las cuevas y carvernas de puerto rico

Post on 09-Jul-2015

20.856 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Biologia

TRANSCRIPT

Las Cuevas y Carvernas de Puerto Rico

Por: Arlene Delgado

Gloribel Delagado

¿Qué es una cueva?

Son cavidades naturales en la roca lo suficientemete grandes para para permitir la entrada de un ser humano y deben tener una zona donde halla oscuridad total; de lo contrario será una caverna.

LocalizaciónCarr. 486 km 11.1 Bo. Quebrada, Camuy

Reino vegetal

• En cuanto a las plantas se refiere, no la vamos a encontrar dentro de las cuevas por falta de luz solar.

Componentes bióticos del reino animal

• Murciélago El único mamifero volador que utiliza un

sistema de eco localización que le capacita para viajar en la oscuridad. Utilizan las cuevas como refugio diurno, teniendo que salir al extrerior para alimentarse.

El guavá

Viven en sitios húmedos y obscuros y se alimentan de otras especies mas pequeñas inyectandole un fluido, su picadura aunque es dolorosa no es mortal.

Ciempiés

• Les gusta la humedad, y en los períodos de sequía, se entierran en el suelo. Aman la oscuridad y huyen de la luz.

Animal Exótico

Mono tití es una especie de mono tropical que vive en América Central y en Sudamérica.

Mono tití disecado en las cuevas de Camuy.

Peligro de extinción

• La boa puertorriqueña es un reptil endémico de Puerto Rico, que no es venenosos y no tiende a ser agresivo. Su carácter es mayormente tímido y escapa de la presencia humana. Sólo muerden cuando se les molesta.

Abioticos

Estalagmitas

Roca calcárea en forma de cono con la punta hacia arriba, que se forma en el suelo de una caverna al gotear desde una estalactita agua con carbonato cálcico en disolución.

estalactitas

Concreción calcárea larga puntiaguda que cuelga del techo de las cavernas por la filtración de aguas calizas carbonatadas.

Piedra caliza

(Compuesta de carbonato de calcio proveniente de los restos de organismos

marinos) por el agua subtereánea o el agua que se filtra por el techo rocoso.

Algunas cuevas existentes en Puerto Rico

Vista desde cueva Ventana, una cueva fósil, quetermina en una pared vertical como a 200 metrossobre el cañón cortado por el río que corre fondo.Los valles aluviales en el karso son importantes parala agricultura.

La cueva es parte de la pared del cañon de Arecibo

Cueva Lucero ubicada en Juana Díaz

Es una cueva seca, que tiene tres aperturas y está compuesta de varias recámaras. Cuenta con una gran cantidad de petroglifos (un total de 50) y 225 pictografías taínas, que sugieren que fue un lugar religioso para los indios.

Grabado de los taínos

Cueva Sorbeto

La cueva Sorbetos está localizada en uno de los márgenes del río Tanamá en la jurisdicción de Arecibo.

Descripción

Esta cueva tiene las concreciones de calcita más espectaculares en todo Puerto Rico y es considerada como una de las más bellas del mundo. La inigualable belleza está adornada por raras formaciones excéntricas, miles de estalactitas en forma de sorbetos, rocas coladas y blancas columnas que parecen estar diseñadas para sostener el techo.

Ubicado en la sección superior de la cueva, el río Ángeles le pasa por debajo y luego seeste río se conecta con el río Camuy formando el sistema de Cavernas del río Camuy de unos 16 Km. de extensión. En el 1998 luego del Huracán

Georges el lago desapareció.

Cueva Ángeles

Las cavernas de Camuy

• Dirección: Carretera 129 Km. 20 Camuy, P.R.

Ubicado en el punto donde convergen los pueblos de Camuy, Hatillo y Lares, se encuentra el llamado Sumidero Tres Pueblos, una majestuosa depresión, y una de las áreas recientemente inauguradas, la Cueva Catedral.

Otras cuevas en Puerto Rico

• Cueva Indio• Cueva Ojo de Ágila• Cueva del Humo• Cueva Evaporada• Cueva Garra de Ágila• Cueva de Grillo Gigante http://www.bkcave.com/PR/PR.htm

La importancia de las cuevas

•Constituyen ecosistemas naturales de gran valor por lo singular de los mismos y por los organismos que albergan.• poseen características espectaculares de gran valor escénico.Son lugares que atesoran gran parte de

nuestra prehistoria porque en ella se pueden encontrar evidencias y rasgos

arqueológicos.

Importancia de las cuevas

• Son fuentes de conocimiento para el desarrollo de una gran variedad de investigaciones científicas en el campo de la biología, ecología, geología e hidrología.

• Constituyen un cause de quebradas y otros cuerpos de agua que allí nacen.

Gracias por su atención.

Conclusión

top related