las finanzas y el director financiero

Post on 03-Jul-2015

69 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

el siguiente trabajo describe los temas de la Teoría de la Agencia y el Director Financiero.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

http://www.slideshare.net

TEMAS: - FUNDAMENTOS DE LA TEORIA ORGANIZATIVA DE AGENCIA

-LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO

DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama

INTEGRANTES: Moreno Tantaraico, Mirian

Ríos Castillo, Elizabeth

Trujillo 2014

FUNDAMENTOS DE LA TEORIA ORGANIZATIVA DE AGENCIA

1. ¿QUE SON TEORÍAS ORGANIZATIVAS?

Es la orientación del comportamiento y el cumplimiento de los objetivos de la empresa es

un cuestión esencial por lo diferentes enfoques organizativos del management y de la

economía de las organizaciones y la teoría de agencia.

2. ¿CUÁLES SON LAS TEORÍAS ORGANIZATIVAS QUE SCOTT CLASIFICO COMO

SISTEMAS NATURALES?

La escuela de relaciones humanas de ELTON MAYO (1945)

La concepción de la organización como un sistema cooperativo (BARRAD 1938)

Los enfoques institucionales de SELLLLZNICK (1957y1996)

El comportamiento como parte relevante de su objetivo de estudio

3. SEGÚN FAMA Y JENSEN. ¿POR QUÉ LA TECNOLOGÍA ES LA VARIABLE

EXPLICATIVA?

Existen dos razones importantes son, en primer lugar, que si se quieres alcanzar la

eficiencia, la tecnología determinar la escala de producción y por tanto, el tamaño de la

empresa (SULLIVAN Y SHEFFRIN, 2003) esto tiene consecuencia importantes para el

problema de agencia en la literatura organizativa de agencia. El mayor tamaño implica

mayores necesidades de financiación y esto lleva a utilizar las formas de financiación más

eficientes.

4. ¿A QUE SE DENOMINAN DERECHOS?

Conjunto de normas jurídicas, creadas por el poder legislativo para regular la conducta

externa de los hombres en sociedad.

5. ¿EL CONOCIMIENTO DISTRIBUIDA COMO VARIABLE EXPLICATIVA DEL

PROBLEMA DE AGENCIA?

Teoría organizativa de agencia. Es la fundamenta miento del conocimiento y la información

entre los derechos de la propiedad o de derechos sobre el residual, lo derechos de

decisión los últimos implican delegar las responsabilidades sobre las decisiones en el

agente que las ejecuta, en el ámbito de las tareas que realiza si las tareas directivas u

operativas que deben ser efectuadas requieren un conocimiento en profundidad y

detallado son las mismas palabras de HAYEK (1945).

FAMA Y JENSEN (1983) contiene elementos no conceptuales o imposibles de hacer

explícitos (POLANYI 1962) e imposible de transferirse al vinel organizativo superior si el

conocimiento se puede transferirse sin perdida relevante de información, al nivel

organizativo en el que las decisiones deben ser adoptadas (ARROW 1973lo que facilita la

selección adversa del agente, o el riesgo moral consistente en actuaciones de este último

buscando su propio interés, costes de ineficiencia. En cambio, como muestra desde la

literatura de gestión de la calidad.

6. ¿CÓMO SE PRODUCEN LOS COSTES DE AGENCIAS?

Se producen porqué aunque el agente sea un perfecto agente. No habrá coincidencia

entre los mapas de preferencias del principal y el agente; y además porque existe

información asimétrica, lo que facilita la selección adversa del agente. O el riesgo moral

consistente en actuaciones de este último buscando su propio interés.

7. ¿CUÁLES SON LOS COSTOS QUE CONLLEVAN LA REDUCCIÓN DE LOS

PROBLEMAS DE AGENCIA?

Costes inherentes a diseño y formalización de los contratos

Costes de supervisar la actividad del agente

Costes de garantía que el agente, en los casos de un puesto directivos relevante

debe depositar como fianza

Costes inherentes a la perdida .residual derivado de las desviaciones del agente

8. ¿CUÁL ES LA ASIGNACIÓN DE DERECHOS EN UNA EMPRESA DE PEQUEÑA

TAMAÑO U ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL. Y UNA EMPRESA DE GRAN TAMAÑO

QUE GENERALMENTE ES UNA .SOCIEDAD ANÓNIMA?

En la empresa de pequeño tamaño: el empresario concentra todos los derechos en su

propia figura institucional, como agente que aporta el capital de la empresa y responde con

su patrimonio ante terceros.

En la empresa de gran tamaño los accionistas. Propietarios del capital o de los activos le

ejercen la función de aportación de capital y la función de control de los resultados que

solo se ejerce atraves de la asamblea general. De convocatoria obligatoria una vez al año

y con las limitaciones derivadas.

9. ¿CUANTOS Y QUE TIPOS DE DERECHO CONCENTRA EL EMPRESARIO?

Los derechos sobre el residual: como propietario del capital y responsable máxima

de la empresa

Derecho de control: de los cuales es el responsable máximo aunque comparta esta

tarea como otros directivos

Derechos de decisión: en cuya aplicación tienen la autoridad máxima

10. ¿CUÁLES SON LOS TRES ÓRGANOS DEL DISEÑO INSTITUCIONAL PARA

GESTIONAR Y CORREGIR EL PROBLEMA DE AGENCIA E UNA CTA?

La asamblea de todos los socios cooperativos. Son los que los forman los trabajadores de

la empresa asiendo este órgano la representación máxima de la cat que deberá aprobar el

plan de gestión, presupuestos, y los demás órganos de gestión.

Equipo de dirección: es el control sobre el equipo de dirección, el conjunto de socios

trabajadores de la cooperativa para poder alcanzar un control específico

El consejo rector: ejerce el control sobre el equipo de dirección. Aunque puede que haya

fallos de los consejeros para poder ejercer un control efectivo.

LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO

¿CUALES SON LAS PRINCIPALES DECISIONES FINANCIERAS QUE TOMA EL DIRECTOR

FINANCIERO Y EN QUE CONSISTE?

Las principales decisiones que debe tomar el director financiero son: decisiones de inversión y

decisiones definanciamiento, la primera hace referencia a gastar dinero e invertir en activos reales

y actuar como intermediario en el mercado financiero que mejor demanda tenga para su empresa

y el segundo consiste en negociar los títulos emitidos por la empresa. También se resalta la

importancia de los mercados financieros nacionales e internacionales para un director financiero. El

director debe decidir no solo en que activos debe invertir su empresa, sino también donde deben

situarse dichas inversiones por lo tanto deben tener una visión global.

¿DEFINA LO QUE ES UNA SOCIEDAD ANONIMA EN ELPERU Y CITE 5 EJEMPLOS

LOCALES?

Una sociedad anónima se caracteriza por la responsabilidad limitada de los socios y por los

aportes que cada uno haya efectuado, además por la existencia de las acciones como títulos

valores que representan alícuotas del capital social, y finalmente se caracteriza también por el

hecho que la dirección de la sociedad se basa en el capital y no en las personas.

GREEN PERU S.A: cultivo de cereales

REPALSA S.A: venta minorista de construcción

CLINICA SANCHEZ FERRER S.A

COSTA GAS S.A: venta al por mayor de combustibles

SEGURINDUSTRIA S.A: SEGUSA, fabricación otros productos de caucho

DAMPER S.A

BARRICK S.A

¿QUE VENTAJAS TIENE UNA SOCIEDAD ANONIMA FRENTE A OTRO TIPO DE EMPRESA

CON PERSONERIA JURUDICA DIFERENTE?

Una de las ventajas de la sociedad anónima es que su responsabilidad es limitada, lo que quiere

decir que los accionistas no responden personalmente (bienes), por las deudas de las empresa.

Sino solo responderán con las inversiones que realizaron en ella.

Al contrario sucede con las sociedades unipersonales y las sociedades colectivas que la

responsabilidad que estas tienen es limitada, lo que quiere decir el dueño responde

personalmente con sus bienes patrimoniales, las deudas que la empresa contraiga o llegara a

obtener.

¿LEAN LOS ESTATUTOS DE UNA SOCIEDAD ANONIMA LOCAL Y COMENTA CADA UNA DE

SUS CAPITULOS Y DE MODO GENERAL PARA QUE LE SIRVE A LA EMPRESA?

CAPITULO I

Artículo Primero.- La sociedad que se constituye se denomina Empresa Agroindustrial Casa

Grande S.A.A. identificada también con las siglas

Artículo Segundo.-El objeto de la sociedad es el siguiente:La Empresa Agroindustrial Casa

Grande S.A.A está dedicada al cultivo, transformación e industrialización de la caña de azúcar y

otros productos agrícolas, así como a la comercialización de los productos y sub productos

derivados de su actividad principal, incluyendo sin limitarse a la producción de azúcares, alcoholes,

melaza, fibra de bagazo y etanol. Asimismo, la sociedad podrá realizar actividad ganadera y

cualquier otra actividad económica que resulte complementaria o necesaria a la actividad principal.

Artículo Tercero.-dirección Av. Parque Fábrica s/n, Distrito de Casa Grande, Provincia de

Ascope, Departamento de la Libertad

Artículo Cuarto.-De acuerdo al artículo 3 del Estatuto el plazo de duración es indeterminado

Capital y acciones

El Capital Social de la sociedad suscrito, pagado e inscrito en Registros Públicos es de S/.

842’345,480.00 nuevos soles. El Capital Social está dividido en 84’234,548 acciones comunes con

un valor nominal de S/.10.00 cada una. El Patrimonio de la Sociedad es de S/. 784’771,563

Número de Acciones

El Capital Social está dividido en 84’234,548 acciones comunes con un valor nominal de S/.10.00

cada una. El Patrimonio de la Sociedad es de S/. 784’771,563

Estados de ganancias & perdidas

Los ingresos por ventas obtenidos durante el año 2007 fueron de S/. 213’770,443 comparados a

los S/. 182’143,709 del mismo período del 2006, registra un aumento del 17.36%. Este incremento

se debe al mayor volumen de unidades vendidas de azúcar y alcohol a pesar de la disminución en

los precios.

¿CREEN USTEDES QUE EXISTE DIFERENCIA ENTRE DIRECTOR FIANCIERO Y GERENTE

FINANCIERO,COMENTEN AMPLIAMENTE?

Director financiero y el Gerente financiero: son los responsable de dirigir, gestionar y supervisar

y son los responsables de tomar las decisiones importantes de inversión o de financiación y son

los encargadosde actuar como intermediario entre las actividades productivas de la empresa y los

mercados financieros(o de capitales) de los cuales se valdrá la empresa para poder generar más

activos. De igual forma son quienes se encargaran de realizar un estudio y análisis de los activos

reales en lo que debería invertir la empresa. El objetivo principal de éstas personas en una

empresa es la de maximizar el valor del dinero que se invertirá en ella por sus accionistas, ya que

éstos estarán dispuestos a contribuir con su dinero solo si las decisiones tomadas darán

rendimientos adecuados o al menos los rendimientos deberán ser iguales a los que ellos hubieran

obtenido en otra inversión en los mercados financieros.

Realizan planificación financiera a corto y a largo plazo

¿EN QUE CONSISTE LATEORIA DE LAAGENCIA? GRAFIQUE CON UN CASO DE UNA

EMPRESA SOCIEDAD ANONIMA LOCAL?

Es la fundamentación en el conocimiento y la información la separación entre los derechos de

decisión delegar las responsabilidades sobre decisiones en el agente que las ejecuta en el ámbito

de las tareas que realiza la necesidad de control.

Una empresa comercial no es simplemente intensiva en su escala de producción .sino intensiva en

el uso de capital y con un gran consumo de recursos naturales.

top related