las finanzas sostenibles en américa latina tendencias del ... · las finanzas sostenibles en...

Post on 26-Sep-2020

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DGRV – Confederación Alemana de Cooperativas

Las finanzas sostenibles en América Latina – Tendencias

del sector financiero y avances del sector cooperativo

Seminario online COLAC – DGRV – UNEP-FI - WWF

Panamá & CDMX, 5 de junio 2020

Steffen Müller, Director de Proyecto

Región México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Cuba

Proyecto Participación, Energía, Bienestar –

Sostenibilidad con cooperativas en América Latina

DGRV – Confederación Alemana de Cooperativas

▪ Organización Cúpula y auditora de

• ~ 5.500 cooperativas alemanas

• > 800,000 empleos ~ 19.7 millones de miembros

▪ 124 organizaciones miembros como socios:

• Asociaciones nacionales y de sucursales (DVR, DRV,

ZGV, ZdK)

• Empresas cooperativas centrales y especializadas

▪ + Más de 1,800 cooperativas de vivienda con ~

2.85 millones de miembros

▪ > 150 años de tradición

▪ Organización económicamente y por socios

más grande de Alemania

El sistema cooperativo en Alemania

Confederación Alemana de Cooperativas

BVR–Federación

Nacional de Bancos

Cooperativos e.V.

DRV – Federación

Nacional de

Cooperativas Raiffeisen

e.V.

ZGV – Zentralverband

Gewerblicher Verbund-

gruppen e.V.

GdW – Bundesverband

deutscher Wohnungs-

und Immobilien-

unternehmen e.V.

4 Uniones Regionales (Baden-Württemberg, Bayern, Genossenschaftsverband, Weser-Ems)

6 Federaciones para sectores o grupos particulares (PSD, Sparda, FPV, EDEKA, Verkehr)

875 Cooperativas de

Ahorro y Crédito

(Volksbanken, Raiffeisen-

banken, Sparda-Banken,

PSD et al.)

18,6 milliones de

asociados

146.500 de empleados

2.104 Cooperativas

agrícolas de compra-

venta y servicio

(incl. 98 Raiffeisen-

banken con multiactividad

1,3 millones asociados

109.000 de empleados

2464 Cooperativas

de servicios para el

sector de la

manufactura y

empresas

comercializadoras

320.000 asociados

624.500 empleados

30

Cooperativa

s de

Consumo

300.000

asociados

5.000

empleados

1.925 Cooperativas de

Vivienda

(con 45 cooperativas de

vivienda con facilidad de

ahorro)

2,2 milliones de viviendas

2,8 Mill. asociados

23.000 empleados

Caja Central

(DZ-BANK)

9 Empresas de apoyo al

giro (BSH, DG- HYP,

MHB, Union, R+V)

5 Asociaciones de

Centrales Agrícolas

(incluyendo centrales para

la comerzialización de

leche, ganado, etc.)

7 Centrales

(BÄKO, EDEKA,

Rewe, ZEDACH,

Zentrag, entre otros)

15 Uniones de Auditoria

Regional

ZdK – Zentralverband

deutscher Konsum-

genossenschaften e.V.

Estado a 31.12.2018

862

Cooperativa

s de Energía

183.000

asociado

1.200

empleados

1 Central

(Zentral-

konsum eG)

Niv

ello

cal

Niv

eln

aci

on

al

Consejo superior de las Cooperativas

Nivel

regional

Nivel regional

El Grupo Financiero Cooperativo en Alemania

Federaciones regionales

875 Bancos Cooperativos (BC)+ otros bancos cooperativos especializados

Centrales de CAC/ BC

Asociación Nacional de BC BVR-SE

~ 18,5 Mio. Socios

~ 30 Mio. Clientes

Responsabilida

d y manejo de

los sistemas de

protección/

prevención

+ Supervisión auxiliar

▪ Definición de "finanzas verdes" -¿"finanzas sostenibles" desde el punto de vista del BMZ? Numerosas afirmaciones en el documento van más allá del enfoque de las "finanzas verdes”

▪ El desarrollo económico sostenible concilia los objetivos de desarrollo social, ecológico y económico

▪ De este modo, sienta las bases para un crecimiento socialmente justo y ecológicamente sostenible que contribuya eficazmente a la reducción del empleo y d la pobreza.

Enfoque de desarrollo desde la cooperación alemana en Finanzas

sostenibles y verdes

Finanzas sostenibles en cooperativas – alcance general

Preguntas claves iniciales:

❑ Nivel Marco: ¿cómo se deberían ajustar los marcos legales y regulatorios y las programas de fomento?

❑ Nivel Meso: ¿con qué antecedentes, experiencias y disposición/ interés podemos contar?

❑ Nivel Micro: más allá del enfoque “crédito verde”, ¿qué tipo de financiamiento se podrá clasificar y trabajar con las CAC (y las demás coop)?

La sostenibilidad forma parte de nuestro

ADN. Los valores fundamentales de todas

nuestras actividades son: regionalidad,

proximidad al cliente/ socio y

sostenibilidad. Los bancos cooperativos

siempre han sido instituciones orientadas

a la sostenibilidad.

Ejemplos: concepto basado en valores del Banco Central Cooperativo

El mundo de valores del

Banco DZ BANK

▪ Valores del banco

▪ Valores cooperativos

▪ Valores de los TTHH

▪ Valores de la sociedad

▪ Valores del medio ambiente

▪ Para la evaluación del

otorgamiento de los

créditos sostenibles se

aplica en el DZ BANK un

proceso estandarizado

que se basa en un

cuestionario, principios

sectoriales y criterios de

exclusión

Ejemplo CAC – banco cooperativo en Alemania

Ejemplo Banco Cooperativo especializado

Impacto de los sistemas financieros y cooperativos nacionales 2019

PaísesSistema

financ. 2% Rank CAC1 Rank

%

SF SFN SFC

Brasil 2,074,975 53.57% 1 54,356 1 1.40% 2.62% 50.23%

México 490,174 12.63% 2 8.464 3 0.22% 1.73% 7.75%

Chile 357,078 9.22% 3 3,091 8 0.08% 0.87% 2.86%

Colombia 203,150 5.24% 4 5,384 5 0.14% 2.65% 4.98%

Argentina 141,724 3.66% 5 23 16 0.00% 0.02% 0.02%

Perú 140,634 3.63% 6 4,003 6 0.10% 2.85% 3.70%

Panamá 122,627 3.17% 7 2,095 10 0.05% 1.71% 1.94%

Ecuador 62,111 1.60% 8 12,823 2 0.33% 20.65% 11.85%

Costa Rica 48,331 1.25% 9 5,795 4 0.15% 11.99% 5.36%

Guatemala 45,896 1.18% 10 2,061 11 0.05% 4.49% 1.90%

Uruguay 37,871 0.98% 11 313 15 0.01% 0.83% 0.29%

Bolivia 34,673 0.90% 12 1,236 14 0.03% 3.56% 1.14%

República Dominicana 32,099 0.83% 13 1,259 13 0.03% 3.92% 1.16%

Honduras 26,801 0.69% 14 1,671 12 0.04% 6.24% 1.55%

Paraguay 25,396 0.66% 15 2,991 9 0.08% 11.78% 2.76%

El Salvador 21,633 0.56% 16 3,675 7 0.09% 16.99% 3.40%

Nicaragua 7,353 0.19% 17 0 17 0.00% 0.00% 0.00%

Venezuela 2,100 0.05% 18 0 17 0.00% 0.00% 0.00%

Total 3,874,627 100.00% 109,238 2.82% 100.00%

Participación de mercado (activos) & PEA

País Tipo de institución

Total de

activos

(USD

Millones)

Participa

ción en

mercado

No. de

asociados

Asociados /

PEA (%)

Argentina

Coop. de Crédito# - 0.0%

0.5%Cajas de Crédito (CC) 23 0.0% 21

Bancos Cooperativos 4,259 3.0% 102,391

BoliviaCAC abiertas 1,236 3.6%

1,200,000 22.6%CAC Societarias - 0.0%

Brasil

Coop. de Crédito 54,356 2.6%

10,500,000 10.0%Coop. Centrales 21,721 1.0%

Bancos Cooperativos 25,034 1.2%

ChileCAC 2,849 0.8%

1,800,000 19.3%CAC (DECOOP) 242 0.1%

Colombia

CAC (SES) 4,346 2.1%

3,139,505 11.7%Coop. Financieras (SF) 1,038 0.5%

Bancos Cooperativos 1,518 0.7%

Costa Rica

CAC (INFOCOOP) 102 0.2%

850,000 36.0%CAC supervisadas

(SUGEF)5,693 11.8%

EcuadorCAC segmento 1 9,487 15.3%

5,978,715 70.5%CAC segmentos 2 a 5 3,336 5.4%

El Salvador5

Bancos Cooperativos4 953 4.4%

59.6%CAC no supervisadas 838 3.9% 572,669

Bcos. Trab. y Cajas no

supervis.1,884 8.7% 1,124,781

Guatemala CAC 1 2,061 4.5% 2,107,516 29.9%

HondurasCAC 1,671 6.2%

959,717 22.3%Banco Cooperativo6 369 1.4%

MéxicoSCAP autorizadas 7,832 1.6%

8,093,938 14.2%SCAP sin autorización 632 0.1%

Nicaragua CAC - 0.0% n.d. 0.0%

Panamá CAC 2,095 1.7% 205,273 10.2%

ParaguayCAC2 3,005 14.0%

1,727,829 50.4%Banco Cooperativo 364 1.4%

Perú CAC 4,003 2.8% 1,578,831 8.6%

RepúblicaCAC3 1,259 3.9% 855,097 17.7%

Dominicana

Uruguay

Coop. de

Intermediación24 0.1%

505,988 28.8%Coop. De Ah. Y Créd.

de Cap.290 0.8%

Venezuela CAC* n.d. n.d. n.d. n.d.

Alto (> 4 %) Mediano Bajo (< 1 %)

Bolivia Brasil Argentina

Costa Rica Colombia Chile

Ecuador #1 México Uruguay

El Salvador #2 Nicaragua? Venezuela

Guatemala Panamá

Honduras Perú

Paraguay #3 Rep. Dominic.

Ranking de CAC (ver www.dgrv.org)

Álvaro Durán

para DGRV (Costa Rica 2018)

Datos agregados

◼ Activos CAC, 17 países: 101,3 mil mill. USD

▪ Sin VEN

▪ Sin bancos cooperativos

▪ Sin Centrales en BRA

◼ De estos: 50% en BRA

▪ sin Centrales + Bancos

◼ Número de CAC: aprox. 5.850 (sin VEN)

◼ Participación de mercado (activos): ca. 2,5%

▪ sólo CAC

¿Qué hay hasta el momento respecto a FS en las CAC de ALC?

Encuesta DGRV

1. ¿Hay iniciativas o proyectos de FS en su país?

2. ¿Ya existen programas de fomento y/o regulaciones que regulan la concesión de créditos sostenibles / verdes?

3. ¿Su institución requeriría un refinanciamiento para este tipo de productos?

4. ¿En su institución ya trabajan las FS?

5. ¿Las FS están incluidas en su plan estratégico y consideradas en su Balance Social Cooperativo?

6. ¿Qué requisitos debe cumplir un producto o servicio de FS?

Proyecto “Financiamiento de

energías renovables y eficiencia

energética” con CAC en México

Participación, Energía, Bienestar - sostenibilidad con cooperativas en

América Latina – Proyecto PEBLA 2020-2022

1. Las cooperativas y otras formas

de cooperación que participan en

el proyecto crean empleo e

ingresos sostenibles.

2. Las cooperativas y otras formas

de cooperación generan energía

renovable con participación

ciudadana.

3. Las cooperativas ofrecen a sus

socios acceso a servicios

financieros sostenibles,

seguros y competitivos.

Coopfinancieras

Coop sector real y redes

Energías limpias y

sostenibilidad

Contextos

Finanzas sostenibles -

verdes

Desarrollo rural e inclusión económica

Responsabilidad social

Herramientas de la DGRV que acompañan este concepto …

Enfoque sectorial del proyecto PEB-LA

Representación (base de datos)

Balance Social Nacional

&

Promoción

Promoción

Capacitación

Asistencia técnica

Productos y servicios

adecuados y alineados con el fomento de socios y un desarrollo sostenible

Financiamiento “horizontal”

Coop agrícolas

Coop EERR

Las cooperativas ofrecen a sus socios acceso a

servicios financieros sostenibles, seguros y

competitivos.

• Desarrollo de un concepto y modelo para la

introducción de productos financieros sostenibles

(por ejemplo, financiación de iniciativas

empresariales (MIPYME), créditos verdes,

financiación del comercio justo y de la producción

orgánica, así como de cadenas de valor locales,

ahorros, productos de seguros y otros servicios

que conduzcan a tal objetivo).

• Divulgación del concepto a nivel sectorial a través

de las organizaciones de integración e

incorporación de las metas en los planes

estratégicos e indicadores para medir la RSC en el

BSC

• Implementación y aplicación del modelo en las

CAC/ SOCAP para facilitar así el acceso de sus

socios a servicios financieros sostenibles.

Finanzas Verdes en Ecuador con modulo “verde” en el MicroScore

Creación de un módulo verde en el

DGRV-Software MicroScore

Desarollo de un manual para Cooperativas de

Ahorro y Crédito, cómo implementar una linea de créditos verdes en la

cooperativa

Subsectores

Conclusiones y propuestas

▪ Determinar alcance de conceptos y modelos para fomentar iniciativas de sostenibilidad de las cooperativas en coordinación con otros actores (COLAC, ACI, UNEP, WWF, …)

▪ Elaborar estudios, encuestas, documentos

▪ Desarrollar y adaptar tools(MicroScore, BSC, SPE, …)

▪ Aprovechar trabajos y formatos existentes, ejemplo “Crédito Verde”

▪ Organizar talleres y seminarios con contrapartes

▪ Realizar pasantías y otro tipo de intercambios

Para convertir las Finanzas Sostenibles

en una oportunidad para las

Cooperativas latinoamericanas

Muchas gracias

– Vielen Dank

Steffen Müller

smueller@dgrv.coop

@DGRVMexico

Patrick Heckler

pheckler@dgrv.coop

José Manuel Bautista

jmbautista@dgrv.coop

top related