las drogas

Post on 28-Jul-2015

1.021 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS DROGASLAS DROGAS

Es aquella sustancia que cuando se introduce en el organismo, es capaz de producir cambios en el cerebro que conllevan alteraciones del comportamiento, conducen al abuso y dependencia de esa sustancia.

Aunque las drogas se llevan utilizando desde antes incluso de la existencia de las primeras civilizaciones, en las últimas décadas han experimentado un gran aumento en su consumo y hoy en día existen un gran dilema entre su legalización e ilegalización por los graves daños que provocan en la salud de las personas.

Una vez introducidas en el organismo alteran funciones psíquicas.

Inducen a las personas que las han tomado a repetir su consumo por el placer que generan.

Dejar de consumirlas puede dar lugar a un malestar psíquico.

Podemos clasificar las drogas de tres posibles formas:

Según los efectos que producen en el SNC Drogas duras y drogas blandas Drogas legales e ilegales

Depresores: Son aquellas drogas que deprimen o inhiben el Sistema Nervioso Central.

Estimulantes: Son aquellas drogas que estimulan el Sistema Nervioso central, es decir, lo hiperactivan.

Alucinógenos: Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción.

Duras: Drogas altamente adictivas y que producen un serio daño a la salud del que las consume. Son por ejemplo la cocaína, la heroína, el alcohol…

Blandas: Poco adictivas y que no presentan un riesgo grave para el que las consume. Son por ejemplo el cannabis o la cafeína.

Drogas legales: como el alcohol, el tabaco, u otras drogas bajo prescripción médica.

Drogas ilegales: drogas que no pertenecen al apartado anterior y que se comercializan a través del mercado negro.

*Esta clasificación varía en distintos países (esta es la más extendida)

Insuficiencia circulatoria Infecciones del corazón Neumonía Muerte por sobredosis Otras enfermedades infecciosas (si la

heroína se inyecta y se comparten las agujas)

Constricción de los vasos sanguíneos Aumento en la temperatura corporal Aumento de la frecuencia cardiaca Irritabilidad y ansiedad Impotencia sexual Perforación del tabique nasal Perdida de memoria Perdida de concentración Paranoia Pérdida del sentido de la realidad Alucinaciones auditivas Muerte por sobredosis

Fatiga Ansiedad Disminución de la concentración Pánico Depresión Alucinaciones Muerte (por sobredosis o por las sustancias

adulterantes que puede contener)

Enfermedades respiratorias Trastornos sexuales Trastornos del sueño Trastornos mentales Pérdida de motivación Depresión

Pérdida de memoria Dolor de cabeza Bronquitis Cáncer de pulmón Cáncer de boca Cáncer de laringe Cáncer de duodeno

Trastornos del periodo menstrual Impotencia sexual Enfermedades del hígado Alucinaciones Demencia Desorientación Depresión Coma etílico (por sobredosis que puede producir la muerte)

En el caso de que las drogas generen sobredosis o intoxicación critica en una persona, es fundamental implementar un tratamiento de emergencia. Habitualmente hay que socorrer el sistema respiratorio puesto que muchas veces se produce pérdida de conciencia; lo que significa estar transitoriamente conectado a un respirador artificial. Esto nos demuestra que todo tratamiento contra las drogas depende directamente del tipo de droga.

Desintoxicación significa suspensión parcial de la droga de la cual el adicto es dependiente, esto se sucede bajo situaciones controladas, en muchas ocasiones se le proporciona una droga parecida para así reducir los peligros de la abstinencia.

Deshabituación y reinserción

social

Podemos definir a la rehabilitación como la etapa siguiente a la desintoxicación. Existen distintas terapias: individuales, grupales o familiares. Comúnmente estos procesos se prolongan por más de un mes.

top related