las personas con discapacidad en méxico

Post on 05-Feb-2016

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ppt

TRANSCRIPT

Las personas con discapacidad en México

Al viajar por la ciudad es común ver en las calles a personas con alguna limitación física: gente

en silla de ruedas, con bastón o perros guía.

La situación en que se encuentran es diversa: desde

personas sin hogar, hasta comerciantes que ejercen su actividad en la vía pública.

Cinco millones 739 mil 270 personas con discapacidad”, es decir, poco más del cinco por ciento de la población

mexicana

Ante esta problemática, las dinámicas sociales mexicanas

caracterizan por la gran cantidad de barreras que

limitan la inclusión de este sector de la población en las actividades colectivas. Las razones abundan: falta de

medios de transporte adecuados o de accesos a

algunos recintos y, principalmente, la

discriminación.

En el campo laboral la desigualdad es evidente.

“Si voy a pedir trabajo a un empresario, lo primero que dice es ‘mmh, pero tú no ves, te

voy a dar la prueba pero es mucha responsabilidad para mí porque… ¿qué tal si

te maltratan?, no mejor no”.

De acuerdo con lo estipulado por la Ley General de las

Personas con Discapacidad decretada en 2005, en el

capítulo referente al trabajo se respalda la promoción del

“establecimiento de políticas en materia de trabajo

encaminadas a la integración laboral de las personas con

discapacidad, sin que ésta sea motivo de discriminación para

el otorgamiento de un empleo”.

Esta ley es violada por empresarios, quienes

argumentan “cuidar” la integridad de las personas

El contenido de la Ley contempla todos los

ámbitos de incumbencia para PcD: educación, trabajo, transporte,

accesos y tránsito en espacios públicos. Sin

embargo, no plantea cómo observar que dichas disposiciones sean

cumplidas en cada una de las comunidades del país.

COLABORACIÓN Y EMPATÍA

Hay personas que son conscientes y otras no.

A algunos les nace ayudar y a otros no.

No tiene nada que ver la cuestión económica, política, religiosa o

cultural hay más bien indiferencia y discriminación. (actitudinal)

Es un riesgo de la vida cotidiana tener que librar con coladeras abiertas, puestos ambulantes,

postes, encontrar las rampas rotas.

INFRAESTRUCTURA

La indiferencia proporcional a la ignorancia.

No hay un conocimiento en general. Tendríamos que saber más sobre

cualquier tipo de discapacidad, pero si no tuviste formación, la reacción es de sorpresa e inclusive miedo y

desconfianza, por el desconocimiento del asunto.

La gente no lo ve sólo como algo ajeno, sino como algo catastrófico

porque en este país lo que más abunda es la ignorancia.

La discapacidad en México es vista como algo que corresponde sólo a las

personas que la padecen y a sus familias.

Los medios de comunicación juegan

también un papel importante en la

creación de la percepción que la

sociedad tiene de la discapacidad.

Es evidente que se explota la sensibilidad de las personas al

exponer los testimonios de vida que hacen ver a las PcD como enfermos

que sufren.

Hacen que suceda en el espectador el morbo, la curiosidad y lástima; se juega con la desgracia en vez de

crear conciencia. Debería hacerse más humano, no

teatral, porque todo se quiere hacer para vendervender en vez de hacer surgir

sentimientos de empatía.

La discapacidad no es condición de un grupo aislado o

invisible, algunas personas nacen con padecimientos o

deficiencias, pero cualquiera puede adquirirlos a raíz de

algún accidente o enfermedad en cualquier momento de la

vida. Tú o yo incluso…

top related