las ide: un nueva paradigma enel siglo xxi

Post on 11-Apr-2017

202 Views

Category:

Engineering

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

11

CURSO DE INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES

1

Las IDE: un nuevo paradigma para el s. XXI

Antonio F. RodríguezAlejandra Sánchez, Emilio López, Paloma Abad

(CNIG, IGN España)

22

Índice

• Todo está cambiando

• La globalización y la IG

• Las IDE

• Experiencias española y europea

• Balance de las IDE

• Conclusiones

33

Un mundo en pleno cambio

«Solo el cambio permanece»I Ching

44

Un clip rojo puede cambiarse por una casa

Kyle MacDonald consiguió cambiar un clip rojo por una casa en 14 trueques (2005) . http://oneredpaperclip.blogspot.com.es/

55

Alex Tew abrió (2005) http://www.milliondollarhomepage.com/ de 1000 X 1000 píxeles para vender el espacio a 1 $/píxel. En 13 meses ganó 1 M $

Se puede ganar 1 M $ con una página web

66

http://es.witness.org/ (1992, Peter Gabriel) publica evidencias de violaciones de los derechos humanos en todo el mundo

Con una web se pueden defender los DD. HH.

77

Charlie, Bit My Finger (2007) Licensed under Fair use via Wikipedia. Más de 827 M de visitas. https://www.youtube.com/watch?v=_OBlgSz8sSM

Un vídeo casero puede dar la vuelta al mundo

88

Cualquiera puede publicar en todo el globo

Una semana en un blog personal cualquiera

99

Kutiman ha conseguido 1,8 M de visitas mezclando vídeos de solistas en Youtube (2009). http://thru-you.com/

Se puede crear música mezclando vídeos de solistas

1010

El keniano Julius Yego, medalla de oro en Beijing 2015 (92,72 m), aprendió a lanzar la jabalina viendo vídeos en Youtube del plusmarquista Jan Zelezny

Parece que todo está en la Red

1111

Publicados los datos de 39 millones de personas registradas en Ashley Madison para buscar aventuras extramatrimoniales

Y la privacidad ya no es lo que era

1212

Un mundo en el que pasan todas estas cosas...

• Un clip puede cambiarse por una casa• Se puede ganar 1 M $ con una página web• Una web puede defebder los DD. HH.• Un vídeo casero puede dar la vuelta al mundo• Cualquiera puede publicar en todo el globo• Se crea música mezclando vídeos de otros• Parece que todo está en la Red• Y la privacidad ya no es lo que era

… es un mundo globalizado - La audiencia es enorme- Todo parece estar en la Red- «Todo» está conectado

1313

La globalización

• Un nuevo paradigma– Marco conceptual (hipótesis, convenciones y reglas) que conforman y

limitan el pensamiento de una época

• Un incremento cualitativo de – la comunicación– y la interdependencia

• Entre todas las partes, a todos los niveles y en todo momento

KFC en Kuwait (de la Wikipedia)

1414

La Globalización: algunas caraterísticas

• Las soluciones colaborativas son muy importantes

• Aparecen nuevos modelos de negocio

• Nueva ética

1515

Soluciones colaborativas

• Equilibro de Nash• John F. Nash (1928-2015)

– Premio Nobel de Economía 1994– Por demostrar matemáticamente que Adam Smith y el liberalismo se equivocaban

• Creaciones colectivas– Wikipedia, Software Libre, OpenStreetMap…– Literatura colectiva (Q), música (La Fura, Kutiman)– Mashups (menéame, YouTube…)– Crowfunding, crowdsourcing

1616

Nuevos modelos de negocio

• ¿Todo tiene un precio?– Productos gratis o bajo coste no dañan productos de pago

• Economía de la gratuidad – Muchas cosas son aparentemente gratis

• Economía de la Cola LargaClientes

Productos

1717

Dos apuntes

• 2015-08-24– 1000 M de usuarios en Facebook en 24 h– 1 de cada 7 personas

• Octubre 2014– Hay más móviles que personas en el mundo

• Septiembre 2015– 7 568 M móviles y 7 364 M de personas

• https://gsmaintelligence.com/ • http://www.worldometers.info/world-population/

1818

Nueva ética

• La ética hacker (Pekka Himanen)– Acceso libre a la información– La informática puede mejorar el mundo– Colaborar, no repetir trabajo– Prestigio entre pares– Frontera ocio/trabajo difusa

• Responsabilidad Social Corporativa/empresarial– Las obligaciones de una persona jurídica no acaban cuando

ha pagado todos sus impuestos

– Ropa limpia, comercio justo…

1919

¿Y en el campo de la IG?

• Globos virtuales– Google Earth y similares

• Información Geográfica Voluntaria– OpenStreetMap

• IDE

2020

Globos virtuales

• La democratización de la cartografía• 2004 Google Earth, 2005 Google Maps• Mashups geográficos: ChicagoCrime (2005)

2121

IGV: OpenStreetMap

• Proyecto de Neocartografía (2005)– 2014 1,5 M usuarios; 2015 2 M usuarios– Más de 25 000 contribuyen todos los meses– Datos abiertos

• Humanitarian OSM Team (HOT)– Espléndida labor en emergencias

• Nueva Orléans, Haití, Somalia, Nepal…

2222

GV, IGV e IDE

• Globos virtuales– Soluciones no estándar– Datos no oficiales

• IGV– Compleción, exactitud semántica– Datos no oficiales

• IDE– Soluciones estándar– Datos oficiales

2323

GV, IGV e IDEVentajas Inconvenientes

Globos Virtuales- Calidad de servicio- Usabilidad- Alto nivel tecnológico- Multiplataforma

- Soluciones no estándar- Datos no oficiales- Calidad desconocida

Información Geográfica Voluntaria- Calidad de servicio- Datos abiertos- Actualización ágil- Cartografía de emergencia- Multiplataforma

- Completitud- Calidad semántica - Datos no oficiales

Infraestructura de Datos Espaciales- Soluciones estándar- Datos oficiales

- Calidad de servicio- Datos no siempre abiertos- Falta de difusión- No al 100 % en móviles

2424

Catálogo de recursos

Datos

Aplicaciones

La Red

Tres paradigmas: Mapa, SIG e IDE

Servicios webInterfazestándar

• En las IDE– Los componentes están distribuidos en la red– Se basa en estándares– Arquitectura Orientada a Servicios

2525

¿Qué es una IDE?• Un sistema de sistemas, formado por

– Un conjunto de recursos muy heterogéneo– datos, metadatos, servicios, hardware, software, personal,

usuarios, organización, marco legal, estándares, acuerdos…

• gestionados por una comunidad

• armonizados y coordinados

• para que personas y aplicaciones puedan compartir y utilizar IG en la red

2626

¿Y los Geoinstitutos?

• De productores de datos• A proveedores de servicios

• De «La información es poder» Francis Bacon• A «Si compartes, siempre ganas más» A. Rovira y F. Trías

• Tareas pendientes– Liderar una comunidad– Integrar colaboraciones de usuarios

2727

La experiencia española: la IDEE 2004

2828

Servicios disponibles (2015-08)

Media: más de 200.000 peticiones/año y servicio

Visualización 2.076

WMS, WMTS, WMS-C

Catálogo 44 CSW

Descarga 311 WFS, WCS, Atom

Otros 36 WPS, WCTS, SOAP...

Total 2.467

Centros de descarga

111 FTP y similares

http://www.idee.es/web/guest/directorio-de-servicios

2929

Estructura territorial de la IDEE

Ámbito nacional

Nodonacional

7 Nodosministeriales

Ámbito regional

17 Nodos Comunidades Autónomas

Ámbito local

> 150 Nodos Municipales, Diputaciones…

3030

Un IDE de varias IDE

• 17 IDE regionales (Comunidades Autónomas)

3131

¿Qué ofrecen las IDE a nivel práctico?

3232

Casos de éxito: Goolzoom

3333

Casos de éxito: Wikiloc

3434

Casos de éxito: Portal de gasolineras

3535

Casos de éxito: CartoCiudad

3636

Ejemplo: planeamiento urbanístico de 2 municipios

3737

Ejemplo: WMS estéreo que publica anaglifos

3838

¿Cómo se ha llegado hasta aquí?

Fases de una IDE1) Preparación previa2) Lanzamiento 3) Expansión4) Estandarización5) Madurez

3939

1) Preparación previa (2002-2004)

• Preparación de un substrato técnico– Expertos colaboraron en los WG Inspire– Se hizo formación, recopilación de información, aprendizaje, diseños en

papel, estudios…

• Se creó el Grupo de Trabajo IDEE (2002) – En el Consejo Superior Geográfico

• Abierto, participativo, asambleario• En 2015, formado por:

– 80 organismos públicos– 67 empresas– 17 universidades– Total: > 400 personas

• SubGrupos de Trabajo

4040

2) Lanzamiento (2004)

• Se abre el Geoportal de la IDEE– WMS, Catálogo, Nomenclátor

– Núcleo de organismos que lideran• Buena imagen, liderazgo• IGN, Catastro, IDE Cataluña• Grupo TEIDE (3 Univ.: Zaragoza+UPM+Castellón)

– Implementar servicios clave y útiles• WMS Mapas básicos del IGN• WMS Catastro• WMS PNOA con ortofotos de toda España

4141

3) Expansión (2005-2011)

• Se fomenta la implementación de recursos – Servicios, geoportales, visualizadores

• Mensaje: «¡Saca los mapas del cajón!»

• Esfuerzo de difusión

• Formar una comunidad– Organismos públicos, universidades, empresas

4242

Difusión

• Blog de la IDEE http://blog-IDEE.blogspot.com.es

• Listas de correo [SIG], [IDEE] de Red Iris

• Boletín electrónico mensual: SobreIDEs

• Vídeos en YouTube• Jornadas IDEE, seminarios, cursos, charlas, reuniones, artículos

– Hasta 50 actividades /año• Cursos en línea 15 ediciones

• Asesoría • Más de 15 Convenios con Universidades• Política de colaboración con empresas

– Integradores de datos, contrataciones• Libros: «Fundamentos de las IDE», «Introducción a las IDE»

4343

4) Armonización (2007-2017)

– Definición de recomendaciones por consenso• Normas ISO, estándares OGC, recomendaciones• Normas legales (Directiva INSPIRE 2007, Ley 14/2010)

– Armonización de servicios y datos• Mensaje: «Publica, pero publica bien»

– Definición de roles y responsabilidades

– Mecanismos de verificación

– CODIIGE (abril 2011): Consejo Ejecutivo IDEE

4444

5) Madurez (2009-2019)• Comunidad de comunidades

– 1 comunidad con 1 líder por cada campo temático de aplicación• Arqueología, Historia, Distribución de especies, Cartas marinas…

• Aparición de intermediarios– Adaptan, integran y empaquetan los servicios existentes en

aplicaciones cliente a la medida para usuarios no expertos

• Integración de la IG en los procesos administrativos – e-Administración– Geonegocios

4545

Fases de una IDE

• 1) Preparación• 2) Lanzamiento

– Servicios útiles– Organismos clave

• 3) Expansión– Fomentar implementaciones– Difundir, formar

• 4) Armonización– Organización estructurada (roles)– Verificar, certificar

• 5) Madurez– Obtener beneficio

4646

Lecciones aprendidas

• 1) Vale la pena el esfuerzo en difusión

• 2) Esfuerzo en formación– Otra oportunidad de formar comunidad

• 3) Habilidades diplomáticas– El consenso es esencial– Participación, apertura, colaboración

• No siempre hace falta firmar un convenio para colaborar

• 4) Las soluciones colectivas son mejores

4747

• 5) Creación de una comunidad– Ampliar el abanico de universidades y empresas– Asesoría y consultoría

• 6) Integración de disciplinas y ámbitos– Excelente experiencia: técnicos TIC + cartógrafos– Colaboración: Administración + Universidad + Empresa

• 7) Conexión– IDE + TIC + Normalización

4848

Coordinación

OGC

AENOR/CTN148 IG

ISO/TC 211Miembro P

IGNCNIG

INSPIRE

CODIIGEConsejo Directivo de la IDEE

Miembro OGCSecretaría

SecretaríaPresidencia

Pto. de Contacto Nacional

GT IDEE

4949

Servicio Ecuatoriano de Normalización

5050

• 8) Marco legal– Parte legal mínima (quién tiene que hacer qué): roles, obligaciones – Parte técnica flexible (cómo hacerlo): mejor documentos web

• 9) Participación en la elaboración de reglas– Propuesta v1.0, Comentarios, Resolución, Borrador v2.0…

• 10) Producción colaborativa de datos ayuda• Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (50/25/10 cm, 3 años)

– Gob. Nacional 66% + C. Autónomas 34%• PNT, SIOSE, CartoCiudad, LiDAR, Producción de IG

5151

Cobertura nacional, producción colaborativa

Ortofotos PNOA (50/25/10 cm, 3 años) LiDAR (1 pto./2 m2)

MDS 1 m CartoCiudad: callejero y carreteras

5252

• 11) Internacionalizar el proyecto– Colaboración con IDE FR, PT y AND– 2010: De las Jornadas IDE de España a las Jornadas Ibéricas IDE – Participación en OGC, Inspire, ISO…– Proyectos internacionales

• 12) Las normas ISO 19100 son la base– La normalización es esencial– Terminología:

• Glosario panhispánico ISO/TC211 v2: 936 términos• Consensuado en GT de Armonización (IPGH, R3IGeo): 11 países• Disponible: http://www.isotc211.org/ ,

http://www.ign.es/ign/layoutIn/actividadesVerPanTC211.do

5353

Internacionalización en el entorno americano

• Interoperabilidad con países vecinos– Cases en fronteras, presencia en geoportales vecinos, colaboraciones…– Mapa Integrado Andino del Norte (PA, CO, EC, PE, BO)

• Participación en ISO, OGC…• Participación activa:

– IPGH Gran paraguas de coordinación– GeoSUR Geoportal internacional de facto– CP IDEA Coordinador desde 2007 – UN-GGIM: Américas Nuevo foro muy interesante– GSDI Canal de información: Congresos, web

Transformado en

5454

Balance de la IDEE: Fortalezas

• Comunidad sana, equilibrada y colaborativa

• Gran número de recursos disponibles

• Hay cada vez más datos abiertos

• Mucha actividad

• Aplicaciones avanzadas

5555

Balance de la IDEE: Debilidades

• Calidad de servicio

• Poca estandarización

• Servicios/datos repetidos

• Lagunas

• ¿Quién es competente para publicar qué?

5656

La experiencia europea

5757

La Directiva INSPIRE

• La Directiva 2007/2/EC• Problema

– Había Directivas y Reglamentos medioambientales – De difícil seguimiento

• Solución– Establece una IDE en UE

• Para temas con impacto ambiental directo/indirecto• Basada en las IDE nacionales

5858

• INSPIRE obliga a todos los miembros de la UE– A los tres niveles de gobierno– Nacional, regional y local

– Universidad y empresa privada están invitadas

• Se aplica a– Datos geográficos digitales ya existentes– Oficiales (responsabilidad de una administración)

INSPIRE ¿a quién obliga? ¿a qué se aplica?

5959

• A implementar servicios de– Catálogo Gratis– Visualización Gratis– Descarga– Transformación, otros

• A generar metadatos de datos y servicios

• A compartir datos y servicios con otras AA. PP.

• A cumplir reglamentos INSPIRE

INSPIRE ¿a qué obliga?

6060

• Cómo hacer metadatos de datos y servicios

• Cómo armonizar los datos

• Cómo publicar servicios – Añade multilingüismo, algunos detalles

• Calidad de servicio– Rendimiento, disponibilidad, capacidad

• Informes para la Comisión (1 año, 3 años)

Reglamentos INSPIRE

6161

ANEXO I1. Sistema coord. de Ref. 2. Sist. de cuadrículas G.3. Nombres geográficos 4. Unidades administrativas 5. Direcciones 6. Parcelas catastrales 7. Redes de transporte 8. Hidrografía 9. Lugares protegidos

ANEXO II1. Relieve2. Cubierta terrestre3. Ortoimágenes 4. Geología

La ley española 14/2010 los define comodatos de referencia (fundamentales)

Temas INSPIRE

6262

ANEXO III1. Unidades estadísticas 2. Edificios3. Suelos4. Usos del suelo 5. Salud y seguridad 6. Servicios 7. Instalaciónes de monitorización

medioambienta 8. Instalaciones industriales 9. Instalaciones agrícolas y de

acuicultura 10. Distribución de la población 11. Unidades de gestión/reporte

12. Zonas de riesgo natural 13. Condiciones atmosféricas 14. Fenómenos meteorológicos 15. Fenómenos oceanográficos

16. Regiones marinas 17. Regiones biogeográficas 18. Hábitats y biotópos 19. Distribución de especies 20. Recursos energéticos 21. Recursos minerales

La ley española 14/2010Incluye además toda la IG

Temas INSPIRE

6363

MT SL EL BG

Servicios 0 0 4 6

C de datos 12 86 533 559

Metadatos 14 91 321 132

INSPIRE: Resultados Reportes 2014: http://inspire.ec.europa.eu/index.cfm/pageid/182/list/maptwo

• Implantación muy irregular– Depende de muchos factores– Países nº servicios < 10

6464

INSPIRE: Resultados Reportes 2014: http://inspire.ec.europa.eu/index.cfm/pageid/182/list/maptwo

LU RO CY HR EE DK BE HU IT LT PL

Servicios 10 11 12 24 31 33 36 39 43 47 70

C de datos 215 187 360 152 44 111 342 101 141 209 244

Metadatos 321 120 42 135 75 107 358 96 153 209 310

• Implantación muy irregular– Depende de muchos factores– Países 10 < nº servicios < 100

6565

INSPIRE: Resultados Reportes 2014: http://inspire.ec.europa.eu/index.cfm/pageid/182/list/maptwo

FI LT CZ AT SE NL UK

Servicios 114 120 148 163 193 310 333

C de datos 347 105 262 556 236 197 2562

Metadatos 447 210 452 710 425 473 2923

• Implantación muy irregular– Depende de muchos factores– Países 100 < nº servicios < 1000

6666

INSPIRE: Resultados Reportes 2014: http://inspire.ec.europa.eu/index.cfm/pageid/182/list/maptwo

FR IT ES DE

Servicios 1009 1386 2538 11965

C de datos 6957 5263 1359 9154

Metadatos 7968 6608 3646 20131

• Implantación muy irregular– Depende de muchos factores– Países 1000 < nº servicios

6767

Servicios disponibles en el informe 2014

6868

Servicios conforme al Reglamento en el informe 2014

6969

INSPIRE: Resultados intangibles

• Muchos servicios, datos, metadatos disponibles

• Hay más datos abiertos

• Más actividad en IG– Investigación, IGV…

• Sirve de inspiración fuera de Europa

7070

INSPIRE: Puntos débiles

• Continuidad de datos en fronteras

• Disparidad de modelos– Relaciones numéricas poco claras:

• 1 Servicio 1..N Conjuntos de datos• 1 Conjunto de datos 1..N Temas Inspire• 1 Capa WMS 1..N Clases de objeto• …

• Estandarización– Verificación y certificación

• Demasiado contenido técnico en la legislación– Rigidez

• Burocracia: Liderazgo disperso

7171

• Problemas sin resolver– Calidad de servicio

– Verificación y certificación

– Interoperabilidad de licencias

– Resistencia al cambio

– Resistencia a la liberación de datos

– Financiación

– Apoyo político

Balance y futuro de las IDE

7272

• Problemas sin resolver en los datos

– Continuidad en fronteras

– ¿Quien se encarga de los mares?

– ¿Cómo aprovechar la IGV?

– Actualización

– Calidad de datos

– Normalización de datos

Balance y futuro de las IDE

7373

Geoportales: puntos débiles• Multilingüismo• Accesibilidad (estándares WAI)• Usabilidad• Multiplataforma (Navegadores, HTML5)• Mensajes claros

– Este es el Geportal de una IDE– Está implementado por X

• Condiciones de uso (servicios, datos…)• Dar visibilidad a los recursos de la IDE

– Direcciones de los servicios– Centros de Descarga

• Difundir el Geoportal– GSDI, GeoSUR…

• Canales para opinar• …

7474

Identificadores oficiales: un punto débil

• Publicación de identificadores y códigos de referencia– Nombres oficiales de Unidades administrativas y capitales– Nombres de aeropuertos– Códigos postales– Direcciones postales– …

– O no están disponibles o son poco interoperables

• Una organización puede publicarlos– En una página web para leer – En un fichero descargable para cargar– En un servicio web para interoperar

7575

• Las IDE: un nuevo paradigma y una revolución tecnológica– Hay que cambiar de mentalidad– Inevitable (motor de progreso)

• Datos abiertos y servicios libres

• Palabras clave:– Compartir– Colaborar– Comunidad

• Los GeoInstitutos – De productores de datos a proveedores de servicios– Líderes de una comunidad

• Normalizar es la base: normas ISO, estándares OGC, recomendaciones

• La interoperabilidad implica a servicios, datos, geoportales…

Conclusiones

7676

Las claves: Colaborar, compartir, consensuar, acordar«Si compartes, siempre ganas más» A. Rovira y F. Trías (La buena suerte)

777777

Muchas gracias por su atención

Alejandra Sánchez y Antonio F. RodríguezCNIG (IGN)

asmaganto@fomento.es afrodriguez@fomento.es

CURSO DE INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES

787878

• «La globalización de la IG» de A. F. Rodríguez, A. S. Maganto y otros. En Cuadernos Internacionales de tecnología para el desarrollo humano, 2009.

• «Introducción a las IDE » de María Iniesto y Amparo Núñez (eds.), CNIG, 2015. Capítulo 1.

• «Fundamentos de IDE» de Miguel Ángel Bernabé y Carlos López (eds.), UPM Press, 2012. Capítulos 1 y 2.

• «La ética del hacker y el espíritu de la era de la información» de Pekka Himanen, Destino, 2005.

• «La buena suerte» de Álex Rovira y Fernando Trías, Empresa activa, 2004.

Bibliografía y referencias

78

top related