las moléculas del futuro. sociedad española de las ciencias sensoriales dr. j. de haro

Post on 13-Feb-2015

9 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Las moléculas del futuro”

Sociedad Española de las Ciencias Sensoriales

Dr. J. de Haro

I-La Realidad Ingenua

II-Propósito y Significado

III-Los sentidos

IV-El Cerebro

V-En lo cotidiano

VI-Nuevas metas

1-Las cosas, los sujetos, los procesos y los acontecimientos, existen o no existen, independientemente de que sean percibidos o no.

2-Solo interpretamos lo que percibimos

3-Nuestra presencia interfiere en lo que percibimos.

I-La Realidad Ingenua

Cuando olvidamos

1-Lo Real Lo existente (lo percibamos o no)

2-Percepción depende de entorno y del sujeto (Sentidos-Cerebro)

3-La RealidadLa interpretación de lo existente.

Cuando olvidamos

I-La Realidad Ingenua

Es cuando desarrollamos la “Realidad Ingenua”

Realidad ingenua =/= Realismo ingénuo (Percibimos el mundo como lo percibimos porque es así)

Y creemos que solo existe lo que percibimos

Creamos nuestra interpretación “Ingenua”

de lo real

I-La Realidad Ingenua

Atrapados

Entre lo “Real” y la “Realidad”

La realidad ingenua nos hace olvidar que estamos

I-La Realidad Ingenua

Integrados

(Formamos parte de lo real y de la realidad que sustentamos)

1-Por las percepciones (en busca de ellas)

2-Con las percepciones (al lado de ellas)

3-En las percepciones (dentro de ellas)

La realidad ingenua nos hace olvidar que estamos

I-La Realidad Ingenua

II-Propósito y Significado

¿Cuál es el propósito y el significado de las percepciones sensoriales?

-El propósito trata siempre de alcanzar la saciedad de una necesidad

-El significado trata de facilitar el logro del propósito.

¿Y qué tipos de necesidades tenemos?

-Básicas (Ineludibles)

-Complementarias (Enriquecen a las básicas)

-Superfluas (Entorpecen a las anteriores)

La cantidad de horas/día es constante.

Cuantas más horas dediquemos a un tipo de necesidades, menos tiempo queda para las otras.

II-Propósito y Significado

II-Propósito y Significado

-Conversar con las necesidades

(Entendernos)

-Discutir con ellas

(Poner fin a las diferencias)

-Dialogar

(Potenciar lo común)

Debemos

[i] “Xe Congrés de Metges i Biòlegs de Perpinyà: Congrés de Cultura Catalana. Perpinyà (1976)

Salud del Ser Humano

Salud: Es la ausencia de enfermedad física, psíquica y social con un estilo de vida autónoma, solidaria y alegre[i]

Calidad de su vida (Calidad del período de tiempo durante el cual nace, se desarrolla y

muere, un ser humano)

Las necesidades construyen la “Salud” y la

“Calidad de vida”

II-Propósito y Significado

 -Entorno

-Personal (Tres dimensiones del hombre)-Familiar-Laboral-Social-Natural (Geografía-Clima)

-Ciclos-Diários-Semanales-Mensuales (Lunares)-Estacionales (Antropo-fenología)-Anuales-Edades

   -Una vida (Cosmo-astronomo-logía)

-Sensorial-Sentidos: Olfato (5 nervios), Gusto, Tacto,Vista, Oído, etc...

II-Propósito y Significado

Las percepciones

Son la base para

la valoración del estado de la persona y para el diagnóstico y tratamiento de toda enfermedad.”

II-Propósito y Significado

Mi campo, el de la salud, me conduce a “lidiar” con los desarreglos del equilibrio (la enfermedad) del ser humano, que siempre se manifiestan de forma sensorial.

En mi territorio pues, el propósito y el significado del mundo sensitivo – sensorial, se ubica en el diálogo/ conversación / discusión de los sentidos con la persona que los vive (sufre o disfruta).

Los sentidos son la puerta del “Templo del dolor”

II-Propósito y Significado

III-Los sentidos

A)- Los 9 sentidos:

-Gestionan el entorno exterior1-Vista2-Olfato3-Gusto4-Oído5-Tacto6-Equilibrio (Estático = estabilitat). (Dinámico =

movimiento)

-Gestionan el entorno intrerior7-Concentración de subs8-Presión

-Gestionan ambos entornos9-Dolor -Tacto

“9” sentidos => “9” realidades por persona

>6000 millones de personas; > 54.000.millones de posibles realidades (interpretaciones de lo real)

III-Los sentidos

9 sentidos

B)- ¿Cómo son esos sentidos?:

1-Son bidireccionales (Reciben y envían estímulos)

2-Tienen multiniveles d’acción (Detección, percepción, emoción, sentimentos, cognición, etc.)

3-Son multimodales (Vista, oída, olfato, gusto, etc.)

4-Poseen transversalidad (La acción de uno de ellos repercute en los otros)

5-Son multidimensionales (Afectan al cuerpo, la mente y al espíritu)

III-Los sentidos

6- Tienen un orden de relevo transitório (según la edad).

7-Dos “Omnipresencias”:

(Tacto y Dolor)

8-Todos, de una forma u otra, diseñan la memoria

(Gestión de recuerdos y proyectos)

9-Construyen la “Realidad” de la persona

10-Modelan la “Enfermedad”.

III-Los sentidos

C)- Lo más importante:

-Dependen del soporte corporal

-Gobernados por el sistema nervioso

-Estabilidad hormonal, inmunológica y psicológica (eje neuro-psico-inmuno-endocrinológico)

-La desestabilización de este eje, recae sobre el sistema sensitivo-sensorial (órganos de los sentidos).

III-Los sentidos

-Crono-olor-

IV-El Cerebro

-Agrupa

-Busca coherencias (cohesiones temáticas)

-Establece congruencias (relaciones entre coherencias)

-Ubica en el contexto (relación espacio-temporal)

El centro nodal

IV-El Cerebro

-Ordena (evita confusiones)

-Da claridad (evita zonas oscuras)

-Precisión (evita lo borroso)

El centro nodal

El buque de “Nuestra Realidad” navega por el “Universo de lo Real”

Toda travesía precisa de un “Mapa” y un Territorio”

V-En lo cotidiano

Nuestra realidad y su calidad de vida, “día a día” se basan en la sensorialidad que gestionan

los órganos de los sentidos y el cerebro

Debemos distinguir entre Mapa yTerritorio

El Territorio (el universo real)

El Mapa (nuestra interpretación de lo real)

El territorio = Entorno + Estímulos + Sentidos

El mapa = interpretación

V-En lo cotidiano

Casos

V-En lo cotidiano

Caso 1- Reir Llorar /Endorfinas (Artritis Reumatoide)

Caso 2- AVC 3 veces, Marcapasos + (Acúfenos.)

Caso 3- Ciego + (Pérdida olfato)

Caso 4- Depresión + (Sensibilidad táctil cara)

Caso 5- Hipertenso + (Obstrucción nasal)

Caso 6- Diabético + (Sordera)

Caso 7- Asmático + (Vértigo)

Caso 8- Convulsiones + (Hipoacúsia)

Caso 9- Fibromialgia +(Exceso de olfato)

Caso 10- Cefaleas,Hipertensión, Diabetes + (Alt. Gusto)

Caso 11 Alergia + Bronquitis As.+ Intol. Terap. (Sin Olfato)

Control de la Purificación de la Gammaglobulina Humana

Caso 12- Inmuno-Neuro-Psiquico (Snd. PANDAS)1

1Pediatric Autoinmune Neuropsyquiatric Disordres Associated with Streptococcus.

-Nos debemos más a la trans-sensorialdad que a la sensorialidad aislada

-Estamos más atados a lo simbólico que a la propia experiencia sensorial

-Dependemos de nuestra memoria, atención y expectativa

VI- Nuevas metas

Ningún sentido está carente de química sensorial

-¿Cómo debemos diseñar las experiencias sensoriales?

-¿Cómo debemos diseñar los estímulos sensitivo-sensoriales?

-¿Cómo sería una ingeniería sensorial? ¿una medicina sensorial?¿una filosofía sensorial? ¿una química sensorial?

VI- Nuevas metas

-Cuanto más potencien la saciedad de una necesidad básica, más potentes serán.

-Cuanto más ajustadas (coherentes) a un tipo de necesidad, más potencia tendrán.

-Cuanto más limitadas a un espacio-tiempo, más potencia mostrarán

-Cuanto más educadas (enseñadas) más potencia desarrollarán.

Las nuevas moléculas deberían cumplir los siguientes requisitos

VI- Nuevas metas

Conocer más a fondo el propósito y el significado de las percepciones sensoriales

Debería permitirnos conocer el significado y el propósito de las molécula sensorial, de los sentidos, de la sensorialidad, de las emociones, la razón, la memoria, etc.

VI- Nuevas metas

Nos toca tener presente:

“La mayor parte de los errores de la interpretación de los sentidos provienen no de los malos raciocinios basados en las percepciones bien estudiadas, sino de raciocinios bien establecidos basados en las percepciones mal estudiadas.”

VI- Nuevas metas

VI- Nuevas metas

Unesco:

-Aprender a Conocer

-Aprender a Hacer

-Aprender a ser

-Aprender a Convivir (Ecología y Ecumenismo)

Puesto que no hay química sensorial aislada.

Educar la química sensorial

SIMPOSIUM DE QUÍMICA DEL ESPACIO -TIEMPO

Sociedad Española de

Ciencias Sensoriales

Dr. J. de Haro

top related