latinocalifornia de agosto del 2012

Post on 24-Mar-2016

234 Views

Category:

Documents

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Historia de Oldtimers Foundation

TRANSCRIPT

Bell, California Año 1. Número 4AGOSTO DE 2012

MANUEL SAÑUDO

DAVID TORRES

COLUMNAS:

CUIDADO: EL DOLOR DEL NERVIO CIÁTICO LO PUEDE INMOVILIZAR. [Pág. 16]

Los accidentes de trá!co son la principal causa de muerte entre los jóvenes en Estados Unidos, especialmente entre

los 16 y 19 años, según AAA. !PÁG. 15"

Jóvenes: peligro al volante

UNIDOS POR UNACAUSA NOBLE

AGUS

TÍN

DURÁ

N / L

ATIN

OCA

LIFO

RNIA

La nueva administración reacciona contra la demanda que entabló el exjefe policiaco de Bell, quien reclama el pago

de su salario tras serle suspendido luego del escándalo de corrupción.

[Pág. 2]

RETORNA LA CONFIANZACon el nombramiento de Robert Arciniaga como presidente de la Cámara de Comercio, las autoridades intentarán convertir a Bell en la ciudad más atractiva para los negocios en el condado de Los Ángeles.

[Pág. 4]

La Fundación Oldtimers lucha por hacer la vida

más fácil, digna y agradable para

las personas de la tercera edad. [PÁGS. 6 Y 7]

Con su empeño y trabajo, los integrantes del equipo de la Fundación Oldtimers intentan restaurar la imagen de la organización.

2 » latinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social AGOSTO 2012

Edición Especial / Abril 2012ULTIMASNOTICIAS 11Bell Business Association

BODYSHOPTONY’SBODYSHOPTONY’S

5061 E. GAGE AVE. BELL, CA 90201

(323) 773-4215

Custom & Collision Work

& Frame Work

email: tonysbodyshopbell@yahoo.com

OPEN 5 DAYS A WEEK8:00AM - 5:00 PM

MEMBER

10%DESCUENTO

C U P O N

PARA CLIENTES SIN ASEGURANZA

ESTIMADOS GRATIS

Y GRUA GRATIS

STOREFRONTS

MIRROR DOORS

CUSTOM SHOWER DOORS

WINDOWS

SCREENS

MADE TO ORDER

WE INSTALL

4825 FLORENCE AVE. BELL CA 90201

Si desea más información comuníquese al

(323) 353-2228

BBA lo invita a ser parte denuestro grupo empresarial

Bell BusinessAssociation 5080 GAGE AVE. BELL, CA 90201

Descontentos con la falta deprogreso, BBA es una Asociacióncreada por líderes, empresarioslocales con años en la comunidad.Con la dedicación y el espíritucompetitivo del comerciante, BBAimpulsará el progreso empresarialy económico de sus miembros.A través de la unión de susafiliados, BBA ayudará a restaurarel valor de nuestros miembros ynegociantes locales y encauzará laayuda necesaria quepositivamente trasforme laciudad de Bell en una comunidadfavorable para emprendernegocios.

FAX

323-560-6900

323-560-6917

Bell contrademandará al exjefe policiaco

Randy AdamsRedacción de

LatinocaLifoRnia.com

Los problemas legales de los anteriores fun-cionarios de Bell pare-cen no tener !n. Hace unos días el exjefe de

la Policía, Randy Adams, entabló una demanda contra la ciudad para reclamar el pago por haber dejado su cargo.

Adams se vio obligado a re-nunciar cuando se reveló que él y otros altos funcionarios de la ciudad estaban ganando salarios exorbitantes. El exjefe policiaco recibía 457 mil dólares anuales, uno de los más altos salarios de la nación, casi el 50% más de lo que recibe el jefe del Departa-mento de Policía de Los Ángeles (LAPD), Charlie Beck.

En su demanda, Adams dijo que los funcionarios de Bell lo forzaron a renunciar al pago por despido al que tenía derecho en su contrato, pero que él no había

tomado esta decisión de mane-ra voluntaria. Esta es la segun-da demanda que Adams entabla contra la ciudad. La primera fue para pedir que se le pagaran sus gastos legales.

La nueva administración de Bell reaccionó con ira. “Adams es tan culpable e inescrupuloso como Rizzo”, dijo el alcalde Ali Saleh.

Por su parte, el administrador Doug Willmore dijo que esta de-manda es una muestra más de la hipocresía de Adams, quien ganaba más que el presidente de Estados Unidos. “En mi opinión, la compensación que recibía es escandalosa. No hay que olvidar que Randy Adams fue el jefe que eligió Rizzo”.

Willmore agregó que la ciu-dad le contestará al exjefe poli-ciaco con una contrademanda. “La gente como Adams no podrá extraer más dinero de los bolsi-llos de los ciudadanos de Bell”, aseguró.

LatinoCalifornia » 3AGOSTO 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

Carta de la Directora General

Letter from the General Director

Son muchos los obstáculos y problemas que aún en-frenta Bell para superar totalmente la crisis que en-frentó hace dos años, tras las acusaciones de fraude y malversación de fondos en contra de sus principales

funcionarios.Algunos residentes han manifestado, por ejemplo, que

desearían mejores oportunidades para los jóvenes y servi-cios para los ancianos, así como una mayor transparencia en las decisiones que toma el Ayuntamiento.

Hoy, sin embargo, es evidente que se respira un nuevo ambiente de optimismo. Los signos alentadores saltan a la vista por doquier. Uno de ellos es, indudablemente, el nom-bramiento de Robert Arciniaga como nuevo presidente eje-cutivo de la Cámara de Comercio de Bell (BCC).

Cabe recordar que, a raíz del escándalo de corrupción que sufrió la ciudad, varios miembros de esa cámara perdieron la con!anza en quienes manejaban esa entidad y decidieron for-mar otra: Bell Business Association (BBA). Pero con el cambio de autoridades en la ciudad, los integrantes de esta agrupa-ción decidieron adherirse nuevamente a la Cámara de Comer-cio para unir fuerzas en bien de la comunidad empresarial.

Quienes asistieron a la ceremonia en que tomó posesión Arciniaga coincidieron en señalar que se ha iniciado una nue-va era en la que se vislumbran más y mejores oportunidades para los negocios locales, lo que seguramente se traducirá en la creación de empleos y en una economía más sólida para la ciudad que, como la mayoría en el estado, ha sido severa-mente castigada por la recesión.

Otro de los temas que destacamos en este número es el de la aprobación de un nuevo contrato para ofrecer trans-porte gratuito a las personas de la tercera edad. Muchas de ellas han manifestado que quieren continuar con el actual proveedor, Oldtimers Foundation, pero otras piensan que la imagen de esta fundación está manchada por su anterior director, George Cole. Debido a que este individuo ya no forma parte de Oldtimers Foundation, creo que esta orga-nización, dirigida ahora por gente profesional, merece una segunda oportunidad. Lo importante, en todo caso, es ele-gir a la mejor compañía y para ello hay que escuchar a quie-nes reciben directamente el servicio.

Los invito, por otra parte, a que en esta edición descu-bran algunos de los grandes valores que tiene Bell, como es el caso del músico Ulises Bella, integrante del destacado grupo Ozomatli.

Esperamos que el contenido de este número les resulte útil y ameno.

María Luisa ArredondoDirectora general de LatinoCalifornia edición Bell

There are still many obstacles and problems that the city of Bell faces in order to entirely beat the crisis it encountered two years ago after the fraud accusations and diversion of

funds by its city representatives.Some residents have expressed, for example,

that they wish there were better opportunities for young people and services for the elderly as well as more transparency in the decisions taken by the city authorities.

Today, however, it is evident that there is op-timism in the air. "e signs are seen everywhere. One of them is undoubtedly the election of Robert Arciniaga as new president of the Bell Chamber of Commerce.

It is worth remembering that after the corruption scandal broke, several members of the Chamber lost the trust in those that were in charge and decided to form another entity: Bell Business Association (BBA). However, with the change of authorities, they have decided to be part of the Chamber of Commerce once again to strengthen the entrepreneurial community.

"ose who assisted the ceremony in which Arci-niaga took possession agreed that a new era has be-gun in which brighter and better opportunities for local business will surely translate into the creation of new jobs and an economy that is more solid despite it being severely punished by the recession.

Another issue that we highlight is the adoption of a new contract to provide free transportation to senior citizens. Many of them have said they want to continue with their current provider, Oldtimers Foundation. However, others think that the image of the foundation is tainted by its former director, George Cole. Since this individual is no longer part of Oldtimers Foundation, I think this organization, now run by professional people, deserves a second opportunity. "e important thing, in any case, is to choose the best company and for this we must listen to those who receive the service.

In this edition, we invite you as well to discover many of the great values that Bell has, such as the case of musician Ulises Bella, member of the suc-cessful band Ozomatli.

I hope that you will !nd the content of this edition to be valuable and insightful.

María Luisa ArredondoGeneral Director of Latinocalifornia edición Bell

Edición BellEDITORIAL

Directora generalMaría Luisa Arredondo

mlarredondo@latinocalifornia.com

Editor: David Torres

dtorres@latinocalifornia.com

Reporteros:Agustín Durán

aduran@latinocalifornia.com

Rubén Morenormoreno@latinocalifornia.com

Aitana Vargasavargas@latinocalifornia.com

Diseño editorial:Max Salas

CONTACTO EDITORIAL(714) 775-3440(323) 702-2869

ADMINISTRACIÓNGerente general:

José Vázquez, presidente de BBA

Publicidad y Ventas:Carlos Serrano

cserrano@latinocalifornia.com(213) 280-5996

Miembros de BBAJosé VázquezArturo Mota

Poly RicoLaura Reyes

Humberto RomoOctavio LeyvaMaría Vázquez

SERVING OUR COMMUNITY6330 Pine Ave, Bell, CA 90201

City Hall 323-588-6211Police 323-585-1245Fire 323-262-2111Gra!tti Removal 323-773-6385Animal Control 562-940-6898Trash/Recycling 562-347-4000Code Enforcement 323-588-6211 ext. 219

Cámara de Comercio: (323) 560-8755

4 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social AGOSTO 2012

Nace una nueva era empresarial en Bell

A new business era is born in Bell

La Cámara de Comercio presenta la junta ejecutiva y la mesa directiva con las que inyecta esperanza

!e Chamber of Commerce presents the new Executive Board and the new Board of Directors to bring hope to the city

agustín duRán

Con el nombramiento de Robert Arciniaga, un hijo de inmigran-tes y dueño de tres McDonald’s, como nuevo presidente ejecuti-

vo de la Cámara de Comercio de Bell (BCC), las expectativas se incrementan y las espe-ranzas vuelan alto en el mundo de los ne-gocios de una de las ciudades más latinas y golpeadas por los fraudes económicos en el condado de Los Ángeles.

En medio de la crema y la nata de la ciudad, Arciniaga se comprometió a hacer todo lo posible para ayudar a la Cámara de Comercio y a la ciudad a traer más negocios, así como a incrementar la con!anza de los empresarios y de los mismos residentes para que apoyen a los negocios que han apostado por Bell.

“Será un gusto y un honor trabajar con la comunidad, compartir mi experiencia y ayudar en las decisiones que se tomen para hacer más fácil que los negocios lleguen a la ciudad”, expresó Arciniaga, de 68 años. “Es importante que los empresarios se involu-cren en la comunidad para que de esa forma la gente los conozca y el apoyo sea mutuo”.

El empresario, quien constantemente participa en eventos altruistas, subrayó que la BCC es como un negocio, hay que trabajarlo para asegurarse de que crezca. Dijo: “A mi edad ya no se busca hacer dine-ro, lo que busca uno es regresar a la comu-nidad un poco de lo mucho que te ha dado y ayudar a los nuevos empresarios a crecer. Es fundamental para bene!cio de todos”.

A la ceremonia realizada en el restau-rante Época, llegaron hombres de negocios, funcionarios, líderes comunitarios, de la educación y el exsenador, Richard Polanco, quien enfatizó que la Cámara de Comercio es el motor económico de una ciudad.

“Es importantísima [la BCC] para el Ayuntamiento, para los negocios y la gen-te. Es por eso que los empresarios de Bell que todavía no son parte de BCC lo deben de hacer cuanto antes, porque al !nal los bene!cios serán para todos, incluyéndolos a ellos”, agregó.

El nuevo dirigente empresarial dijo también estar consciente de que, “como comunidad latina, todavía tenemos mucho camino por recorrer en términos de acceso al capital. Sin embargo, una comunidad de negocios fuerte y unida impulsa el creci-miento económico y es así como podemos caminar hacia adelante”.

“Ha sido un año difícil, pero muy pro-ductivo y es solo el inicio”, expresó Medina, quien tomó las riendas de la BCC a !nales

del año pasado, y hasta el momento ha realizado talleres para ayudar a los empre-sarios locales, y aumentado el número de negocios de 40 a 70 en la BCC.

Medina indicó que ya hay varios pro-yectos en puerta y con los nuevos nombra-mientos, primero en el Concejo, luego con la administración de la ciudad y ahora con la Cámara de Comercio, se respira un aire dife-rente. Y sin ocultar su entusiasmo aseguró que si los primeros siete meses han sido po-sitivos, lo que falta del año será mejor.

La coordinadora espera que los empre-sarios aprovechen los conocimientos, la experiencia y la buena voluntad del nuevo presidente, ya que su presencia alza inme-diatamente el nivel de las actividades que llegarán en los siguientes meses.

Desde un festival, una feria, un circo, hasta talleres y juntas empresariales con altos funcionarios son parte de las activida-des que se planean hacer en los siguientes meses y así hacer honor a la descripción que muchos se han atrevido a dar de la ciudad: el nacimiento de una nueva era en Bell.

Por su parte, la concejal Ana María Quintana vio con muy buenos ojos los nue-vos nombramientos de la cámara e invitó a los dirigentes para que se acerquen a la ciu-dad y así buscar nuevas formas de trabajar en conjunto para bene!cio común.

Doug Willmore, recientemente nom-brado administrador de la ciudad, indicó que ya conoce a varios miembros de la nue-va mesa directiva y mostró su satisfacción al decir que se trata de gente comprometi-da con la comunidad, situación que, asegu-ró, hará más fácil su trabajo.

agustín duRán

Last year, the residents repla-ced the whole City Council. Most of the Council Mem-bers did not have much ex-perience, but were willing to

learn. A few months ago, the City hired a new City Administrator who did not mind risking his previous job for doing the right thing. Last week, the Bell Chamber of Commerce (BCC) replaced almost the whole Board of Directors and for the !rst time in several years, cele-brated their installation dinner.

Robert Arciniaga, a McDonald’s ow-ner operator was named the Chamber of Commerce President for the Board of Directors. He said he would do a lot of changes in order to make it easier for businesses to come to the city.

“It (BCC) is like a business, we have to make money to start programs to help our local businesses,” said Arcinia-ga, who has been part of the board for 16 years and is also a former BCC Pre-sident from 2003 to 2005. “My goal is to work in partnership with the city to bring as much business as possible.”

"e son of immigrants from Mon-terey, Mexico, also said that all of the members joined the board not because they were going to receive some type of compensation, but because they care about the city and its people. “We are here because we want to support our community.”

During the event, Gloria Medina, BCC Executive Director, also received a recognition from Assemblyman Ricar-do Lara’s o#ce. Medina said that she is now starting to see the support from all the sectors in the city and described the installation dinner as the beginning of a new business era in Bell.

“I believe we have a great leadership with the new board and I encourage all businesses owners to take advantage of the services, experience, knowledge, and willingness to help from the board members, especially from Mr. Arciniaga, who has a great deal of experience and may be very instrumental in the local business development.”

Medina also mentioned that Doug Willmore, the new City Administra-tor, has shown his willingness to work with the chamber to help them become stronger and attract more business to the city.

Willmore highlighted the com-

mitment of the new board to provide good services for the community and being self-sustaining. “We are working on making Bell the most business frien-dly city in the Los Angeles County.”

"e administrator said that the city is planning on lowering its business fees, making it easier for prospective business owners to obtain their license, permits and also to make the business process more e#cient.

“We are really going to focus on wor-king with the chamber on occupying some of the empty locations and getting some businesses into the city, because the more activity we have here, it helps everybody,” said Willmore, who is al-ready talking with some well-known bu-sinesses to bring them to the city.

Former State Senator Richard Po-lanco, who came to swear in the new chamber executive and director’s board, congratulated the city residents and its leaders for all those changes that the community has been experiencing for the better during the last two years.

Polanco also suggested to business owners to get together and work with the chamber of commerce because with numbers comes unity and with unity, strength.

“"e chamber has the ability to pro-vide technical assistance in areas that the businesses are going to bene!t from. When the chamber does that, the cham-ber will grow and by the same token, the business owners will have more connec-tion with the community.”

JUNTA EJECUTIVA:» Presidente: Robert Arciniaga, dueño de McDonald’s de Bell» Vicepresidente: Aurelio López, dueño de Western Firearms» Tesorera: Elva Corona, de Wells Fargo» Secretario: Armando Valles, de Funeraria del Ángel

MESA DIRECTIVA:» Ronald García, Southern California Edison Co.» Dru García, State Farm Insurance» Brent Heurter, Healthy Halo Insurance» Mike Harriel, Southern California Gas Co.» Sergio Martinez, El Aviso Magazine» Juan Montanez, Maywood Lions Club» Eldon Nessan, Jack’s Car Wash» Greg Nordbak, Republic Services» José Vázquez, Sava’s Tire, Inc

EXECUTIVE BOARD:» President: Robert Arciniaga, McDonald’s owner » Vice President: Aurelio López, Western Firearms owner» Treasurer: Elva Corona, Wells Fargo» Secretary: Armando Valles, Funeraria del Ángel

BOARD OF DIRECTORS:» Ronald García, Southern California Edison Co.» Dru García, State Farm Insurance» Brent Heurter, Healthy Halo Insurance» Mike Harriel, Southern California Gas Co.» Sergio Martinez, El Aviso Magazine» Juan Montanez, Maywood Lions Club» Eldon Nessan, Jack’s Car Wash» Greg Nordbak, Republic Services» José Vázquez, Sava’s Tire, Inc

LatinoCalifornia » 5AGOSTO 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

A un año de terminar High School ya piensa en un doctorado

agustín duRán

Con una sonrisa en los labios, entusias-ta y con muchas ganas de querer ha-cer algo en la vida, Karen Alarcón, de 16 años, parece desesperada por ir la universidad. Todavía no está segura

si estudiará medicina forense o medicina general, pero lo que sí sabe es que obtendrá un título uni-versitario, su maestría y un doctorado de una uni-versidad de renombre.

Sin embargo, no toda la vida había pensado así. Su personalidad era más introvertida y el panora-ma para graduarse de un colegio de cuatro años parecía imposible ante la falta de recursos de su padre, la herencia cultural que en ocasiones com-plica la salida de la mujer latina de su hogar y la falta de un consejo profesional que le diera la con-!anza para poder realizar sus metas educativas.

Además de todo esto, nadie en su familia había cursado la universidad y las estadísticas parecían estar en su contra, ya que actualmente solo el 50% de los alumnos del Distrito Escolar Uni!cado de Los Ángeles (LAUSD), adonde ella asiste, se gra-dúa de la preparatoria, y el número se reduce has-ta un 13% del total de latinos que logran obtener su título profesional, según un reporte del Centro de Estadísticas de Educación Nacional de 2011.

Sin embargo, gracias a su dedicación y buenas cali!caciones, su maestra de ciencias le recomen-dó en el noveno grado entrar a Scripps College Academy, un programa dedicado a las alumnas que tienen muchas ganas de salir adelante, buenas cali!caciones y pocos recursos.

“Este programa prepara a las mujeres para ir a la universidad, les brinda tutoría y las lleva paso a paso para que continúen y mejoren sus prome-dios académicos y, así, tengan más oportunidad de asistir a la universidad, incluyendo las de gran renombre”, expresó Edna Becerra, directora asis-tente de la academia.

Las estudiantes pueden participar desde el no-veno grado y, si son aceptadas, participan en un programa de verano que les permite conocer de primera mano la experiencia de ir a un colegio por dos semanas.

Una vez terminado el curso, durante los años de preparatoria, las alumnas pueden participar en diferentes actividades que mejoran sus habili-dades académicas, reciben tutoría y consejos que les abre un panorama de oportunidades para que cuando llegue el momento de presentar las solici-tudes a los colegios, lo hagan con grandes posibili-dades de ser aceptadas.

Además de ayudarles y guiarlas para llenar por

lo menos nueve solicitudes universitarias, Becerra agrega que también se orienta y ayuda a los alum-nos a obtener becas para que puedan pagar sus estudios y así soliciten lo mínimo en préstamos.

“Este programa es muy importante porque llena un espacio en el que muchas alumnas con buenas cali!caciones, pero con pocos recursos y apoyo, se pierden”, agregó Becerra. “Es por eso la importan-cia de que los estudiantes mantengan buenas cali-!caciones y pregunten, busquen opciones si es que las que les ofrecen en la escuela no son su!cientes”.

Scripps College Academy está destinada para las alumnas del área de Los Ángeles e Inland Em-pire, pero debido a la gran demanda que empieza a tener, este año solo 50 de las 240 solicitudes que recibieron fueron aceptadas.

Actualmente, Alarcón está a punto de ingresar

al último año de preparatoria en Bell High School, y luego de dos años en el programa, mantiene un promedio de 3.8 y su visión académica parece no tener límites, ya que con toda facilidad y seguri-dad a!rma que su futuro está en una universidad de renombre y lejos de California.

Las ganas de querer ir a la universidad, dice la alumna de padres inmigrantes de El Salvador, se las debe a sus padres, que desde siempre le decían que tenía que ser alguien en la vida, situación que se in-tensi!có con la muerte de su madre, María Rubidia, hace tres años, y a quien le dedica su esfuerzo.

“Ella murió de cáncer, y en un momento sentí impotencia porque pensé que los doctores esta-ban experimentando con ella”, expresa la joven, quien desde entonces puso la medicina en su men-te y ahora no solo piensa en terminar su universi-dad, sino una maestría y un doctorado.

“Creo que el programa cambió mi vida. No solo me brindo una visión más amplia de mis posibili-dades, sino que además me está dando las herra-mientas para lograr mis objetivos”, dice.

“Me acuerdo que yo era bien callada, no ha-blaba ni preguntaba nada, pero ahora…”, cuenta Alarcón con una sonrisa, quien parece sentirse, a un año de salir de la preparatoria, con un pie den-tro de la universidad.

El programa Scripps College Academy es sola-mente para mujeres y es gratuito, pero para ser aceptada hay que escribir dos ensayos, presentar dos cartas de recomendación, tener buenas cali!-caciones y muchas ganas de querer salir adelante. A 10 años de su apertura, el programa ha prepara-do cerca de 400 alumnas de las cuales casi el 100% ha asistido a un colegio de cuatro años.

Scripps College Academy es un programa para alumnas de bajos recursos que sirve de puente entre la preparatoria y la universidad

Karen Alarcón, junto a la computadora que tiene en su hogar, donde pasa innumerables horas estudiando.

AGUS

TÍN

DURÁ

N / L

ATIN

OCA

LIFO

RNIA

Este programa es

muy importante

porque llena un

espacio en el que

muchas alumnas

con buenas

calificaciones,

pero con pocos

recursos y apoyo,

se pierden”.

edna BeceRRa / Directora

asistente De scripps

college acaDemy

Para más información puede visitar la página www.scrippscollege.edu/academy o comunicarse al 909 607-0466.

6 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social AGOSTO 2012

FUNDACIÓN OLDTIMERS,

DONDE LA TERCERA EDAD ES LO PRIMERO

agustín duRán

Una nueva generación de profesionales busca dar un cambio a la imagen de la Fundación Oldtimers, pues considera que se ha

visto afectada por la mala reputación que dejó el anterior director ejecutivo del organismo, a más de 15 meses de haber renunciado.

A pesar de los malos momentos que se vivieron desde hace dos años, no han dejado de cocinar y repartir los 3 mil alimentos diarios en los 22 cen-tros comunitarios en San Bernardino y Los Ángeles, además de transportar a más de medio millón de individuos anualmente, en su mayoría de la ter-cera edad, y de proveer más de 800 vi-

viendas a personas de bajos recursos.“Afortunadamente las organiza-

ciones y la comunidad nos conocen y creen en nosotros, saben que estamos haciendo todo lo posible para demos-trar que la Fundación Oldtimers no era solo una persona”, expresa Irene Muro, directora ejecutiva de Oldtimers y acti-vista de carrera, ya que anteriormente participó también con la Coalición para los Derechos Humanos de Los Ángeles (CHIRLA). Posiblemente es ese senti-miento que no la deja rendirse y sigue luchando, animando al personal con el que diariamente sirven a casi un cen-tenar de personas de la tercera edad en las o!cinas de Huntington Park, porque los padres de Muro son inmi-grantes y conoce de primera mano las necesidades de las personas que cre-

La tercera edad requiere de cuidados específicos que solamente pocas agrupaciones ofrecen.

FOTO

S: A

GUS

TÍN

DURÁ

N / L

ATIN

OCA

LIFO

RNIA

Actividades recreativas ayudan sustancialmente a los adultos mayores.

Afortunadamente las organizaciones y

la comunidad nos conocen y creen en

nosotros, saben que estamos haciendo todo

lo posible para demostrar que la Fundación

Oldtimers no era solo una persona” .

iRene muRo /

Directora ejecutiva De la FunDación olDtimers

Con trabajo y profesionalismo, el nuevo liderazgo de esta organización busca eliminar las sombras del pasado

LatinoCalifornia » 7AGOSTO 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

cieron y son de recursos limitados.Muro agrega que reciben un pre-

supuesto de 7.5 millones de dólares del gobierno federal, estatal y diversas entidades, ciudades y otras organiza-ciones, mismas que hasta el momento han decidido seguir trabajando con ellos porque saben de la transparencia que han mostrado desde que ella tomo las riendas a principios del 2011.

Por otro lado, menciona que anual-mente dichas entidades realizan audi-torías, investigaciones y revisiones de los gastos y contratos que se hacen, y hasta ahora siguen trabajando con ellos, señal de que se están haciendo las cosas en forma clara.

“Yo tengo la responsabilidad de responder a una mesa directiva que nos está vigilando”, explica. “No po-demos fallar. Al contrario, lo que se busca es hacer las cosas en forma e!-ciente para hacer rendir los recursos que recibimos”.

Enfatiza que los daños produci-dos a la fundación a raíz del escánda-lo fueron políticos y de imagen; de lo contrario, dice, las consecuencias ya se habrían hecho sentir. Actualmente la procuraduría del estado está realizan-do una investigación de lo sucedido en el pasado, pero la misma dependencia dijo que no podía comentar al respecto.

Muro subraya que si bien la pu-blicidad negativa les afecta, otro de los motivos que los ha golpeado es la economía, particularmente con los incrementos de la comida, la gasolina y otros ingresos que pierden su valor original, además de que con el incre-mento de la in$ación todo termina costando más caro.

A pesar de todo, la Fundación Ol-dtimers es una de las pocas institu-ciones en su tipo que provee, además de servicios, empleo. Actualmente la organización da 160 trabajos, en su mayoría a personas de los lugares a los que sirven.

Además, particularmente en las o!cinas de Huntington Park, las per-sonas de la tercera edad, juegan billar, póker, bingo, bailan, conviven y hasta pueden nadar, convirtiendo la visita a la fundación en toda una aventura. Tan es así, que a la mayoría de los asistentes le duele que llegue la 1:00 p.m., porque es hora de marcharse. En la organiza-ción se pueden tomar también clases de inglés y de zumba, y esperan que muy pronto puedan conseguir servi-cios legales, para que se puedan aten-der las necesidades más básicas de las decenas de personas de la tercera edad que asisten diariamente.

Mientras tanto, Muro sigue buscan-do la forma de lograr el objetivo por el que llegó a la Fundación Oldtimers hace seis años, por lo que trata de hacer la vida más fácil, digna y agradable de vivir para las personas de la tercera edad.

A pesar de diversos problemas, la Fundación Oldtimers no ha dejado de cocinar y repartir los 3 mil alimentos diarios en los 22 centros comunitarios, tanto en San Bernardino como Los Ángeles.

Preocupaciones de la tercera edadagustín duRán

Claramente molestas, un grupo de mujeres de la tercera edad no entiende por qué ahora ellas tienen que pagar por los errores del pasa-do, sobre todo que el servicio que las lleva a realizar sus compras, al doctor y a la Fundación Oldtimers pueda sufrir un cambio. Esto, en caso de que el concejo de la ciudad de Bell no renueve el transporte que para ellas ha signi!cado su tranqui-lidad, especialmente ahora que su salud y su edad lo requieren más.

“Nosotros no deberíamos de ser los afectados”, dijo Joann Mc-Dowell, residente de Bell desde 1956. “Creo que la tercera edad es el grupo que menos debería sufrir por los errores de otros. Muchos de nosotros ya no tenemos las fuerzas, la salud o la familia que nos apoye, y tener un buen transporte, choferes que ya conocemos, signi!ca mucho para nuestra bienestar”.

El grupo de la tercera edad se re-!ere al hecho de que ahora el con-cejo de la ciudad de Bell podría no apoyar a la Fundación Oldtimers en sus servicios del transporte, posiblemente porque la sombra de George Cole, exdirector ejecutivo, parece todavía afectar a la organi-zación, no obstante que desde prin-cipios de 2011 ya tiene una nueva dirección.

De acuerdo con Irene Muro, di-rectora ejecutiva interina de Oldti-mers, actualmente la organización realiza por lo menos medio millón de viajes anualmente, sirviendo principalmente a la comunidad de la tercera edad, público en general y un servicio más especializado de taxi.

Actualmente de los 38 mil resi-dentes de la ciudad, el 7% es mayor de los 65 años y el 32% es menor de 18. Tradicionalmente, estos dos grupos son los que más dependen del pasaje que provee Oldtimers Foundation.

Irene Drisner, de 92 años y resi-dente de Bell desde 1947, dijo que nunca imaginó estar en esa situa-ción, ya que actualmente camina con andadera y si no fuera por Marcos o Sunshine, ambos choferes de la fun-dación, difícilmente podría llegar a la organización diariamente.

“Llegar a Oldtimers es mi vida, de otra forma no tendría adónde ir, con quién socializar o platicar. Seguramente si no tuviera este pa-satiempo ya no estaría aquí”, expli-có Drisner. “Los políticos deben de saber que lo más importante para nosotros es nuestra tranquilidad y si nos eliminan los servicios que ya tenemos por años o nos cambian a los conductores que ya conocemos, entonces nos estarán dando más ra-zones para preocuparnos”.

Muro indicó que ya hicieron una presentación ante el concejo de Bell y habían salido en primer lugar en relación con las otras compañías que presentaron su oferta, pero al !nal la ciudad decidió iniciar otro proceso.

Una de las ventajas de Oldti-mers en cuestión del transporte, dijo Muro, es que ellos son una or-ganización y su función primordial es brindar servicio a la tercera edad, a diferencia de otras compañías que son negocios de transporte donde generalmente el servicio no es tan especializado como el de ellos.

Por otro lado, muchos de los

trabajadores del transporte son re-sidentes de Bell; además que los re-sidentes se verían más bene!ciados debido a que

Oldtimers tiene otros contratos con ciudades vecinas y eso les ayu-da a ampliar el servicio fuera de la ciudad sin costo para los residentes.

Personal del Ayuntamiento in-formó que el proceso se había rea-lizado una vez más, porque a la primera convocatoria de propues-tas recibieron muy pocas y lo que querían era recibir más opciones y ampliar las de los residentes.

Néstor Valencia, concejal de Bell, dijo que estaba de acuerdo en que el servicio tiene que seguir; y añadió que lo único que la ciudad está haciendo es convertir en más democrático el proceso de selec-ción para darle oportunidad a otras compañías y así la ciudad pueda elegir lo que más le conviene a sus residentes.

Respecto a la preocupación de algunos residentes sobre el cam-bio de compañía, y si las compañía elegida tendrá las habilidades y co-nocimientos necesarios para trans-portar personas de la tercera edad con necesidades especiales, Ali Sa-leh, alcalde de Bell, dijo que no de-bería haber preocupación entre la comunidad.

“Lo que se busca con este proce-so es mejorar la calidad del servicio para todos los residentes, incluyen-do a la tercera edad, y todos esos detalles se analizarán para aprobar un servicio que bene!cie a todos”, expresó el alcalde, quien añadió que posiblemente para mediados o !na-les de agosto ya se haya tomado una decisión.

8 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social AGOSTO 2012

El valor de las corazonadasmanueL sañudo*

En el contexto actual de los nego-cios estamos rebasados por la ra-cionalidad, la sistematización y la tecnología. De tal forma que se ha perdido, casi del todo, a lo que an-taño le con!aban más valor: seguir

las corazonadas, o el feeling para las decisiones. Para mí que aún tienen validez y se les puede sacar más provecho del que los tecnócratas desean conferirle.

Según interesantes estudios cientí!cos ha sido demostrado que, después del cerebro, el órgano hu-mano que le sigue en inteligencia es justamente el corazón (“punto donde residen sentimientos, de-seos y pasiones”). Sucede que la inteligencia de este músculo no tiene bases racionales que le dispensen credibilidad. Y no las tiene porque su conexión con el cerebro es con el hemisferio derecho de este, al que se le atribuyen las emociones pero no las razones.

Sin embargo ha quedado manifestado –por el Dr. Daniel Goleman– que la inteligencia emocional tiene igual o mayor importancia que la tradicional inteligencia racional, sobre la cual han girado –du-rante decenas de años– las evaluaciones, los méri-tos, la con!anza, la fama, etc. Pero, como el propio Dr. Goleman nos dice en su primer libro, a manera de dramático ejemplo de su descubrimiento: que

“el tristemente célebre ‘Unabomber’ (psicópata que enviaba cartas-bomba a sus víctimas) se graduó de Harvard con honores académicos”.

Cuentan que en una entrevista que se le hizo a Akio Morita –fundador y presidente de la Sony Corporation– le preguntaron que cómo hacía para tomar las decisiones culminantes que le habían lle-vado a esos niveles de éxito en los negocios. A lo que el empresario nipón contestó: “Cuando tengo que tomar una gran decisión me pongo la mano en el corazón y me pegunto sí o no… y él me da su res-puesta”. Parece fantasioso pero no lo es, al menos para este industrial japonés.

No sugiero que los negocios se manejen con base exclusivamente en las corazonadas, sino que le demos el valor que estas tienen y que no nos avergüence ad-mitirlo. Pues, ¿quién de nosotros, al menos una vez en la vida, no ha dicho la frase de “me late que…”?

Cuesta trabajo creerlo, pero es precisamente el corazón el que está mandando su señal, su “opi-nión”, su sentir; y no nos podemos explicar por qué nos inclinamos por tal o cual decisión, y es porque esencialmente no tiene sustento racional. De este desconcertante talento del corazón opino que:

se nos presenten y comprobarlas racionalmente, si así lo creemos favorable. Y aceptar que por algo se exteriorizan esas señales.

un cerebro del todo inteligentes. Y el saber distinguir la diferencia –en carne propia y ajena– tiene para el dirigente un alto grado de importancia a la hora de escuchar opiniones y asignar responsabilidades.

no descartarlo, ya que tiene una valía que hay que cultivar. Invito a que repasemos la de!nición de la palabra corazonada: “Es el impulso espontáneo con que uno se mueve a ejecutar alguna cosa arriesgada y difícil”. E igual de arriesgadas y difíciles son las de-cisiones de negocios para el cerebro… ¿o no?

con los socios o colaboradores… y !ltrar la retroali-mentación recibida.

inteligencia. No dejar todo al corazón, ni todo a la razón.

viabilidad de las disposiciones que emanen de este órgano muscular. Y esto nos irá dando pautas para concederle grados de con!anza al corazón.

**El autor es Consultor en Dirección de Empresas. Su correo es: manuelsanudog@hotmail.comFacebook: www.entusiastika.blogspot.comDR. © Derechos reservados. Se prohíbe la reproducción sin el permiso del autor

LatinoCalifornia » 9AGOSTO 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

Edición Especial / Abril 2012 ULTIMASNOTICIAS2 Bell Business Association

ATTORNEY ~ ABOGADO

PETER L. LAGo

Serving Our CommunityFor 33 years

Bi-Lingual English/Spanish

8350 Florence Avenue #200 / Downey, CA 90240

BANKRUPTCYBANCARROTA

Overwhelmed by Debt?Know your options!

¿Abrumado por la Deuda?Conozca sus opciones.

*We are a debt relief agency under federal law.We help people file bankruptcy documents

under the Bankruptcy Code.

AVOID PROBATE!EVITE QUE SU PROPIEDAD CAIGA EN MANOS DE LA CORTE

PRECIOS MUYRAZONABLES

CONSULTA GRATIS

LIVING TRUSTS - FIDEICOMISOS

(562) 861-1810MEMBER

3901 E. FLORENCE AVE.BELL, CA 90201 (323) 773-8317

DESCUENTO$5 ENSMOG CHECK

DESCUENTO$10 EN SERVICIO DETRANSMISION

GRATISCHEQUEO DENIVELES DE

ACEITECON ANUNCIO

3901 “A” E. FLORENCE AVE. BELL, CA 90201

(323) 560-4779

ABIERTO LUNES-VIER8AM-6PM

SABADO 8AM-4PM

Edición Especial / Abril 2012 ULTIMASNOTICIAS2 Bell Business Association

ATTORNEY ~ ABOGADO

PETER L. LAGo

Serving Our CommunityFor 33 years

Bi-Lingual English/Spanish

8350 Florence Avenue #200 / Downey, CA 90240

BANKRUPTCYBANCARROTA

Overwhelmed by Debt?Know your options!

¿Abrumado por la Deuda?Conozca sus opciones.

*We are a debt relief agency under federal law.We help people file bankruptcy documents

under the Bankruptcy Code.

AVOID PROBATE!EVITE QUE SU PROPIEDAD CAIGA EN MANOS DE LA CORTE

PRECIOS MUYRAZONABLES

CONSULTA GRATIS

LIVING TRUSTS - FIDEICOMISOS

(562) 861-1810MEMBER

3901 E. FLORENCE AVE.BELL, CA 90201 (323) 773-8317

DESCUENTO$5 ENSMOG CHECK

DESCUENTO$10 EN SERVICIO DETRANSMISION

GRATISCHEQUEO DENIVELES DE

ACEITECON ANUNCIO

3901 “A” E. FLORENCE AVE. BELL, CA 90201

(323) 560-4779

ABIERTO LUNES-VIER8AM-6PM

SABADO 8AM-4PM

10 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social AGOSTO 2012

Edición Especial / Abril 2012ULTIMASNOTICIAS 11Bell Business Association

BODYSHOPTONY’SBODYSHOPTONY’S

5061 E. GAGE AVE. BELL, CA 90201

(323) 773-4215

Custom & Collision Work

& Frame Work

email: tonysbodyshopbell@yahoo.com

OPEN 5 DAYS A WEEK8:00AM - 5:00 PM

MEMBER

10%DESCUENTO

C U P O N

PARA CLIENTES SIN ASEGURANZA

ESTIMADOS GRATIS

Y GRUA GRATIS

STOREFRONTS

MIRROR DOORS

CUSTOM SHOWER DOORS

WINDOWS

SCREENS

MADE TO ORDER

WE INSTALL

4825 FLORENCE AVE. BELL CA 90201

Si desea más información comuníquese al

(323) 353-2228

BBA lo invita a ser parte denuestro grupo empresarial

Bell BusinessAssociation 5080 GAGE AVE. BELL, CA 90201

Descontentos con la falta deprogreso, BBA es una Asociacióncreada por líderes, empresarioslocales con años en la comunidad.Con la dedicación y el espíritucompetitivo del comerciante, BBAimpulsará el progreso empresarialy económico de sus miembros.A través de la unión de susafiliados, BBA ayudará a restaurarel valor de nuestros miembros ynegociantes locales y encauzará laayuda necesaria quepositivamente trasforme laciudad de Bell en una comunidadfavorable para emprendernegocios.

FAX

323-560-6900

323-560-6917

Periodismo alternativo con compromiso social

VISITA: www.latinocalifornia.com

LatinoCalifornia » 11AGOSTO 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

Solución a su problema de sueño

Oferta en todos los tamaños

10 AÑOS DE

GARANTÍA

DUERMA

BIENY TRANQUILO

EN COLCHONES

DE ALTA CALIDAD

No tenemos

sucursales

.YHU�Z\Y[PKV�KL�YLJmTHYHZ�KL�W\YH�THKLYH

*VSJOVULZ�H�Z\�N\Z[V�WHYH�OV[LSLZ��TV[LSLZ��[YHPSLYZ��HZPSVZ��JLU[YVZ�KL�YLOHIPSP[HJP}U�`�JVU]HSLJLUJPH^^ �̂PZHHJZTH[[YLZZJVTWHU �̀JVT���LTHPS!�PZHHJZTH[YLZZ'`HOVV�JVT

(323) 588-5542Cell. (323) 272-1203

6238 Maywood Ave.Bell, CA 90201

:SH\ZVU�(]L�

:[H[L�(]

L�

.HNL�(]L�

9HUKVSWO�:[�

([SHU

[PJ�(]

L�

4H`^

VVK�(

]L�

COLCHONES TWIN

99.00DESDE (m)

PEPE AGUILAR ya tiene su estrella en el Paseo de la FamanoRma gaLeana

El mariachi y la banda hicieron vibrar al bule-var Hollywood el pasado jueves 26 de julio cuando Pepe Aguilar, “El Gigante de Zaca-tecas”, recibió su estrella en el Paseo de la Fama. En la emotiva ceremonia le acompa-

ñaron sus cuatro hijos, su esposa y su madre, la actriz y cantante Flor Silvestre.

“Yo me voy a morir más feliz todavía de que recibas esta estrella que te da tu gente, eso es precioso para mí, es un honor que recibo, bendito sea Dios”, dijo Sil-vestre, quien no evitó llorar más de una vez cuando le embargó la emoción al ver a su hijo recibir la estrella.

En esa ocasión especial, Pepe le recordó a los cien-tos de seguidores que abarrotaron el bulevar que los sueños se hacen realidad.

“Estas mismas estrellas inspiraron alguna vez a un hombre que llegó de Zacatecas y logró tener su hermo-so nombre en una de estas estrellas. Él era un indocu-mentado más durmiendo en las calles de Los Ángeles”, dijo re!riéndose a su padre, Antonio Aguilar, actor y cantante que recibió su estrella en el año 2000.

El cantante que lleva como apodo “La Voz” asegura que su carrera no ha sido fácil ya que, a pesar de haber

tenido a un padre y madre famosos, él enfrentó mu-chos obstáculos al crecer, pues tenían que viajar, ma-nejar lejos y trabajar arduamente.

“Sí se puede, queridos paisanos. Sí se puede, y un hombre como yo, un hombre de familia, trabajador que empezó también desde lo más bajo, aunque uste-des no lo crean, en esta carrera maravillosa uno puede llegar a develar una de estas estrellas con trabajo, con dedicación, con muchísima entrega, pero sobre todo en el caso de un cantante con cómplices como ustedes".

Además de declararse el día de Pepe Aguilar en Ho-llywood, la ciudad de Los Ángeles le entregó un reco-nocimiento de manos de los concejales José Huízar y Eric Garcetti.

“Antes de que fuera Hollywood Boulevard, esta era una nopalera”, dijo Garcetti. Por su parte, Huízar elogió el trabajo de Pepe Aguilar y felicitó a Flor Silvestre por su exitosa carrera.

Cuando le preguntaron a Pepe si el hecho de tener una estrella en el Paseo de la Fama cambiaba en algo su carrera, con la humildad que lo caracteriza respondió: “Yo sigo siendo el mismo de hace horas cuando no la tenía, eso no cambia en nada quien soy yo, mi esencia. La vida sigue y en esta carrera todos los días es un nue-vo comienzo”.

Pepe Aguilar recibió la estrella número 2,474 del Paseo de la Fama de Hollywood.

NORm

A E.

GAL

EANA

/ LA

TINO

CALI

FORN

IA

12 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social AGOSTO 2012

‘En esta casa no vendimos nuestro voto’

david toRRes

Ciudad de México.- El taxi avanza entre tum-bos, sorteando baches por aquí y por allá, en

medio de la eterna y típica lluvia del Valle de México de esta tem-porada, aguacero que a minutos es en verdad demencial aun en su propia poética vespertina.

“Óyeme como quien oye llo-ver”, parece decir en cada gota esta tarde octaviopaciana.

Y sí, el pensamiento viaja y se pierde en la in!nitud de sus hú-medas sensualidades, derrama-das en charcos y lodo llenos de ansiedad urbana.

Pero las calles hablan, sus mu-ros, sus casas.

Y aunque fugaz, el murmullo de un pequeño cartel adherido al zaguán de una casa grita al paso “¡léeme!”. Y es imposible no leerlo, no registrarlo en una instantánea más allá del recuer-do que puede prodigar a la me-moria alguna hiperactiva neuro-na o la impertinente velocidad de la mirada.

La nula solidaridad del con-ductor para detenerse pierde ante la complicidad de un tope de lo más oportuno, que permi-te el logro de la efímera misión

al obligar al energúmeno a bajar un poco –solo un poco— la ve-locidad. Click. No hay reclamo, nadie ve, ni la mueca de repro-bación del taxista que arremete contra el acelerador para evitar la mordedura de esa serpiente de automóviles que lo acecha por detrás a sádicos milímetros, como si no quisiera que le toca-sen el rostro de la calcomanía de Enrique Peña Nieto colocada en su automóvil.

“En esta casa no vendimos nuestro voto”, dice el tridecasí-labo perfecto con el que empieza el mensaje que ha querido enviar la familia que vive ahí, verso in-voluntario seguido de “no somos ricos pero tenemos riqueza de dignidad, Nosotros no votamos por un ignorante, ladrón, repre-sor y asesino”.

El medio es el mensaje, decía McLuhan. El hombre no tiene naturaleza, sólo tiene historia, decía Ortega y Gasset.

Y hacer eso, historia a través de un mensaje, es lo que ha deja-do entre otras cosas esta aún no terminada etapa postelectoral en México.

Lo sabe el taxista que apostó por el PRI (“Ya, para que se aca-be todo de una vez, ¿no, Don?, para qué le hacemos al pendejo”)

Cartel adherido a la puerta de una casa en el Estado de México.DA

vID

TORR

ES /

LATI

NOCA

LIFO

RNIA

LatinoCalifornia » 13AGOSTO 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

y lo sabe también esa familia que no votó por Peña Nieto, misma que seguramente confía en que progrese el recurso para invali-dar las elecciones, promovido por el PRD, al argumentar que hubo irregularidades como compra de votos y extralimitación de gastos de campaña por parte del priismo resucitado.

Lo sabe el movimiento #Yo-soy132 y lo saben Televisa y TV Azteca, e incluso diarios inter-nacionales como El País, de Es-paña, al que parece “urgirle” que termine de una vez por todas un con$icto electoral no tan distante y no tan ajeno al maltratado sue-lo ibérico. “Obrador es un lastre”, dijo en un editorial pasado. “Dejen de hacer periodismo colonizante”,

respondió el perredista, y agregó: “Mejor hagan la autocrítica por su responsabilidad en el desastre de España”.

Autocrítica para todos, mejor dicho, incluyendo a las izquierdas a ambos lados del océano, por su-puesto.

Y cada quien con su mensaje es-perando el desenlace.

“En esta casa no vendimos nuestro voto” es una frase que también recuerda el sentido de aquella parábola jasídica titulada “El trigo de la locura”, en la que un consejero del rey le dice que todos los que coman de la nueva cosecha se volverán locos, por lo que el monarca le pregunta que si le pueden dar al pueblo de la co-secha anterior; el ministro le con-

testa que no hay su!ciente, salvo para que ellos dos coman durante un año y así salvarse de la locura. Ante tamaña insensatez, el rey se niega y ordena que mejor todos, incluidos ellos dos, coman de la nueva cosecha, pues de qué ser-viría ser los únicos cuerdos en un país de locos. En todo caso, pro-pone que se hagan él y su conseje-ro una marca en la frente para que si en alguna ocasión se encuen-tran recuerden que son los únicos cuerdos, y que toda la locura que vean alrededor y les parezca natu-ral, sencillamente no lo sea.

“En esta casa no vendimos nuestro voto”, regresa el eco de esa frase en cada una de sus síla-bas, como una “marca en la frente” que con!rma el signo de los tiem-

pos que al parecer regresan, como un grito que advierte que no haya confusión al momento de inter-pretar el ejercicio del voto, no al menos en esta ocasión que ya abre otra etapa en la historia no sola-mente de los sexenios a la mexica-na, sino en la intimidad disidente de cualquier ideología (izquierda o derecha), ante la previsión, otra vez, del recurrente gatopardismo universal: que todo cambie para que todo siga igual.

“En esta casa no vendimos nuestro voto” es, de algún modo, esa “marca en la frente” que que-dará indeleble en la crónica de esa familia cuando al paso del tiempo se encuentre con otras que han he-cho lo mismo.

El taxi para. Aún llueve.

14 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social AGOSTO 2012

EL PODER UNIVERSAL

DE LA MÚSICA UNE COMUNIDADES

aitana vaRgas

En pleno corazón de la ciu-dad de Bell comenzó a for-jarse hace más de tres déca-das la trayectoria musical de Ulises Bella, un artista

de padre español y madre mexicana cuyo clarinete y saxofón llevan años acompañándolo por el mundo entero.

Este concertista de culturas mez-cladas heredó la pasión musical de su padre, a quien de niño escucha-ba tocar el violín clásico en el hogar familiar. Siguiendo los pasos de su progenitor, Bella inició a los ocho años sus estudios de piano, clarine-te y saxofón. Ya en la adolescencia se graduaría del Instituto de Arte de Los Ángeles, sentando así las bases de una imparable carrera musical.

Durante los últimos 17 años, Bella ha formado parte de Ozomatli, una banda multicultural cuyo nombre rinde tributo al dios del baile y de la música azteca, y cuyos ritmos variados se han escuchado en 47 países del planeta.

Bella asegura que allí donde se al-zan las barreras lingüísticas entre dos pueblos es donde el poder universal de la música logra derribarlas, unien-do a comunidades distintas y a socie-dades enfrentadas.

“La música es un lenguaje de co-municación con otras culturas que no hablan el mismo idioma que uno”.

Durante esas giras dentro y fuera de Estados Unidos, Bella ha ido acu-mulando experiencias inolvidables. Uno de los momentos cumbre para este artista fue llevar los ritmos de su banda hasta Mongolia y Nepal, donde la fuerza de sus melodías se propagó con intensidad por la sangre de los nativos poniendo a bailar a más de 10,000 personas.

Pero quizá los recuerdos que con más cariño rememora Bella son los de su infancia, esos recuerdos que brotan de su corazón cuando el músico y su banda tocan en el Hollywood Bowl, uno de los lugares más emblemáticos de Los Ángeles y adonde el artista acudía de pequeño para participar de voluntario

en el Festival de Jazz de la ciudad. Desde que Bella se uniera a Ozo-

matli, las armonías del grupo no le han resultado indiferentes a nadie. Y de ahí que la banda fuera nombrada embaja-dora cultural de Estados Unidos en el año 2007, un privilegio del que en su día también gozaron leyendas musi-cales como Louis Armstrong, y que le ha permitido a los integrantes del conjunto descubrir lugares recónditos y exóticos de Nepal, Oriente Medio, la

India, Indonesia o Australia. La música de esta banda califor-

niana nunca deja de sonar. Tampoco lo hace para reivindicar un sinfín de causas políticas, sociales y humanas a través de su participación en concier-tos bené!cos. “Las causas que pesan más en el corazón son las que apoya-mos”, dice Bella.

En su día se solidarizaron con el movimiento zapatista en México y denunciaron las guerras que Estados Unidos emprendió en Irak y Afganis-tán. Ahora, Ozomatli toca para exigir que se respeten los derechos de los in-migrantes que llegaron a este país en un intento desesperado por huir de la pobreza extrema que les azotaba en su países de origen.

En las últimas semanas, la banda ha brindado su apoyo al movimiento estudiantil que nació en México para reivindicar unas elecciones presiden-ciales transparentes y limpias.

“El gobierno se aprovecha de la gen-te y les roba. Pero siempre habrá gente que luche por la justicia”, comenta el músico antes de continuar su análisis y criticar con !rmeza el fraude y la co-rrupción que sacudió hace unos años las ciudad que le vio crecer.

“Lo que pasó en Bell es un modelo pequeño de lo que pasa en la sociedad entera”.

El saxofón de Ulises Bella lleva años acompañando al artista por el mundo.

La música es un lenguaje de comunicación con otras culturas

que no hablan el mismo idioma que uno”.

ULISES BELLAMÚSICO

Durante los pasados 17 años Ulises Bella, integrante de Ozomatli, ha comprobado que las barreras lingüísticas pueden ser vencidas con el arte

FOTO

S: A

RChI

vO

LatinoCalifornia » 15AGOSTO 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

Preocupan los accidentes viales entre jóvenes

RuBén moReno

Como cada madrugada, Santiago Rodríguez salía de trabajar de una fábrica en Vernon donde empaca-ba mariscos. Se subía a su

moto, se ponía el casco y manejaba de regreso a su casa donde le esperaba su esposa y su hijo de dos años.

A mediados de junio, ese fue su úl-timo trayecto. Un accidente entre las calles Santa Fe y Vernon le costó la vida al instante a este joven de 21 años al que siempre le gustaba estar rodeado de sus amigos.

“Yo estaba en mi casa y me habla-ron para decirme que había tenido un accidente, pero no fue hasta que llega-mos al hospital cuando nos dijeron que había fallecido”, dijo su padre, quien también se llama Santiago Rodríguez.

“Da igual quien haya tenido la culpa. Ya nadie nos lo va a devolver”, agregó.

Según reportes federales, las perso-nas entre los 15 y 24 años representan solo el 14% de la población del país, pero cuentan por el 29% de los costos totales ocasionados en accidentes viales, cuyo monto asciende a 26 mil millones de dó-lares solo en ese grupo de edad.

Los accidentes de trá!co son la cau-sa número uno de muerte entre los jóvenes en Estados Unidos, especial-mente entre los 16 y 19 años, además de dejar numerosos heridos cada año.

El reporte federal más reciente se-ñala que en 2010 murieron tras el vo-lante 3,115 jóvenes entre los 13 y los 19 años.

Hablar por teléfono mientras se maneja, enviar mensajes de texto o navegar en internet con el celular tras el volante representan las mayores dis-tracciones que causan accidentes fata-les en las carreteras. Uno de cada tres adolescentes con!esa que ha enviado un mensaje de texto cuando estaba manejando.

Razones como estas sustentan un reporte de la Administración Nacio-nal para la Seguridad del Trá!co en las Carreteras donde se señala que los jóvenes entre los 18 y 20 años tienen tres veces más de probabilidad de usar el celular cuando manejan comparado con aquellos conductores que tienen más de 25 años.

Además, otro estudio del Club de

Automovilistas (AAA) sugiere que la probabilidad de riesgos de sufrir un accidente con consecuencias graves au-menta conforme al número de adoles-centes que acompañan en un vehículo a un conductor novel. Ese riesgo se du-plica cuando viajan con él dos jóvenes más y se cuadriplica cuando son tres los acompañantes.

El verano pasado, dos alumnos de Downey que habían terminado es-tudios en el Colegio Comunitario de Cerritos perdieron la vida cuando el vehículo en el que viajaban se salió de la carretera y terminó volcando en el estado de Utah. Se dirigían hacia Kan-sas para estudiar en la universidad. Un tercer estudiante resultó con heridas menores.

Los fallecidos salieron expulsados del vehículo cuando volcó. Las estadís-ticas señalan en este sentido que el 8% de los jóvenes no acostumbran a usar

el cinturón de seguridad cuando viajan.Los gastos fúnebres que tienen que

costear los familiares de jóvenes que mueren en accidentes caen por sorpre-sa sin que, en la mayoría de los casos, cuenten con los recursos necesarios para pagar por todos los servicios.

Es ahí donde muchas familias se las ingenian para realizar actividades comunitarias donde recaudar algo de dinero que ayude a paliar los gastos.

“Estamos hablando de que necesita-mos entre 12 mil y 14 mil dólares para cubrir todo el velorio y el funeral¨, dijo Rodríguez durante un car wash que realizó su familia en Cudahy y al que la comunidad de todas las ciudades aleda-ñas respondió favorablemente.

También realizaron una taquiza para obtener más fondos.

“Gracias a Dios hemos recibido mucho apoyo”, agregó el padre. “Quisiera cam-biar esta situación, pero no se puede”.

“Era un buen hijo. Nunca me levantó la voz, siempre me respetó como padre y yo también le di su lugar como hijo”.

“Este es un golpe muy fuerte por-que nos dejó a mi hijo y a mí solos”, co-mentó su viuda, Andrea Otáñez, quien agregó que espera salir adelante de esta difícil situación “con el apoyo de la fa-milia y el de las amistades”.

Uno de los amigos del fallecido no tardó en hacer una pegatina con el nombre de Santiago Rodríguez para co-locarla al frente de su moto en señal de recuerdo.

“En cada persona dejó algo bonito y un recuerdo hermoso”, indicó Teresa Gutiérrez, tía de la viuda.

“Lo único que podemos decir a la comunidad es que tengan más cuidado cuando manejen”, comentó Rodríguez. “Pero aun así algo inesperado te puede suceder cuando no lo has buscado”.

Andrea Otáñez y Santiago Rodríguez, viuda y padre del joven fallecido en accidente de tráfico, durante una recaudación de fondos en un autolavado.

El lavado de autos se ha convertido en una de las actividades más comunes para re-caudar fondos cuando llega la pérdida inesperada de un ser querido.

La comunidad se volcó al brindar apoyo y donaciones a la familia del joven fallecido en moto cuando regresaba del trabajo.

Una familia sufre la pérdida de un joven y la comunidad responde para apoyar con los gastos

FOTO

S: R

UbéN

mO

RENO

/ LA

TINO

CALI

FORN

IA

16 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social AGOSTO 2012

LA CIÁTICA, un dolor que puede incapacitar a quien lo sufre

maRía Luisa aRRedondo

Todo empezó con un lige-ro malestar en la parte baja de la espalda, es-pecialmente durante la noche. “A la hora de acos-

tarme, sentía como que me daban toques eléctricos, pero el dolor se me pasaba rápido”, recuerda Esther Martínez, propietaria de una peque-ña compañía de limpieza en el con-dado de Orange.

Como Esther había escuchado que a veces este malestar desaparece por sí solo lo ignoró por varias sema-nas. “Pensé que se me iba a quitar, pero no fue así. Después de casi dos meses, el dolor se me agudizó al gra-do que ya no podía ni siquiera levan-tarme de la cama y tuve que dejar de ir a trabajar”, cuenta.

Esther recurrió !nalmente a un ortopedista quien, después de to-marle radiografías, le diagnosticó que padece lo que comúnmente se conoce como ciática. Esta se presen-ta cuando hay una lesión o presión en el nervio ciático, que es el más largo del cuerpo y corre de la parte baja posterior de la pelvis y el glúteo hasta la parte inferior de la pierna.

De acuerdo con el especialista en ortopedia Miguel Prietto, quien tie-ne su consultorio en Orange, el do-lor del nervio ciático es una dolencia muy común, que afecta cada año a miles de personas y puede variar de una sensación ocasional de hormi-gueo hasta un dolor agudo y debili-tante que incluso puede inmovilizar a quien lo sufre.

CAUSASLa causa más común de este mal,

explica Prietto, es la presión en el nervio ciático causada por un disco vertebral herniado. Con la edad, es-tos discos, que son de cartílago, se pueden comprimir y salir de su po-sición normal dentro de la columna, lo que ocasiona que “pellizquen” el nervio. Por lo general esto le sucede a las personas mayores de 30 años, sobre todo si realizan labores pesa-das o pasan largas horas sentadas.

Otras causas menos comunes

de la ciática incluyen la artrosis, un trastorno que produce crecimientos irregulares del hueso que compri-men las raíces nerviosas, la reduc-ción del canal espinal, la aparición de tumores medulares (que pueden ser cancerosos) y lesiones o traumas en los huesos, las coyunturas y los músculos.

Dependiendo de la causa, en al-gunos casos el dolor desaparece en cuestión de semanas. Pero en otros se vuelve crónico y se puede compli-car. “Puede ocurrir un daño perma-nente del nervio ciático o la pérdida de control de la vejiga y del intesti-no”, asegura el quiropráctico Emma-nuel Botelho, quien trabaja en una clínica en Tustin.

TRATAMIENTOPor lo general, a quienes acuden

con un médico para aliviar la ciática se les prescriben medicamentos an-tiin$amatorios y contra el dolor. En muchas ocasiones, según Prietto, este tratamiento basta. Sin embargo, si después de un cierto tiempo el pa-ciente no responde, se debe recurrir a otro tipo de terapia. En algunos casos se deben administrar antibió-ticos si es que hay una infección, en caso de abscesos se debe drenar el área y, si se trata de tumores, están indicadas la cirugía y la radioterapia.

Entre los tratamientos alternativos para la ciática destaca la quiropráctica, que no utiliza ni medicamentos ni ci-rugías. Aunque algunos médicos tra-

dicionales cuestionan esta disciplina, en Estados Unidos es muy popular. Botelho asegura que los quiroprácti-cos se enfocan en el estado de salud general del paciente y los tratamien-tos que ofrecen son terapias manuales incluyendo el ajuste vertebral, de las articulaciones y de los tejidos blandos. Otros procedimientos que aplican son las terapias de calor, masajes, ultraso-nido, !sioterapia y consejos relacio-nados con la nutrición, el ejercicio y manejo del estrés. Por lo general, estos tratamientos duran varias semanas y no están indicados si la causa del dolor tiene que ver con tumores, infecciones o lesiones serias.

En lo que sí están de acuerdo tanto Prietto como Botelho es en la necesidad de cuidar la columna ver-tebral y para ello destacan la impor-tancia de la prevención:

“No hay que empezar un programa de ejercicios si no se consulta a un mé-dico, también hay que evitar las malas posturas y levantar objetos pesados”, dice Botelho. Por su parte, Prietto aconseja que, en caso de dolor, lo más importante es acudir al médico lo an-tes posible para evitar complicaciones.

Ante cualquier incomodidad en la espalda, los especialistas recomiendan atenderse de inmediato para evitar complicaciones

La causa más común de este padecimiento es la presión en el nervio ciático causada por un disco vertebral herniado.

ARCh

IvO

CONSEJOS GENERALES PARA PREVENIR Y ALIVIAR EL DOLOR DE ESPALDA» Consultar inmediatamente al médico ante la aparición de cualquier molestia.» Suspender la actividad física, especialmente si se trata de ejercicios intensos.» Mantener una buena postura.

» Evitar el levantamiento de objetos pesados.» Dormir sobre un colchón firme.» Tener una silla de trabajo que cuente con un respaldo recto.» No permanecer largas horas de pie o sentado.

LatinoCalifornia » 17AGOSTO 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

agustín duRán

De la lona se levantó varias veces para construir uno de los gimnasios más populares de Los Ángeles. De ahí han salido varios campeones del boxeo y en ese mismo lugar cientos de niños

se entrenan anualmente para ejercitarse y no caer en el problema de las pandillas o para prepararse y convertirse en el próximo Oscar de La Hoya.

En el gimnasio Azteca Boxing Club en la ciudad de Bell, Arturo Mota ha vendado algunos de los puños más famosos del boxeo mexicano y dado la bienvenida a la crema y nata del pugilismo mundial.

Entre los grandes boxeadores que Mota vendó se encuentran el Maromero Páez y el Finito López, pero también llegaron a su gimnasio personalida-des como Mike Tyson, Julio César Chávez y Héc-tor Macho Camacho, e incluso “Don King” y José Sulaimán, entre otros.

Debido a la visión y pasión que tenía en el boxeo, Mota aprendió la técnica del vendaje de las manos y desarrolló un estilo muy efectivo para impedir que los boxeadores se lastimen los puños y al momento de golpear sean más efectivos. Es por eso que a la hora de las grandes peleas, muchos boxeadores fa-mosos y novatos lo quieren en su esquina.

“Al iniciarme en el boxeo, empecé a ver que muchos jóvenes con gran futuro se lastimaban los puños muy rápido, así que desarrollé un tipo de vendado que ayudara a los boxeadores a no lasti-marse, pero, al mismo tiempo, a hacer más daño”, expresa Mota desde su gimnasio.

No es casualidad que Mota haya estado en las esquinas de algunos de los grandes boxeadores de todos los tiempos y que hasta ahora, aún des-

pués de retirado, siga viajando a lo largo de Esta-dos Unidos y Latinoamérica apoyando a un nuevo prospecto o un gran campeón.

Sin embargo, la habilidad en el vendaje no ha sido lo único que ha llevado al oriundo del Distrito Federal a alcanzar el éxito en la vida. Mota tam-bién ha demostrado ser todo un empresario.

Llegó a Estados Unidos a los 16 años sin un dólar en su bolsa, pero ha sabido convertir los re-tos que se le presentan en oportunidades. Y con trabajo y esfuerzo, logró !ncar no solamente uno, sino varios negocios que ahora le permiten vivir tranquilamente.

Al inicio, Mota aprendió al revés y al derecho el negocio de la carnicería, y después de trabajar por

varios años, ahorró su dinero y compró su propio negocio. Fue ahí donde inició un ascenso que ni él mismo esperaba, pero que más tarde lo llevó a dedi-carse a lo que se convirtió en una pasión: el boxeo.

A pesar de que en algunas ocasiones Mota no tenía todo claro para hacer crecer el negocio, las ganas de querer hacer algo en la vida y las horas largas de trabajo que invertía fueron las mejores armas que lo llevaron a tener éxito en casi todo lo que tocaba.

“En la vida nada es fácil, pero tampoco nada es imposible, así que todo se puede lograr trabajando y sin a$ojar, porque si a$ojas te lleva la chingada”, expresa. “Cuando estás joven no te para nadie, en ocasiones no te salen las cosas, pero como estás chavo, no tienes miedo a la vida y trabajas duro hasta que lo logras, lo importante es no rendirse”.

De ahí, los éxitos vinieron solos, ya que la com-pra de propiedades y el inicio de algunos negocios llegaron como casualidad. Pero Mota los supo ca-pitalizar y ahora que se ha retirado no tiene de qué preocuparse económicamente.

Sus orgullos y motivos en la vida son sus hijos y su compañera por 35 años, con los que ha hecho crecer los negocios que han iniciado. Sin embargo, su tarea todavía no acaba y dice que seguirá ani-mando a los jóvenes para que, en lugar de la calle, busquen en el deporte de los puños una opción.

Actualmente su hijo Daniel es el encargado del gimnasio Boxing Azteca Club, lugar donde no solo se forjan grandes !guras del boxeo, sino donde la gente puede ir a tomar clases de baile aeróbi-co y hacer ejercicio, levantar pesas y aprovechar el equipo de boxeo con el que, aseguran, si no lo convierten en campeón del mundo, por lo menos lo harán bajar unas libritas.

El trabajo duro le ayudó a Arturo Mota a encontrar su pasión, con la que ahora ayuda a cientos de jóvenes a alejarlos de las calles

Una vida de éxitos forjada

a puro golpe

FOTO

S: A

RChI

vO

Arturo Mota con el boxeador Carlos González, en Ontario.

Una imagen para la historia: Mota y ‘El Maromero’ Páez.

Boxing Azteca Club 3817 Gage Avenue Bell, CA 90201(323) 560-1081Horario: Lunes a viernes: de 9:00 a.m. a 8:30 p.m.Sábado: de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. Domingo: Cerrado

18 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social AGOSTO 2012

Una experiencia culinaria bohemia le espera en el corazón de Bell

aitana vaRgas

Hace casi diez años a Jorge Gamboa se le presentó la oportuni-dad de invertir en un local de ladrillo rojizo

situado en la ciudad de Bell. No se lo pensó dos veces y, desde entonces, en este edi!cio situado en la avenida Atlantic se encuentra Época, uno de los salones de banquetes y restau-rantes contemporáneos más amenos de la localidad.

Durante el día, el ambiente bo-hemio del restaurante invita a que hombres de negocios encuentren aquí un variado menú de fusión italiana y mediterránea a precios asequibles. Con la caída del sol, sin embargo, la tenue luz de las velas y la música romántica de fondo hacen del restaurante un lugar acogedor e íntimo para una cena en pareja. Du-rante el !n de semana, los clientes pueden disfrutar de una suculenta comida mientras contemplan a los más atrevidos saltar al escenario y poner a prueba sus habilidades voca-les con una sesión de karaoke.

Época consta también de un se-gundo espacio donde se realizan bodas, quinceañeras, aniversarios de boda e incluso eventos para or-ganizaciones no gubernamentales a precios económicos que oscilan en-

tre los $12 a $16 por cabeza, y que incluyen el servicio y la comida.

A pesar de la popularidad de Épo-ca entre los residentes de la zona y de los bene!cios económicos que el negocio estaba generando, Gamboa se vio obligado a cerrar el servicio de restaurante durante cuatro años, coincidiendo con la etapa en la que Robert Rizzo estuvo al frente de la gestión de Bell.

La ciudad impuso “una cuota exa-geradamente alta” para conceder li-cencias y mantener el restaurante en funcionamiento. Y este inmigrante mexicano de 57 años no tuvo otra opción más que cerrar sus puertas, dejando únicamente en funciona-miento el salón de banquetes.

“Todos estaban coordinados para robarle a la gente”, denuncia Gam-boa en relación con el escándalo de fraude y corrupción que azotó la ciu-dad. “Era un robo con licencia, un ambiente completamente ma!oso”.

Pero la llegada de una nueva admi-nistración, señala Gamboa, ha servi-do para devolverle a la humilde comu-nidad de Bell un restaurante donde poder disfrutar de una amena expe-riencia culinaria con un presupuesto ajustado a las di!cultades económi-cas que atraviesa la gran mayoría de residentes de esta ciudad.

“De una manera muy especial ha-cemos un servicio a la comunidad

Con un variado menú de fusión italiana y mediterránea, el restaurante Época ofrece un ambiente acogedor e íntimo para una cena en pareja a precios asequibles

dándole acceso a un gran ambiente, a muy buen nivel, a un precio muy apegado a la realidad económica en la que vive la gente de esta área”.

Hace dos años, el restaurante Época volvió a abrir sus puertas al público, llenándose a diario de hom-bres ataviados en trajes de negocios y parejas en busca de una experiencia romántica que disfrutan del popular pollo en mole o de la carne asada a la tampiqueña, los platos más popu-

lares y cuyo secreto es celosamente custodiado por el dueño y los cocine-ros del local.

Por su parte, el salón de banque-tes continúa recibiendo la visita de grupos de adultos y jóvenes, siendo uno de los lugares predilectos para los estudiantes del Instituto de Edu-cación Secundaria de Bell, quienes han convertido en costumbre cele-brar aquí su graduación y sus logros deportivos.

Época es uno de los restaurantes contemporáneos más amenos de Bell.

ARCh

IvO

De una manera muy especial

hacemos un servicio a la comunidad

dándole acceso a un gran ambiente,

a muy buen nivel, a un precio muy

apegado a la realidad económica en

la que vive la gente de esta área”.

JoRge gamBoa /

Dueño el restaurante Época, en Bell

ÉPOCA RESTAURANT 6626 Atlantic Avenue Bell, California 90201 Teléfono: (323) 771-7819 Fax: (323) 771-6134

Horario:Restaurante: de lunes a jueves, de 12:00 a 8:00 p.m., viernes y sábado de 12:00 p.m. a 12:00 a.m.Salón banquetes: hasta la 1:00 a.m.

LatinoCalifornia » 19AGOSTO 2012 Periodismo Alternativo con Compromiso Social

Recuerdan a Lupe Ontiveros como una gran actriz, activista y ser humano

noRma e. gaLeana

Cientos de familiares, ami-gos y colegas recordaron a Lupe Ontiveros como una gran mujer, actriz, visionaria y, sobre todo,

como un ser humano extraordina-rio durante un servicio religioso de cuerpo presente la noche del jueves 2 de agosto en la iglesia San Hilario, en Pico Rivera, California.

Sus tres hijos, Elías Jr., Alejandro y Nicolás, además de su esposo Elías, dedicaron unos minutos a la prensa antes de que iniciara el rosario para

hablar de la sencillez que caracterizaba a la actriz y de sus últimos días antes de ser quebrantada por el cáncer de hígado.

“Yo seré muy famosa un día, vas a ver”, relató su esposo entre risas al recordar las palabras de Ontiveros y mostrar el agradecimiento de ver la cantidad de gente que les acompañó al servicio religioso.

Además de su familia, muy po-cos amigos conocían la enfermedad que aquejaba a Ontiveros. “Fue una

decisión personal no decirle a nadie sobre su enfermedad porque ella pensó que iba a lu-char contra esta enfer-medad, que iba a ganar y que iba a seguir con su carrera. Lamenta-blemente eso no fue lo

que pasó”, dijo Elías Jr.Por su parte, el actor

Edward James Olmos dijo que él se enteró en diciembre del año pasado horas después de que Ontiveros sa-liera del hospital con el diagnóstico y que ella tenía mucha fe en que vence-

ría la enfermedad. Además de Olmos también hizo acto de presencia la ac-triz Eva Longoria, la activista Dolores Huerta y la supervisora del condado de Los Ángeles, Gloria Molina, entre muchas personalidades más. Si bien Ontiveros siempre será recordada por ser una latina pionera en el mun-do del entretenimiento con más de 35 años de trayectoria, también su tra-bajo como activista y su rol de madre hicieron que brillara aún más.

“Ella era una mujer muy trabaja-dora, a veces con dos o tres trabajos, pero siempre nos sacó adelante,”, re-cordó su hijo Nicolás.

Lupe Ontiveros.

ARCh

IvO

20 » LatinoCalifornia Periodismo Alternativo con Compromiso Social AGOSTO 2012

top related