las huellas del pasado

Post on 07-Jul-2015

431 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Taller Asturadop 2013/2014. 3ª sesión

TRANSCRIPT

Curso 2013 / 2014

MARÍA RIEGATrabajadora social y mediadora familiar

YUREMA DE LA FUENTEPsicóloga y terapeuta familar

LETICIA ALLUEEstudiante de Psicología

Curso 2013 / 2014

Las huellas del pasado

CÓMO HABLAR CON NUESTROS HIJOS DEL PASADO

¿QUÉ HAREMOS HOY?

Reflexionar sobre cómo afectan nuestras actitudes hacia la familiabiológica y hacia la historia previa en la construcción que hacemosde la historia de nuestro hijo o hija.

Convertir el diálogo sobre la historia personal de los niños y niñas enalgo natural en la vida cotidiana, conociendo algunas estrategiasque han ayudado a otras familias.

Facilitar a los niños y niñas una vivencia sana de la adopciónayudándoles a entender los motivos que llevan a las familias a no“poder” a “no saber” o a “no querer” cuidar de sus hijos o hijas.

LAS DOS FAMILIAS DE NUESTRO HIJO

¿Qué información se da sobre la familiabiológica en esta situación?

¿Cómo nos describiríais vosotros lo que le pasa ala familia?

NUESTRA RESPONSABILIDAD:

Eres la personaresponsable, encargadade velar por mi historia:lo que nunca supe, loque no recuerdo, lo quefui. Confío en ti.

Cuida mi historia hastaque pueda hacerlacompletamente mía.

• 1º DAR INFORMACIÓN

• 2º AYUDARLE A ENTENDERLA

NUESTRA RESPONSABILIDAD:

Nuestras actitudes hacia la historia previa de nuestros hijos e hijascondicionan la forma en la que ayudamos a nuestros hijos a“construir” su historia.

Análisis simple vs Análisis complejo: Nuestras actitudes cambiancuando reflexionamos a fondo sobre las situaciones que llevan a unapersona a “maltratar”, a “abandonar” a un hijo o hija.

¿Porqué una persona llega a hacer daño a un niño o niña?

¿Cómo son las vidas, los entornos, las oportunidades de aprendizaje que han tenido las personas que…?

ENTENDER PRIMERO NOSOTROS

ENTENDER NO ES VALIDAR SUS ACTOS

Elementos que aportan Normalidad / Cotidianidad

Nos fijamos en qué han hecho y en qué hemos hecho para conseguir hablar del pasado con naturalidad:

Visualización de vídeos de familias.

Testimonios de los asistentes al taller

¿Construir la identidad es como hacer un puzzle?

En qué se parece En qué se diferencia

¿Y si no siempre existiesen todas las piezas?

El lego nos gusta más. No pasaría nada si nos faltasen piezas y cada unopuede decidir hacer nuevas creaciones. Además, en las piezas deconstrucción, al contrario que en el puzzle, la familia adoptiva tiene unpapel mucho más importante.

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!

MARÍA RIEGATrabajadora social y mediadora familiar

YUREMA DE LA FUENTEPsicóloga y terapeuta familiar

info@sumando.org984 28 59 53

Organiza: Colabora:

LETICIA ALLUEEstudiante de Psicología

top related