las bases socioeconómicas de la hispania romana

Post on 16-Jan-2015

2.279 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

LAS BASES SOCIOECONÓMICAS DE LA HISPANIA ROMANA

Estructura económico-social

• Al igual que Roma impuso su lengua y su cultura a Hispania, el proceso de romanización se completo también con la imposición de su estructura social y económica.

Estructura económica

• El sistema romano se basaba en los siguientes elementos:

• Latifundios

• Propiedad privada de la tierra

• Utilización de mano de obra esclava

• La moneda

• La ciudad como centro de producción e intercambio comercial

Estructura social

• La sociedad romana se basaba en los siguientes elementos:

• Clases sociales según su riqueza

A/ Aristocracia B/ Trabajadores libres

A esto hemos de sumarle los esclavos privados de todo derecho y libertad

La ciudad romana en Hispania

• Hispania vio florecer una serie de ciudades revitalizadas bajo el dominio romano:

• TARRACO, CESARAGUSTA, LEGIO

EMERITA AUGUSTA, GADES

La ciudad se convirtió en el centro político, judicial y administrativo de Hispania.

• El plano de la ciudad romana es ortogonal

• Posee espacios donde se realiza la actividad política (Senado)

• Templos y lugares de ocio (Teatros, anfiteatros, termas, circos)

• No todas las calles son iguales, destacan el CARDO y el DEUCUMANO

• No todas las ciudades romanas gozaban de los mismos derechos.

• Las que se habían opuesto a la conquista debían pagar más impuestos

• Pero a partir del siglo I d.C. se concedió el derecho latino a todas las ciudades de Hispania y a partir del siglo III d.C la ciudadanía romana

Basílicas• Edificio donde se ejercía la justicia y la

administración

Anfiteatro

• Anfiteatro de Itálica (Sevilla)

Teatro romano• Destaca el teatro romano de Mérida

Acueductos• ¿Para qué sirve un acueducto?

Servían principalmente para transportar agua salvando distancias de varios kilómetros. Acueducto de Segovia

La casa romana

• Denominada en latín DOMUS

• El termino CASA denominaba a una vivienda pobre

• El termino VILLA designa

a/ Vivienda rural típica del latifundio

b/ Vivienda urbana como típico bloque de edificios

La calzada romana• Las ciudades estaban

unidas por una excelente red de CALZADAS ROMANAS

• En Hispania las calzadas más importantes eran:

VIA AUGUSTA

VIA DE LA PLATA

Unificación lingüística

• El idioma de los conquistadores el LATÍN que elimino todas las demás lenguas ibéricas y celta indoeuropea.

• Se trataba de un latín vulgar no literario que introdujeron soldados, comerciantes y funcionarios romanos.

Cultura y religión

• Los romanos impusieron el culto al emperador divinizando el poder del Estado.

• También su mitología, copia de la griega, se extendió por Hispania.

• Se introdujeron también a partir del siglo III D.C otros cultos de origen oriental como Mitra e Isis, además del CRISTIANISMO.

El cristianismo

• La difusión del cristianismo en Hispania esta rodeada de leyendas no probadas.

• Desde el siglo IV se convertirá en la religión oficial del Imperio y se exporta también a Hispania.

top related