lacasas: proteínas amigables con el metagenoma del taco ...el hallazgo sucedió al investigar para...

Post on 13-Mar-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS”

MARZO 2018

Dentro del IBt

Conferencias de Divulgación El ojo de la mosca Radio

21de marzo 2018

Enrique Rudiño

Visitas guiadas

Georgina Ponce

28 de marzo 2018 Marzo 2018

7 de marzo 2018

Ma. Elena Rodríguez

Verónica Jiménez

Alejandro Olvera

Raunel Tinoco

Christopher Wood

Carmen Beltrán

Mariana Gutiérrez

Luis Cárdenas

Helena Porta

Claudia Martínez

Vanessa Hernández

Xóchitl Alvarado

Ana R. Pastor

Rosana Sánchez

Alejandra Bravo

Erika P. Meneses

Guadalupe Zavala

Claudia Treviño

Enrique Galindo

1 de marzo 2018

Fuera del IBt

Enrique Galindo Rosana Sánchez

Les platico sobre tres ciclos de conferencias que se

están dando en el IBt. Nos encantaría que

asistieran a la conferencia “Microbioma MX” que

empezaron en febrero y terminarán en mayo del

2018.

Les comento que esta semana salió a la luz el Número doce

de la revista “Biotecnología en Movimiento”. Estamos

cumpliendo tres años. La revista trae temas muy

interesantes y los invito a consultarla de forma gratuita en

internet en la dirección: www.biotecmov.com.

En el número doce de la revista hay artículos muy

interesantes. Les invito a leer uno en particular: “Crónica de

una vejez anunciada: obesidad infantil” donde los autores nos

cuentan todo lo que sucede cuando una persona es obesa,

sobre todo los niños.

Hoy me gustaría comentar que ya esta abierto el

registro de los aspirantes para realizar el examen de

admisión a aquellos que quieran realizar su maestría o

doctorado en el IBt, en el semestre que inicia en

agosto de este año.14 de marzo 2018

Enrique Galindo

23 de marzo 2018

Trabas para la ciencia

“En México cerca del 80% del gasto en ciencia y

tecnología lo hace el Estado y sólo el 20 por ciento las

empresas; debemos llegar al nivel de Israel, donde el 90%

de la investigación la realizan empresas y el 10% el

Estado”, destacó el Dr. Enrique Galindo, Secretario de

Vinculación del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

El libro Transgénicos. grandes beneficios, ausencias daños y mitos, se

presentó el 22 de febrero en El Colegio Nacional (ECN), con la

participación de Francisco Bolívar Zapata, coordinador del texto,

quien habló sobre conceptos fundamentales de biotecnología y

organismos transgénicos, u organismos genéticamente

modificados (OGM). Indicó que uno de los propósitos de la

publicación era proporcionar de manera sistematizada a la

sociedad mexicana “la amplia y contundente información científica

y técnica que sustenta la ausencia de daños y los amplios

beneficios de los OGM, construidos mediante técnicas de

ingeniería genética”.

Biotecnólogos mexicanos sustentan

beneficios e inocuidad de los

transgénicos en nueva publicación

Ceremonia de admisión de nuevos

miembros de la ACMor

Se integró oficialmente la Dra. Leonor Pérez, del

Instituto de Biotecnología de la UNAM.

3 de marzo 2018

Leonor Pérez

El Instituto de Biotecnología (IBT) de la UNAM campus Morelos obtuvo, en

cuatro de siete categorías, el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación

(REMEI) 2017. Las distinciones fueron:

La revista Biotecnología en Movimiento.

El laboratorio de Ingeniería de Bioprocesos.

La tesis de doctorado de Elva Yadira Quiroz.

La tesis de licenciatura de Sandra García Cerna.

Reconocimiento al Instituto de

Biotecnología Morelos

Elva Y.

Quiroz

Sandra

García

Integrantes del

Lab. de Ingeniería de Bioprocesos

Revista

“Biotecnología en Movimiento”

5 de marzo 2018

Toxinas de bacterias como

alternativa para el control de

plagas

“Del 20 al 30 por ciento de las cosechas se

pierden por las plagas de insectos, y cuando

éstos se vuelven resistentes, la solución de los

agricultores es aumentar la dosis de

insecticida”, explicó la doctora Alejandra Bravo.

Alejandra Bravo

3 de marzo 2018

Hace tres décadas empezó su camino entre los virus. Pionera de esta área de estudio en el país, la doctora Susana

López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), cuenta con una serie de distinciones que la convierten en una mujer emblemática en el área de la difusión de

ciencia y la virología y asegura que es afortunada de hacer lo que le apasiona.

Recibe Susana López

Doctorado Honoris Causa por ITESO

5 de marzo 2018

Elva Y. Quiroz

Azotobacter vinelandii, la bacteria

capaz de crear plásticos sin impacto

ambiental

La doctora en ciencias Elva Yadira Quiroz identificó

el sistema que hace posible a la bacteria elegir las

fuentes de carbono como alimento que

posteriormente convertirá en dos tipos de polímeros

alginato y poli beta hidroxibutirato (PHB).

2 de marzo 2018

UNAM nombra Investigador Emérito a

Alejandro Alagón

Por su excepcional trabajo que lo ha llevado a ser el referente internacional más influyente y respetado en el área de los

antivenenos modernos, el Consejo Universitario (CU) de la UNAM otorgo este jueves el nombramiento de Investigador

Emérito a Alejandro Alagón Cano.

El académico del Instituto de Biotecnología (IBt) se ha dedicado al desarrollo, mejoramiento de la producción, eficacia y

seguridad de antivenenos de distintas especies, incluyendo arañas, alacranes, serpientes y saurios.

El metagenoma del taco

Todos los componentes orgánicos de un taco

provienen de organismos vivos de los que

podemos extraer su ácido desoxirribonucleico

(ADN).

Verónica Jiménez, Alejandra Escobar, Ernestina Godoy,

Leticia Vega, Jerome Verleyen, Karel Estrada, Alejandro

Sánchez

9 de marzo 2018

11 de marzo 2018

Carmen Quinto

Carmen Quinto, investigadora del Instituto

de Biotecnología de la UNAM, nos habla de

la simbiosis entre los microorganismos y el

frijol.

La araña patona

3 de marzo 2018

El rector entregó el

Reconocimiento Sor Juana Inés

de la Cruz

El rector Enrique Graue Wiechers dio medalla y

diploma a cada una de las galardonadas, en el

marco del Día Internacional de la Mujer.

Rosario Vera

12 de marzo 2018

9 de marzo 2018 14 de marzo 2018

14 de marzo 2018 16 de marzo 2018

21 de marzo 2018 23 de marzo 2018

Universidad Politécnica de Pénjamo Centro Universitario Anglo Mexicano

Telesecundaria Temixco, Mor.

Escuela Nacional Preparatoria 9 Facultad de medicina UAEM

Instituto Tecnológico de Ciudad Valles, S.L.P

Lorena Hernández

Herlinda Clements

Damarys Bolaños

Elizabeth Mata

Edgar Neri

Laura Palomares

Maricela Olvera

Ricardo Castro

Leandro D. Hernández

Luis Covarrubias

Takuya Nishigaki

Rosario Vera

Roberto Ponce

Alejandro Alagón

Cipriano Balderas

Lourival Possani

22 de marzo 2018

De la ciencia al emprendimiento

Alejandro Torres Gavilán es un ingeniero químico con

doctorado en Biotecnología que descubrió cómo crear

el picante de 200 toneladas de habanero sin necesidad

de sembrar una sola planta de chile.Alejandro Torres

El hallazgo sucedió al investigar para una empresa cómo sintetizar las moléculas del chile para extraer sus

colorantes y saber qué enzimas podían degradarlos. Durante el proceso se dio cuenta que los compuestos

picaban muchísimo y era posible desarrollar una tecnología para producir capsaicinoides, el componente

activo de los picantes.21 de marzo 2018

¿Es igual el comportamiento de los

espermatozoides del humano que los

de ratón?

El metabolismo del espermatozoide es muy

particular y distinto al de las otras células del cuerpo,

lo que lo convierte en una célula única y al mismo

tiempo fascinante ya que contiene los elementos

celulares mínimos, pero suficientes que le permiten

moverse, desplazarse y sobrevivir durante varias

horas dentro del tracto genital femenino, antes de

llegar al óvulo. 19 de marzo 2018

Claudia Treviño Omar J. Ramírez

Investigadora mexicana logra en Noruega

obtener de microalgas productos benéficos a la

salud

Daniela Morales realizó sus estudios de posgrado en el

Instituto de Biotecnología de la UNAM y ahora se

encuentra trabajando en la Nord University de Noruega.

19 de marzo 2018

Daniela Morales

En México es un reto ser

emprendedor, más si eres mujer, dice

Grecia Fuentes

Ha fundado una empresa de base tecnológica llamada

ALNUBIO, que fabrica dos tipos de harinas contra la

desnutrición, basadas en biotecnología.

Del odio al amor, una historia

sobre el estrés oxidativo

El estrés oxidativo es un tema habitual -tanto, que

encontramos información al respecto en

productos de uso cotidiano como alimentos y

cosméticos que generalmente lo presentan como

¡el malo de la película! 21 de marzo 2018

Enrique SalasMario Mendieta

Pescadores de Ácido Ribonucléico

Hoy en día existen poderosas tecnologías de secuenciación masiva de ácidos nucleicos que hacen

posible secuenciar cualquier genoma, desde el del vecino hasta el de uno mismo, en cuestión de días

y a una fracción del precio del primer genoma humano. 23 de marzo 2018

Israel Aguilar

¿Somos más bacteria que humano?

Si bien ya sabíamos que no éramos el

centro del universo, ni el objetivo de la

creación, ahora había que aceptar que

23 de marzo 2018

Agustín López

18 de marzo 2018

Reconocimiento al investigadormexicano que ha desarrollado 16antivenenos

éramos más bacteria que humano, e incluso que podríamos ser un invento de las bacterias intestinales para

reproducirse y vivir tranquilamente. Para otros, la información fue motivo de relajamiento psicológico al

poder responsabilizar a alguien más de sus actos: “no soy yo, son mis bacterias”.

UNAM recomienda mantener la

calma ante picadura de alacrán

9 de marzo 2018

Lacasas: Proteínas amigables con

el medio ambiente para

descontaminar el agua

La contaminación del agua es uno de los problemas ambientales

más importantes en la actualidad. Los productos de desecho de

muchas industrias consisten en compuestos tóxicos que

persisten en el ambiente.

Joaquín Ramírez

28 de marzo 2018

Las europeas también son venenosas

Las serpientes del género Vipera se distribuyen

principalmente en Europa y en algunas zonas de Asia

occidental y África mediterránea. 30 de marzo 2018

Irving G. Archundia

top related