“las estrategias didÁcticas y la transformaciÓn de los conocimientos”

Post on 23-Jan-2016

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS

CONOCIMIENTOS”

Arisleyda del Carmen Alejo López1

Carmen Theonil Estévez2

Aura María Núñez3

Robert Sandy Santos4

PRESENTADO POR

INTRODUCCIÓNEn el quehacer docente, es muy importante el diseño y la creación de estrategias a través de las cuales se planeen y desarrollen las interacciones que unen la transformación del conocimiento de los alumnos con el contenido que los mismos aprenden. Estas estrategias didácticas tienen que darse de una manera creativa y reflexiva donde los docentes creen ambientes donde los estudiantes reconozcan sus conocimientos previos, los puedan profundizar, creando nuevos conocimientos y lo puedan aplicar y transmitir a los demás enriqueciendo a la colectividad.

Arisleyda Alejo

La estrategia es un sistema de planificación aplicado a un conjunto articulado de acciones, permite conseguir un objetivo, sirve para obtener determinados resultados. La estrategia es flexible y puede tomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar. (Fonseca y Aguaded, 2007)

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS

PENSAMIENTOS

CONTROL REFLEXIÓN

TIEMPO

RECURSOS

CARACTERÍSTICAS DE LAS

ESTRATEGIAS

Se dice que las estrategias didácticas son los planes de acción que pone en marcha el docente para lograr unos determinados objetivos de aprendizaje en los estudiantes.

Bixio, C. (2000), señala que las estrategias didácticas son el conjunto de las acciones que se realizan con clara y explícita intencionalidad pedagógica.

1. El estilo de enseñanza.

2. El tipo de estructura comunicativa

3. El modo de presentar los contenidos de aprendizaje

4. La consigna 5. Los objetivos y la

intencionalidad educativa

LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

DEL DOCENTE SE COMPONEN POR:

6. La relación que establece entre los materiales y las actividades

7. La relación 8. La representación 9. la evaluación 10.Las representaciones

cognoscitivas y afectivas

PROPÓSITOS DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Theonil Estevez

El propósito primordial de una estrategia didáctica es apoyar y dirigir los procesos constructivos del conocimiento, a través de experiencias y situaciones auténticas de aprendizaje, relevantes y con significado para el alumno, donde pueda utilizar el conocimiento adquirido para su posterior transferencia en contextos similares, tanto académicos como profesionales.

Además, constituyen una guía planificada de acciones a realizar, por parte del docente y el alumno, para el logro de las intenciones de aprendizaje establecidas en un determinado contexto de actuación. 

ELEMENTOS DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Elementos

Estrategias Didácticas

Alumno

Objetivos

Profesor

Materia

Contexto

Métodos

CONDICIONES QUE DEBEN ASUMIR LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

•Deben partir y apoyarse en las construcciones de sentido previas que hayan realizado los alumnos acerca de los objetos de conocimiento que se proponen.•Poder realizarse en el transcurso del año lectivo, con aproximadamente 30 ó 40 alumnos a los que se les suponen características subjetivas irrepetibles y únicas.•Deben ser capaces de orientar la construcción de conocimientos •Presentar los materiales de aprendizaje de manera tal que sean potencialmente significativos.•Deben ser pertinentes a los objetivos educativos. •Han de adecuarse a las posibilidades reales del docente para llevarlas acabo.

TIPOS DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Aura Núñez

1. Estrategias impuestas. Son elementos didácticos que se intercalan en el texto, como resúmenes, preguntas de reflexión, ejercicios, autoevaluaciones, entre otras.

2. Estrategias inducidas. Son aportaciones, como el auto-interrogatorio, la elaboración, la repetición y la imaginería, los cuales son desarrollados por el estudiante y constituyen sus propias estrategias de aprendizaje.

FACTORES DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Algunos factores responsables de que las estrategias didácticas sean favorables lo son:•La motivación.•El contexto.•La inteligencia.•El aprendizaje previo.•Congruencia con las actividades evaluativos.•El clima del aula de clase, medio ambiente.•Niveles de desarrollo.

DIMENSIONES DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Las dimensiones fundamentales para el diseño de las estrategias didácticas son:

¿Quién Aprende?

¿Qué Aprende?

¿Cómo se aplica?

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Theonil Estévez

Apoyos físicos que facilitan la comunicación entre el profesor y los alumnos, el uso apropiado de los mismos es lo que resulta determinante para apoyar de manera efectiva el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Existe una gran variedad de apoyos, algunos de ellos se pueden agrupar dentro de las siguientes categorías:

ESCRITOS- Libros de texto - Fotocopias - Notas de clase

VISUALES Y ESCRITOS

- Pizarrón

- Transparencias

- Diapositivas

AUDIO- VISUALES- Video

- Audiovisual

COMPUTACIONALES- Paquetes

computacionales

VENTAJAS DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Arisleyda Alejo

•Evitan la monotonía en el aula.•Dinamizan el proceso educativo.•Potencian las habilidades mentales superiores.•Se desarrolla la toma de decisiones y el pensamiento crítico.•Motiva a los estudiantes.

•Se vincula con el aprendizaje significativo y con el aprender a aprender.

•Rapidez en la transmisión de la información.

•Estructuración de los contenidos.

•Obtención de resultados a corto plazo.

•Desarrollo de competencias.

LIMITACIONES DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Sandy Santos

Las estrategias didácticas en sí mismas no tienen limitantes o desventajas, sino que surgen al momento de llevarla a cabo en el aula, algunas de las limitantes que se pueden presentar son las siguientes: •Cuando no se ha tomado en cuenta las características tanto del alumno como del contexto.•La forma de trabajo es diferente. •Llevar los procesos de aprendizaje-enseñanza a los extremos.

LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS

CONOCIMIENTOS

Sandy Santos

El conocimiento se puede definir como un proceso que ayuda a las organizaciones

a identificar, seleccionar, organizar, diseminar y

transferir la información importante y experiencia

que es parte de la memoria de la organización.

Para fortalecer el conocimiento se deben reunir todos los recursos que las enseñanzas han puesto a su disposición. Obtener el conocimiento es asunto de labor esforzada, la persona que así lo decida elige tener, o desarrollar en el curso de su preparación, una capacidad muy amplia para el esfuerzo. En la dinámica de la sociedad actual el conocimiento adquiere un papel determinante en los sistemas sociales y culturales de todas las naciones.

En la actualidad, las tecnologías de información permiten contar con herramientas que apoyan la transformación del conocimiento y sirven como estrategias didácticas .

La adecuada transformación del conocimiento, adquiere, genera, se apropia, usa y transfiere a la sociedad y al ser humano actual valor para tomar decisiones y mejorar su capacidad, además de que una mejor gestión del conocimiento se acompaña de mejor desempeño profesional, laboral, personal y social.

top related