paso en nuestro proceso de crecimiento: el de independizarnos.

esto significa que el equipo de LatinoCalifornia edición bell se separa de la agrupación bell business association de común acuer-do y por convenir así a los intereses de ambas partes. Desde este número, los periodistas que formamos parte de LatinoCalifornia asumimos totalmente las tareas que implican la producción de este periódico, desde el área editorial hasta la de administración y ventas.

Uno de los cambios más importantes que se derivan de esta nueva etapa es que, a partir de ahora, dejaremos de circular so-lamente en la ciudad de bell y abarcaremos otras tres ciudades: Cudahy, Huntington Park y Maywood.

elegimos estas ciudades no sólo porque están dentro de la mis-ma zona geográfica de bell, sino porque comparten muchas carac-terísticas, problemas y retos. en todas ellas habitan, en su mayo-ría, inmigrantes latinos de clase trabajadora cuyo primer idioma es el español. Debido a que muchos tienen poco de haber inmigrado a este país, con frecuencia no están bien informados de lo que pasa a nivel político en sus comunidades ni votan porque aún no se hacen ciudadanos de estados Unidos. esta situación propicia que muchos funcionarios deshonestos abusen de su poder para come-ter todo tipo de fraudes, por lo que resulta esencial la existencia de un periódico comunitario que denuncie estas arbitrariedades.

Quienes laboramos en este periódico estamos comprometidos a cumplir con esta tarea y los invitamos a que nos lean y apoyen con sus comentarios.

María Luisa ArredondoDirectora general de LatinoCalifornia edición Bell

it was just four months ago, on 5 de mayo to be exact, that Latinocalifornia bell edition was born. Those of us who work in this periodical chose to publish our first issue on this date because of the historical importance it holds for Mexicans

who defeated the powerful French army in the battle of Puebla in 1862. We are now choosing the month of september, when many latinos celebrate the national holidays, to embark on another im-portant milestone: our autonomy.

The Latinocalifornia bell edition team and the bell business as-sociation mutually agreed it was in their best interests to termi-nate their alliance. beginning with this issue, the journalists that form part of Latinocalifornia will oversee the entire production of the newspaper, from its editorial content to its administrative and sales department.

one of the most important changes that will be made at this time is that we will no longer only circulate in the city of bell, as we have expanded to include three surrounding cities: Cudahy, Hunt-ington Park, and Maywood.

We chose these cities not just because they lie within the same geographic region with bell, but also because they share many common characteristics, problems and challenges. The majority of the residents that live in these cities are working class latino im-migrants whose primary language is spanish. because the majori-ty of immigrants have only been in the United states for a short time, they are most likely not as well informed about what goes on politically in their communities and do not vote because they have not become citizens. This propels many dishonest city officials to abuse their power and commit all types of fraud, which is why it is so essential to have a newspaper that reports arbitrariness.

Those of us who work in this newspaper are committed to serve these communities and we invite you to read our articles and sup-port us with your comments.

María Luisa ArredondoGeneral Director of Latinocalifornia edición Bell

CONTACTO EDITORIAL(714) 775-3440(323) 702-2869

Publicidad y Ventas:Carlos Serrano

cserrano@latinocalifornia.com(213) 280-5996

Directora general:María Luisa Arredondo

mlarredondo@latinocalifornia.com

Editor: David Torres

dtorres@latinocalifornia.com

Agustín Duránaduran@latinocalifornia.com

Rubén Morenormoreno@latinocalifornia.com

Aitana Vargasavargas@latinocalifornia.com

César Arredondocarredondo@latinocalifornia.com

Reporteros:

4 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social SEPTIEMBRE 2012

Ciudad de Bell demanda al exjefe

de policía Randy Adams

LatinoCaLifornia

la ciudad de bell respondió esta semana con una de-manda al exjefe de policía randy adams, ante la cor-

te superior de los Ángeles, donde alega que su contrato no era váli-do porque no había sido aprobado por el concejo de la ciudad.

Durante la administración pa-sada, encabezada por robert riz-zo, adams había recibido un sala-rio exorbitante, según las nuevas autoridades, incluyendo compen-saciones que no habían sido auto-rizadas.

sin embargo, el mes pasado el exjefe de policía demandó a la ciu-dad por supuestamente pagos de vacaciones y días de enfermedad vencidos que no se le pagaron al momento de dejar su puesto.

“la puerta para esos individuos está cerrada”, enfatizó el funcio-nario. “el concejo de la ciudad protegerá a la comunidad y a sus contribuyentes de este tipo de de-mandas y cualquier otra que sim-plemente busque saquear nues-tros recursos… el día del ajuste de cuentas para randy adams e indi-viduos como él ha llegado”.

a su llegada a bell en 2009, adams fue compensado con un sa-lario anual de 457 mil dólares, muy por encima de cualquier salario de otro jefe de policía en las áreas metropolitanas e incluso muy por encima del salario del presidente de la nación. adams solo supervi-saba una comunidad de 2.5 millas cuadradas, 46 empleados, inclu-yendo 33 policías y una población de 35 mil residentes.

entre los elementos importan-tes que se incluyen en la deman-da de la ciudad es que el exjefe de policía estaba operando su puesto sin un contrato válido. Con base en la constitución de la ciudad, solamente el concejo tiene la au-toridad de establecer los contra-tos de empleados o jefes de de-partamento.

sin embargo, rizzo no siguió el procedimiento y no buscó la apro-bación del concejo para oficializar la contratación de adams; es por eso que los pagos a adams, en una

demanda entablada contra la ciu-dad hace unos meses, no tiene argumentos, indicó la nueva ad-ministración.

en la querella contra adams, también se indica que la exasisten-te administrativa, angela spaccia, y el mismo exjefe de policía, con-fundieron a la gente cuando hi-cieron un acuerdo de empleo en borrador utilizando el término “periodo pagado” para describir el salario que se pagaría por un pe-riodo, dejando el termi-no “periodo” en forma indefinida en el con-trato para esconder la compensación total que adams recibiría.

en cuanto a su des-empeño como jefe de policía, la ciudad argu-menta en la demanda que adams decidió ven-garse del detective de policía James Corcoran cuando le dijo a adams de posible fraude en las votaciones, confis-cación ilegal de autos, excesivos gastos en grúa, venta ilegal de permisos de edificios por empleados de la ciudad y funcio-narios a, así comolgunos reportes de supuesto abuso sexual.

Como resultado, Corcoran fue inicialmente degradado de pues-to y después lo forzaron a reti-rarse contra su voluntad. adams nunca avisó al concejo de la ciu-dad de los alegatos de Corcoran. Poco después, Corcoran demandó a la ciudad por haber terminado su contrato en forma ilegal y fue compensado con 400 mil dólares en salarios vencidos y gastos de abogado.

el diario de los Ángeles times reportó esta semana que sana swem, abogada de adams, dijo que los argumentos en la deman-da no eran nuevos y el mismo con-cejo sabía de su trabajo, ya que le dieron un uniforme, una pistola y una placa.

en referencia al dinero, si lo regresará o no, swem indicó al diario: “¿Qué, se suponía que él [adams] debería de trabajar gra-tis?”.

LatinoCaLifornia

bell.- The City of bell res-ponded this week to a law-suit filed by its purported bell Chief of Police randy

adams by filing a cross-complaint with the los angeles County supe-rior Court.

Under the former Chief admi-nistrative officer (Cao) robert riz-zo, adams was paid an exorbitant municipal salary and compensation that was not authorized. Yet, adams

has filed claims against the City indicating he is still due additional mo-ney from bell and its ta-xpayers, this time, in the form of severance pay!

The new City of bell City Council has pledged to safeguard the public’s resources from the for-mer rizzo management team member.

“The public should know that the City of bell will no longer be a cash cow for individuals like randy adams. it is

shameful that individuals that were supposed to safeguard the City, yet appeared to blatantly violate codes they were sworn to uphold, conti-nue to try to abuse us.

The door to those individuals is now shut!” stated bell Mayor ali saleh. “Furthermore, the bell City Council will protect the commu-nity, and our tax payers, from this and any other claims which seek to pillage our valuable resources. The day of reckoning for randy adams and those like him has come."

Under rizzo, adams was com-pensated an annual salary of $457,000, well beyond that of other police chiefs in large metro-politan cities and even greater than that of the U.s. President. Howe-ver, adams presided over a com-munity of only 2.5 square miles in size, and a department consisting of merely 46 employees, including 33 sworn officers with a population of 35,000 residents.

among the key elements in-cluded in the bell counter claim is the fact that randy adams was operating as a police chief without

a valid employment contract. Un-der the bell City Charter, only the City Council has the authority to bind employment contracts or hire department heads. However, riz-zo failed to seek the Council’s ap-proval on adams’ employment, as such, adams’ position, and claims for severance pay are unfounded.

Further, as alleged in the City’s lawsuit against adams, rizzo, for-mer assistant City attorney Pier’ angela spaccia, and adams misled the public when drafting his emplo-yment agreement by using the term “pay period” to describe a salary pe-riod, yet, intentionally leaving the term undefined in the agreement to hide any attempts to aggregate the total compensation adams received.

as for his performance as the Chief of Police, the City further alleges that adams chose to retalia-te against bell Police Detective Ja-mes Corcoran when he disclosed to adams allegations of voter fraud; unlawful vehicle seizure; excessi-ve impound fees; illegal selling of building permits by City employees and officials; and reports of alleged sexual assault.

as a result, Corcoran was initially demoted to patrol sergeant and la-ter forced to retire unwillingly from the City Police Department. adams never made the Council or City aware of Corcoran’s whistle-blower activities. and later, when Corco-ran filed a lawsuit against the City for wrongful termination, he was awarded $400,000 in lost wages and attorney’s fees to settle his case.

“enough is enough”, stated Vice Mayor Violeta alvarez. “i believe that randy adams took great ad-vantage of the citizens of bell and it looks to me like the greed con-tinues. randy adams will not get one more cent from bell and its re-sidents and it’s high time for him to pay back the City.”

The la times reported this week that sana swem, adams’ attorney, said the allegations in the lawsuit were not new and the council knew he was there and the city gave him a gun, a badge and a uniform.

in regards about returning the money, swem stated, according to the daily publication “He was sup-posed to work for free?”.

“La gente debe de saber que la ciudad de Bell ya no será una caja registradora que siga amamantando a individuos como Randy Adams…”

ALi SALehAlcAlde de Bell

“The public should know that the City of Bell will no longer be a cash cow for individuals like Randy Adams…”

ALi SALehAlcAlde de Bell

City of Bell sues former Chief of Police

Randy Adams

Randy adams

LatinoCalifornia » 5SEPTIEMBRE 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

6 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social SEPTIEMBRE 2012

El sabor latino de Huntington park

aitana Vargas

Flanqueada por ciudades como bell, Maywood, Cu-dahy o Vernon, la localidad californiana de Huntington

Park es, desde los años 90, una de las zonas latinas por excelencia del sur del estado dorado.

en esta pequeña ciudad, el 97% de sus algo más de 58,000 habitantes es de origen hispano, según datos del censo del año 2010. en la actualidad, el 75% de los residentes son mexica-nos, frente a un 3% que procede de el salvador. Pero la historia de esta urbe no siempre estuvo vinculada con la cultura y tradiciones latinas.

Durante las dos décadas posterio-res a 1970, Huntington Park estuvo poblada por familias blancas cuyos miembros se ganaban el sueldo tra-bajando en la creciente industria

aerospacial y armamentista. sin em-bargo, el final de la guerra Fría supu-so la caída de este importante sector, provocando el éxodo de la población blanca a otras partes del estado y de la nación. el vacío creado fue, no obs-tante, suplido rápidamente. a me-diados de los años 90 comenzaron a llegar a la ciudad grupos de latinos procedentes del este de los Ángeles, así como inmigrantes mexicanos que acababan de aterrizar en territorio anglosajón.

en pleno siglo XXi, la ciudad está repleta de símbolos que hacen tribu-to a su herencia latina. la mayor par-te de comercios de Huntington Park se concentra a lo largo de Pacific bou-levard, adonde acuden a realizar sus compras las familias de clase media hispanas que residen en el sureste del Condado de los Ángeles. los es-tablecimientos y tiendas de esta calle

están plagadas de letreros y señaliza-ciones en español, ocupando el lugar de los redactados en inglés y que so-lían colgarse en los comercios en los años 30.

en la actualidad, Huntington Park posee una de las cifras más bajas de graduados universitarios de todo el condado. apenas un 5% de los resi-dentes mayores de 25 años ha logra-do obtener una titulación universita-ria, algo que no ha impedido que de esta urbe salgan figuras destacadas en campos tan variados como el de-porte, la interpretación, la música y la política.

este exclusivo grupo de persona-lidades lo integra lois andrews, una actriz que alcanzó gran popularidad tras darle vida en la gran pantalla al personaje de cómic Dixie Dugan. otras figuras relevantes son tex Winter –conocido entrenador de ba-

loncesto que trabajó con los angeles lakers– y leon leyson, la persona más joven de la lista de schindler, quien además dio clases durante muchos años en la escuela de edu-cación secundaria de Huntington Park. también figura en este grupo la mexicana rosario Marín, que asu-mió el cargo de tesorera de estados Unidos bajo el mandato de george W. bush, a pesar de no haber nacido en el país.

la trayectoria de estos y otros residentes supone un referente de cara a las nuevas generaciones de jóvenes latinos de Huntington Park, que pueden inspirarse en estas histo-rias de éxito para forjarse un mejor porvenir, un porvenir que también pasará por reducir la elevada tasa de obesidad infantil de la localidad y que actualmente la sitúa en el puesto número uno del ranking nacional.

Pacific Boulevard y Clarendon Ave., en el corazón de Huntington Park.

Huntington Park tiene

58,000 hAbiTANTES

97% ES DE oRigEN

hispAnO75%

SoN MExiCANoS

3% PRoCEDE

DE EL SALVADoR

AItA

nA

VAR

gAs

/ LA

tIn

OC

ALIf

OR

nIA

LatinoCalifornia » 7SEPTIEMBRE 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

Each year, events take place all around the world for the

International Day of Peace. Every Peace Day event provides an opportunity

to inspire individuals and empower communities to celebrate victories for peace that have been

won throughout the year, and to rededicate our commitment to work for a more peaceful, just and

sustainable world all year long

For more information please contact Amparo at (323) 712-3392

Peace walk will take place September 21,

2012 from 3:00pm to 7:00pm

River Front Park

Registration Begins @ 3-4(All Walking Participants must register)

Walk Begins 4pmBooth resource Exhibitions 3-7pm

“Dreamers; Deferred Action”AbogAdo de InmIgrAcIÓn» Consulta gratis directamente con un abogado. » Free consultation.

» No dejes la oportunidad.» Don't let this oppurtunity pass you by.

LLAme / CALL

(562) 904-222Law OFFice OF ALexis sAAb

8 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social SEPTIEMBRE 2012

Casta de ganadores

agustín Durán

no importa que no sepa parar el balón, dar un pase en corto o correr con la pelota pegada a los pies. lo importante en el programa de futbol soc-cer de la ciudad de bell es que el pequeño o joven quieran jugar y aprender, que los padres estén dis-puestos a apoyarlos y, sobre todo, que haya cupo.

la liga que actualmente tiene más de 900 juga-dores en 58 equipos en seis divisiones, incluyendo cuatro de niñas y una de niños de 3, 4 ó 5 años, tiene más de 300 peticiones en espera.

José “el rockero” torres, coordinador del pro-grama de soccer, indica que posiblemente uno de los secretos de que tanta gente quiere inscribirse en el programa es porque en bell todos aprenden, juegan y ganan.

“no importan qué tanto sepa el jugador: si es cumplido, viene a las prácticas y le echa ganas tie-ne derecho a jugar”, expresa el coordinador, quien sabe que el éxito de todos los jugadores que parti-cipan en el programa radica en ser inteligentes con los pies, pero también con la cabeza.

“es importante que mantengan buenos gra-dos en las escuelas, porque si son talentosos con los pies y además sus calificaciones son buenas, entonces tienen grandes posibilidades de acceder a la liga profesional en un futuro”, agrega. “Pero seamos realistas, sabemos que no todos llegarán y la vida de un jugador es muy corta; es por eso la importancia de enfatizar en los estudios”.

“el rockero”, como todo mundo lo conoce en bell, dice que conoce el sistema de futbol en esta-dos Unidos y por eso trata de que todos los entre-nadores, e incluso los padres de familia, aprendan de las reglas del deporte para que todos ayuden a los jugadores a ser mejores.

Y para transmitir ciertos conocimientos, “el rockero” se dio a la tarea de sacar todas las licen-cias posibles, desde la F que es la más básica, la e, la D estatal, la D nacional, hasta la b internacional y la licencia de árbitro grado 8, además de otra con la Federación internacional de soccer en ee.UU.

“sabía que para poder ayudar mejor a los pa-dres y a los jóvenes, mientras más preparado estu-vieran, sería mejor”, explica el también entrenador de porteros, quien transmite sus conocimientos a los entrenadores y algunos padres de familia que

quieren aprender. además de la cantidad de equipos y éxito del

programa que en un tiempo llegó a tener más de 1,800 jugadores, el torneo de soccer está dividido en cuatro al año, para hacer a los equipos más com-petitivos y que siempre tengan la motivación de

salir a ganar. al final los cuatro campeones juegan la liguilla y se obtiene al campeón de campeones.

otra de las ventajas del programa de soccer es que los residentes de la ciudad solamente pagan 50 dólares al año, con lo que se les entrega un uni-forme; por su parte, los jóvenes que viven fuera de la ciudad, pero asisten a una escuela de bell, pagan únicamente 90 dólares y los que no son residentes tienen que pagar 200.

recientemente en el parque Debs, uno de los dos donde se realizan los partidos, el quipo boston de la división 2 le había ganado a rockets, mien-tras los padres de familia hacían corajes, disfruta-ban y aplaudían cada actuación de sus jugadores.

ana batres era una de las madres que no dejaba de gritar y no era para menos, pues su hijo acababa de ser campeón. “no tenemos quejas, al contrario, nos gusta mucho lo organizado que está el programa y que a nadie se le niega la oportunidad de jugar”, ex-plicó la madre de familia, quien lleva siete años en la liga con su hijo. sin embargo, otros padres de familia, a pesar de subrayar su gusto por el programa, indica-ron que les gustaría ver un poquito de más proyec-ción por parte del programa, para que los jóvenes que tienen cualidades, tengan más oportunidades.

“el rockero”, quien antes de ser entrenador era artista, como parte de los grupos románticos los Pasteles Verdes y los terrícolas, indicó que a la edad en que terminan lo jóvenes en la última di-visión, ya están a nivel de preparatoria y si tienen el talento y las calificaciones, la escuela es la mejor arena para mostrarse.

El futbol soccer en Bell es un deporte donde todos aprenden, juegan y ganan

Padres de familia alientan a sus pequeños futbolistas para tener un buen resultado.

No importan qué tanto sepa el jugador: si es cumplido, viene a las prácticas y le echa ganas tiene derecho a jugar”.José ‘EL roCkEro’ torrEs / Coordinador de futbol soCCer en bell

lA ligA DE BEll tiEnE

900 jUgADoRES58 EqUiPoS300 PETiCioNES EN ESPERA

6 DiViSioNES4 DE NiñAS 1 DE NiñoS DE 3, 4 ó 5 AñoS

PARA MáS iNFoRMACióN SobRE EL PRogRAMA DE FUTboL SoCCER, PUEDE ViSiTAR LAS oFiCiNAS UbiCADAS EN EL 3700 gAgE AVE., EN LA CiUDAD DE bELL, o hAbLAR Al (323) 923-2600, Ext. 235.

fOtO

s: A

gu

stín

du

Rán

/ LA

tIn

OC

ALIf

OR

nIA

LatinoCalifornia » 9SEPTIEMBRE 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

BELL CHaMBEr of CoMMErCE

Working TogeTher for A BeTTer CoMMuniTy

The bell Chamber of Commerce was established in 1923 as a non-profit service organization of business and professional people who have joined together to maintain and improve the quality and vitality of bell’s business environment. its mem-bership represents large small businesses from all segments of the business community. This diver-sity influences the Chamber’s goals and programs.

The Bell Chamber of Commerce invites all business owners to become members. The membership prices are as follows:

residenTs: $50.00

small business $100

one to two employees

exeCuTive Business:

$100one to five employees

PLATinuM Business:

$300Unlimited number

of employees.

if you BeCoMe A MeMBer during The MonTh of sePTeMBer, you WiLL reCeive Three MonThs for free and your membership will count up to December 2013. business owners from bell, Cudahy, and Maywood are wel-come to join the Chamber and make the difference in your cities.

CALL The ChAMBer for More

inforMATion (323)

560-8755

Campaña de

Acción en Bell

Decenas de estudiantes del grupo take action Campaign (taC) de la preparatoria bell se reúnen los fines de semana para apoyar alguna acción social, como limpiar las calles de la ciudad, apoyar a las personas de la tercera edad o a los habitantes con necesidades especiales. el alcal-de ali saleh dijo estar totalmente orgulloso de apoyar al grupo, porque además de ser una acción positiva y altruista de su parte, significa el liderazgo de los jóvenes que están participando y es uno de los aspectos que se requiere reforzar para un mejor futuro en la ciudad.

Agu

stín

du

Rán

/ LA

tIn

OC

ALIf

OR

nIA

10 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social SEPTIEMBRE 2012

LatinoCalifornia » 11SEPTIEMBRE 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

Maywood busca la unidad

para avanzaragustín Durán

a dos años de que la ciu-dad de Maywood perdiera prácticamente todo su per-sonal y su Departamento

de Policía, y con las posibilidades de una bancarrota, los residentes y los concejales no han encontrado un punto de unión. esto ha provocado que los grupos y activistas jalen por su cuenta, originando una separa-ción que, lejos de ayudarlos a avan-zar, los detiene.

es por eso que el 21 de septiem-bre, el Día internacional de la Paz, los residentes de una de las ciudades más pobres del país y con una pobla-ción de cerca de 28 mil habitantes, en su mayoría inmigrantes de habla hispana, saldrán a las calles pidien-do paz y armonía, no sólo debido a la violencia común, sino por una paz entre todos los grupos y políticos que viven en la ciudad para beneficio colectivo.

“el objetivo es declarar la paz entre todos. necesitamos trabajar juntos y, aunque no podamos estar de acuerdo en todo, hacer el esfuer-zo por apoyarnos y lograr cosas en beneficio de la comunidad”, expresó Juan Montañez, residente de Ma-ywood y presidente del Club de leo-nes de esa ciudad.

Montañez, quien cada tres meses, en conjunto con sus compañeros del club, reparte comida en las escuelas para las familias de bajos recursos, indicó que no se puede ayudar a la comunidad si lo único que se busca es el beneficio de intereses persona-les, especialmente en estos momen-tos en que la situación económica de la ciudad está viviendo uno de sus peores momentos.

el activista subrayó lo importante de trabajar unidos con el resto de las personas, concejales y grupos para po-der ayudar mejor a la juventud, ya que, dijo, los problemas de drogas, pandi-llas y violencia no son sorpresa en la ciudad; pero añadió que si los líderes, que son adultos, no pueden llegar a un acuerdo, entonces difícilmente se po-drá ayudar a la gente joven.

actualmente el 32% de la pobla-

ción de Maywood es menor de 18 años, es una de las ciudades que me-nos áreas verdes tiene en proporción con su población, y debido a los pro-blemas económicos que ha enfrenta-do, los recortes a los servicios siguen llegando, como el cierre de la alberca pública este verano, único alivio para las miles de familias que en su mayo-ría viven en departamentos sin aire acondicionado.

Felipe aguirre, uno de los con-cejales, indicó que desafortunada-mente esa ha sido la política de Ma-ywood, donde los grupos, igual que los concejales, no se ponen de acuer-do y, al final, se acaba afectando a la comunidad porque no se atienden

las necesidades de la mayoría.“Principalmente tenemos que

mejorar la situación económica de la ciudad, traer negocios, desarrollo económico que permita crear infraes-tructura y crecimiento, no podemos sólo recortar y recortar”, expresó el concejal, quien espera que la Cami-nata por la Paz sea el primer paso para la unidad de los activistas, polí-ticos y población en general. aguirre lamentó la cancelación del carnaval que se realizaba dos veces por año en la ciudad, ya que era la única forma de traer ingresos y unir a la comuni-dad; pero desde su cancelación hace dos años, no ha habido otro evento que una a Maywood como ciudad.

Héctor alvarado, de Padres Unidos de Maywood (PUMa), lamentó la fal-ta de unidad, tanto de las organizacio-nes como los políticos, pero dijo que más que la cooperación entre la gen-te, es la falta de fe y la confianza que se ha perdido entre todos, tanto en los políticos como en algunos miem-bros de organizaciones que terminan vendiéndose y cambian su postura. agregó que aunque le gusta la idea de iniciar un esfuerzo para unir a la co-munidad de Maywood, subrayó que mientras haya en el gobierno gente empecinada en minimizar y detener cualquier esfuerzo comunitario en beneficio de la misma ciudad, la situa-ción difícilmente cambiara.

“antes no había un grupo comu-nitario, había mucha apatía, temor y valemadrismo”, expresó alvarado. “ahora lo que la gente no tiene es fe y cuesta trabajo creer en las personas o los líderes que dicen una cosa y ter-minan haciendo otra”, expresó.

enfatizó que hay muchos proble-mas en la ciudad de importancia cru-cial y donde es necesaria la participa-ción activa de la comunidad, pero en muchas ocasiones la misma ciudad se ha encargado de eliminar los esfuerzos.

Juan Montañez (izq.), presidente del Club de Leones de Maywood, durante una reunión del grupo.

Activistas, organizaciones, políticos, habitantes, comerciantes y diversas agrupaciones locales intentan hacer a un lado posiciones personales para rescatar su ciudad

no lo olviDE

qué: Caminata por la PazCuándo: viernes 21 de septiembreDónde: River Front Parkhora: 3:00 p.m. (la caminata inicia a las 4 y termina a las 7)teléfono: (323) 712-3392

El objetivo es declarar la paz entre todos. Necesitamos trabajar juntos y, aunque no podamos estar de acuerdo en todo, hacer el esfuerzo por apoyarnos y lograr cosas en beneficio de la comunidad”.Juan MontañEz / residente de Maywood y presidente del Club de leones de esa Ciudad

Agu

stín

du

Rán

/ LA

tIn

OC

ALIf

OR

nIA

12 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social SEPTIEMBRE 2012

cudahy consideraría limitar períodos de concejales

cudahy talks terms limits

César arrEDonDo

los límites de mandato se es-tán convirtiendo en un tema político candente en Cudahy, donde dos exconcejales que

sirvieron por 11 y más de 20 años, respectivamente, en el ayuntamien-to renunciaron tras ser arrestados por el Fbi en una redada contra la corrupción.

el nuevo concejal Mark M. gue-rrero quiere que la ciudad considere la inclusión de una iniciativa electoral de límites de mandato en las próximas elecciones municipales del 5 de marzo de 2013 "para lograr una mayor res-ponsabilidad" en el gobierno.

guerrero planteó la idea al final de su primera reunión del Concejo el 4 de septiembre, cuando había tomado posesión sólo unas horas antes. aun-que no presentó una propuesta o mo-ción oficial, el concejal citó los límites de mandato en una pequeña lista de prioridades personales en un breve discurso antes de que terminara la jun-ta. sugirió que el abogado de la ciudad examine los requisitos para poner una iniciativa en la boleta electoral.

guerrero no ha indicado cuál es el número máximo de términos que él apoya. sin embargo, el tema de los

límites de mandato ha encontrado eco entre los residentes que se han vuelto políticamente activos a raíz de los escándalos de corrupción en la ciudad.

"algunos concejales no quieren dejar sus puestos", dice la residente alicia Casillas. "Quieren envejecer en el trabajo".

Por ejemplo, Casillas mencionó a dos funcionarios electos que ahora enfrentan hasta 30 años de prisión por abuso de poder y de confianza pública.

el pasado mes de junio el alcal-de David silva y el concejal osvaldo Conde fueron arrestados y acusados de soborno en una redada del Fbi.

ambos funcionarios sirvieron varios períodos de cuatro años en el Concejo Municipal.

silva, de 61 años, fue concejal durante más de dos décadas; Conde, de 50, estuvo en el ayuntamiento durante 11 años. algunos activistas dicen que apoyarían una propuesta electoral para renovar el ayunta-miento con regularidad.

"los límites de mandato ayuda-rían a restaurar la confianza en el gobierno local", dice Chris garcía, dirigente de la asociación de Cudahy Unidos salimos adelante (CaUsa).

este grupo se formó poco después de la aprehensión de los funcionarios municipales acusados de corrupción en junio y ha realizado manifesta-ciones públicas en contra del nepo-tismo, el abuso de poder y a favor de cambios en el ayuntamiento.

según garcía, el limitar los pe-riodos de mandato de los concejales puede animar a los votantes a par-ticipar más en su ciudad y a postu-larse al Concejo. "es una gran idea", dice. "Dos términos u ocho años en el ayuntamiento son más que suficien-tes. tengamos un concejo de ciuda-danos, no un concejo de políticos de carrera".

De acuerdo con un estudio pu-blicado por la Ciudad de Thousand oaks el año pasado, 98 de 481 ciu-dades encuestadas en California tie-nen límites de mandatos vigentes. incluyen varias ciudades vecinas de Cudahy: Huntington Park, lynwood, Commerce y Cerritos.

otras ciudades del Condado de los Ángeles con los límites de man-dato son: alhambra, los Ángeles, long beach y Downey.

el concejal guerrero fue nombra-do por el Concejo de Cudahy el 28 de agosto para servir los siete me-ses restantes del término del ahora

exconcejal silva. el puesto estará en juego de nuevo en las próximas elec-ciones de marzo.

guerrero es un ejecutivo corpora-tivo e inversionista bancario y tam-bién es el actual candidato republica-no por el Distrito 63 de la asamblea. el distrito, que incluye a Cudahy y otras municipalidades del sureste del Condado de los Ángeles, tiene una mayoría de votantes registrados demócratas y se espera que elija a un demócrata.

no está claro si guerrero planea postularse al Concejo el próximo año.

Por ahora, el concejal parece que se está ganando la simpatía de resi-dentes locales a quienes se les acabó la paciencia con funcionarios electos acusados de corrupción y con mu-chos años en el ayuntamiento.

"Creo que es apropiado tener lí-mites", dijo guerrero en español a un grupo de residentes que esperaban para reunirse y darle la bienvenida después de la asamblea del Concejo el 4 de septiembre.

"los límites del mandato les dan una oportunidad a otras personas para que participen en el gobierno de la ciudad. los políticos no pueden permanecer en el Concejo Municipal por tiempo indefinido", enfatizó.

César arrEDonDo

term limits is becoming a hot political issue in Cudahy, where two long-time ser-ving councilmembers resig-

ned recently after being arrested by the Fbi in an anti-corruption raid.

new Councilmember Mark M. guerrero wants the city to consider placing a term limits ballot measure in the next municipal elections “to bring about more accountability” in city government.

guerrero brought up the idea at the end of the City Council meeting on sept. 4, where he had been sworn in just a few hours earlier. While he did not present an official proposal or motion, the councilman listed term limits among a few personal priorities in a brief speech before the Council adjourned. He sugges-ted that the City attorney could look into the requirements to put a lo-cal initiative on the ballot. The next municipal election is scheduled for March 5, 2013. guerrero did not spe-

cify what is the maximum number of terms councilmembers he supports.

still, the issue of term limits is al-ready resonating with residents who have become politically active in the wake of Cudahy’s corruption scandals.

“some councilmembers don’t want to leave their seats”, says in spanish resident alicia Casillas. “They just want to get old on the job”.

Casillas says she has a few people in minds: two elected officials who now face decades in prison for abuse of power and public trust.

in June, Mayor David silva and Councilman osvaldo Conde were arrested in an Fbi raid. They were charged with bribery. both officials served various four-year-terms on City Council. silva, 61, was a council-man for more than 20 years.

Conde, 50, was part of the council for 11 years.

some activists say they would support a proposition to renew City Hall regularly.

“term limits would restore trust in local government”, says Chris garcia,

a leader of the Cudahy association Unidos salimos adelante, CaUsa. This group formed soon after news broke out about the arrest of city offi-cials accused of corruption last June and has been demonstrating against cronyism and abuse of power. in spa-nish, Juntos salimos Unidos means “united we move forward”.

according to garcia, limiting the number of terms in office could also encourage voters to become more in-volved in their city and run for office. “it’s a great idea”, he says. “two terms or eight years in City Council are more than enough. let’s have a citizen coun-cil, not a council of career politicians.”

according to a study published by the City of Thousand oaks last year, 98 out of 481 surveyed cities in California have term limits in place. They include Cudahy’s neighbors: Huntington Park, lynwood, Commerce and Cerritos.

other cities in los angeles Cou-nty with term limits are: alhambra, gardena, long beach and los an-geles. Councilman guerrero was ap-pointed by the Cudahy City Council

on aug. 28 to serve the rest of silva’s term—seven months. The seat will be up for grabs again in the upco-ming March election.

guerrero is a corporate executive and investment banker who is also currently running as the republi-can candidate in the 63rd assembly District, which includes Cudahy and other cities in the southeast of los angeles County. being heavily De-mocrat, the district is expected to elect a Democrat.

it is not known if guerrero plans run for City Council next year.

For now he seems to have struck a chord with local residents who ran out of patience with long-time ser-ving and corrupt elected officials.

“i believe that terms limits are ap-propriate”, said guerrero in spanish to a group of residents who waited to meet and welcome him after the sept. 4 council meeting. “term limits provide an opportunity for other people to participate in city govern-ment. Politicians cannot stay on the City Council indefinitely”.

LatinoCalifornia » 13SEPTIEMBRE 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

Congresista habla con franqueza y claridad sobre el

panorama político en Washington

agustín Durán

la congresista lucille royball-allard llegó a la Cámara de Comercio de la ciudad de bell (bCC) el mes pasado para

dialogar con los dueños de negocios sobre la actual situación en Washing-ton. también abordó la posibilidad de que la economía mejore no sólo para el país en general, sino para las pequeñas y medianas empresas que hasta el momento son de los sectores que más han sufrido los efectos de la crisis económica.

al encuentro asistieron robert arciniaga, presidente de bCC; gloria Medina, coordinadora de bCC, y otra docena de empresarios y miembros de la comunidad de bell y Maywood, quienes escucharon con atención las impresiones de la congresista, que no fueron nada optimistas.

royball-allard explicó que gene-ralmente los debates y compromisos entre demócratas y republicanos en el Congreso son un juego de tomar y dar, y hasta antes de que entrara el presidente barack obama había un compromiso y deseos de trabajar en-tre ambos partidos, pero ahora todo cambió.

“el objetivo de los republicanos desde el inicio de esta administra-ción ha sido evitar que el presidente se reelija”, expresó, refiriéndose a los comentarios que Mitch McConnell, presidente del Partido republicano, cuando dijo que su objetivo número uno en esta administración era evitar que obama sea un presidente de dos términos.

la funcionaria, un poco frustra-da, reconoció que efectivamente la recuperación de la economía va a un paso muy lento, todavía con núme-ros de dos dígitos en el nivel de des-empleo y dijo que, desafortunada-mente, nada cambiará hasta después de las elecciones.

enfatizó que el tea Party, grupo de la extrema derecha que ha logrado

el control de muchos de los candida-tos republicanos, ha influido en gran medida, al grado que prácticamente los políticos no quieren ni discutir ideas o posibles programas que ayu-den a la economía a recuperarse.

otra de las razones es porque 2012 es año de elecciones, y aparen-temente los republicanos no quieren hacer nada que llegue al escritorio del presidente, porque si se realiza algo que empiece a funcionar y me-jorar la economía, entonces eso le garantizará la reelección de obama.

la congresista no culpó al Partido republicano en general, sino al tea Party porque, dijo, este ha estable-cido una política de miedo entre los políticos y quien no siga o apoye sus ideas, prácticamente le quitan el res-paldo de esa organización política.

Hay dos ejemplos que ilustran este tipo de política. Uno de ellos es el american Job act, enviado por el presidente al Congreso y con el cual se estimularían particularmente las pequeñas y medianas empresas, ge-neraría trabajos, bajaría impuestos, reduciría el déficit y estimularía la creación de empleos, pero lo cual no tuvieron tiempo de discutir debido al rechazo del Partido republicano.

el otro fue la propuesta denomina-da Make it in america con el que se busca estimular a las grandes compa-ñías y las pequeñas a realizar y con-servar los trabajos en estados Unidos, en lugar de mandarlos a otros países de latinoamérica, asia o la india. sin embargo, esto simplemente quedó en un intento, ya que fue bloqueado por el partido conservador.

royball-allard indicó que nunca había visto este tipo de política en Washington, que generalmente ha-bía compromiso y cedían y ganaban votos para sacar adelante las pro-puestas, ya sea demócratas o repu-blicanas; pero en este caso, como el objetivo es sacar al presidente, dudó mucho que se pueda hacer algo antes de las elecciones.

El objetivo de sacar a Obama de la Casa Blanca ha impedido cualquier compromiso por parte del Partido Republicano para mejorar la economía del país, según la congresista Lucille Royball-Allard

La congresista Lucille Royball-Allard se reunió el mes pasado con empresarios y ha-bitantes de Bell y Maywood.

Agu

stín

du

Rán

/ LA

tIn

OC

ALIf

OR

nIA

14 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social SEPTIEMBRE 2012

¿qué es un mixer? agustín Durán

en el mundo empresa-rial una de las mejores herramientas para que su negocio crezca es la

promoción. es por eso que las reuniones de empresarios de las Cámaras de Comercio conocidas en inglés como Mixers son fun-damentales.

estas reuniones son realmen-te importantes porque llegan personas emprendedoras que, al mismo tiempo, están buscan-do dar a conocer su producto o servicio, ya sea como pequeños y nuevos negocios o grandes corporaciones, inversionistas, funcionarios, así como persona-lidades del ámbito local o de un grupo al cual no esperábamos que pudiera llegar una oportuni-dad de negocio.

Puede estar promocionan-do su restaurante que ya lleva años en el mercado, o tratar de internacionalizar sus tamales vegetarianos que nadie conoce. Un ejemplo es robert arcinia-ga, que tiene tres restaurantes McDonald’s a su nombre y sigue participando, apoyando y bus-cando crecimiento en este tipo de reuniones.

recientemente en un Mixer de la Cámara de Comercio de bell, arciniaga subrayó, mien-tras saboreaba unos bocadillos y platicaba con otros empresarios, que participar en los Mixers es parte del crecimiento del ne-gocio, ya que uno nunca sabe a quién se puede encontrar en di-cha reunión.

además, enfatizó la impor-tancia de intercambiar informa-ción, contar sus experiencias, su visión, sus éxitos y fracasos que pueden servir a otros en el creci-miento de su negocio.

“Conocer gente, que sepan lo que haces y lo que representas es importante porque posiblemente yo no esté interesado en tu servi-cio o producto, pero si te conozco y te tengo confianza, muy proba-blemente voy a recomendar tu negocio con mis amistades y fa-miliares”, expresó el empresario.

Édgar Mejía, presidente crea-tivo de Conexión, compañía que ha promovido decenas de even-tos empresariales en estados Unidos, incluyendo las Cámaras de Comercio Hispanas de Cali-

fornia y estados Unidos, y ha visto el crecimiento de cientos de negocios gracias a los Mixers, enfatizó en “la confianza” como punto fundamental en un Mixer.

Mejía subrayó que el ir a un Mixer a tratar a vender es uno de los errores más grandes de los empresarios, pues si no logran su objetivo, en muchas ocasiones piensan que dichas reuniones no funcionan.

“el objetivo del Mixer es co-nocer gente y poco a poco ganar-se la confianza”, expresó Mejía.

“se debe de tener una estrategia cuando uno asiste a una reunión de empresarios; no podemos lle-gar, saludar a todo mundo, dar tarjetas a todos y pensar que el negocio nos va a llegar”.

Mejía ejemplificó que un Mi-xer trabaja como la familia: “ellos te conocen y te tienen confianza, es por eso que te apoyan e invier-te en lo que haces. bueno, en el mundo empresarial es lo mismo: conocer a la gente, ganarnos la confianza y después viene el in-tercambio de negocio”.

gloria Medina, coordinado-ra de la Cámara de Comercio de bell, indicó que los empresarios, particularmente a nivel local ,se deben de dar la oportunidad de conocer lo que es un Mixer y aprovecharlo para iniciar un crecimiento más efectivo de su negocio.

“la Cámara de Comercio está para ayudar a los negocios, ha-cerles la vida más fácil, traerles información, y los Mixers son parte fundamental porque es la forma de ayudarnos mutuamen-te”, agrega. “especialmente en comunidades pequeñas donde debería de haber una comunidad empresarial en la que todos nos conozcamos y nos ayudemos mu-tuamente y de esa forma crezca-mos y ayudemos más a nuestra comunidad”.

generalmente en un Mixer la gente va llegando poco apoco y van formando sus grupos de dos, tres o más empresarios compar-tiendo información.

Según la revista entrepreneur estos son algunos de los consejos más importantes de cómo desenvolverse en un Mixer:

1. no llegar tarde. Es más fácil seleccionar a la gente con la que deseamos platicar, y todavía no

se han formado grupos.

2. Hacer preguntas fáciles. no tenga miedo o pena de acer-carse a la gente y empezar la

conversación, y si ya están platicando, puede preguntar si puede ser parte del grupo. Es muy normal presentarse de esa forma.

3. no lanzar una propuesta de negocio inmediatamente. El objetivo de los Mixers es con-

ocerse, no se puede ofrecer un producto o servicio en minutos de haber iniciado una conversación. La idea es conocerse, sentirse cómodo y a gusto con la gente. generalmente se tiende a hacer nego-cios con personas que se conocen, se sienten a gusto y tienen confianza.

4. Comparta su pasión. gánese a la gente con su entusiasmo por lo que hace y comparta

su historia del porqué o cómo inició su negocio. El entusiasmo es contagioso y cuando inspira a otra persona a compar-tir su historia entonces se crea un mo-mento de conversación más productiva y de confianza.

5. sonría. Sus nervios serán más fáciles de controlar y estará in-vitando a otros a platicar. Siem-

pre sonría antes de entrar a un cuarto lleno de empresarios o iniciar una conv-ersación.

6. no se robe la conversación. haga a la gente sentirse bien, mire a la gente a los ojos, repita

su nombre, escuche lo que tienen qué decir, sugiera temas fáciles para discutir, hable, pero escuche a los demás.

7. seguimiento. Es triste que las relaciones terminen donde em-pezaron. Si tuvo un gran inter-

cambio, pregunte a su contraparte la me-jor forma de contactarlo. Comuníquese con él en las siguientes 48 horas.

‘La Cámara de Comercio está para ayudar a los negocios, hacerles la vida más fácil, traerles información, y los Mixers son parte fundamental porque es la forma de ayudarnos mutuamente”.gLoria MEDina / Coordinadora de la CáMara de CoMerCio de bell

LatinoCalifornia » 15SEPTIEMBRE 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

se mira al pasado para ir hacia el futuro

la mentalidad de la pobreza

MariBEL Hastings*

CHarlotte, north Caroli-na.- es una contienda elec-toral que mira al pasado y al futuro. Digamos que un poco más al pasado lejano e inme-diato. Citando a su icónico

ronald reagan, los republicanos preguntan a los votantes si están mejor ahora que hace cuatro años, cuando barack obama asumió el poder.

los demócratas responden que la bonanza eco-nómica de los 90 durante la presidencia de otro ícono por derecho propio, bill Clinton, fue desecha-da por las políticas de otro republicano, george W. bush, con sus guerras y el colapso económico que marcó el fin de su administración. Y los republica-nos arremeten diciendo que la presidencia de oba-ma ha sido peor que la del demócrata Jimmy Carter.

el dilema ilustra el otro dilema que tendrán los votantes mientras deciden, primero si votan, y se-gundo por quién lo hacen.

Y es un dilema que enfrentan muchos votantes latinos quizá desencantados con obama por la mala economía o por males migratorios pero que miran a

los republicanos con recelo y desconfianza tras años de machacar sus posturas antiinmigrantes.

Pero algunos de esos latinos en Charlotte tienen claro que obama merece una segunda oportunidad.

"tengo la confianza depositada en él porque cuando tomó el mandato el país no estaba en las mejores condiciones. Él ha hecho un buen trabajo y valdría la pena otra oportunidad", dijo un joven empleado de un hotel.

la economía está difícil y no hubo reforma mi-gratoria, pero agregó que "no todo estuvo en sus manos". "Pienso que esta vez, si lo reeligen, lo in-tentaría. Ya dio un gran paso con la nueva ley", in-dicó el joven refiriéndose al alivio administrativo de acción Diferida para los jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores” anunciado por obama el pasado 15 de junio.

"al menos está tratando y hay que recordar que no es sólo lo que él decida. el Congreso tiene que aprobar las leyes", concluyó el joven.

Para arturo Vargas, director ejecutivo de la aso-ciación nacional de Funcionarios latinos electos y Designados (naleo), ambos candidatos tienen la responsabilidad de hablarle "directa y específica-mente" al votante latino que de momento sólo ve a

dos bandos lanzándose mutuas acusaciones, y que pondera si votar hará alguna diferencia.

De que la hará, la hará, sobre todo en contiendas cerradas como la que se perfila. "es en contiendas cerradas donde el voto latino será decisivo", indicó Vargas.

De momento, y mientras las campañas afilan los argumentos que formularán a los votantes latinos buscando su voto, seguiremos viendo estas referen-cias a pasados políticos positivos y negativos que marcados en la mente de los votantes pueden inci-dir de algún modo en su decisión.

Por eso es muy astuto que los demócratas echen mano de Clinton para convencer a la base de que tiene que salir a votar en grandes cifras por obama. Clinton, uno de los presidentes más queridos por el votante la-tino que trae memorias de bonanza económica.

Pero la selección no será entre reagan, Carter, Clinton o bush. es entre obama y romney, quienes por las próximas semanas tendrán que convencer al votante, el primero de que le den una segunda oportunidad, y el segundo de que es una mejor al-ternativa.

*Maribel Hastings es asesora ejecutiva de America's Voice

CarLos fLorEs

Estaba a punto de pagar mis compras en la tienda y no pude evitar escuchar la charla que sostenían un par de amigos: "¿Vas a trabajar hoy?" pregun-tó el primero. "sí, no me queda

otra. ¡esta maldita pobreza!" respondió el segundo. la breve charla me intrigó porque me hizo recor-dar las muchas veces que he escuchado ese tipo de frases en un sinnúmero de conversaciones simila-res. llegué a la conclusión de que muchas personas tienen - o han tenido - una mentalidad de pobreza que les impide alcanzar sus metas, no solamente fi-nancieras sino también sus proyectos profesionales y de vida.

Muchos crecimos alimentándonos de ciertas ideas que sembraron la semilla de la pobreza en nues-tra mente. tal vez cuando éramos niños escuchamos de nuestros padres o de otras personas frases como esta: "el dinero no crece en los árboles", "el dinero no alcanza para nada" o "eso es solo para gente de dine-ro". sin darnos cuenta, crecimos con esa mentalidad de escasez; luego la semilla de la pobreza se desarro-

lla y florece al momento de entrar en la etapa laboral. a muchas personas les resulta muy difícil ahorrar un poco al final del mes y casi imposible realizar acti-vidades que requieren de sumas grandes de dinero, como invertir o comprar una casa.

es importante estar conscientes de las ideas que tenemos acerca de la riqueza y del dinero. Muchos aprendimos que "es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de Dios" Hace tiempo escuché a un líder religioso que aclaraba este punto: “no es en sí el dinero lo que daña a la persona, sino el apego y el amor al dinero". sin embargo cuando escuchamos este tipo de afir-maciones entrenamos a nuestra mente para perci-bir el hecho de tener dinero como algo malo que nos aleja de la espiritualidad o del contacto con un ser superior. si analizamos los esfuerzos que han rea-lizado muchos de los grandes líderes de la historia, por ejemplo la Madre teresa, podemos concluir que gran parte del éxito de su misión en la vida consis-tió precisamente en rodearse de personas que pu-dieran donar el suficiente dinero para llevar a cabo grandes obras de ayuda a la humanidad.

Una vez que hemos identificado nuestras ideas negativas acerca del dinero, necesitamos remplazar

dichas ideas con otras que nos motiven y que orien-ten a nuestras finanzas. ¿Para qué quieres tener dinero? ¿Quieres comprar esas botas de lujo que te costarán dos quincenas de tu salario o quieres construir una casa para tus padres? es importante tener objetivos claros para nuestro dinero. los ob-jetivos mundanos (como adquirir un auto de lujo, ropas finas o joyas) solamente te darán resultados temporales y posiblemente te hundan en deudas. si quieres tener éxito en tus finanzas ten objetivos claros, específicos y nobles. algunos de estos obje-tivos pueden ser comprar tu propia casa, llevar a tu familia de vacaciones o ayudar a tus seres queridos.

recordemos que alcanzar cualquier meta prime-ro sucede en nuestra mente. si queremos prospe-rar económicamente, primero necesitamos desha-cernos de la mentalidad de pobreza y adquirir una mentalidad de abundancia.

¡Únete a nuestro Club de Motivación, en-viando la palabra MoTivACion al 41411 des-de tu celular!

Carlos Flores es escritor galardonado y conferencista. Lo puede contactar en su página CarlosFlores.net

16 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social SEPTIEMBRE 2012

top related