las funciones de relación - pilar carnicero márquez's ... · nutriente o alejamiento de un...

Post on 20-Sep-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las funciones de relación

•La función de relación tiene como finalidad la supervivencia del individuo en su medio.

•Comprende todos los procesos por los cuales los seres vivos perciben estímulos de su medio y actúan en consecuencia.

•Estímulo: Cambio en el medio que puede ser captado por la célula. Ej: cambios de luz, de concentración de nutrientes...

Fases:

• Recepción de estímulos

• Ejecución de respuestas

La relación en la célula

Recepción de estímulos

Las células poseen en la membrana plasmática proteínas específicas llamadas receptores encargadas de recibir señales fisicoquímicas del exterior.

Una vez “activado”, el receptor induce una serie de cambios en el interior de la célula que generan una respuesta.

Recepción de estímulos

Degradación

Ejecución de las respuestas

La célula puede producir una respuesta:

• Estática o

• Dinámica

Respuesta estática

• No implica movimiento celular

• Ejemplos: producción de hormonas, antibióticos, apertura de canales de tansporte de membrana, etc.

Respuesta estática

Respuesta dinámica

• Implican movimiento, se denominan tactismos

• Ej. movimiento de una célula hacia un nutriente o alejamiento de un repelente.

Tactismos

Tipos de movimientos de las células

• Movimiento vibrátil

• Movimiento ameboide

• Movimiento contráctil

Movimiento vibrátil

• Presente en células con cilios o flagelos.

• Se encuentra en:

• algunos organismos unicelulares (para desplazarse)

• en células de organismos pluricelulares, como los espermatozoides o las células ciliadas de las vías respiratorias (empuje de partículas al exterior)

Movimiento vibrátil

Movimiento ameboide

• Es la formación de prolongaciones del citoplasma o seudópodos, con los que la célula se desplaza y/o captura alimento.

• Ej: protozoos, fagocitos.

Movimiento ameboide

Movimiento contráctil

• Se presenta en células que se contraen en una dirección fija, gracias al desplazamiento de filamentos de actina y miosina

• Ej.: células musculares

top related