las empresas de san sebastian de los reyes en materia de prevenciÓn de riesgos laborales

Post on 06-Jan-2016

33 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LAS EMPRESAS DE SAN SEBASTIAN DE LOS REYES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ACCIONES CONCRETAS. Estudio- diagnóstico de la situación de la prevención de riesgos laborales en San Sebastián de los Reyes. Servicio de asesoría técnica personal . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

LAS EMPRESAS DE SAN SEBASTIAN DE

LOS REYES EN MATERIA DE

PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES.

ACCIONES CONCRETAS

• Estudio- diagnóstico de la situación de la prevención de riesgos laborales en San Sebastián de los Reyes.

• Servicio de asesoría técnica personal .

• Servicio de asesoría técnica on line www.acenoma.org .

• Información sobre la normativa de prevención a través de un centro de documentación y web.

¿ QUE SE HA PRETENDIDO CON LAS

ACCIONES? • LOS RIESGOS LIGADOS A LAS DISTINTAS TAREAS DE CADA SECTOR Y A INSTALACIONES GENERALES.

• LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN .

• LA AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS Y LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIONES TÉCNICAS Y MEDIDAS CORRECTORAS.

OBJETIVOS GENERALES

• Reducir la accidentalidad laboral, informar sobre las reformas o modificaciones en materia de prevención de riesgos laborales.

• Concienciar el ahorro económico, promover actitud de iniciativa y apoyo, asesorar de forma activa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Facilitar un cambio de actitud en empresarios y trabajadores.

• Dar a conocer a trabajadores y empresarios los derechos, responsabilidades y obligaciones que tienen en prevención.

• Dar a conocer los distintos mecanismos de gestión de la prevención en la empresa y sus particularidades.

• Informar sobre las medidas a adoptar de cara a la reducción de accidentes laborales y siniestralidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Potenciar y promover la realización de las actuaciones preventivas básicas iniciales, tales como el orden, la limpieza, la señalización

• Lograr la accesibilidad a los sistemas de información, garantizando la igualdad independientemente del sector de las empresas.

• Asesorar de una forma específica sobre las peculiaridades e idiosincrasia de cada empresa en la puesta en marcha de las actividades para la gestión de la prevención.

METODOLOGÍA APLICADA

• LA METODOLOGÍA SE HA DESARROLLADO EN TRES FASES:

1 Fase Documental.2 Fase de Trabajo

de Campo.3 Fase Analítica.

1 FASE DOCUMENTAL

RECOPILACIÓN EXHAUSTIVA, CLASIFICACIÓNY ANÁLISIS DE FUENTES DE INFORMACIÓNSECUNDARIA (ESTADÍSTICAS Y DOCUMENTALES)CON INFORMACIÓN REFERENTE A LA ESTRUCTURASECTORIAL, MERCADO DE TRABAJO, LASPARTICULARIDADES DE LA SEGURIDAD LABORAL YLA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ELMUNICIPIO Y SINIESTRALIDAD.

2 Fase de Trabajo de Campo.

EN ESTA FASE SE HAN REALIZADO

DOS TIPOS DE TÉCNICAS :

• LAS CUALITATIVAS

• Y LAS CUANTITATIVAS.

2.1 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HA

CONSISTIDO EN:

• ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD A

EMPRESARIOS, TRABAJADORES Y

RESPONSABLES DE PREVENCIÓN.

• REUNIONES MENSUALES DE SEGUIMIENTO.

2.2 INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

CON ELLA SE HA RECOGIDO INFORMACIÓN DE LA

SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS EN MATERIA DE

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN SAN

SEBASTIAN

DE LOS REYES.

• HA CONSISTIDO EN REALIZAR ENCUESTAS A 263

EMPRESAS, CON DISTINTOS TAMAÑOS Y SECTORES.

TIPOLOGÍA DE LA MUESTRA DE LAS

EMPRESASAsalariados Nº EMPRESAS

Empresas de 0 a 1 asalariados 95

Empresas de 2 a 4 asalariados 59

Empresas de 5 a 8 asalariados 33

Empresas de 9 a 18 asalariados 47Empresas de 19 a 49

asalariados 19

Empresas de 50 ó superior 10

TOTAL DE EMPRESAS 263

CNAE Sectores Nº Empresas

45 Construcción 151,2 Agricultura, ganadería, caza y selvicultura 315,16 Comercio al por mayor y al por menor de la Industria de alimentos, bebidas y tabacos 1621,22 Industria del papel. Artes Gráficas y Edición 1550 Venta y Reparación de vehículos. Venta de Combustible 3020 Industria de la madera y el corcho. Cestería 351 Comercio al por mayor. Intermediarios del comercio. Comercio al por menor. 8955 Hostelería 1385 Actividades sanitarias y veterinarias. Servicios Sociales 490 Actividades de saneamiento público 317,18 Industria textil y de la confección 425 Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 127 Metalurgia 2229 Construcción de maquinaria y equipo mecánico 263,64Actividades anexas a los transportes. Agencias de viajes, Comunicaciones. 570,71Inmobiliarias. Alquiler de bienes muebles 6 Resto de Sectores 32

TIPOLOGÍA DE ESTABLECIMIENTOS

3 FASE ANALÍTICA.

LA FASE ANALÍTICA HA CONSISTIDO EN

UNA CONJUGACIÓN DE LA FASE DOCUMENTAL Y LA FASE DE TRABAJODE CAMPO.COMO RESULTADO SE HA

PROCEDIDO A LA LABORACIÓN DE LOSRESULTADOS DIRIGIDOS A LA

CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOSSEÑALADOS.

RESULTADOS DE LOS ANALISIS CUALITATIVOS

• LOS RESULTADOS VARÍAN SEGÚN EL

TAMAÑO Y SECTOR DE LA EMPRESA.

• EXISTE UN ESCASO INTERES POR LAS

EMPRESAS, PREDOMINA LA POSICIÓN

PASIVA DE CUMPLIMIENTO BÁSICO DE LAS

OBLIGACIONES QUE IMPONE LA

LEGISLACIÓN.

RESULTADOS DE LOS ANALISIS CUALITATIVOS

• LOS EMPRESARIOS ENTREVISTADOS SEÑALAN

QUE LA LEGISLACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE

RIESGOS LABORALES ES MUY COMPLEJA.

• NO HAY UNA CULTURA PREVENTIVA.

Desconocimiento de la normativa de Prevención de

Riesgos Laborales.1. Falta de información.2. Concertar Servicio de

Prevención Ajeno.3. Falta de inspección.4. Falta de

conocimiento.5. Falta de formación.6. Falta de tiempo,

recursos personales y materiales.

Situación de la gestión preventiva en las empresas de

San Sebastián de los Reyes.• Cumplimiento de la legislación

vigente.• Modalidad de la organización

preventiva.• Planificación de la prevención.• Información y formación a los

trabajadores en materia de prevención.

• Vigilancia de la Salud.• Planes de emergencia y

evacuación del centro de trabajo.

• Condiciones de trabajo.• Máquinas y equipos de

trabajo.

RESULTADOS DE LOS ANALISIS CUANTITATIVOS

DE LAS 1387 EMPRESAS QUE SE HAN VISITADO A LO LARGODEL AÑO 2004, 263EMPRESAS HAN COLABORADO EN EL ESTUDIO.

 

¿Cuantas empresas visitadas se han beneficiado?

81%

19%

Empresas sin RespuestaEmpresas con Respuesta

Conocimiento de la Ley y Reglamento de Prevención de

Riesgos Laborales.   ¿Las empresas estan informadas de la Ley 31/1995 del 8

de noviembre de prevención de riesgos laborales?

61%

39%

Si No

SEGÚN EL TAMAÑO DE LA EMPRESA

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Empresas de 0 a 1 asalariados

Empresas de 5 a 8 asalariados

Empresas de 19 a 48 asalariados

SI NO

Conocimiento de las responsabilidades en Prevención

de Riesgos Laborales.

¿Estan informadas con respecto a las responsabilidades en materia de salud y seguridad de sus trabajadores?

60%

40%

Si No

SEGÚN EL TAMAÑO DE LA EMPRESA

0 20 40 60 80 100 120

Empresas de 0 a 1 asalariados

Empresas de 5 a 8 asalariados

Empresas de 19 a 48 asalariados

Si No

CUMPLEN LA LEGISLACIÓN

69%

31%

Cumplen No Cumplen

¿QUÉ TIPO DE MODALIDAD ADOPTAN?

 

0,00%20,00%

40,00%60,00%80,00%

100,00%120,00%

1Servicio Propio Servicio Ajeno Empresario

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE DE TENER EN LA

EMPRESA• EVALUACIÓN DE RIESGOS• PLANIFICACIÓN DE LA

ACCIÓN PREVENTIVA• MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y

PREVENCIÓN A ADOPTAR Y EN SU CASO MATERIAL DE PROTECCIÓN QUE DEBA UTILIZARSE

• RESULTADOS DE LOS CONTROLES PERIÓDICOS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE LA ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES.

• RELACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES CON INCAPACIDAD SUPERIOR A UN DÍA

¿ QUIEN TIENE ELABORADA LA EVALUACIÓN DE

RIESGOS?

 

Empresas que tienen elaborada la Evaluación de Riesgos Laborales

53%32%

15%

Si No NN

PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

 

¿Tienen planificada la acción preventiva?

51%34%

15%

Si No NN

PLAN DE EMERGENCIA

 

¿Han realizado las empresas plan de emergencia y evacuación?

48%

37%

15%

Si No NN

VIGILANCIA DE LA SALUD

 

Realizan reconocimientos médicos de forma anual

63%22%

15%

Si No NN

INFORMACIÓN Y FORMACIÓN

 

¿Cuantas han informado y formado a los trabajadores por puesto de trabajo?

51%

34%

15%

Si No NN

SEÑALIZACIÓN DEL LUGAR DEL TRABAJO

48%

16%

36%

SI, TODO SI, EN PARTE NO CUMPLE

EQUIPAMIENTO CONTRA INCENDIOS

77,20%

17,10%5,70%

SI, TODO SI, EN PARTE NO CUMPLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO

50%

14%

36%

SI, TODO SI, EN PARTE NO CUMPLE

OBJETIVOS CONSEGUIDOS

• Se ha informado a un total de 263 empresas en profundidad sobre prevención de riesgos laborales, de la normativa vigente, reformas o modificaciones.

• Se ha ofrecido un servicio de asistencia técnica tanto personal como on line informando sus obligaciones en materia de prevención.

• Se han detectado carencias en trabajadores especialmente sensibles a los riesgos laborales debido a que hay un colectivo importante de trabajadores inmigrantes.

• San Sebastián de los Reyes es un Municipio con un importante tejido empresarial, y se ha centrado en gran medida en empresas con prioridad en materia de PRL: empresas pymes y de mayor riesgo ( metal, servicios, construcción).

CONCLUSIONES

• LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS QUE CONOCEN Y CUMPLEN CON LA LEGISLACIÓN, GESTIONAN LA PREVENCIÓN DE MANERA ADECUADA.

• LOS EMPRESARIOS, TRABAJADORES Y RESPONSABLES DE PREVENCIÓN ENTREVISTADOS OPINAN QUE HAY UNA GRAN FALTA DE CULTURA PREVENTIVA.

• LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS QUE GESTIONAN LA PREVENCIÓN ELIGEN LA MODALIDAD DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO.

• LAS EMPRESAS PEQUEÑAS OPINAN QUE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENO NO LES DEDICA TIEMPO SUFICIENTE.

• EN LA MAYORIA DE LA EMPRESAS FALTA PLANIFICAR LA FORMACIÓN DE MANERA PERIÓDICA.

FINALMENTE

• IMPLICAR A LAS EMPRESAS QUE SEAN CONSCIENTES DE LA IMPORTANCIA QUE CONLLEVA EL CUMPLIR CON LA LEGISLACIÓN

• PRESTAR ASISTENCIA TÉCNICA A LAS EMPRESAS, TRATANDO A CADA EMPRESA DIFERENCIANDO EL SECTOR, TAMAÑO, LOCALIZACIÓN, ACTIVIDAD Y RIESGO.

• FOMENTAR LA INFORMACIÓN Y FORMACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ESPECIALMENTE LA REFERENTE A LOS RIESGOS ESPECÍFICOS

• Y PROFUNDIZAR MÁS,CONSIDERANDO EL TEMA DE LOS TRABAJADORES SENSIBLES, MENORES Y MUJERES EMBARAZADAS, EN CASO NECESARIO.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

D. FELIX NENCLARES.

DIRECTOR GENERAL DE ÁREA DE

FORMACIÓN Y ESTUDIOS. S.L.

DÑA. MARÍA VIDAL

TÉCNICO DE PREVENCIÓNDE ÁREA DE

FORMACIÓN Y ESTUDIOS. S.L.

top related