las lineas de tiempo para el analisis literario software educativo

Post on 27-Jul-2015

163 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JESÚS ANÍBAL PANTOJA GILÓNPABLO ANDRÉS PAREDES REVELO

JHONN JAIRO ALVEAR FERNANDEZ

UNIDADES

ACTIVIDADES

BÁSICA

Ingresa al siguiente vínculo, lee la teoría allí asignada y de manera individual trascribe en tu cuaderno un resumen del texto sobre la temática de los tipos de lectura.

UNIDADES

PRÁCTICA

Ingresa al siguiente documento, de manera individual realiza la actividad allí descrita para que reconozcas en los fragmentos presentados el tipo de lectura a realizar con sus características especificas.

UNIDADESTEMAS

EVALUATIVA

En grupos de tres estudiantes, ingresen al vinculo del documento, ahí encontraran una prueba donde se observará sus capacidades sobre la teoría ya aprendida anteriormente, escribiendo textos con características especificas y su respectivo tipo de lectura.

UNIDADESTEMAS

REFUERZO

Con el mismo grupo con el que realizaste el examen, revisen el siguiente texto, observen e identifiquen los errores cometidos en la anterior prueba, corrijan y anoten en sus cuadernos las observaciones de los errores encontrados.

UNIDADESTEMAS

ACTIVIDADES

BÁSICA

1.Ingresa a los siguiente vínculos lee la teoría allí asignada, elabora enunciados o frases mas importantes, compártelas con un compañero de clases y elaboren una lluvia de ideas para generar una definición del tema lectura y comprensión. Después de esto ve a la siguiente diapositiva.

UNIDADESTEMAS

2. Ingresa al vinculo y observa el video sobre la teoría de las líneas de tiempo, pues esta será la herramienta para elaborar trabajos posteriores en esta temática, pon mucha atención y saca apuntes del video.

UNIDADESTEMAS

PRÁCTICA

Ingresa al siguiente documento, de manera individual investiga el cuento de Fúnes el memorioso léelo y realiza la actividad allí descrita partiendo de las teorías ya antes vistas, sigue los pasos de la actividad, desarrolla sus pasos con coherencia y orden.

UNIDADESTEMAS

EVALUATIVA

ingrese al vinculo del documento, en base a la actividad anteriormente realizada, elabora esta actividad en donde aparecerán los mismos pasos pero de una manera mas compleja, lee detalladamente el cuento, y posiciónalos bien dentro de la línea de tiempo

UNIDADESTEMAS

REFUERZO

Entra al siguiente vinculo, con tus compañeros observen el siguiente video sobre la lectura y la comprensión, dialoguen y concluyan cuales pueden ser los problemas de la niña para no comprender una lectura, y de forma individual propongan una posible solución para comprender una lectura.

UNIDADESTEMAS

ACTIVIDADES

BÁSICA

1.Ingresa al siguiente vínculo y observa el siguiente video sobre la teoría de palabras claves, y el binas de estudiantes elaboren una opinión sobre lo mas importante del video , trascríbanlo en una cartelera y socialícenlo para el curso.

UNIDADESTEMAS

Ingresa al siguiente documento, de manera individual realiza los puntos ahí descritos, lee el cuento y cada una de los puntos, en base al video de teoría de palabras claves , y resuelve los puntos ahí planteados.

UNIDADESTEMAS

PRÁCTICA

EVALUATIVA

Ingresa al siguiente video, de manera individual observa detalladamente el cuento patito feo y realiza los puntos descritos, coloca mucha atención al video para realizar cada punto descritos en el vinculo de documento, y de manera adecuada realiza los puntos planteados.

UNIDADESTEMAS

REFUERZO

Vuelve a ver el cuento, verifica tus palabras claves si están bien, compara y corrige tu examen con grupo de estudiantes de cinco personas y evalúenlo entre el grupo.

UNIDADESTEMAS

ACTIVIDADES

UNIDADES

BÁSICA

En forma individual, revisa los ejemplos presentes en el PDF de abajo. Copia sus ejemplos y realiza por tu cuenta, en una hoja aparte, un ejemplo en cada categoría.

UNIDADESTEMAS

PRÁCTICA

Individualmente, escribe seis sustantivos (3 femeninos y 3 masculinos); de cada tipo. Luego emplea verbos relacionados con los sustantivos escritos anteriormente realizando doce oraciones incluyendo en ellas complementos que concreten la oración.

UNIDADESTEMAS

2. En parejas, realizar imágenes donde se señalen los pronombres personales, objeto y posesivos, para que luego las expongas a tus compañeros..

UNIDADESTEMAS

3. Apoyado por un compañero, representa seis verbos sin mencionar palabras ni hacer ruidos, de tal manera que el resto del grupo tenga que adivinar a lo que refiere.

UNIDADESTEMAS

UNIDADESTEMAS

EVALUATIVA

1. Por tu propia cuenta, toma un articulo de una revista o periódico, una lista de 40 posibles adjetivos. Luego, subraya con diferentes colores los artículos, verbos y sustantivos presentes con diferentes colores. Puedes dirigirte a los siguientes links, para encontrar artículos.

1. Por tu propia cuenta, toma un articulo de una revista o periódico, una lista de 40 posibles adjetivos. Luego, subraya con diferentes colores los artículos, verbos y sustantivos presentes con diferentes colores. Puedes dirigirte a los siguientes links, para encontrar artículos.

UNIDADESTEMAS

2. Realice en forma independiente, sin colaboración alguna, diez oraciones que contengan complemento; el cual de sentido a cada oración de acuerdo a los siguientes verbos (verbo por oración).

UNIDADESTEMAS

3. A) Con un compañero, recorta imágenes de periódicos o revistas donde aparezcan varias personas, escribe en base a las imágenes los pronombres, personales, objeto, y posesivos posibles. B) Realizar la evaluación descrita en el PDF de abajo.

UNIDADESTEMAS

REFUERZO

Con apoyo del video ubicado en la parte inferior, elige a un compañero, para que determinen la estructura, y clasificación del verbo. realicen una cartelera para presentar su trabajo a los demás compañeros.

UNIDADESTEMAS

ACTIVIDADES

UNIDADES

BÁSICA

1. En la siguiente teoría, reconoce e identifica los signos de puntuación, los tipos de conectores necesarios para relacionar ideas expresadas por frases y oraciones, identificando además los tipos de coherencia presentes en el párrafo. Luego, redacta en tu cuaderno la teoría descrita.

UNIDADESTEMAS

2. En compañía de tus padres, busca ejemplos de textos donde se vean presentes elementos de cohesión y coherencia. has una cartelera con cada uno de ellos y preséntala a tus compañeros.

UNIDADESTEMAS

PRÁCTICA

1. Con un compañero, crea 10 ejemplos; 5 de oraciones con al menos un verbo, y 5 frases. Luego dibuja a dos personas en una situación cual quiera, y escribe acerca de dicha situación en un párrafo de no más de 10 renglones.

UNIDADESTEMAS

2. Tu solo, sin ayuda; coloca los signos de puntuación al texto contenido en el Word de abajo, e identifica las ideas expresadas en cada forma que beneficia a cada uno de los herederos.

UNIDADESTEMAS

UNIDADESTEMAS

UNIDADESTEMAS

EVALUATIVA

1. A) De manera individual, observa detenidamente el vídeo en la parte de abajo, que refuerza lo aprendido por ti. Sintetízalo en una lista de ideas o conceptos claves que te permitirá realizar el siguiente punto.B) EVALÚA TU CONOCIMIENTO APLICÁNDOLO EN LA PRUEBA DEL PDF.

UNIDADESTEMAS

2. En forma individual, presenta un informe donde extraigas ideas principales y secundarias del fragmento de información en el Word de la parte inferior, justificando porque las consideras como tal. Analiza y argumenta apoyado en la teoría al inicio de la unidad.

UNIDADESTEMAS

REFUERZO

En grupos de tres, realizar para sus compañeros una exposición donde indiquen los errores de coherencia y cohesión presentes en La carta de la Popis, redactar la carta en forma correcta explicando como corregirla.

UNIDADESTEMAS

ACTIVIDADES

UNIDADES

BÁSICA

1. Del siguiente vídeo, y la teoría recibida en clases, sin ayuda de nadie y con tus propias palabras define el concepto de texto e identifica en que estructuras se divide justificando tu respuesta.

UNIDADESTEMAS

2. Del anterior vídeo. ¿Cuáles son los tipos de texto que se derivan de acuerdo a las características planteadas por la súper estructura?. Comparte con tus compañeros tu respuesta y un ejemplo de cada modelo perteneciente a los tres tipos de texto.

UNIDADESTEMAS

PRÁCTICA

1. Con un compañero, crea dos textos para cada uno de los tres tipos de texto. Luego, redacta un breve texto donde comuniques a tus compañeros una noticia en especifico de tu comunidad.

UNIDADESTEMAS

2. Por tu propia cuenta, investiga qué diferencias existen entre un documental, un programa de noticias y una novela.

UNIDADESTEMAS

3. Realiza tu mismo, una tira cómica del tema que desees, ubicando en ella la introducción, nudo y desenlace. Luego, una receta detallada con introducción, características, realización, concluye con presentación y posibles acompañamientos.

UNIDADESTEMAS

4. Organiza los párrafos el texto, del Word de abajo, en forma coherente y cohesionada. Identifica el tema, la idea principal e ideas secundarias.

UNIDADESTEMAS

EVALUATIVA

1. Investiga en con la ayuda de un compañero, los posibles tipos de narración presentes en tu localidad, redacta el que te parezca más llamativo y cuéntalo en el salón de clases a tu profesor y compañeros.

UNIDADESTEMAS

2. En forma individual, de el articulo de una revista o periódico, toma un texto cualquiera y subraya con diferentes colores los artículos, y conectores que cohesionan el texto. También, determina a que tipo pertenece e identifica en la estructura que lo conforma como se muestra en el ejemplo contenido en el Word.

UNIDADESTEMAS

3. Por tu propia cuenta y sin ayuda, realiza un texto en cualquiera de los tres tipos de texto, basado en las imágenes contenidas en el Word de la parte inferior.

UNIDADESTEMAS

REFUERZO

1. En compañía de tus padres, observa el siguiente vídeo. realiza con la colaboración de ellos, una línea de tiempo en la que abarques en lo posible el contenido textual del vídeo.

UNIDADESTEMAS

2. Ahora, por ti mismo, revisa tus apuntes acerca de los tipos de texto, y responde las siguientes preguntas.A.¿Cuál es el tema del que trata el vídeo y el tipo de texto al que pertenece?B.¿Con qué otro tipo de textos (situaciones), se inter- relaciona el vídeo?C.Finalmente, redacta quince argumentos presentes en el vídeo.

UNIDADESTEMAS

ACTIVIDADES

BÁSICA

En forma individual, lee el siguiente texto y en tu cuaderno y en un breve párrafo escribe algunos conceptos sobre lo que entendiste como ortografía.

UNIDADESTEMAS

PRÁCTICA

Basado en el trabajo anterior y en el siguiente video, escribe de forma individual un breve comentario donde expreses el porqué crees que la ortografía es importante para tu desarrollo escolar.

UNIDADESTEMAS

EVALUATIVA

a. Realiza en conjunto con dos compañeros de tu grupo una presentación de power point donde puntualices los aspectos más relevantes respecto a la ortografía, a sus aplicaciones y a su buen uso. Para guiarte sobre este trabajo, aquí se muestra un ejemplo del trabajo alojado en la web:

UNIDADESTEMAS

REFUERZO

Lee la siguiente guía donde se profundizan diferentes temas sobre la ortografía y a partir de esto, individualmente, entrega en tu cuaderno cinco conclusiones sobre este tema.

UNIDADESTEMAS

ACTIVIDADES

BÁSICA

Visita la siguiente página web sobre las dificultades ortográficas y da una opinión oral a tu profesor sobre lo que entendiste por dificultades de ortografía

UNIDADESTEMAS

PRÁCTICA

Encuentra los errores en las siguientes diapositivas y escribe sus mensajes en tu cuaderno de forma correcta.

UNIDADESTEMAS

EVALUATIVA

A.Mira el siguiente video y, relacionándolo con los contenidos anteriores, escribe un breve ensayo,(máximo dos páginas), sobre la importancia de la ortografía como parte de tu desarrollo escolar.

UNIDADESTEMAS

REFUERZOExpresa oralmente a tu profesor y a tus compañeros de clase cinco conclusiones sobre el tema en general.

UNIDADESTEMAS

ACTIVIDADES

BÁSICA

De forma individual, lee la siguiente guía sobre las normas de acentuación y, de forma oral, expresa una opinión concreta a tu profesor y compañeros sobre lo que entendiste por normas de acentuación.

UNIDADESTEMAS

PRÁCTICA

De forma individual, escribe tres párrafos en las cuales la acentuación juega un papel fundamental en la consecución de una buena ortografía y un buen proceso lecto-escritor.

UNIDADESTEMAS

EVALUATIVA

a. Realiza, en conjunto con tres compañeros, una presentación en power point donde puntualices en los aspectos más puntuales del tema que se trató en general.

UNIDADESTEMAS

REFUERZO

a. ¿Cómo podrías aplicar todas las anteriores reglas de ortografía, las expuestas y las que consultaste de una manera activa y amena para tu propio aprendizaje? Responde esta pregunta en un breve párrafo.

UNIDADESTEMAS

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos a:•Universidad de Nariño.•Facultad de Educación.•Magister Omar Villota.•Institución Educativa Municipal Técnico Industrial ITSIM.

top related