las pdi y los blogs en las aulas

Post on 29-Jun-2015

280 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Elena León Macarena Serrano Kenelma Rodríguez

“Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. Se han de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias.”

Articulo de José Ramón Gómez, 2004

Introducción

Definición:Ordenador conectado a un video-proyector que muestra la señal del ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no.

PDI

Control desde el ordenador Almacenamiento, exportación a diversos formatos

y envío por correo de anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada

Interactividad con la imagen (diferencia con una PD normal = ordenador + proyector)

Función principal: control del ordenador mediante esta superficie con un dispositivo, un bolígrafo o con el dedo (como si se tratara de un ratón).

PDI

Ventajas:

Proporciona una estructura inicial para la clase Refuerza la explicación de los docentes Permite el uso de material multimedia e interactivo Permite ilustrar fácilmente el uso de aplicaciones de

software, la edición de textos, imágenes y presentaciones

Da acceso a Internet en pantalla grande Focaliza la atención de los alumnos, atrayéndola y

reteniéndola

PDI

Permite el acceso a fuentes de consulta a tiempo real

Favorece la complementación de las explicaciones del profesor con material sonoro, visual y conceptual

Invita a la participación de los alumnos Permite mostrar el trabajo del alumnado y trabajar

sobre él El acceso a diversas fuentes de información favorece

un aprendizaje con mayor capacidad crítica Estimula la creatividad

PDI

Permite al profesor guiar la investigación sobre un determinado contenido

Favorece que el docente pueda adaptarse a la diversidad de su aula,

Permite de forma sencilla volver sobre contenidos trabajados anteriormente en el aula

Permite el uso de periféricos Aporta una mayor fiabilidad respecto al trabajo con

ordenadores en un aula tecnológica (problemas técnicos)

PDI

Ahorra tiempo en el aula No demanda del docente una destreza especial en

la escritura sobre la pizarra Permite el aumento del ritmo de enseñanza-

aprendizaje Los problemas de aprendizaje pueden ser tratados

de forma colectiva y colaborativa

PDI

Herramientas:

Manipular textos e imágenes Realizar anotaciones Guardar anotaciones Visualizar páginas web Usar herramientas de presentación de contenidos Presentar trabajos de los alumnos Manipular el ordenador desde la pantalla Usar programas de enseñanza interactivos

PDI

Desarrollar actividades de calentamiento para generar expectación, motivación y atraer la atención del alumnado

Realizar lluvias de ideas Aprovechar la información disponible

PDI

Definición:

BLOG

Ventajas:

Fácil uso Gratuito Autoría compartida Acceso desde cualquier lugar Publicación cronológica Categorías, tematización Enlaces permanentes (archivo, hemeroteca,…) Interactividad (comentarios, trackback) Agregación Redes Sociales

BLOG

Comunicación:-Organización del discurso, todo se clasifica

y es fácilmente recuperable-Fomento del debate, a través de los

comentarios-Construcción de identidad como autor

-Gestión de la Comunicación interna y externa (indiv. y grup.)

-Trabajar en procesos dialógicos, en constante testeo y reestructuración.

BLOG

BLOG

Comunidad colaborativa-Crear comunidades de aprendizaje

-Banco de pruebas de ideas. Feedback de públicos diversos. Ejercicio de la didacticidad.

-Nuevas redes sociales y entornos de relación. Transciende barreras espacio-temporales (departamento, congresos, etc.)

-Construir conocimiento en Red de forma colaborativa (tagging, wikis, del.icio.us, etc.)

BLOG

Aporte científico-Transparencia de los procesos científicos.

Valor añadido de los descartes. -Divulgación científica no mediatizada. Contacto directo con los lectores.

-Negociar los discursos científicos con la sociedad. Tener un sentimiento directo de cómo son asimilados.

Manejo de datos-Contextualización de información

existente en la red.-Manejar datos provisionales.

Lectura

-Pacto de lectura “work in progress” que acoge la rectificación.- Hábito de lecturas actualizadas.

Apoyo al E-learning

-Flexibilidad de plazos, estilos, etc.-Actualización y revisión constante.

BLOG

Alfabetización digital

-Buscar, seleccionar, verificar, producir y compartir información en internet.

-Producir mensajes multimedia desde un espíritu crítico-reflexivo.

-Conocer y experimentar los valores del ciberespacio e identificar sus riesgos.

BLOG

BLOG Mapa conceptual de Felipe Zayas :

BLOG

BLOG GRUPAL, profesor/es +

alumnos

Modelo docente tradicional: el profesor como instructor.

Modelo docente innovador: el profesor como tutor o guía.

BLOG de PROFESOR

BLOGS de

ALUMNOS

Aprendizaje instrumental como medio y no como fin. Crear motivaciones, querer hacer para querer aprender, querer actuar para querer producir.

Énfasis en los procesos. Prácticas abiertas y personales.

Aprendizaje lógico-intuitivo frente a aprendizaje lineal. Aprender a enfrentarse a la tecnología desde la intuición y la reflexión.

BLOG

PROGRAMARNOS

Exige más trabajo por anticipado. El profesor debe tener unos objetivos claros para diseñar la actividad y el recorrido de aprendizaje a través del blog. Predicar con el ejemplo. El profesor debe haber experimentado previamente las herramientas.Nuevos modelos de evaluación. Valorar qué se ha aprendido a través del blog.

Análisis-Producción-EvaluaciónProyectos integrales donde tenga sentido incorporación del blog

BLOG

CUIDADO CON…

Tomar el blog como medio personal del alumno y evitar una excesiva dirección por parte del profesorado.

No imponer el tema ni el ritmo de publicación. Su presencia ha de ser tan natural como un cuaderno de apuntes. Centrarse en la actividad alrededor/con el blog.

Desarrollar el blog del profesor como un eslabón más dentro de la red de blogs del grupo. Crear redes entre todos los blogs (mediante blogrolling, RSS, planets, etc.)

BLOG

top related