las enfermedades venéreas en bovinos de la provincia de la ...ºblicos/inia tacuarembó... · las...

Post on 29-Jun-2020

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las enfermedades venéreas en bovinos de laPROVINCIA DE LA PAMPA

Las enfermedades venéreas en la Provincia de La Pampa.

74%

1986 - PREVALENCIA EN RODEOS

Rodeos enfermosRodeos sanos

Rodeos libres de enfermedades venéreas REINFECTADOS.

1986 1998

Los programas voluntarios y la adopción de tecnología en distintos

estratos de productoresCantidad de vacas

por productorControla Enfermedades venéreas

(%)

1-200 6.5

201-500 33.8

501-1000 58.3

+ de 1000 91.6

Total 36.8

Zona Nº rodeos

RODEOS positivos a TGB

RODEOS positivos a CGB

1 2580 5% 7.4%

2 946 12.6% 14%

3 350 19.1% 23.1%

Total 3876 8.1% 10.4%

Enfermedades venéreas en RODEOS al inicio del Programa de control (2006)

El control de las enfermedades venéreas

La más importante medida en el control de la CGB y la TGB es prevenir la infección, a través de la detección y eliminación de toros infectados.

“Esto requiere de programas sanitarios con monitoreo permanente de toros”(OIE)

Las vacunas pueden ser parte de los programas, sin embargo hay mucha información respecto a la baja calidad de las vacunas comerciales.

Programa para el control y la erradicación de las enfermedades venéreas en bovinos de la Pcia de La Pampa

DECRETO PCIAL. Nº 374/2007SENASA-RESOLUCION Nº

358/2008

Objetivo

• Lograr que el 100% de los toros existentes en la Provincia sean anualmente revisados de acuerdo a las pautas fijadas por el Programa.

Actividades en el marco del Programa de Control de Enfermedades Venéreas

Resultados del Plan de Control y Erradicación de las enfermedades venéreas en bovinos

2007 - 2017

DECRETO PCIAL. Nº 374/2007SENASA-RESOLUCION Nº 358/2008

Evolución del stock total

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Evolucion stock total

Evolución de la cantidad de toros controlados anualmentedurante el período 2007-2015 en la Pcia de La Pampa.

Fuente SENASA

Evolución de la cantidad de Toros positivos a Tricomonosis y CampilobacteriosisGenital Bovina en la Pcia de La Pampa

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15

Porcentaje de Rodeos POSITIVOS a CGBPeríodo 2007 al 2015

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15

Porcentaje de Rodeos POSTIVOS a TGBPeríodo 2007 -2015

56%

44%

Porcentaje de TOROS POSITIVOS a Campilobacteriosis discriminados por muestreo

del 2007 al 2015

PrimeroSegundo

66%

34%

Porcentaje de RODEOS POSITIVOS a Campilobacteriosisdiscriminados por muestreo del 2007 al 2015

PrimeroSegundo

61%

39%

Porcentaje de TOROS POSITIVOS a Tricomonosisdiscriminados por muestreo del 2007 al 2015

PrimeroSegundo

73%

27%

Porcentaje de RODEOS POSITIVOS a Tricomonosisdiscriminados por muestreo del 2007 al 2015

PrimeroSegundo

50%50%

Porcentaje de rodeos con TGB discriminados por la cantidad de toros POSITIVOS

Años 2014 y 2015

>11

60%

40%

Porcentaje de rodeos con TGB discriminados por la cantidad de toros POSITIVOS

Años 2007 y 2008

>11

21%

79%

Porcentaje de rodeos con CGB discriminados por la cantidad de toros POSITIVOS

Años 2014 y 2015

>1145%

55%

Porcentaje de rodeos con CGB discriminados por la cantidad de toros POSITIVOS

Años 2007 y 2008

>11

Tendencia de las enfermedades venéreas en rodeos

Fuente SENASA

Tendencia de las enfermedades venéreas en toros

Fuente SENASA

Porcentaje de Unidades productivas que volvieron a tener Tricomonosis

Período deNegatividad

N° de RODEOSSin venéreas

Año en el queSe diagnostican positivos

% de rodeospositivos

2010-2011-2012 1694 2013 4.2%

2011- 2012-2013 2437 2014 3.1%

2012-2013-2014 2989 2015 2.1%

Evolución de la cantidad de Toros utilizados en los rodeos – Pcia de La Pampas

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Evolución de los índices de terneros logrados en la Pciade La Pampa – 2006-2016

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

% de terneros logrados/vacas entoradas

01020304050607080

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

61,94 59,89 57,39 53,7 64,9 69,06 64,97 63,50 63,59 64,90 64,27 63,14

Mas de 10000 toros fueron detectados positivos.

Mas de 2500 rodeos fueron detectados positivos.

top related