las huellas de jesús bueno

Post on 02-Jul-2015

704 Views

Category:

Spiritual

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Es responsdos seguir a Jesús. El nos dejó huellas y como vivir haciendo el bien.

TRANSCRIPT

Las huellas de Jesús misericordioso

¿cómo seguir el camino de Jesús?

Jesús nos dejas no sólo huellas, sino

también cómo vivir haciendo el bien

• El Salvador nos ha precedido en el camino de lapobreza. A Él le pertenecen todos los bienes delcielo y de la tierra, para Él no presentabanningún peligro; podía usar de ellos al mismotiempo que conservaba su corazón enteramentelibre. Pero sabía muy bien que es casi imposibleal ser humano poseer bienes sin subordinarse aellos y hacerse su esclavo.

“Sólo lo posee todo,

el que no posee nada”

• Por esta razón lo abandonó todo, y con su ejemplo nos ha enseñado, aún más que con sus palabras, que:

sólo lo posee todo el que no posee nada.

Las huellas de Jesús misericordioso

Su nacimiento en un establo y su huida a Egipto nos hacen comprender ya, que el Hijo del hombre no tendría un lugar donde reposar la cabeza. El que quiera seguirle debe saber que no tendrá aquí abajo una morada

permanente. Cuanto más vivamente tomemos conciencia de ello, más ardientemente tenderemos hacia

nuestra morada futura y exultaremos sólo de pensar que tenemos derecho

de ciudadanía en el cielo.

Jesús lleno de misericordia

En los Evangelios se presenta a Jesús, en relación con los enfermos, lo siguiente:

• El anuncio de la Buena Nueva de Dios,ya que no habla de la conversión para elperdón de los pecados solamente, comolo hacía Juan el Bautista (Mc.1.4), sinoen relación principalmente con la fe enla Buena Nueva (v.15)

Analizando los textos de la

Escritura:

Juan el Bautista se presentó en eldesierto, predicaba al pueblo,hablando de bautismo y deconversión para alcanzar elperdón de los pecados. (Mc. 1,4)

Jesús: «Hablaba en esta forma: elplazo está vencido, el Reino deDios se ha acercado. Tomen otrocamino y crean en la BuenaNueva. (Mc. 1,15)

• El llamado de los primeros discípulos que serán:«pescadores de hombres» (Mc. 1,17) «Jesús los vio yles dijo: Síganme, y yo los haré pescadores dehombres». Esto supone la convicción de la creencia enla Buena Nueva y la nueva enseñanza con autoridad.

Por otro lado, supone la tarea misionera del losdiscípulos que (Mc, 16,15) «y les dijo: Vayan por todo elmundo y anuncien la Buena nueva a toda la creación.»Tienen que proclamar la Buena Nueva y ayudar a que sepropague el alivio que había iniciado el Señor y que porsu encargo, ellos habían continuado, no sin ciertosfracasos (Mc. 6,7-13; cf.9,14 ss.).

De este modo, los que crean en la Buena Nueva:

«en su nombre expulsarán demonios… Impondrán las

manos a los enfermos (Mc.16,17).

Actitud de Jesús ante los enfermos o

personas que padecían cierta dolencia

o sufrimiento

• Jesús lo hizo (Mc.1,15-6,6)

• Anuncia del Reino

• Enseña y sana

• Hace oración

• Predica al pueblo

• Hace milagros (la hija de Jairo, Mano seca, leproso, suegra de Pedro, etc…

Los discípulos deberán continuar con

esta tarea (Mc 6,7-13)

• Predicaban e invitaban a la conversión.

• Sanaban a los enfermos con unción de aceite.

Los nuevos discípulos tendrán

que hacerlo (Mc. 16,17ss.)

• « Y estas señales acompañarán a los que crean en mí Nombre, echarán los espíritus malos y hablarán en nuevas lenguas.

• Pondrán las manos sobre los enfermos y los sanarán»,

Características de la actividad aliviadora de Jesús

• Todo lo que Jesús hizo por los demás y que podemos decir sigue haciendo por cada uno de nosotros.

• Pasó por la tierra haciendo siempre el bien y teniendo compasión y comprensión por los demás.

• La cercanía con los que más sufren, en este caso los enfermos, no deben estar al margen ni en

contradicciones de la proclamación de la Buena Nueva del Reino (Mc. 1,14-15)

Jesús enseña con autoridad

• Porque la curación o mejor dicho el alivio notienen un fin en si mismo sino la experiencia delReino de Dios. (Mc 1,21-28)

La experiencia

del enfermo• La experiencia que tiene el enfermo de la

Buena Nueva de Dios lo conduce a servir a los demás no a victimarse ( Mc 1,29ss)

• Jesús no iba a los que lo buscaban sino a los que lo necesitaban (1,35ss)

• A Jesús no sólo sentía compasión por el enfermoo necesitado, sino que le molestaba lasestructuras que fomentaban el desprecio de losexcluidos ( Mc. 1,40ss)

Reconciliación

Se trata de hacer sentir bien al enfermo, se trata de fomentar un ambiente de

RECONCILIACIÓN (Mc 2)

Va más allá, Jesús trata de generar una nueva

mentalidad que se mueva por principios que fomenten la vida

( Mc 2,23-3,12)

Pareciera que las curaciones de Jesús son un «pretexto»para el encuentro con las personas (Mc.7,24-31) y unaoportunidad para presentar el seguimiento auténtico (Mc8,22-26; 10,46-52).

Jesús curo, reconcilió, cambio leyes

• A ejemplo de Jesús, ¿qué hacemos?

• Aprovechemos la oportunidad de visitar al enfermo para evangelizar a la FAMILIA…

Jesús sanando a los enfermos

GraciasMaría Roselia Tamez T. Mrf.

Secretaria Nacional de la UEM y la OSPA

OMPE MÉXICO.

top related