las leyes de newton

Post on 26-Jul-2015

806 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

S.E.B.V.P

Profesora. Zuley Araya S

Nivel. Décimo

Física

Tendencia de los cuerpos a

conservar su estado de movimiento

o de reposo.

Directamente relacionada con la

masa.

Corresponde a la cantidad de

materia que posee un cuerpo.

Unidad de medida en el SI kg

(escalar).

Causa que modifica el estado de

reposo o de movimiento de un

cuerpo.

Unidad de medida Newton (N)

(vector).

Magnitud y dirección

Punto de aplicación y sentido.

Es la suma vectorial de las fuerzas

que afectan a un mismo cuerpo o

sistema.

Ley de la inercia

“Todo objeto se mantiene en

estado de reposo, o de movimiento

uniforme rectilíneo, salvo que sea

forzado a cambiar de estado por

fuerzas externas”

Ley de acción reacción

“A toda fuerza de acción (Fa) le

corresponde una fuerza de

reacción (Fr) de igual magnitud y

opuesta en dirección”.

Fa/Fr, no son iguales (diferente dirección), pero misma magnitud.

Fa/Fr, actúan sobre cuerpos diferentes o partes diferentes del mismo cuerpo.

Fa/Fr actúan en forma simultánea.

Ley de fuerza y aceleración

“La aceleración que experimenta

un cuerpo es directamente

proporcional a la fuerza neta que

actúa sobre él, y ambas, tienen la

misma dirección”.

Ley de fuerza y aceleración

= fuerza neta o fuerza resultante

m = masa (kg)

a = aceleración (m/s2)

Cuando una fuerza tiene

contacto físico con el objeto

sobre el cual ejerce su

influencia.

Cuando la fuerza no tiene

contacto físico, sobre el

objeto sobre el cual ejerce su

influencia.

Fuerza normal (N)

Fuerza de reacción de la superficie,

causada por la aplicación de

fuerzas perpendiculares a ella.

Fuerza normal (N)

Es perpendicular a la superficie

Se aplica la II Ley, en el eje que se

encuentra y se iguala a cero.

Fricción o rozamiento (f)

Fuerza “retardante” que se da

entre las superficies de los cuerpos

cuando se rozan entre sí, y ello

provoca desgaste entre ellos.

Fricción o rozamiento

Paralela a la superficie.

Dirección es contraria al

movimiento.

Se calcula:

f = μ N

μ = coeficiente de

rozamiento

N = normal

Fricción o rozamiento

μ es un valor adimensional, con

valor entre 0 y 1.

Indica el “grado de aspereza” de la

superficie.

Dos valores μk = coeficiente de rozamiento

cinético. Cuando el objeto está en movimiento.

μc = coeficiente de rozamiento estático. Cuando el objeto está en reposo.

top related