las neurociencias entran en el aula - encuentro presencial

Post on 13-Apr-2017

1.947 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Docente: Nse. Prof. Rosana Fernández Coto

OBJETIVOSAl finalizar este curso Ud. habrá obtenido conocimientos acerca de:

- cómo funciona el órgano del aprendizaje: el cerebro-los elementos a tener en cuenta para crear un ambiente cerebro- compatible-los distintos estilos de aprendizaje-qué es cómo se desarrolla el alfabetismo emocional-qué es y cómo se desarrolla el pensamiento divergente-Cómo funciona el Sistema de recompensa cerebral (la motivación)

Ud. tendrá recursos para diseñar herramientas para:-crear un ambiente cerebro-compatible: óptimo para el desarrollo del aprendizaje-apelar a distintos estilos de aprendizaje-desarrollar la inteligencia emocional en las personas que capacita-desarrollar el pensamiento divergente-desarrollar su práctica profesional teniendo en cuenta el potencial del cerebro.

“Las Neurociencias entran en el aula”

Inicia: jueves 27 de agosto de 18 a 21 – Primer encuentro presencial

Se abrirá una clase online por semana (los jueves)

Finaliza: jueves 19 de noviembre, de 18 a 21. Clase presencial: Defensa final

EvaluaciónEvaluación procesualParticipación activa en el foro académicoAl finalizar cada clase: actividad reflexiva.Al finalizar cada módulo: TP tipo objetivo. (70% para la aprobación)

Evaluación final: Trabajo escrito de tipo monográfico. Última fecha: lunes 2 de noviembre de 2015

Defensa final presencial: jueves 19 de noviembre de 2015

El desarrollo de la ciencia y tecnología

Permitió la creación de tecnología para explorar el cerebro vivo a partir de 1980

´90: DÉCADA DEL CEREBRO

NEUROCIENCIAS: Ciencias que estudian al cerebro desde distintas perspectivas

Neurociencia cognitiva: rama de la neurociencia que estudia las bases neurológicas de las capacidades cognitivas

GAZZANIGA: CIENCIA QUE TIENE COMO PROPÓSITO DESCUBRIR CÓMO EL CEREBRO DA LUGAR A LA MENTE

.

NEUROPEDAGOGÍA: estudia al cerebro como “órgano del aprendizaje” con el fin de contribuir a que cada persona pueda

desarrollar sus potencialidades cognitivo intelectuales y emocionales al máximo

Alexander Luria: (1902-77) Uno de los padres de la Neurociencia Cognitiva

NEUROCIENCIASPSICOLOGÍA

EDUCACIÓN

TECNOLOGÍABIOLOGÍA

GENÉTICA

QUÍMICAFÍSICA

FARMACOLOGÍA

NEUROCIENCIACOGNITIVA

NEUROPEDAGOGÍA

Disciplina que estudia las bases neurológicas de las capacidades cognitivas

Disciplina que estudia el cerebro como “órgano del aprendizaje” con el fin de contribuir a que todos los educandos puedan

desarrollar sus potencialidades cognitivo intelectuales y emocionales al máximo

“ENSEÑAR SIN SABER CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO ES COMO QUERER DISEÑAR UN GUANTE SIN NUNCA HABER VISTO UNA MANO”

L. Hart

- NEUROAPRENDIZAJE

- NEUROEDUCACIÓN

- NEURODIDÁCTICA (Gerhard Preiss)

- NEUROCIENCIA EDUCATIVA ( Paul Howard Jones)

- NEUROPEDAGOGÍA DEL APRENDIZAJE

- NEUROPEDAGOGÍA ESCOLAR

- NEUROCAPACITACIÓN

“LA CIENCIA QUE SE ENSEÑA EN LA ESCUELA

OFRECE RESPUESTAS POCO INTERESANTES A

PREGUNTAS QUE NUNCA NADIE SE HIZO.” Osborne

AGENDA: Módulo I: Clase I: Conociendo el “órgano del aprendizaje”

• ¿Cómo aprende el cerebro?•Bases neurofisiológicas del órgano del

aprendizaje• LA NEURONA: La unidad básica del

aprendizaje. • NEUROPLASTICIDAD

• Qué significa APRENDER• EL MODELO BILATERAL DEL CEREBRO – LA

TEORÍA DIÁDICA•Predominancia hemisférica funcional

Capacidad que tiene el cerebro para reorganizarse,

adaptarse y modificarse durante

toda la vida

NEUROPLASTICIDAD

APRENDIZAJE

¿POR QUÉ EL CEREBRO ES EL “ÓRGANO DEL

APRENDIZAJE”?

• El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro.

• Distintas partes del cerebro están listas para aprender a distintos tiempos

• El cerebro se resiste a que le impongan cosas sin significado

• Hay un factor determinante, que modifica, incluso, lo genético y lo ambiental:

- Las expectativas del formador

¿QUÉ SIGNIFICA “ENSEÑAR”?

RECURSOSDESAFÍOS

ESTÍMULOSIMÁGENES

Dra. Rita Dunn

EL ES EL ÓRGANO

DEL APRENDIZAJE. CUANTO MÁS SEPAMOS

ACERCA DE CÓMO FUNCIONA, MÁS ÉXITO

TENDREMOS.

Sistema Nervioso Central y el Sistema Nervioso Periférico.S.N.C.: encéfalo y médula

S.N.P.: nervios craneales y raquídeos

Sistema Nervioso

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

ENCÉFALO

•Cerebro

•Cerebelo

•Tronco encefálico

MÉDULA ESPINAL

12 PARES DE NERVIOS

CRANEALES

31 PARES DE NERVIOS

ESPINALES O

RAQUÍDEOS

Médula espinal

encéfalo

Tronco del encéfalo

cerebro

corteza

cerebelo

El Encéfalo es el órgano encargado de controlar todos los procesos que regulan nuestro cuerpo. Se divide en:-tronco encefálico, -cerebelo y -cerebro.

La médula espinal es una estación de paso para la información ascendente y descendente. Recoge la información sensorial y la envía al tálamo.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

TRONCO/TALLO CEREBRAL

FUNCIONES• Control de actividades automáticas que permiten

la supervivencia.

• Contiene núcleos de neuronas involucradas en ciertos reflejos (tos, vómitos, reflejos oculares)

• Controla el latido cardíaco, la presión arterial y la respiración. (Golpe en la base del cráneo puede ser fatal)

• Papel importante en la estado de alerta y en la atención.

EL CEREBELO

Coordinación, fluidez, equilibrio y postura sostenida

EL CEREBRO: 2 HEMISFERIOS - 4 LÓBULOS

OCCIPITAL

PARIETAL

TEMPORAL

FRONTALCUERPOCALLOSO C.

ROLA

NDO

C. SILVIO

FRONTAL

OCCIPITALTEMPORAL

PARIETAL

Lóbulos cerebrales

Las cisuras de Silvio y Rolando dividen cada hemisferio en cuatro lóbulos denominados:

• lóbulo frontal • lóbulo parietal • lóbulo temporal • lóbulo occipital.

EL LÓBULO TEMPORAL EL Lóbulo temporal se

encuentra en la parte inferior cerca de los oídos, debajo de la cisura de Silvio.

Recibe sonidos y decodifica el habla (h.i. Área de Wernicke) y en él se encuentra el centro de la memoria (hipocampo)

EL LÓBULO PARIETAL• El lóbulo parietal se

encuentra en la sección superior por encima de la cisura de Silvio y por detrás de la cisura de Rolando.

• Está asociado a las sensaciones corporales como el tacto, la temperatura, la presión

EL LÓBULO OCCIPITAL• El lóbulo occipital

se halla en la parte posterior y es la zona de procesamiento visual de la corteza.

EL LÓBULO FRONTAL• El lóbulo frontal está:

asociado con las funciones mentales superiores: pensar, planificar, decidir.

• Posibilita la apreciación consciente de las emociones.

• Se encuentra por encima de cisura de Silvio y por delante de la de Rolando

• Área somatosensorial

• Conciencia espacial

• Orientación

*- -* + * * * * * *Movimientos*Inteligencia emocional*Funciones ejecutivas*Producción del lenguaje

• Comprensión del habla* Memoria * Audición* Emociones

ESCUCHA Y COMPRENSIÓN VISIÓN

PROCESANDO Y PRODUCIENDO PALABRAS

Nuestro Cerebro

Es la estructura biológica más avanzada que se puede encontrar en la naturaleza

Funciona incesantementeGenera y habilita a la menteDurante las últimas dos décadas hemos aprendido

más sobre él que en toda la historia de la Humanidad

Perceptor multisensorial.El único organo consciente de si y que puede

programar su propio software.Es el órgano del aprendizaje. (Cuanto más sepamos

acerca de cómo funciona, más éxito tendremos)

LPF: LA MARAVILLA QUE NOS HACE HUMANOS

•Es la parte más del encéfalo.

• Se divide en dos unidos por el cuerpo calloso

• Su superficie tiene repliegues irregulares llamados

•Pesa aprox.

•Podemos distinguir 4 en cada uno de los hemisferios

* Consume aprox. %del oxígeno que respiramos y de las calorías que consumimos

•En los primeros 6 meses de vida, el cerebro consume el % de la calorías que se consumen

EL CEREBROgrande/nueva

hemisferios

circunvoluciones

1,3-1,5 kgs.

lóbulos

20

60

DENDRITAS

SOMA

NÚCLEO

VAINA DE

MIELINA

CÉLULA DE

SCHWANN

NODODE

RANVIER

TERMINALDEL

AXÓN(Telodendrón)

AXÓN

La Neurona: unidad básica funcional del aprendizaje

NEUROTRANSMISORES: sustancias químicas (drogas endógenas) que transmiten la información de una neurona a otra

• Es la forma en que las neuronas se comunican entre si para crear redes neurales.

- 99,9 % de neuronas tiene un solo axón- Cada neurona recibe info de muchos axones pero se

la transmite a una sola

Neuronas•Cada neurona posee extensiones especializadas llamadas , que información y una extensión que se llama , la cual información.

•La comunicación entre neuronas se denomina y las sustancias químicas específicas que transmiten información son los

DENDRITAS

RECIBEN

AXÓN TRANSMITE

SINAPSIS

NEUROTRANSMISORES

ANATOMISTA FRANCÉS : RUDOLPH VIRCHOW (SIGLO XIX)

Figure 12.6

Rodean los cuerpos de las neuronas en

los ganglios basales. Regulan los

nutrientes y el nivel de

neurotransmisores

Se encuentran en

SISTEMA NERVIOSO

PERIFÉRICO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

CÉLULAS EPENDIMALES

Colaboran con la producción, circulación y

monitoreo del fluido cerebroespinal

Rodean los axones de las células del SNP y son responsables de la mielinización.Participan en el proceso de reparación de heridas

Mielinizan los axones de las neuronas del

SNC.Sirven de sostén

Brindan sostén.Regulan los nutrientes.

Absorben y reciclan los

neurotransmisores.Forman el tejido de

las cicatrices

Remueven los desperdicios

celulares

NEUROGLIA

A B C

¡¡¡ EL SABER OCUPA

LUGAR !!!

Neuroplasticidad NUESTRO CEREBRO CAMBIA CON CADA PENSAMIENTO QUE TENEMOS

Capacidad que tiene el cerebro para reorganizarse, adaptarse y

modificarse durante toda la vida. Implica:

Modificación de

redes ya

existentes.

Eliminación

de redes.

Formación de nuevas redes.

Factores que afectan la neuroplasticidad

Actividad física Educación cerebro-compatibleNP POSITIVA Nutrición Descanso Interacción social

Mala nutrición / Desnutrición fetal Educación deficiente Poca actividad física Poca interacción social Pocas horas de sueño Hábitos tóxicos

J Psychosoc Nurs Ment Health Serv. 2010 Mar 23:1-8

Que la favorecen

Que la dificultan

DOCTRINA DE LA NEURONA• Dr. Santiago Ramón y Cajal. Premio Nobel

1906• LAS NEURONAS SON ENTIDADES

INDIVIDUALES Y SEPARADAS Y TRANSMITEN INFORMACIÓN EN FORMA UNIDIRECCIONAL

• La conexión entre una neurona y otra se denomina

• Las sustancias químicas que transmiten info de una neurona a otra son los .

SINAPSIS

NEUROTRANSMISORES

Aprendizaje – teoría de Hebb (1949)

• Los impulsos electroquímicos son los responsables de que adquiramos nuevos conocimientos.

• Adquirimos nueva información formando nuevas conexiones sinápticas entre neuronas

• “El Aprendizaje es una nueva relación que se crea entre neuronas y recordar es mantener esa relación socialmente activa”

Información entrante

Aprendizaje conecta nuevas neuronasRecuerdo o repetición: potencia la conexión entre las 3

ROBO HEBBIANO

• Conservamos un número mas o menos fijo de neuronas.

• Las neuronas de redes no usadas se redestribuyen.

• Las redes no usadas pierden neuronas y poder.

• Una misma neurona puede formar parte de distintas redes hebbianas al mismo tiempo.

• Una misma neurona puede formar parte de distintas redes hebbianas a lo largo de su vida.

Especies de Aplysia (liebre de mar), cuando se sienten amenazadas, liberan tinta para cegar al atacante y retraen sus branquias.

Las Aplysias tienen sólo 20.000 neuronas por lo que las hace ideal para estudiarlas neurológicamente.Eric Kandel comprobó que al repetir el estímulo varias veces, el molusco se acostumbraba al mismo y finalmente no reaccionaba. La Aplysia había “aprendido” que el estímulo no era perjudicial y no necesitaba protegerse

Esto reafirmó el concepto de que las conexiones sinápticas no son estáticas. Cambian y se modifican según las experiencias que tengamos, hasta niveles que no se creían posibles.

Los trabajos de laboratorio de Eric Kandel (Premio Nobel, 2000) han aportado pruebas de la participación de mecanismos de aprendizaje hebbiano en las sinapsis del gasterópodo marino Aplysia

Aprendizaje• Proceso natural del cerebro. Neurofisiológico:

• Implica creación o recreación de redes neuronalesCognitivo:• Implica crear o recrear patrones

mentales.

Hemisferios cerebrales

EL

MODELO

BILATERAL

Cuerpo calloso

Los hemisferios cerebrales- Cisuras• En una vista lateral de los

hemisferios cerebrales podemos observar tres cisuras (surcos prominentes):– la cisura interhemisférica que

separa los dos hemisferios (cuerpo calloso)

– la cisura de Silvio y

– la cisura de Rolando.

EL CUERPO CALLOSO: PUENTE ENTRE LOS DOS HEMISFERIOS

• Haz de fibras nerviosas que sirve como vía de comunicación entre los dos hemisferios, con el fin de que ambos trabajen en forma conjunta y complementaria.

HEMISFERIOS CEREBRALES: EL CEREBRO RACIONAL

Aquí vemos una fotografía que fue dividida al medio, luego se duplicaron las partes y se unieron los dos lados derechos y los dos lados izquierdos

LENGUAJE VERBAL

COMPRENSIÓN LITERAL

DENOTACIÓN

LÓGICO

SECUENCIAL

INTUICIÓN

ALTERNATIVAS

PERCEPCIÓNGLOBAL CONNOTACIÓN

COMUNICACIÓNNO VERBAL

EMOCIÓN

CIRCUITO DEL HABLA

ÁREAS IMPLICADAS EN EL LENGUAJE

- BROCA- WERNICKE

AREA DE WERNICKE• Ubicada en:

el hemisferio izquierdo, principalmente, en la circunvolución temporal superior.

• Permite: la comprensión del lenguaje.

• Está conectada con el Área de Broca por

el haz de fibras llamado el fascículo arqueado

AREA DE BROCA• Ubicada en:

el hemisferio izquierdo en la circunvolución frontal inferior• Controla:

-El movimiento de los labios, la lengua, la mandíbula y las cuerdas vocales

- La activamos, incluso, sin hablar cuando pensamos cómo pronunciar una palabra.

* Permite: la producción del lenguaje

¿Cuáles de estas

funciones son propias

del hemisferio izquierdo y cuáles del hemisferio derecho?

FANTASEAR

Entender el lenguaje verbal

Comprender lenguaje no

verbal

Realizar rutinas

SINTETIZAR

INTUIR

ANALIZAR

Comprender emociones

SECUENCIARRAZONAR

Lenguaje Verbal Lenguaje No verbal

Comprensión lectora y auditiva Comprensió viso- espacial Racional Intuitivo Secuencial

Simultáneo Analítico Sintético Descriptivo Gestáltico

Consciente Insconsciente Científico Artístico Temporal Espacial

Literal Metafórico Interpreta la info sobre esquemas preexistentes

Interpreta holísticamente + activo con lo rutinario + activo con lo novedoso

HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO

•Lenguaje Verbal * Lenguaje No verbal•Comprensión lectora * Comprensión Viso- y auditiva espacial•Racional * Intuitivo•Secuencial * Simultáneo •Analítico * Sintético•Descriptivo * Gestáltico•Consciente * Insconsciente•Científico * Artístico•Temporal * Espacial•Literal * Metafórico•Interpreta la info sobre * Interpreta de esquemas preexistentes holísticamente la nueva info•+ activo con lo rutinario * + activo con lo novedoso

C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N

L4 PL4Y4 0853RV4ND0 A

D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14

4R3N4

¿Con qué hemisferio estoy respondiendo?

ÉSTE ES UN CUADRO DE

a- Un vuelob- Un pájaro

¿Con qué hemisferio estoy respondiendo?

¿CUÁL ES LA SEÑAL MÁS CLARA?a- b-

Prohibido estar triste

top related