laguna de sobia

Post on 23-Mar-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Nos acercamos a la zona de Trubia hasta la localidad de Carrea para iniciar la ruta que nos lleva hasta la luguna de Sobia y desde alli subir al Picu La Siella

TRANSCRIPT

http://issuu.com/rutasasturias/ © 2011 Celestino Benítez Vázquez Todos los contenidos e imágenes publicados en esta revista tienen los derechos reservados quedando prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin el consentimiento expreso de su autor.

Laguna de Sobia y el Picu la Siella: Llegamos a esta ruta desde La Plaza (capital del concejo de Teverga) subiendo en dirección al pueblo llamado Carrea, situado a unos 5 Km. de distancia de la capital y a unos 700 m de altitud. En las inmediaciones de este pueblo encontramos la iglesia de Santa María donde dejamos el coche para iniciar la ruta a pie. El camino es amplio y está perfectamente marcado y en gran parte del primer tramo está hormigonado. Su pendiente es elevada siendo esta la única dificultad que presenta nuestra ruta de hoy. Las fuertes pendientes nos acercan rápidamente hacia las grandes paredes rocosas acercándonos a la zona denominada “Sucueva” para a continuación iniciar un pequeño trama de pendiente más suave que nos dará un respiro para afrontar la zona de “Les Envueltes” donde las pendientes vuelven a poner freno a nuestra marcha. Después de este tramo llegaremos a la Laguna de Sobia (semiartificial) que nos ofrece un espectacular mirador hacia las montañas del cordal de la mesa. Esta laguna pertenece a Carrea y está situada en una agüera del puerto. Junto a la laguna podemos ver un cercado utilizado para marcar el ganado que pasta por los montes y algún abrevadero donde acuden a beber los animales. Desde este punto nos adentramos en las vegas (terreno llano) por donde disfrutamos de un agradable paseo por la alfombra natural de la hierba en la montaña. Es buen momento para comer y beber algo. Nos adentramos ahora hacia las brañas de “Veigas Dentro” por donde podemos apreciar las construcciones denominadas “Corros”, trabajados totalmente en piedra natural y de forma circular con falsa bóveda y el dintel de la puerta de forma dolomítica. Se cree que fueron construidos por pastores trashumantes extremeños. A pocos minutos de camino iniciamos la subida al Picu la Siella de unos 1514 m de altura. Este tramo tampoco ofrece mayor dificultad que el hecho de superar el propio desnivel de la zona. En poco tiempo alcanzamos la cima desde donde podemos disfrutar de estupendas vistas del cordal de la mesa, sierra del aramo, etc. Ahora solo nos queda el regreso, el descenso será más rápido aunque habrá que tener cuidado con pies y rodillas.

Pueblo de CARREA

Primeras paredes rocosas al iniciar la subida

Primeras rampas de fuerte pendiente (aunque no lo parezca)

El camino nos acerca a la zona de Sucueva

Muralla rocosa a nuestra derecha al iniciar “Les envueltes”

Subida por el tramo de “Les envueltes”

Nos falta poco para llegar a la laguna

Tramo de “les envueltes” desde arriba

Llegando al puerto

Abrevadero para el ganado

Cercado junto a la laguna

Laguna de Sobia

Llegando a los “corros”

Iniciando la subida al picu la siella

Desde la cima a vista de pájaro

Llegando a la cumbre

A nuestro alrededor no hay nada más alto

Uno de los muchos habitantes de la zona

En una de las crestas de la montaña, descansando y mirando hacia el abismo

El derrumbe de las cabañas es algo habitual

Curiosas formaciones de rocas en medio de los pastos

Vamos de regreso

Otro día volveremos para disfrutar de estas montañas y valles

ZÜtv|tá ÑÉÜ äâxáàÜt ä|á|àt

top related