las aguas de espaÑa

Post on 01-Jul-2015

26.216 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

 

Las aguas de España

¿CÓMO SON LOS RÍOS?

Los ríos son corrientes continuas de agua que nacen en las montañas por la acumulación de agua de lluvia o de deshielo. Los ríos discurren por un lecho o cauce.

 El curso es el recorrido del río desde su nacimiento hasta su desembocadura. En la desembocadura, un río forma rías cuando el agua del mar penetra en el cauce de un río y forma deltas cuando los materiales arrastra se acumulan en la desembocadura y dan lugar a terrenos de forma triangular.

El caudal es la cantidad de agua que lleva un río. 

El régimen es la variación que tiene  el caudal de un río.

Los factores que influyen en los ríos

La influencia del relieve

El relieve influye en  la longitud y en la velocidad de las aguas del río. Así, los ríos  son cortos si  nacen en las montañas cercanas al mar.

 

LA INFLUENCIA DEL CLIMA

El clima influye en el caudal y el régimen de los ríos.Los ríos que atraviesan zonas lluviosas son muy caudalosos y tienen régimen regular.  

 

LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA

En la vertiente mediterránea la mayoría de los ríos son cortos y poco caudalosos. Tienen un régimen irregular .Los más largos son : El Ebro , el Júcar y el Segura.

El Ebro

El Júcar

El Segura 

La vertiente cantábrica. Sus ríos son cortos y con fuertes pendientes.También son caudalosos y con régimen regular.

Los principales ríos de la vertiente cantábrica son:  -En el País Vasco , Bidasoa, Oria, Deba y Nervión. -En Cantabria,  Pas, Saja , Besaya, Nansa y Deba - En Asturias,  Sella y Nalón y su afluente Narcea, Navia y Eo.

Sus ríos suelen ser largos porque nacen en las montañas alejadas del océano Atlántico,en el que desembocan. 

LA VERTIENTE ATLÁNTICA

Sus ríos son de caudal abundante y de régimen regular porque discurren por una zona en la que llueve frecuentemente.Destacan el río Miño y su afluente el Sil. Otros ríos son el Tambre y el Ulla

LOS RÍOS DE GALICIA

LOS RÍOS DE LA MESETASon los más largos de la península porque nacen en montañas alejadas del océano.Su caudal tiene estiaje en verano y crecidas en primavera y otoño .Los más inportantes son los siguientes:río Duerorío Tajo río Guadiana

El río Duero

El río Duero nace en los Picos de Urbión.

 

Pasa por las ciudades de:Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca.

 

Desemboca en Oporto (Portugal), en elOcéano Atlántico.

 

Los afluentes principales son:Tera, Órbigo, Esla, Valderaduey y Pisuerga en España.

Támuga y Cóa en Portugal.

 

EL RÍO TAJOEl río Tajo nace en el sistema Ibérico, en Aragón, y atraviesa las provincias de Cuenca, Guadalajara y Toledo.Es el río más largo de la península Ibérica.

Es un río caudaloso porque recibe el agua de numerosos afluentes, entre los que destacan, por su derecha, el Jarama, el Guadarrama, el Alberche y el Tiétar; y por su  izquierda, el Guadiela y el Algodor.

RÍOS DE ANDALUCíA  EL RÍO GUADALQUIVIR

El río Guadalquivir nace en la pedanía de Cañepla, en la sierra deCazorla. Discurre porAlmería,Jaén,Córdoba,Granada y Sevilla. Desemboca por Sanlúcar de Barrameda.

Los afluentes por la izquierda son: ríoGuadiana menor, río Guadalbullón,río Guadajoz,río Genil,río Orbones y río Guadaría. Los afluentes por la derecha son: río Guadalimar,río Jándula,río Yeguas,río Guadalmellato,río Guadiato,río Bembézar,río Viar,río Rivera de Huelva y río Guadiamar.

RÍO GUADIANA MENOR

RÍO GUADALIMAR

Los ríos vierten sus aguas al mar o a un lago. Las aguas de los océanos y los mares se conocen como aguas marinas. Las aguas marinas son saladas y están en constante movimiento, forman olas que llegan hasta la costa.

 Las aguas marinas

Las aguas marinas son muy útiles para las personas. De los mares y los océanos se obtienen alimentos, como peces, mariscos y algas; y materias primas, como la sal. Además, son vías de comunicación por las que transitan barcos y son un recurso turístico, ya que a las zonas costeras acuden muchos turistas.

Aguas del mar Mediterráneo

Aguas del mar Cantábrico

Aguas del océano Atlántico

LOS LAGOS Y LAS LAGUNAS Los lagos y lagunas se encuentran situados en montañas, en llanuras o cerca de la costa.  LOS LAGOS Y LAGUNAS DE MONTAÑA, se han formado por la erosión del hielo y se llaman glaciares

 

.LAS LAGUNAS DE LA LLANURA.        Muchas de ellas se forman por la acumulación del agua de la lluvia, como la laguna de Gallocanta.         

       LAS LAGUNAS DE LA COSTA.         Son propias de zonas costeras llanas. Esto es lo  que ocurre en la costa de Valencia, una de ellas es la Albufera. 

Los embalses

En los paisajes hay embalses que se forman en el cauce de un río a partir de una presa que retiene el agua del río

Embalse de Buendía

En España has más de 1.200 presas y embalses. Los embalses de mayor capacidad se encuentran en las siguientes cuencas: la del Tajo, con los embalses de Alcántara y Buendía; la del Guadiana, con los embalses de La Serena y Cíjara; la del Duero, con los embalses de Almendra y Ricobayo; y la del Ebro, con el embalse de Mequinenza

Embalse de Alcántara

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Cuando llueve, una parte del agua se filtra por la tierra hasta que encuentra rocas impermeables.Esas rocas que discurren o se embolsan bajo tierra se llaman aguas subterráneas. Forman acuíferos, que son acumulaciones de aguas subterráneas.

LAS AGUAS DE CASTILLA-LA MANCHA

• Los ríos de la vertiente mediterránea.

• Los ríos de la vertiente atlántica.

• Los embalses y lagunas.

RIOS DE LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA

Los ríos de la vertiente mediterránea de Castilla La Mancha se encuentran al este de la comunidad y son los siguientes: El río Júcar y sus dos principales afluentes, el Cabriel y el Huécar. El río Segura y sus afluentes: el río Mundo y el Tabilla. 

El río Júcar

El río Segura

EL RÍO JÚCAREL CURSO

En su curso alto, el río Júcar recorre las tierras montañosas de Cuenca. 

 

De hecho el Júcar y sus afluentes son en gran parte atravesados por las grandes vías de comunicación mediante obras importantes de ingeniería.

 

COMUNICACIONES

AFLUENTES

• Algunos de sus afluentes son:o Río Cabrielo Río Belmontejoo Río Cantabán

• A la izquierda:o Río Huecaro Río Gritoso Río Valdemembra

 

top related