las funciones de reproducción - otra herramienta de ... · para soportar condiciones...

Post on 01-Oct-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las funciones de reproducción

• Reproducción celular

• Reproducción de los organismos

Reproducción celular

• Teoría celular: Toda célula procede de otra célula.

• En los organismos unicelu lares la reproducción celular coincide con la del individuo.

• En los pluricelulares la reproducción celular sirve para crecer y para reemplazar células deterioradas.

División celular

• A partir de una célula, se obtienen dos células hijas idénticas a la célula madre.

• Para que esto se produzca, es necesaria:

✓la duplicación del material genético y

✓la división en dos del citoplasma

Ciclo celular

• Conjunto de procesos por los que pasa la célula desde que se forma hasta que se divide en dos células hijas.

• En las células eucarióticas tiene dos fases:

✓Interfase

✓División celular: Mitosis (división del núcleo) y Citocinesis (división del citoplasma)

Ciclo celular

InterfaseGran actividad metabólica.

Periodos:

1.Fase G1 (“gap”):

• Comienza al terminar la división celular y acaba al iniciarse la replicación del ADN.

• Síntesis de proteínas para el aumento del tamaño celular

G0: Algunas células se mantienen permanentemente en este estado (células muy diferenciadas como las neuronas).

Interfase

II. Fase S (“synthesis”): Replicación del ADN

III.Fase G2: Se sintetiza la maquinaria necesaria para la división celular.

División celular

1. Mitosis: División del núcleo. Los núcleos hijos tendrán el mismo nº de cromosomas que el núcleo madre.

2. Citocinesis: Fragmentación del citoplasma que se reparte entre las dos células hijas. El proceso es diferente en células vegetales y animales.

División celular con mitosis

• En algunos organismos eucariotas unicelulares y en algunos pluricelulares es un modo de reproducción asexual

• En la mayor parte de los pluricelulares constituye un modo de crecer, desarrollarse y regenerar tejidos.

Mitosis

Mitosis

Reproducción en los organismos

• La reproducción es la capacidad que poseen todos los organismos para producir individuos iguales o semejantes a ellos.

• Tipos: asexual, sexual

Reproducción asexual

• Un sólo organismo produce copias idénticas de sí mismo: clones.

• Se da en organismos unicelulares, plantas, hongos y algunos animales.

• Puede formar en poco tiempo muchos descendientes

• Ventajosa en organismos inmóviles (no necesitan encontrar al individuo del otro sexo)

Estolón en una cinta

Tipos de reproducción asexual

1. Esporulación:

• Reproducción mediante esporas.

• La espora es una unidad vegetativa muy simple, una célula con envolturas resistentes para soportar condiciones desfavorables. En condiciones favorables, la espora germina desarrollando un nuevo individuo completo.

• Se da en hongos, plantas, algas...

Reproducción helechos

Reproducción asexual

Reproducción sexual

Cabello de venus

Soros en un helecho

Protalos de helecho

Tipos de reproducción asexual

II. Escisión o fragmentación:

Rotura del progenitor en varios fragmentos, cada uno produce un individuo completo. Se da en algas, briofitos (musgos), pólipos, etc

Escisión en un pólipo

Tipos de reproducción asexual

• Regeneración (tipo de escisión): tras un accidente el individuo se rompe y se regeneran nuevos individuos a partir de los fragmentos: estrella de mar, planarias...

Regeneración (escisión)

Planaria

Tipos de reproducción asexual

III.Gemación: Formación de yemas sobre el individuo, que al crecer y desarrollarse originan nuevos seres que pueden separarse o quedar unidos a él, formando una colonia.

Gemación

Gemación

Reproducción sexual

Proceso encaminado hacia la formación de un nuevo individuo a partir de la unión de dos gametos, que generalmente proceden de dos progenitores de sexos diferentes.

Fases de la reproducción sexual

I. Gametogénesis

• Formación de los gametos por meiosis a partir de células germinales (no somáticas)

• Espermatogénesis: formación de gametos masculinos:

- en animales: espermatozoides

- en plantas y algas: anterozoides

I. Gametogénesis

• Oogénesis: gametogénesis femenina:

- óvulos en animales

- oosferas en plantas y algas

II. Fecundación

• La fecundación puede ser externa o interna (en el aparato reproductor femenino)

• Tras la fecundación se produce la fusión de núcleos o cariogamia y la formación del cigoto.

III. Desarrollo embrionario

• Es el desarrollo del cigoto por sucesivas divisiones celulares (mitóticas) a un embrión y de ahí a un individuo completo.

Meiosis

Producción de gametos para la reproducción sexual.

• A partir de una célula diploide se producen cuatro células haploides, genéticamente diferentes entre sí y de la célula madre. • Se produce un fenómeno de recombinación

génica o intercambio de ADN entre las cromátidas de los cromosomas homólogos.

Meiosis

Consta de dos divisiones: Meiosis I y Meiosis II.

Durante la Interfase previa a la Meiosis I se ha producido la síntesis de ADN que deja a cada cromosoma formado por dos cromátidas.

Meiosis I: Separación cromosomas homólogos

Consultar libro de texto

Sobrecruzamiento

Meiosis II: Separación cromátidas hermanas

Consultar libro de texto

Interfase

Meiosis y variabilidad genética

REPRODUCCIÓN ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL

Ventajas de la reproducción sexual

• La reproducción sexual ha sido seleccionada evolutivamente en la mayoría de los organismos, ya que asegura la variabilidad genética de las poblaciones.

• Tras un cambio hostil del medio, es posible que alguno de los descendientes sobreviva si ha heredado una combinación génica que se lo permita.

Los ciclos biológicosCiclo haploide:

El individuo adulto es haploide (n). Mediante mitosis genera gametos también haploides (n).Dos gametos haploides se fusionan para formar un cigoto diploide (2n), el cual sin pasar por estado adulto, se divide por meiosis para formar un individuo haploide.Se da en muchos protoctistas y algunos hongos

Ciclo haplonte

Los ciclos biológicosCiclo diplonte:

El individuo adulto es diploide (2n). Mediante meiosis genera gametos haploides (n) que se fusionan para formar un cigoto diploide. Este por mitosis sucesivas forma un nuevo individuo diploide.Se da en animales.

Ciclo diplonte

haploide

diploide

Los ciclos biológicosCiclo diplohaplonte:

Se da en especies con alternancia de generaciones. Presentan individuos haploides y diploides.El individuo diploide 2n (esporofito) da lugar por meiosis a esporas haploides (n). A partir de estas esporas (n) se forma un individuo haploide. El individuo haploide (gametofito) produce gametos haploides por meiosis. Dos gametos pueden fusionarse para producir un nuevo esporofito (adulto) diploide.Se da en vegetales, helechos, etc.

Ciclo diplohaplonte

Ciclo diplohaplonte

top related