las imÁgenes son poderosas universidad de huelva curso 2006-2007

Post on 23-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS IMÁGENES SON PODEROSAS

Universidad de Huelva

Curso 2006-2007

IMÁGENES QUE NOS DICEN

QUIÉNES SOMOS Y CÓMO

DEBEMOS SER

parte1

EN PRIMER LUGARVivimos en una sociedad llena de imágenes

De todo tipo

Que no tienen sitios fijos para ser vistas, están por todas partes

Cada vez más, LA VIDA OCURRE HOY EN LA PANTALLA (como recuerda Mirzoeff)

Con imágenes cada vez más perfectas, y más atractivas

Con tecnologías que hacen desaparecer los límites entre lo real y lo no real

Las imágenes NO SON INOCENTES

• NI ASEPTICAS• Están ahí porque alguien lo ha

decidido• SIRVEN A PODERES DE

TODO TIPO: POLÍTICOS, ECONÓMICOS, ETC.

A menudo existen para

hacernos comprar, paraideologizarnos,

manipular nuestras

emociones

para servir al poder

“ver es más importante que creer. No es una mera parte de la vida cotidiana, sino

la vida cotidiana en sí misma”(Nicolas Mirzoeff)

EN TERCER LUGAR…

construimos el mundo a

través de las imágenes

Construimos el mundo a través de las imágenes

A MENUDO GRACIAS A UNA VISUALIDAD “EXPANDIDA”

LAS IMÁGENES NOS

CONSTRUYEN

• Y a su vez

Las imágenes no sólo nos cuentan cosas o nos provocan sensaciones,

sino que también colaboran a la hora de construir nuestra visión

peculiar del mundo

• Y de pensar- nos• Y de pensar sobre los demás• Y de juzgar• Y de disfrutar...y de sufrir

Por ejemplo las imágenes influyen en nuestros

estereotipos de género, o en nuestros modelos de

belleza. A veces con propuestas muy negativas,

como estas

Es posible desenmascarar los mensajes negativos de

cualquier tipo de imagen, que a

veces van hacia los más

pequeños

performing

performing

EN CUARTO LUGAR Hasta el relato de

nuestra propia vida lo construyen

las imágenes

Todo nuestro itinerario vital, como un espejo

para mí, para los otros, a veces para todos los otros. Las vidas re-

construidas a partir de las imágenes

La vida y la historia es también

construida por imágenes

hechas por otros

La vida sucede en la pantalla. A veces sucede sólo porque hay pantalla. Y nosotros miramos sin cesar

Parte 2ES POSIBLE DAR SENTIDO A

LAS IMÁGENES, APROVECHARLAS EN

NUESTRO FAVOR

Las imágenes nos dan sentidos y nos encauzan

Pero nosotros también les damos a ellas sentidos, las re-velamos,

las re-construimos

No olvidemos que ES POSIBLE CREAR IMÁGENES QUE SUBVIERTEN LOS ESTEREOTIPOS, QUE LOS

COMBATEN, QUE AYUDAN A TENER UNA VISIÓN CRÍTICA Y SER MÁS LIBRES

Hay que atreverse y hacer arte, preguntarle al arte y a todas las imágenes, construir historias,

atreverse a contarlas.

Uno de los modos de sanar y/o crecer es trabajar con las propias imágenes, darles

sentido, apoderarse positivamente de ellas:

• Trabajar con el nombre• Trabajar la caja de los tesoros y la identidad• Trabajar con las imágenes de mi vida y lo que

me rodea• Trabajar con identidades deseadas o

imaginadas, proyectar• Construir mandalas en torno a un centro • Trabajar con imágenes/narrativas sobre lo que

amo o quiero• Etc.

Cuando estamos en contacto con personas que hacen cosas, o

que las desean hacer, lo primero es el respeto más absoluto

Y después ayudar, acompañar, reforzar, escuchar

Respetar puede ser

• No juzgar innecesariamente, apreciar el esfuerzo y el interés del otro

• Saber desde donde mira y habla el otro

• Adecuarnos a las necesidades del otro, siendo exigentes, pero sin imponer nuestro punto de vista

• Utilizar argumentos de validez, no de poder: diálogo igualitario

Saber desde donde mira y acompañarlo en un viaje

Entre otras cosas

Arte para

SABER VERConocer, poseer

SABER HACERsaber expresar

COMPRENDER

Entre otras cosas

Arte TAMBIÉN para

HACER COMUNIDAD (encontrar gente, jugar,

acompañar, identificarse, etc)

CREAR/ENCONTRAR IDENTIDAD

Ser, dejar huella, encontrarse

Entre otras cosas

Arte TAMBIÉN para

Desprenderse, sanar

proyectarSepararse

(metacognición)

Conocerse, tomar conciencia, objetivar emociones

Ojos de fuego

Autora: Mujer maltratada

El arte no representa. Revela. Hace visible.

Paul Klee

Pintor del siglo XX

Atender a que nos cuentan...

Además, el Arte a lo largo de la historia ha servido para muchas

cosas, a veces muy distintas

• Decorar, narrar, enriquecer, investigar, educar, hacer publicidad, dominar, explorar, recordar, advertir, adorar, expresar, entender, revelar,…

Todas son válidas, todas pueden constituir un camino adecuado para crecer

Poder crear, hacer desde el yo y el nosotros, es fundamental en un mundo como el nuestro (pensado para recibir y consumir, no para ser)

Una de las posibilidades de la mirada es ser creadora

Marina, José Antonio (2006) Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona, Anagrama

El ser humano es ese extraño animal que no sólo caza o construye su

nido, sino que está permanentemente queriendo cambiar el mundo, buscando

historias, contándolas, intentando comprender, buscándose a sí

mismo, viendo cómo todo pasa, creando cosas que superan el

tiempo… construyéndose y construyendo el mundo .

Según decidamos mirar, y hacer después, haremos una realidad mejor y más hermosa o todo lo

contrario. Nuestra libertad decide. Ahí radica la “visión

poética” o creadora.Como hace Carlinhos Brown en

Candeal

Encuentra bello todo lo que puedas; la mayoría no

encuentra nada lo suficientemente bello

Vicent van Gogh

Pintor del siglo XIX

Tristeza por Van Gogh

Con estos ejemplos hay que pensar que

la gente muchas veces puede más

Más de lo que nosotros pensamos, más de lo que ellos mismos creen poder:

cualquier avance es positivo

Es precisa gente que digan cómo hacer las cosas, cómo mejorar, que pongan ejemplos de cosas

bien hechas.

Maestros y maestras que utilicen la educación como medio de mejora del

alumno, no como amenaza

Como en cualquier otro aspecto de la educación, el refuerzo positivo suele ser

mucho más eficaz

• Podemos usar el humor para suavizar y hacer más agradable un juicio poco favorable, pero procurando siempre el mayor respeto al alumno.

También es muy importante evitar hacer juicios generales a partir de datos excesivamente particulares

• Por ejemplo una persona puede ser muy torpe con alguna técnica o algún procedimiento. Eso no significa que vaya a ser muy torpe en general.

• Es muy frecuente que personas poco destacadas en alguna cosa, sin embargo sean excelentes en otras: encontremoslas.

Saber que hay muchas maneras posibles

Buscar soluciones diferentes

Conectar con cada persona: son inimitables.

El Arte no es sólo para hacer Arte, sino también para hablar sobre el arte y las imágenes, y comprender/comprendernos

No se trata sólo de mirar e intuir

Sino de construirnos una mirada crítica y creativa

Y contar después

CONSTRUIR HISTORIAS

top related